RadioUnlu Universidad Nacional de Luján

RadioUnlu Universidad Nacional de Luján Página Oficial de LRI 385 Radio Universidad Nacional de Luján

Invitan a participar en el grupo de estudio "Niñeces, género(s) y sexualidad(es) en clave de ESI"El Equipo de Extensión ...
07/10/2025

Invitan a participar en el grupo de estudio "Niñeces, género(s) y sexualidad(es) en clave de ESI"

El Equipo de Extensión en ESI del Departamento de Educación de la Universidad Nacional de Luján invita a participar del grupo de estudio “Niñeces, género(s) y sexualidad(es) en clave de ESI”, una propuesta de autoformación que busca profundizar el abordaje de la Educación Sexual Integral desde una perspectiva transversal, crítica y feminista.
El espacio propone un ámbito de intercambio y discusión político-pedagógica para tejer perspectivas teóricas, compartir lecturas, analizar experiencias concretas e interrogar las propias trayectorias de trabajo y militancia.

La propuesta está destinada a docentes, estudiantes de profesorados, trabajadores y militantes en áreas vinculadas a las niñeces que deseen incorporar o fortalecer la ESI como perspectiva transversal.

Los encuentros se desarrollarán de forma presencial en la sede central de la UNLu, según el siguiente cronograma:

- Sábado 18 de octubre, de 10 a 13 h | Aula 305
- Sábado 25 de octubre, de 10 a 13 h | Aula 305
- Jueves 30 de octubre, a las 18 h | Salón Auditorio

En el marco del último encuentro se realizará el Conversatorio pedagógico “Niñeces en plural: afectos, resistencias y pedagogías feministas en la ESI”, con la participación de la Lic. Liliana Maltz y un grupo de Equipos de Orientación Escolar, quienes compartirán la experiencia “Con la ESI a fondo” (Pilar, Buenos Aires).

La actividad es pública y gratuita y se entregarán certificados de asistencia. Las inscripciones se realizan a través de formulario en línea.

El grupo de estudio se desarrolla en el marco del Proyecto de Extensión “Hacia la construcción de una educación sexual integral, justa y problematizadora. Una apuesta colectiva y deseante entre la UNLu y las escuelas públicas de Luján” (Res. HCS Nº 694/22).

Fuente: https://www.prensa.unlu.edu.ar/?q=node/10959

Se realizó una nueva jornada del ciclo de Webinars 2025 del Departamento de Ciencias BásicasCon una destacada participac...
07/10/2025

Se realizó una nueva jornada del ciclo de Webinars 2025 del Departamento de Ciencias Básicas

Con una destacada participación, se realizó el pasado jueves 2 de octubre una nueva jornada del Ciclo de Webinars 2025, organizada por el Departamento de Ciencias Básicas de la UNLu.
En esta oportunidad se presentaron cuatro exposiciones:

- ¿Qué es la Ecología Acuática Forense?, a cargo de Maximiliano García, Carolina Vilches y Adonis Giorgi.
- Consorcios bacterianos: Herramientas para la promoción del crecimiento vegetal y la mitigación del estrés abiótico, a cargo de Mauro Yarte, Ana Julia González y Ezequiel Larraburu.
- Química en 3D: el potencial de la Realidad Aumentada en la Enseñanza Superior en Química, a cargo de Nicolás Borassi.
- Inteligencia Artificial en las aulas: ¿Qué piensan y esperan quienes enseñan y aprenden en la UNLu?, a cargo de Javier Di Salvo, Agustina Jiménez y Marcos Ramos.

Las grabaciones de los encuentros están disponibles en el sitio web del Departamento de Ciencias Básicas.

Por otro lado, el próximo martes 7 de octubre, a partir de las 18 horas, se llevará a cabo una nueva jornada del ciclo, que incluirá las siguientes disertaciones:

- 18.00 hs: Técnicas alternativas de cultivo: Cultivo in vitro e Hidroponía — Mauro Yarte y José Luis Castañares.
- 18.30 hs: Alimentos plant based: Proteínas vegetales — Julieta de la Fuente.
- 19.00 hs: Microorganismos en la Casa Museo Ameghino. Los visitantes no deseados — Silvana Patricia Curieses.
- 19.30 hs: Chocolate: química y proceso de elaboración — Mauricio Darío Ferrari.
- 20.00 hs: Bombas Impulso Aspirativas en el Ejercicio Físico — Diego Grzeskow.

