Diario Maciá

Diario Maciá Noticias de Maciá, Entre Ríos, Argentina.

Un robot casi tan liviano como un simple clip de papel, capaz de batir sus alas hasta 400 veces por segundo, de ejecutar...
27/08/2025

Un robot casi tan liviano como un simple clip de papel, capaz de batir sus alas hasta 400 veces por segundo, de ejecutar maniobras en el aire con destreza y realizar acrobacias. Este es el logro de un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), que tiene el potencial de convertirse en un polinizador artificial y mucho más.

Los micro robots insecto ideados por este grupo representan una revolución de la robótica bioinspirada, con repercusiones potenciales en la agricultura, la exploración espacial y las operaciones de búsqueda y rescate.

Cómo funciona el robot que imita a un abejorro

La inspiración para estos micro robots proviene directamente de la naturaleza. “Estamos intentando replicar las sorprendentes maniobras que pueden realizar los abejorros”, aseguró Yi-Hsuan “Nemo” Hsiao, estudiante de doctorado en MIT, a CNN.

La dinámica de vuelo de estos robots busca emular los movimientos complejos e impredecibles de los polinizadores naturales. El desafío tecnológico resultó inmenso, pero los resultados tangibles ya están revolucionando el campo de la micro robótica aérea.

El robot desarrollado en MIT pesa menos que un clip de papel, apenas supera unos pocos gramos, pero ostenta una capacidad de maniobra notable. Puede batir sus alas hasta 400 veces por segundo y ha alcanzado velocidades de vuelo de 2 metros por segundo. Además, puede realizar acciones como voltearse y mantener el vuelo estacionario, conductas vistas a menudo solo en insectos reales.

Este avance ha sido posible gracias a una serie de innovaciones técnicas. Los robots emplean músculos artificiales suaves que se expanden y contraen, lo que posibilita el movimiento de las alas.

Estos actuadores diminutos consisten en capas de elastómero y electrodos de nanotubos de carbono enrollados, capaces de generar fuerza mecánica intensa para el aleteo. El desarrollo y refinamiento de estas “fibras musculares electrónicas” ha estado liderado por Suhan Kim, estudiante de doctorado.

Las alas, recortadas con precisión láser, y los mecanismos internos diminutos, similares en tamaño a los componentes de un reloj, fueron fabricados directamente en los laboratorios del MIT.

Otra innovación a destacar reside en las transmisiones que conectan las alas a los actuadores. Estas transmisiones permiten maniobras sofisticadas y controladas, a la vez que minimizan tensiones mecánicas que podrían dañar los sistemas tras períodos prolongados de vuelo.

Según Kevin Chen, profesor asociado y responsable del Soft and Micro Robotics Lab en MIT, la mecánica depurada de los nuevos modelos proporciona un control de torque tres veces más eficiente en comparación con versiones previas.

Cómo el robot podría hacer polinización artificial

Uno de los destinos principales que los científicos proyectan para estos robots es la polinización artificial en entornos agrícolas sofisticados, como los las granjas de almacenamiento. Estos sistemas de cultivos verticales apilan hileras de plantas bajo iluminación ultravioleta, donde la supervivencia de abejas y otros polinizadores naturales resulta inviable.

En estos escenarios, un enjambre de micro robots podría encargarse de la polinización precisa y en serie, aumentando la productividad mientras atenúa parte del impacto ambiental que la agricultura convencional genera.

“Si vas a cultivar algo en Marte, probablemente no querrás llevar insectos naturales para hacer la polinización”, explica Yi-Hsuan Hsiao.

El cultivo fuera de la Tierra es uno de los contextos donde los robots polinizadores podrían convertirse en piezas clave del engranaje agrícola interplanetario. En la actualidad, las capacidades de estos robots superan ya a los modelos anteriores en aspectos básicos como duración de vuelo, maniobrabilidad y resiliencia ante colisiones.

El modelo más reciente es capaz de flotar durante 1.000 segundos (casi 17 minutos) y de realizar maniobras acrobáticas complejas, incluyendo dobles “flips” y recorridos guiados por trayectorias programadas, como describir en el aire las letras M-I-T.

