Makallé Digital

Makallé Digital Una radio, tú compañía las 24 horas.

25/08/2025

Provinciales: Educación denunció “desidia en el sistema” con cobros indebidos con sueldos de docentes fallecidos
o que viven fuera del país


La ministra Naidenoff, junto a todo su gabinete, realizó este lunes una conferencia de prensa para informar sobre irregularidades detectadas en el proceso de ordenamiento iniciado en el sistema educativo, denunciando “desidia en el sistema” y “en el manejo de fondos de gestiones anteriores”, con casos que van desde un docente fallecido en el 2019 y que comenzó a cobrar sueldo en el 2023; así como varios docentes que cobraban sus haberes y que no viven en la provincia o en el país, que están en Australia, España, Colombia y Dubai.
Señaló que esta investigación y auditoría interna, iniciada en las distintas áreas del Ministerio de Educación en el marco del ordenamiento administrativo, a pedido del gobernador Leandro Zdero, se amplió a raíz de varias denuncias recibidas por parte de docentes sobre casos de colegas que cobran, pero que no prestan servicio porque no están en la provincia, por lo que ya se realizaron presentaciones ante la Justicia.
Naidenoff puntualizó “estas liquidaciones de sueldos dudosas significaban más de 400 millones de pesos mensuales”, que podrían ser destinados a la inversión en educación, señalando que la auditoría interna continuará y que está en elaboración el cuadro de situación de las licencias de docentes. “El docente que se enferma, que tiene derecho, es el primero que tiene que tener uso y goce de la licencia, pero no abuso”, subrayó, comentando que “hay casos de licencias pagadas por representantes gremiales que están desde el año 1994; “hay situaciones licencias gremiales que no tuvieron una resolución (del Ministerio) y que “las suplencias de quienes los reemplazan se mantienen de manera irregular".

Recuperar la dignidad del docente

La ministra durante la conferencia de prensa, realizada en el salón Manuel Obligado de Casa de Gobierno, dijo que “esto nace de las denuncias realizadas, sobre todo, por docentes del Nivel Superior”. "Esto le debemos a la docencia, se trata de recuperar la dignidad, porque no puede ser que haya docentes que van a trabajar y cumplen, mientras que otros docentes están en Dubai o en España.
Agregó: “No puede darse que una persona mu**ta esté cobrando, que en una escuela aparezca gente que nunca trabajó, no debe ocurrir eso, y le agradezco a los docentes que se animan a denunciar, porque están defendiendo su dignidad, que es lo que queremos hacer con esto que estamos demostrando”, aseguró.

Por su parte, la subsecretaria de Descentralización Educativa, Marta Fassano, quien está al frente de esta tarea de ordenamiento, puntualizó que “se pagaron sueldos docentes a personal administrativo sin título docente” además, “cargos creados en 2006 para profesores de distintas escuelas que ya están jubilados o fallecidos, y debían haber sido dados de baja. Se pagaban sueldos sin motivos precisos y suplencias no definidas, que están en proceso de baja todos los cargos y horas cátedra; y se inhabilitaron códigos de liquidación para que caigan todos los sueldos que no corresponden.
“También se pagaban sueldos a nombre de personas que están fuera del sistema o que nunca trabajaron en él, no son docentes y cobraban sueldos docentes. Además, hemos comenzado a recibir denuncias de partes de docentes que entienden que debemos trabajar en conjunto para sanear nuestro sistema educativo. Nos hicieron saber también de docentes y administrativos ubicados en escuelas que cobraban mensualmente sus sueldos y que no cumplen funciones o están de licencia y se encuentran viviendo fuera de la provincia o del país”, aseguró Fassano.
A la vez que denunció que “hay docentes activos, incluso algunos ingresaron como titulares cumpliendo con el certificado de aptitud psicofísica, y, sin embargo, están cobrando pensiones por invalidez de la ANSES desde el año 2017”, explicando que esto está comprobado por el entrecruzamiento de datos con el organismo mencionado. “Docentes, incluso personal jerárquico, que no se ajustan a la Ley de Incompatibilidad, falseando sus declaraciones juradas, omitiendo cargos para cobrar lo que no les corresponde. En todos los casos se actuó y se continúa actuando con informaciones sumarias, solicitando los sumarios administrativos que corresponden, con denuncias ante la justicia y comunicaciones al Tribunal de Cuentas”.