Las actividades son gratuitas y abiertas a toda la comunidad y se entregarán certificados de participación.

Las inscripciones se realizan a través de formulario en línea.

Por consultas, escribir a [email protected]

Fuente: https://www.prensa.unlu.edu.ar/?q=node/10958

Iniciativa de la UNLu: el Concejo designó como “Angélica Chela Sosa” y “Nelly Dorronzoro” a dos calles de LujánEl Concej...
07/10/2025

Iniciativa de la UNLu: el Concejo designó como “Angélica Chela Sosa” y “Nelly Dorronzoro” a dos calles de Luján

El Concejo Deliberante de Luján aprobó este lunes, por unanimidad, designar a la calle 223 bis como “Angélica Chela Sosa” y a la calle 236 bis como “Nelly Dorronzoro”, dando curso a una solicitud de la Universidad Nacional de Luján para homenajear a estas dos luchadoras por los Derechos Humanos.
El pedido había sido efectuado desde la Comisión Institucional para la Preservación de la Memoria de la UNLu, fue aprobado por Resolución del Consejo Superior que se trasladó al Departamento Deliberativo del Municipio a través del rector Walter Panessi.

En el primero de los casos, la Ordenanza sancionada recuerda que Angélica Paula “Chela” Sosa, nacida en 1925, fue docente, militante y defensora de los Derechos Humanos, integrando la Línea Fundadora de Madres de Plaza de Mayo y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).

“El 14 de mayo de 1976, su hija Mónica María Candelaria Mignone fue secuestrada de su domicilio por la dictadura cívico-militar instaurada en 1976, permaneciendo desde entonces desaparecida, hecho que marcó para siempre su vida y la impulsó a convertirse en una voz potente en la lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia”, señala.

“La designación de una calle con su nombre en el Partido de Luján constituye un acto de reparación histórica, de transmisión de memoria a las futuras generaciones y de reafirmación del compromiso de nuestra comunidad con los Derechos Humanos”, expresa.

En el caso de “Nelly Dorronzoro”, las y los concejales expresaron la importancia de “rendir homenaje y preservar la memoria de una mujer que forma parte del acervo histórico y social de nuestra comunidad por su lucha en defensa de los Derechos Humanos”.

“Nacida el 28 de agosto de 1922, se desempeñó como profesora de Lengua y Literatura en instituciones educativas de Luján, y como formadora de docentes en el Instituto de Profesorado de Mercedes, aportando a la formación de generaciones de estudiantes y docentes”, memora la Ordenanza.

“En 1976 sufrió la desaparición forzada de su compañero de vida, Dardo Dorronzoro, herrero y poeta, hecho que marcó profundamente su historia y la llevó a emprender una búsqueda incansable que se transformó en una lucha sostenida por los Derechos Humanos”, indica.

“En 1983 se integró a la Asociación de Detenidos Desaparecidos y conformó en Luján una Comisión de Derechos Humanos junto a Emilio Mignone, José María Sosa, María Rosa Palazzo y Ana Aguirre, Madres de Plaza de Mayo, consolidando así un espacio plural de lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia”, destaca.

“Por su propia iniciativa, Nélida Dorronzoro recopiló y dio a conocer varios poemas de Dardo tras su desaparición, reunidos en la obra ‘Llanto Americano’, y que más adelante su poesía continuó siendo publicada y reeditada, como en ‘Viernes 25’, gracias al material que ella misma había preservado con esmero, confirmando así su compromiso inquebrantable de mantener viva la voz y el pensamiento de su compañero, transformando el dolor en memoria y la ausencia en presencia a través de la palabra”, añade.

“En 2018, en la Biblioteca Ameghino de Luján, se presentó ‘Ilusoria Trama’, un libro de sus poemas, compilado y editado de manera póstuma por la Editorial Abecedario, con la colaboración de las docentes María Ignacia Dorronzoro (sobrina), María Georgina Vilieri, Adriana Ferrari y Adriana Bertoni, quienes rescataron y organizaron sus escritos inéditos”, recuerda.