Aun así, los expertos reconocen claramente la superioridad de los insectos naturales, que en términos de rendimiento y control siguen siendo inigualables. De acuerdo a Chen, aunque una abeja dispone solo de dos alas, cuenta con músculos increíblemente sofisticados que le aportan un grado de control todavía inalcanzable para las construcciones robóticas actuales.

Qué otros usos podría tener este robot insecto

El tamaño compacto de estos microrrobots no solo los convierte en aliados potenciales para la agricultura de precisión. Su estructura ligera y su capacidad para maniobrar con exactitud abren posibilidades en misiones de búsqueda y rescate, especialmente en entornos peligrosos o de difícil ingreso para humanos o máquinas convencionales.

Los robots podrían acceder, por ejemplo, al interior de tuberías industriales, reactores, turbinas o espacios reducidos bajo escombros, facilitando tanto la localización de personas como el relevamiento de daños.

De manera paralela al robot volador, el MIT ha presentado también un robot saltador de dimensiones aún más reducidas, capaz de brincar hasta 20 centímetros y de adaptarse a superficies como hierba, hielo u hojas.

Este robot saltador consume menos energía que su contraparte voladora, por lo que resulta eficiente para misiones prolongadas donde la autonomía representa un aspecto crucial.

La combinación de agilidad, precisión microfísica y la posibilidad de dotar a estos artefactos de sensores diminutos lleva a los científicos a vislumbrar aplicaciones que, hasta hace poco, pertenecían solo a la imaginación.

Estos dispositivos están inspirados en el vuelo de los abejorros, por lo que pueden realizar maniobras en el aire

El fotoperiodista Pablo Grillo, herido de gravedad durante la represión policial a una marcha de jubilados el 13 de marz...
27/08/2025

El fotoperiodista Pablo Grillo, herido de gravedad durante la represión policial a una marcha de jubilados el 13 de marzo último, volvió a terapia intensiva por complicaciones en su salud y su familia advirtió que “no está teniendo la evolución que se espera”.

Fabián Grillo, padre del joven que permanece internado en el hospital Ramos Mejía de esta capital, dijo esta mañana que “ayer se le cerró el drenaje de la válvula que le habían colocado” y que en la jornada de hoy “seguramente le harán una tomografía y verán cómo evoluciona”.

“El estado de él ayer era como que estaba adormilado y las tomografías daban que no se llenaba la cavidad generada por la colocación de la prótesis”, explicó y dijo que los médicos evalúan que “o está funcionando su sistema y la válvula está de más, o la válvula está funcionando mal”.

Agregó que los médicos que lo atienden "están viendo cómo evoluciona”, y hoy “le harán seguramente una tomografía para ver cómo evoluciona. Parecería que está drenando en demasía el líquido cefalorraquídeo", subrayó.

Además, a través de la cuenta de Instagram , los familiares puntualizaron que el joven, de 35 años está “clínicamente estable en terapia intensiva”, y que “neurológicamente, está en una meseta. No está teniendo la evolución que se espera”.

Puntualizaron que “el Líquido Cefalorraquídeo (LCR) no es suficiente para cubrir todo el cerebro”, y según “la última tomografía, el ventrículo cerebral derecho (por donde pasa el LCR) estaría dilatándose más que el izquierdo”.

A través de esa cuenta los familiares del fotoperiodista dijeron que “continúa luchando, está con fuerzas” y destacaron que “el cariño que le hacen llegar a él lo siente y lo necesita.

Grillo resultó herido de gravedad el 13 de marzo en la Plaza del Congreso, en el marco de una protesta de jubilados acompañados por organizaciones políticas y sociales, cuando fue alcanzado por una granada de gas lacrimógeno que impactó directamente en su cabeza.

Por el hecho está en marcha una causa judicial en la que está acusado el cabo de Gendarmería Hector Guerrero, autor del disparo de gas lacrimogeno.