Titularización docente

Asimismo, la subsecretaria Fassano, señaló que este proceso de ordenamiento “ineludible” fue encomendado por el gobernador Leandro Zdero, manifestando que sabían que iba a ser dificultoso por una serie de irregularidades en contra del Estatuto del Docente que se habían naturalizado en el sistema educativo, y a raíz de los concursos suspendidos, por instituciones creadas como proyectos especiales, entre otros.
En este marco, Fassano precisó que “los concursos docentes se reencauzaron” tanto el de ingreso como de traslado en los niveles Inicial, Primario y de Educación y Bibliotecas, y los docentes ya tomaron posesión de sus cargos. También, recordó que estaban suspendidos y se reencauzaron los concursos de ascenso en el nivel Primario y los directores tomaron posesión de sus cargos. Además, dijo que se eliminaron las escuelas que estaban creadas como proyectos especiales, que “fomentaban la precarización laboral”, donde “la designación de docentes era discrecional, que no responden o no respetaban al puntaje otorgado a los docentes por la Junta de Clasificación”. “Estos proyectos estaban en manos de diferentes gremios no docentes, de organizaciones piqueteras y de intendentes que respondían al signo político del gobierno anterior. Estos proyectos se terminaron y, en su lugar, se crearon escuelas respetando el Estatuto del Docente, se crearon Centros de Educación Física, jardines de infantes y escuelas para Jóvenes y Adultos en distintos lugares de la provincia”. “Así como también se comenzó con la implementación de la Ley de Estabilidad y Garantía Laboral, que permitirá la titularización de más de 25.000 docentes”, señaló la subsecretaria.
Asimismo, destacó “la titularización de 1.050 maestros especiales de escuelas primarias, 7.250 profesores de institutos de nivel superior, alrededor de 3.500 profesores de escuelas para adultos, de centros de educación física, de escuelas de familia agrícola y de escuelas de formación profesional; y que están en proceso alrededor de 16.000 docentes de escuelas secundarias y escuelas técnicas”, manifestando que es un trabajo realizado en conjunto con las juntas de clasificación y en la participación de mesas técnicas representadas por todos los sindicatos docentes.
“Como funcionarios públicos nuestra obligación es denunciar, poner en la justicia las cuestiones que consideramos que pueden ser conductas reprochables y ocuparnos de atender y ver de que se subsane estas irregularidades que afectan y resienten en lo económico al Estado provincial”, cerró la subsecretaria.

24/08/2025

Makallé - Denuncia social: José “Penco” Ramírez espera respuestas y no promesas

José Ramón Ramírez, conocido como “Penco”, tiene 60 años y vive en condiciones habitacionales muy precarias que hasta el momento no han sido atendidas por las autoridades.

En tiempos de recorridas electorales y discursos cargados de promesas, la situación de Penco pone en evidencia la distancia entre lo que los políticos dicen y lo que realmente hacen por la comunidad. Ramírez percibe una pensión por discapacidad que apenas le alcanza para sobrevivir, sin posibilidades de mejorar su vivienda ni acceder a condiciones dignas.

Los vecinos destacan que se trata de una persona muy conocida y querida, pero que hoy necesita hechos concretos y no palabras vacías. Su caso es un reflejo de la desatención social y del abandono de los sectores más vulnerables, quienes suelen ser utilizados como parte de la retórica de campaña pero olvidados al momento de gobernar.

La pregunta que queda flotando es clara: ¿seguirá José “Penco” Ramírez siendo un número más en las estadísticas de la pobreza y la exclusión, o algún dirigente tendrá la decisión y la voluntad política de transformar su realidad?

Makallé:🎉✨ ATENCIÓN FAMILIAS ✨🎉Les contamos que por motivos de lluvia la fiestita infantil programada para hoy sábado 23...
23/08/2025

Makallé:
🎉✨ ATENCIÓN FAMILIAS ✨🎉

Les contamos que por motivos de lluvia la fiestita infantil programada para hoy sábado 23 a las 15:00 hs en la canchita frente a Ferretería Alfre se traslada al Club San Lorenzo a las 15:30 hs.