“Esta publicación permitió visibilizar la sensibilidad y la fuerza creativa de Nelly Dorronzoro como escritora y poeta sumando a su incansable militancia por los Derechos Humanos una voz literaria que testimonia su tiempo, su dolor y su lucha”, expresa.

“La designación de una calle con su nombre en el Partido de Luján constituye un acto de reparación histórica, de transmisión de memoria a las futuras generaciones y de reafirmación del compromiso de nuestra comunidad con los Derechos Humanos y con la cultura lujanense”, concluye.

Fuente: https://www.prensa.unlu.edu.ar/?q=node/10957

Lenguas extranjeras: conmemorarán este miércoles los 10 años del CIDELEEl Centro de Investigación, Docencia y Extensión ...
06/10/2025

Lenguas extranjeras: conmemorarán este miércoles los 10 años del CIDELE

El Centro de Investigación, Docencia y Extensión en Lenguas Extranjeras (CIDELE) de la Universidad Nacional de Luján cumple 10 años y lo celebrará con un acto este próximo miércoles 8 de octubre desde las 11 horas, en el hall de acceso del primer piso de la Biblioteca en la Sede Central.

La ceremonia de aniversario será encabezada por el rector de la Universidad Walter Panessi y la directora del CIDELE Rosana Pasquale, junto a otras autoridades e invitados.

El CIDELE es, como los demás centros del mismo tipo en la UNLu, una unidad funcional sustantiva con individualidad administrativa y financiera, y con competencia territorial para desarrollar sus actividades tanto en la Sede Central como en los Centros Regionales y Delegaciones de la Casa de Estudios.

Depende en lo administrativo y económico-financiero del Rectorado y en lo académico, dada su especificidad disciplinar, del Departamento de Educación, en el marco de la División de Lenguas Extranjeras.

Creado en 2015, el CIDELE brinda desde hace una década su servicio de:

- Ofrecer cursos extracurriculares y permanentes de lenguas extranjeras (LE) en las cuatro competencias lingüísticas (escribir, leer, hablar, comprender el oral).
- Brindar servicios de traducciones, interpretaciones, consultorías, y otros, a docentes, nodocentes y estudiantes de la Universidad.

Los cursos y talleres de lenguas extranjeras que ofrece el CIDELE están destinados a docentes, graduados, estudiantes y nodocentes de la UNLu, y a la comunidad en general (con aranceles diferenciados y de carácter extracurricular).

Desde el Rectorado invitan "a toda la comunidad universitaria a estar presente y acompañar esta ceremonia".

Fuente: https://www.prensa.unlu.edu.ar/?q=node/10956

🎙El próximo 10 de octubre es el Día de la Salud Mental, y por eso esta mañana recibimos, en "Estudio Abierto", la visita...
06/10/2025

🎙El próximo 10 de octubre es el Día de la Salud Mental, y por eso esta mañana recibimos, en "Estudio Abierto", la visita de un grupo de usuarios de la Clínica San Juan de Dios acompañados por Virginia Benitez Siguaut, Terapista Ocupacional de la institución.

Escuchalos aquí👇

https://soundcloud.com/radiounlu-647543511/usuarios-de-la-clinica-san

🎙En "Estudio Abierto" recibimos a los integrantes de la Casa Cultural Popular Ana y Rosa: Mabel López, presidenta;  Gabr...
06/10/2025

🎙En "Estudio Abierto" recibimos a los integrantes de la Casa Cultural Popular Ana y Rosa: Mabel López, presidenta; Gabriel Pitrau, vicepresidente; Natalia Correa, referente de la Corriente Nacional y Matias Lemo, referente del frente educativo de la casa.

Escuchalos aquí👇

https://soundcloud.com/radiounlu-647543511/integrantes-de-la-casa-ana-y

Dirección

Rutas 5 Y 7
Luján
6700

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando RadioUnlu Universidad Nacional de Luján publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a RadioUnlu Universidad Nacional de Luján:

Compartir