La familia del fotoperiodista informó que "clínicamente está estable en terapia intensiva”, y que “neurológicamente está en una meseta"

Ariel García Furfaro es el empresario, dueño de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A., que compró la casa de Diego ...
27/08/2025

Ariel García Furfaro es el empresario, dueño de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A., que compró la casa de Diego Armando Maradona en el barrio porteño de Villa Devoto e invitó a sus vecinos a ver la final del Mundial de Qatar de 2022, torneo en el que la Selección Argentina resultó campeón.

A fines de noviembre de 2022 Furfaro, quien se encuentra detenido por las muertes por el fentanilo contaminado, compró junto con sus hermanos la vivienda del futbolista, ubicada en la calle José Luis Cantilo al 4500, en Villa Devoto, donde Maradona vivió varios años después de su pase de Argentinos Juniors a Boca en 1981.

A punto de ser rematada y casi demolida, el empresario decidió adquirir la propiedad para evitar que la misma desaparezca, y por eso, después del partido con México, el Clan Furfaro la compró por 900 mil dólares.

Es de esa transacción que surge la historia de los vecinos de Devoto, que en la final contra Francia fueron a disfrutar de una emocionante tarde en el patio de Maradona, ahora perteneciente a Furfaro.

Durante horas el chalet estuvo invadido por vecinos festejando, sumado a medios gráficos y de televisión, que pusieron en contexto uno de los mejores momentos de la final.

En ese entonces el dueño de ambos laboratorios era el salvador de la casa de Maradona, pero ahora es la imagen negra del país al estar detenido en la causa por el opioide adulterado.

“Desde que se abrió esta casa en el segundo partido no paramos de ganar y sabíamos que íbamos a ser campeones. Sabíamos que Messi se transformó en Maradona y que Argentina jugaba con 12. Lo supimos, lo dijimos siempre”, había manifestado Furfaro en diálogo con la TV Pública.

Se supo además que en 2023 Furfaro le alquiló la vivienda a Roberto García Moritán para que la utilice como búnker de campaña para su candidatura como Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

En una entrevista, el ex marido de Pampita contó que el empresario, el cual no nombró, pero sí destacó que se trataba de una persona interesada en “la cultura, la educación y la salud”, se la había alquilado por $1.

El empresario, dueño de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A., la había adquirido por 900 mil dólares.

Hay preocupación por la salud de María Antonieta de las Nieves, reconocida por interpretar a “La Chilindrina” en la exit...
27/08/2025

Hay preocupación por la salud de María Antonieta de las Nieves, reconocida por interpretar a “La Chilindrina” en la exitosa serie infantil “El chavo del 8”. Según trascendió, la actriz fue internada de urgencia el pasado 20 de agosto, pero ya se estaría recuperando en su casa, con salud estable.

Una persona cercana a la familia de la actriz contó a TVNotas que la tuvieron que ingresar en el hospital de urgencia porque “aparentemente, le dio una crisis de ansiedad”. Sin embargo, después se confirmó que se trataba de una baja de sodio, consecuencia de un “deterioro neurológico”.

Verónica Fernández, hija de la actriz, trajo calma a sus millones de seguidores y reveló que María Antonieta se encuentra bajó observación en la comodidad de su casa.

Si bien la palabra de Verónica calmó las aguas, una fuente anónima compartió un panorama negativo sobre la salud de “La Chilindrina”. Según indicó, María Antonieta estuvo sufriendo problemas de ansiedad y estrés provocados por su carga laboral. Además de presentar dificultad para hablar y tragar, luciendo “más flaquita y ojerosa”.

María Antonieta de las Nieves habría sido hospitalizada el pasado 20 de agosto.