☕ No olviden llevar sus tazitas para el chocolate y 🪑 silletas para mayor comodidad.

Habrá:
🎈 Castillo inflable
🎲 Juegos y espacios para dibujar y pintar
🎨 Pinta caritas
💇‍♀️ Rinconcito de peinados para niñas
💃 Actuación especial de la escuela de folklore Alma y Tradición

✨ Queremos contarles además que esta fiestita es posible gracias a la colaboración de muchísimas personas de Makallé 💖 que acercaron golosinas, insumos para la chocolatada, pandulcitos y tantas otras cosas.
Somos un pequeño grupo de docentes de Makallé unidos por un grupo de WhatsApp, y todo comenzó como una simple idea de una compañera. Hoy, gracias a Dios y a la solidaridad de nuestra comunidad, podemos hacer realidad este hermoso evento para los niños de nuestro pueblo. 🙌🌈

👩‍🏫 Organiza: Grupo de Docentes Unidos

¡Los esperamos para compartir una tarde llena de alegría y diversión! 🎊

💥 Accidente de tránsito en Ruta Nacional N° 16 entre Lapachito y Makallé: una motocicleta impactada por una camioneta🌔 E...
23/08/2025

💥 Accidente de tránsito en Ruta Nacional N° 16 entre Lapachito y Makallé: una motocicleta impactada por una camioneta

🌔 En horas de la noche del viernes 22 de agosto de 2025, alrededor de las 23:40, se registró un accidente de tránsito sobre la Ruta Nacional N° 16, a la altura del kilómetro 62,500, cerca de la localidad de Lapachito, en la provincia del Chaco.

➡️ El siniestro ocurrió en el carril descendente e involucró a una camioneta Toyota Hilux, color blanca, dominio AG081LE, y a una motocicleta Honda XR 125, color negra, sin dominio colocado.

ℹ️ De acuerdo con las primeras informaciones, la motocicleta que circulaba en sentido descendente fue colisionada en la parte trasera por la Toyota Hilux, quedando ambos rodados detenidos en la banquina.

🏍️ Como consecuencia del impacto, Francisco Mauricio González, domiciliado en La Verde, el conductor de la motocicleta resultó con lesiones y fue trasladado en ambulancia al hospital de La Verde para recibir atención médica.
🛻 Esteban Daniel Maiquez, domiciliado en la ciudad Corrientes, conductor de la camioneta resultó ileso.

🚔🚑 En el lugar trabajaron efectivos de la Policía de Makallé, Policía Caminera, personal de Seguridad Vial del Peaje Makallé y una ambulancia de La Verde.

🕵️ Las autoridades continúan con las actuaciones de rigor para determinar las circunstancias del hecho.

22/08/2025

Reunión en el Consorcio Caminero de Makallé por la reestructuración de oficinas de Senasa

Con la participación de funcionarios de distintos niveles regional, provincial y municipal, se desarrolló en el Consorcio Caminero N°102 de Makallé una reunión entre productores y autoridades del sector agropecuario.

Del encuentro participaron el director regional de Senasa para Chaco y Formosa, Dr. Bernardo Medina; el intendente de Makallé, Marcelo Angione; la intendenta de Laguna Blanca, Claudia Panzardi; el intendente de La Verde, Federico Peón; el jefe comunal de La Escondida, Alfredo Caballero; el subsecretario de Agricultura de la provincia, Julio César Fantín; y el Dr. Diego Tejerina, titular de la oficina local de Senasa en Makallé y el concejal Federico Dalseggio entre otros.

Durante la reunión, el Dr. Medina respondió inquietudes de los productores en torno al proceso de reestructuración que el organismo nacional lleva adelante en sus oficinas de todo el país.
“El Senasa pretende una reestructuración para poder brindar una mejor calidad de servicio, que nosotros podamos auditar y fiscalizar”, señaló. Y agregó: “Hoy en día Senasa tiene 355 oficinas y el desafío es poder reestructurar y dar otra calidad de servicios donde más está haciendo falta”.

Uno de los planteos de los productores giró en torno a la posibilidad de que la oficina de Makallé pase a depender de la localidad de Margarita Belén, a lo cual Medina respondió de manera afirmativa. Esta situación generó preocupación entre los presentes, quienes remarcaron que muchos pequeños productores carecen de conectividad para realizar trámites de autogestión.
“A nivel nación y provincia viene un modelo de achique que nos está perjudicando, así como el cierre de los mataderos fue un gran golpe para los pequeños productores”, expresó un productor durante el encuentro.