GENTEOnline::: Las predicciones de Jimena La Torre para Nico Vázquez y Gimena Accardi: "Aburrimiento y final cantado": M...
27/08/2025

GENTEOnline::: Las predicciones de Jimena La Torre para Nico Vázquez y Gimena Accardi: "Aburrimiento y final cantado": Mientras Gimena Accardi y Nicolás Vázquez intentan sellar su acuerdo de separación luego del escándalo de infidelidad que se conoció hace días, Jimena La Torre analizó las cartas del tarot de los artistas. Como puntapié inicial, la tarotista habló, en diálogo con Revista GENTE, del contexto: “Hay un planeta que se llama Urano, y es […]

https://www.revistagente.com/horoscopo/las-predicciones-de-jimena-la-torre-para-nico-vazquez-y-gimena-accardi-final-cantado-y-aburrimiento/

Daniela Celis, ex participante de Gran Hermano, rompió en llanto al enterarse en vivo que su ex pareja Thiago Medina, pa...
27/08/2025

Daniela Celis, ex participante de Gran Hermano, rompió en llanto al enterarse en vivo que su ex pareja Thiago Medina, padre de sus hijas, mantuvo un encuentro íntimo con Katia “la Tana” Fenocchio, quien salió a confirmarlo en un móvil de LAM.

Entre las repercusiones que surgieron por el “careo” que la ex pareja hizo en Nadie dice nada, las cámaras de LAM buscaron el testimonio de la ex hermanita sobre los rumores de un vínculo entre ella y el ex de “Pestañela”. Lejos de negarlo, la “Tana” brindó detalles sobre el encuentro y como se conocieron.

"Lo conocí en el cumpleaños de Cami (Deniz), que somos amigas, y pegamos buena onda. Nos seguimos en Instagram y todo. Lo demás son... hechos... no estuvimos en su casa, fue en una excasa mía. Me parece un buen pibe, bien. Me sorprende que todo esto se haya destapado. Nunca quise decir nada", reconoció.

Y no ocultó su desagrado al ver que la nombraron en el “careo”, cuando ella había preferido guardar el silencio: "Como fue una aventura del momento, por ahí nadie quería hablar, por eso cuando vi el video dije: '¿para qué me cuido tanto de hablar si están hablando?'".

Al escuchar las palabras de la “Tana”, Daniela Celis desbordó en llanto porque, si bien tenía la información, su ex pareja le había negado el encuentro: “No me lo esperaba. No me lo esperaba, la verdad. Le pregunté y no fue sincero conmigo, y enterarme en televisión fue muy fuerte”.

“No me lo merezco, y la gente no sabe qué pasa puertas adentro, tampoco”, agregó.

De esta forma, la influencer sentenció que esta fue la gota que rebalsó el vaso: "¿Qué saben si estábamos bien, si estábamos mal o si esa semana estábamos juntos? Algo que tengo en claro es que necesitaba saberlo. Necesitaba verlo. Necesitaba saber que estuvo con alguien para poder salir de ahí, porque no podía salir”.

Y cerró: “Yo creo en la familia y lo venía re bien. Lo veía re dulce y como que la estaba remando y le creí todo”.

La influencer rompió en llanto al enterarse de que su ex pareja le mintió.

El Gobierno Nacional aprobó el "Reglamento Transitorio de Asignación de Slots” para los vuelos nacionales o internaciona...
27/08/2025

El Gobierno Nacional aprobó el "Reglamento Transitorio de Asignación de Slots” para los vuelos nacionales o internacionales, estableciendo nuevas normas para la asignación de capacidades y frecuencias de las aerolíneas.

La medida, oficializada mediante la publicación hoy en el Boletín Oficial de la Resolución Nº 43/2025 de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, será aplicable a todos los vuelos regulares de pasajeros y carga con vigencia hasta el 31 de octubre de 2025, pudiendo ser prorrogable.

Esta decisión, reglamenta el Decreto 599/2024 sobre el acceso a los mercados aerocomerciales y fue elaborada en colaboración con la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) y Aeropuertos Argentina y tiene como objetivo incorporar estándares internacionales que garantizan transparencia en la asignación, refuerzan la seguridad operacional y promueven la competitividad.

Un slot es el permiso que se le otorga a una línea aérea para que una aeronave despegue o aterrice en los aeropuertos con fecha y hora determinada.

La nueva normativa es importante ya que con anterioridad a esta medida no se había estipulado un régimen de asignación de slots, por lo que los mismos se otorgaban en gestiones anteriores de gobierno por decisiones discrecionales de carácter político o partidario, sin medir la capacidad aeroportuaria y las necesidades del mercado.

Ahora quedará en manos del sector privado, tanto de la operadora aeroportuaria como de las aerolíneas.

Este reglamento de slots, que está basado en las directrices técnicas internacionales de ACI e IATA e inspirado en las Directrices Mundiales de Slots Aeroportuarios (WASG), busca profundizar la apertura del sector y garantizar procesos técnicos e internacionales que reemplacen las decisiones que se tomaban a dedo.

La nueva norma comenzará a implementarse en el aeropuerto Jorge Newbery ya que, si bien el reglamento es general para todos los aeropuertos, a Aeroparque se lo declara aeropuerto “facilitado” debido a que la demanda de recursos o vuelos supera a la oferta y es necesario actualizar el sistema de reparto de slots para que se puedan atender las operaciones y que haya más vuelos.

Con la modificación de la normativa, se habilita la comercialización privada de slots entre líneas aéreas y se establece, por primera vez, la obligación de declarar la capacidad aeroportuaria, lo que pone fin a las asignaciones arbitrarias.

Entonces, por ejemplo, una línea aérea que necesita un slot en determinado aeropuerto, puede articular con otra línea aérea que tiene el slot en uso para que se lo ceda el tiempo que lo necesite, creando un mecanismo de mercado secundario, totalmente transparente y que eficientiza los espacios.

“De esta manera, ahora habrá un régimen claro para penalizar y devolver un slot si las aerolíneas no cumplen con las pautas técnicas que tienen que cumplir, y puede asignarse a otra empresa”, indicaron desde la Secretaría de Transporte.

“Gracias a las políticas de cielos abiertos que potenciaron el sector aerocomercial se declaró como “facilitador” al Aeroparque Jorge Newbery de la Ciudad de Buenos Aires debido al fuerte crecimiento de la demanda de vuelos, pasajeros y servicios”, agregaron.

“Esta medida se suma a todas las que realizó el Gobierno Nacional para continuar avanzando en numerosas desregulaciones que adaptaron normativas obsoletas a dinámicas del transporte aéreo actual, dejando atrás regulaciones con más de 60 años y burocracia excesiva que impedían un correcto desarrollo del sector, con el fin de generar reformas para que el país tenga mayor conectividad, más frecuencias y nuevas empresas aéreas”, concluyeron.

En ese sentido ya se implementaron las siguientes regulaciones en el sector:

* Nuevas asignaciones de posiciones a diversas compañías aéreas en el Aeropuerto Internacional Jorge Newbery
* Habilitación de tripulaciones y aeronaves extranjeras
* Fin al monopolio de Intercargo
* Reglamento de acceso a los mercados aerocomerciales
* Reglamentación de artículo 110 del Código Aeronáutico
* Régimen de capacidad y o frecuencias para los servicios aéreos nacionales e internacionales
* Reglamento del Registro Nacional de Aeronaves
* Reglamentación de los artículos 74 y 75 del Código Aeronáutico (Remoción de Aeronaves)
* Aviación no tripulada
* Reglamento de pagos adelantados indemnizatorios
* Reglamento de contrato aéreo de pasajeros, equipaje y carga
* Nuevo Régimen sistémico de infracciones de Aviación Civil
* Aeronaves Públicas
* Otorgamiento de licencias para el personal aeronáutico
* Intervención de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y mantenimiento de la Categoría 1 de la Administración Federal de Aviación (FAA)
* Avances significativos en la Seguridad Operacional del Sistema Aeronáutico Argentino
* Ampliación de la edad máxima de los pilotos para operar una aeronave
* Declaración de Aerolíneas Argentinas sujeta a privatización

A partir de ahora la asignación de lugares dejará de estar condicionada por decisiones políticas.

EL ONCE:  Apartan a docente entrerriana denunciada por robar a sus alumnas: avanza sumario administrativo: La Dirección ...
27/08/2025

EL ONCE: Apartan a docente entrerriana denunciada por robar a sus alumnas: avanza sumario administrativo: La Dirección Departamental de Escuelas de Victoria separó de sus funciones a una docente tras ser denunciada por robo de dinero a estudiantes. El video filmado por las alumnas y la denuncia penal activaron el sumario administrativo. Elonce accedió a detalles de la investigación.