Frente a la consulta sobre cuál sería el beneficio para el organismo, Medina fue contundente: “Para Senasa no es un beneficio, es una pérdida. Esto es una reestructuración y tenemos que presentar un plan”. Al mismo tiempo, garantizó que el servicio de atención en Makallé continuará hasta que se concrete el proceso de reorganización.

En representación de los gobiernos locales, el intendente de Makallé, Marcelo Angione, aseguró: “Desde el municipio vamos a estar siempre dispuestos a colaborar con el productor junto con la Secretaría de Agroindustria”.

Finalmente, el ministro de Producción provincial remarcó la importancia del acompañamiento al sector: “Cuando nos juntamos con Federico (Dalseggio) avanzamos con una cuestión puntual que tiene que ver con la gestión, porque detrás de estas decisiones están los productores. Por eso estamos acá, para encolumnarnos y trabajar en función del beneficio de los productores de nuestra provincia”.

21/08/2025
21/08/2025

En vivo:
Sesión del Consejo Deliberante de Makallé

Cayó la Ley de Cláusula Gatillo: una sesión intensa que expuso una nueva fractura del PJLa Cámara de Diputados del Chaco...
21/08/2025

Cayó la Ley de Cláusula Gatillo: una sesión intensa que expuso una nueva fractura del PJ

La Cámara de Diputados del Chaco vivió este miércoles una de sus sesiones más tensas de los últimos meses, con gritos, acusaciones cruzadas y denuncias de “aprietes” internos. El eje del escándalo fue el intento opositor de aprobar la Ley de Cláusula Gatillo para actualizar automáticamente los salarios docentes por inflación, proyecto que terminó archivado tras una votación dividida y un quiebre inesperado en el justicialismo.

La sesión comenzó pasada las 9 de ayer, con el ingreso rutinario de proyectos y pases a comisión. Pero el clima estalló cuando el bloque justicialista pidió desafectar el proyecto de Cláusula Gatillo de la Comisión de Hacienda para habilitar su tratamiento en el recinto. La moción obtuvo 16 votos afirmativos, pero quedó corta: se necesitaban al menos 17, entre los 32 diputados presentes.

La sorpresa fue que la diputada Andrea Charole (CER), firmante del proyecto junto a legisladores del PJ, mantuvo la mano baja pese a los gestos de su compañera Griselda Ojeda, que incluso intentó levantarle el brazo.

“¿Por qué no se desafecta? ¡Ganamos por mayoría!”, reclamó un opositor. La presidenta de la Cámara, Carmen Delgado, explicó que no se alcanzó la mayoría simple. Los gritos no tardaron en crecer y la sesión pasó a cuarto intermedio.

Charole contra todos: “No soy ninguna tonta”

Al retomarse el debate, Charole pidió la palabra y apuntó contra sus pares hombres y quienes le decían ‘levantá la mano’: “No soy ninguna tonta. Acá hay una confusión. No vino nadie a explicarme, solo gritaron. Me están embarrando con algo que todavía no decidí. Es una vergüenza”. Con esa intervención, impulsó una nueva votación.

Finalmente, tras una aclaración reglamentaria, la votación se repitió: esta vez Charole levantó su mano y con 17 votos se habilitó el debate en el recinto.

Sin embargo, las tensiones ya habían dejado heridas. Carim Peche (UCR) denunció que la legisladora fue “apretada” por su compañero justicialista Nicolás Slimel: “Siento vergüenza ajena de cómo la apretaron. ‘Tenés que votar ya, votá esto’, le decían”.

Zulema Wannesson fue aún más dura: “No llegaron al número, yo fui testigo. Esto es patoterismo. Es violencia lo que hicieron con Charole”.

El debate

Con la desafectación aprobada, se abrió el debate de fondo. Charole, nuevamente en el centro, sorprendió al usar parte de su exposición para destacar iniciativas ajenas al tema, como la educación bilingüe intercultural para pueblos originarios. Cerró con un mensaje que anticipaba su postura: “Necesitamos un debate en serio. No podemos mentirle a la gente. Hay que escuchar a los docentes que realmente están trabajando y no a quienes dicen representar al sector”.