Docente entrerriana imputada por robo en Victoria: fue apartada de sus funciones tras un video y una denuncia penal. El CGE abrió un sumario administrativo. shorturl.at/uvPU3

Docente entrerriana imputada por robo en Victoria: fue apartada de sus funciones tras un video y una denuncia penal. El CGE abrió un sumario administrativo.

Una mujer fue atrapada cuando intentaba ingresar co***na a la cárcel de Villa María, provincia de Córdoba. Llevaba 10 en...
27/08/2025

Una mujer fue atrapada cuando intentaba ingresar co***na a la cárcel de Villa María, provincia de Córdoba. Llevaba 10 envoltorios con la droga ocultos dentro de las suelas de sus zapatillas.

El hecho ocurrió en el marco de las visitas habituales al Establecimiento Penitenciario N° 5. El ingreso de la visitante al penal se produjo bajo las medidas de control reglamentarias, que incluyen el paso obligatorio por un body scanner.

De acuerdo con la información a la que pudo acceder el medio local ElDoceTV, durante la inspección, el personal del Servicio Penitenciario identificó anomalías en el calzado de la mujer, situación que motivó una revisión más exhaustiva.

Al retirar las zapatillas y examinarlas, los ofciailes encontraron 10 envoltorios de nylon, cada uno de ellos relleno con una sustancia de color blanco, compatible con clorhidrato de co***na, motivo por el que se dio intervención inmediata a la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA), que ahora tomó intervención en la investigación.

De esta manera, el personal especializado realizó tareas de verificación in situ, seguido del secuestro formal de la droga encontrada.

La FPA procedió a trasladar tanto la sustancia incautada como la documentación correspondiente a la sede judicial, donde se inició una investigación para analizar la trazabilidad de la droga y las posibles conexiones con internos o terceros vinculados al penal.

Este intento frustrado de ingreso de dr**as no fue el único ocurrido en el Establecimiento Penitenciario N° 5 en los últimos días. Apenas una semana antes, un recluso intentó ocultar ma*****na en su calzado luego de que dos personas arrojaran un envoltorio hacia el interior del predio.

En esa ocasión, el personal de seguridad también logró secuestrar la sustancia y puso en marcha una investigación bajo la hipótesis de connivencia entre internos y potenciales proveedores externos.

Intentaron ingresar dr**as en zapatillas en un penal de Santa Fe

Hacia fines del mes de junio pasado, en la Unidad Penal Nº 11 de Piñero, en Santa Fe, se detuvo al menos a cinco mujeres acusadas de intentar ingresar droga al penal, ocultando los estupefacientes en la suela de sus zapatillas.

El episodio fue detectado durante los controles habituales de visitantes, donde el personal penitenciario reportó anomalías en el calzado de las sospechosas y procedió a una revisión minuciosa.

Según fuentes del procedimiento, varias de las mujeres tienen vínculos sentimentales o familiares con internos investigados por delitos ligados a la narcocriminalidad, la violencia en la vía pública y el sicariato.

El material incautado no solo representa un intento fallido de burlar la seguridad, sino que además refuerza la hipótesis de que el suministro estaba destinado a la venta intramuros en los llamados “búnkeres tumberos”, y no al consumo personal de los internos visitados.

Todas las pruebas recolectadas fueron puestas a disposición de la Justicia.

Tal como sucedió en Córdoba, la secuencia comenzó cuando el personal penitenciario detectó, durante la requisa de rutina, indicios irregulares en las zapatillas de algunas visitantes. Las suelas de los calzados presentaban signos evidentes de haber sido despegadas y pegadas nuevamente, lo que motivó un control más exhaustivo.

Al desmontar las suelas, los agentes encontraron compartimentos improvisados repletos de estupefacientes. Los estupefacientes incautados incluyeron ma*****na y co***na en cantidades que exceden lo habitual para el consumo personal.

El hallazgo se produjo en el Establecimiento Penitenciario N°5 de la localidad de Villa María. Fue clave el uso del body scanner

La tarde del 26 de agosto quedó marcada por un episodio que rápidamente se convirtió en tema central de conversación en ...
27/08/2025

La tarde del 26 de agosto quedó marcada por un episodio que rápidamente se convirtió en tema central de conversación en el mundo del espectáculo. Gisela Valcárcel apareció en las instalaciones de América Televisión y, lejos de pasar desapercibida, su recorrido generó polémica.

En Magaly TV: La Firme, Magaly Medina compartió los videos exclusivos de lo ocurrido y narró, paso a paso, todo lo que hizo la popular ‘Señito’. Según las imágenes difundidas, Gisela llegó con calma y entró directamente al canal, caminando con firmeza y sin mostrar signos de incomodidad.

Vestida con un look impecable y escoltada por su equipo, se desplazó por los pasillos internos de América Televisión como si se tratara de una visita habitual. Nada hacía sospechar que minutos después cambiaría por completo el tono de su aparición pública.

Magaly Medina describió con detalle cómo, tras estar dentro del set, Gisela salió del canal y decidió colocarse en plena calle para dar su discurso frente a cámaras. Allí, frente a trabajadores, curiosos y su equipo de producción, la animadora habló con tono dramático, resaltando la importancia de la televisión y presentándose como una figura dispuesta a luchar contra las críticas.

La conductora de espectáculos subrayó que la estrategia parecía premeditada, pues no era común que una figura de su talla prefiriera armar una escena en la vereda cuando ya había ingresado al canal. “Ella entró con total normalidad, pero luego salió como si quisiera enviar un mensaje de lucha y victimización”, comentó Magaly.

En los videos mostrados en el programa se puede observar a Gisela Valcárcel caminando con seguridad por los pasillos, saludando a algunos trabajadores y avanzando hasta el set, donde permaneció por unos minutos. Después, las cámaras la captaron saliendo y situándose frente al canal, justo en la vereda, donde pronunció sus palabras con un tono casi solemne.

Usuarios no apoyan a Gisela Valcárcel: ¿Quería publicidad sin permiso?

“Esto ha sido un espectáculo creado por ella misma”, añadió la periodista al analizar el comportamiento de la animadora. Para la “Urraca”, no fue casualidad que Gisela eligiera salir a la calle y no hablar dentro del estudio, pues de esa manera generaba un efecto mediático mucho más llamativo, como si quisiera reforzar su rol de figura perseguida.

La escena no tardó en despertar comentarios en redes sociales, donde varios usuarios coincidieron con la lectura de Magaly Medina. Algunos señalaron que la dueña de GV Producciones buscaba captar atención en medio de los rumores sobre su regreso a la televisión y que su actitud respondía más a una estrategia de marketing personal que a una simple visita al canal.

Otros, en cambio, la defendieron, asegurando que Gisela siempre ha sabido manejar los escenarios a su manera y que lo ocurrido el 26 de agosto era una prueba más de su experiencia frente a las cámaras. Sea cual sea la interpretación, lo cierto es que la visita de la animadora no pasó inadvertida y dejó claro que, incluso sin un programa al aire, todavía tiene la capacidad de generar titulares.

“Gisela siempre llamará la atención, que se ha creído el CEO”, “Ella quería pasar por el resto y tener publicidad gratis, pero América ya la expuso”, “Estoy esperando la aclaración de Gisela, no me voy a dormir hasta que la escuche”, “Es raro todo esto, soy fiel a Gisela”, fueron algunos comentarios en redes sociales.

La conductora de Magaly TV: La Firme reveló imágenes exclusivas de la ‘Señito’ entrando al canal y luego saliendo para transmitir en vivo desde la calle

Un operativo llevado a cabo este martes por personal de la DDI en La Matanza culminó con la detención de dos personas y ...
27/08/2025

Un operativo llevado a cabo este martes por personal de la DDI en La Matanza culminó con la detención de dos personas y el secuestro de diversos elementos vinculados a una violenta entradera ocurrida el 23 de julio. Ocho operativos simultáneos permitieron incautar armas, celulares y la camioneta empleada en la huida.

Fuentes policiales le confirmaron a Infobae que aquella noche, una pareja se encontraban en su domicilio cuando varios individuos armados irrumpieron en la vivienda. Los asaltantes los redujeron y golpearon, logrando apoderarse de $10.000.000, suma que tenían destinada a la compra de un vehículo.

Tras el robo, los delincuentes huyeron en una camioneta Volkswagen Amarok blanca. Como consecuencia del ataque, una de las víctimas sufrió lesiones leves en el rostro y la cabeza.

Las tareas investigativas desarrolladas por el personal de la DDI La Matanza incluyeron el seguimiento de imágenes de videovigilancia, la recolección de testimonios y el análisis de comunicaciones telefónicas. Estos procedimientos permitieron identificar el vehículo utilizado en el hecho, así como al conductor y a los domicilios relacionados con los sospechosos.

Con estos elementos, la Justicia libró ocho órdenes de allanamiento y dispuso la detención de dos de los sospechosos. Durante los procedimientos, los agentes detuvieron a L. A. L. (24 años) y T. A. V. (20 años).

En los allanamientos se incautaron tres armas de fuego —una pi***la Bersa Thunder calibre .380, una pi***la Bersa TPR calibre 9 mm y una carabina calibre .22 sin marca ni numeración visible—, ocho teléfonos celulares, 103 proyectiles de distintos calibres, un par de guantes, un cuello polar negro, un juego de llaves de ignición y cuatro cargadores (dos calibre .380 y dos calibre 9 mm).

Además, se recuperó la camioneta Volkswagen Amarok utilizada en la fuga.

La causa está a cargo del Juzgado de Garantías 6 de San Justo, bajo la titularidad de la Dra. Andrijasevich, y la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio 9 de La Matanza, a cargo de la Dra. Palin.

Iban a allanar un búnker narco y se encontraron con un arsenal de armas de guerra

Un operativo de la Policía Federal Argentina, realizado el pasado viernes en San Justo, partido de La Matanza, permitió desmantelar un búnker narco y descubrir un arsenal de armas de guerra.

Según fuentes policiales le indicaron a Infobae, durante el allanamiento, los agentes sorprendieron a S. M. O., de 40 años, mientras elaboraba dr**as sintéticas.

En el lugar incautaron 2-CB (TUSI), ketamina, M**A (éxtasis), anfetaminas, hongos alucinógenos y cogollos de ma*****na, junto con elementos para su producción. Los estupefacientes se vendían en boliches de música electrónica del Conurbano.

El registro de la vivienda reveló una ametralladora calibre .45 ACP, un fusil a cerrojo calibre .308 WIN con mira telescópica y silenciador, varias carabinas, escopetas, más de siete pi***las, un pistolón y una importante cantidad de municiones.

La magnitud del arsenal motivó cargos adicionales por tenencia ilegal de armas de guerra, muchas de uso restringido.

La investigación, que se extendió cerca de un año y utilizó recursos tecnológicos avanzados, comenzó tras una denuncia anónima. Los detectives documentaron las transacciones de dr**as con filmaciones y fotografías.

El imputado permanece incomunicado y a disposición del Juzgado, acusado de producción, comercialización y distribución de estupefacientes, además de tenencia de armas de guerra prohibidas. Las autoridades trabajan para determinar el origen y la trazabilidad de las armas y la posible participación de más personas en la organización.

La Fiscalía a cargo de Fernando Amador López investiga si la red criminal tenía conexiones con otros grupos armados y busca establecer el alcance de la distribución de dr**as en el oeste del Conurbano bonaerense.

El grupo operaba con un esquema profesional y contaba con recursos logísticos para evadir controles policiales.

La investigación policial permitió ubicar un vehículo de alta gama que había sido sustraído, secuestrar armamento y detener a los presuntos autores del ataque

Dirección

Maciá
3177

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Diario Maciá publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Diario Maciá:

Compartir