Desde el oficialismo, expresaron que la oposición “no explica de dónde saldrían los fondos” para aplicar la cláusula: “Nadie menosprecia un aumento salarial, pero no se puede poner un interés sectorial por encima del interés general. La pauta docente no fue menoscabada: con el concepto Aula ya hubo una recuperación y el salario se actualiza trimestralmente con la inflación”, afirmó Francisco Romero Castelán.

El bloque CER, que responde a Gustavo Martínez, se deslindó rápidamente: emitieron un comunicado respaldando la Cláusula Gatillo y expresando solidaridad con los docentes, remarcando que Charole “pertenecía” al espacio. Ante la consulta de Libertad Digital sobre su alejamiento, respondieron: “Se apartó sola”.
“Lo último que puede hacer alguien que viene del peronismo es votar contra los trabajadores”, le reclamaron en el recinto a Charole. La sesión culminó con el archivo del proyecto, en medio de una compleja situación financiera, señalada por el Ejecutivo, y con el Partido Justicialista nuevamente fragmentado.

Fuente: Radio Libertad 99.1fm

Sucesivos cortes de energía en Makallé: preocupación por la falta de comunicación oficialDesde los últimos días, se regi...
21/08/2025

Sucesivos cortes de energía en Makallé: preocupación por la falta de comunicación oficial

Desde los últimos días, se registraron sucesivos cortes de energía eléctrica en la localidad de Makallé, situación que generó malestar entre los vecinos y puso en evidencia la ausencia de comunicación por parte de la empresa estatal SECHEEP hacia la comunidad.

De acuerdo a lo que pudo averiguar Makallé Digital, la delegación local de SECHEEP se encuentra realizando tareas de poda de árboles, con el objetivo de evitar que las ramas interfieran con los cables de la red eléctrica y provoquen fallas o accidentes.

Este medio logró comunicarse con un personal de la empresa, quien confirmó que los trabajos forman parte de un plan preventivo. Sin embargo, la falta de avisos previos vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de que las instituciones utilicen los medios locales para informar a los vecinos sobre los cortes programados.

Un simple comunicado de prensa podría evitar la incertidumbre y el malestar que generan estos apagones inesperados.
La comunidad reclama, además, que se respeten los canales de comunicación cercanos y directos, especialmente en tiempos donde la información inmediata es fundamental.

Ante las reiteradas consultas y quejas de oyentes y seguidores, Makallé Digital se contactó con la delegación de SECHEEP para obtener información y transmitir tranquilidad a los vecinos. Sin embargo, el pedido más recurrente sigue siendo el mismo: que se mejore la comunicación institucional para evitar que los usuarios se vean sorprendidos por los cortes de luz y más aún, si son programados.

📍Makallé: Accidente en Ruta 16: camión colisionó con un caballo suelto en la calzada🌜En horas de la noche del miércoles,...
21/08/2025

📍Makallé: Accidente en Ruta 16: camión colisionó con un caballo suelto en la calzada

🌜En horas de la noche del miércoles, cerca de las 23:20, se registró un accidente de tránsito en la Ruta Nacional N° 16, a la altura del kilómetro 57,200, en sentido descendente, cuando un camión semirremolque Mercedes Benz Actros 2045, dominio AG979PY, color blanco, impactó contra un animal equino que se encontraba sobre la calzada.

➡️De acuerdo con la información, el siniestro no dejó personas lesionadas y el rodado pudo continuar circulando por sus propios medios, retirándose del lugar.

↘️Intervino personal de C.V.S.A. junto con efectivos de la Comisaría de Makallé y la Policía Caminera del puesto de peaje Makallé.

🐎El hecho vuelve a poner de relieve la problemática de los animales sueltos en rutas, un factor de riesgo recurrente en la zona que representa un peligro tanto para conductores como para la seguridad vial en general.

📣 Atención Docentes:
20/08/2025

📣 Atención Docentes:

El proyecto cuenta con el aval de 17 legisladores, todos de distintos espacios de la oposición. Al Poder Ejecutivo, le quedaría la chance de vetar la norma, t

Dirección

Makallé
3528

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Makallé Digital publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir