FM del Sol 100.7 Mar del Plata

FM del Sol 100.7 Mar del Plata San Juan 2188 Mar del Plata
Twitter:
Escuchanos también en www.fmdelsol.com.ar

28/08/2025
Con tres recitales programados, dos de ellos con entradas agotadas, fanáticos de Airbag acampan frente al Polideportivo ...
14/08/2025

Con tres recitales programados, dos de ellos con entradas agotadas, fanáticos de Airbag acampan frente al Polideportivo de Mar del Plata para asegurarse los mejores lugares y vivir un fin de semana a puro rock.

El Polideportivo Islas Malvinas se transformó en el escenario de la expectativa de un grupo de fanáticos de Airbag que acampa en la entrada para ser los primeros en ingresar a los tres shows que la banda ofrecerá este fin de semana, dos de ellos con entradas totalmente agotadas.

Mate, reposeras, carpas, frazadas y hasta un perro acompañan a los seguidores en esta espera. Constanza, una de las primeras en instalarse, contó que junto a sus amigas y familiares llegaron con lo básico, pero con el correr de los días fueron sumando elementos para mayor comodidad.

Alejandra, madre de una de las jóvenes, destacó la organización y la seguridad del grupo: "Los primeros días fueron duros, pero ahora estamos más organizados. Nos cuidamos entre todos".

Tres noches de Airbag en la ciudad

Los fans no solo asistirán al recital del viernes, sino que también planean estar el sábado y el domingo. Algunos, incluso, siguen a la banda por todo el país, viajando a ciudades como Córdoba, Rosario y Buenos Aires.

La expectativa creció tras la reciente interpretación de "Adiós Nonino" por parte de la banda, que generó comentarios positivos en redes y medios especializados.

Una experiencia que va más allá del recital
Para muchos, esta espera no es solo por la música, es una oportunidad de compartir momentos con amigos, hacer nuevas amistades y vivir la experiencia de la comunidad fan. "Es cansador, pero vale la pena", resumió Constanza.

Con temperaturas frescas, pero con el ánimo en alto, los seguidores aguardan que se abran las puertas para vivir tres noches que prometen quedar en el recuerdo del rock argentino en Mar del Plata.

La localidad balnearia celebrará a partir de este viernes la tradicional Fiesta del Chocolate, con actividades gastronóm...
14/08/2025

La localidad balnearia celebrará a partir de este viernes la tradicional Fiesta del Chocolate, con actividades gastronómicas, shows, sorteos y espacios de juego para los más chicos.

Villa Gesell se prepara para celebrar del 15 al 17 de agosto la tradicional ChocoGesell, la Fiesta del Chocolate que desde 1996 combina la promoción turística con actividades culturales y gastronómicas.

La iniciativa, impulsada por la Municipalidad de Villa Gesell, busca posicionar a la ciudad durante la temporada baja y acercar a visitantes y vecinos a la producción de repostería en chocolate y productos afines.

Durante los tres días del evento, los asistentes podrán disfrutar de demostraciones gastronómicas gratuitas a cargo de distintos expositores, así como de grandes sorteos. Los más pequeños tendrán su propio espacio de juegos, mientras que las familias podrán recorrer el bosque y la reserva forestal, disfrutando de la oferta cultural e histórica de la zona.

La fiesta también contará con la participación de artesanos locales y feriantes invitados de la región, que mostrarán sus trabajos, y shows de artistas locales e invitados, completando una propuesta integral de entretenimiento y cultura.

El cronograma completo de actividades está disponible en el sitio oficial: https://www.gesell.tur.ar/mas-info/chocogesell.

Los gremios docentes del FUDB aprobaron la propuesta del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires que incluye un increme...
14/08/2025

Los gremios docentes del FUDB aprobaron la propuesta del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires que incluye un incremento salarial del 5% y el tratamiento de condiciones laborales.

Tras un proceso participativo de asambleas docentes y reuniones de delegados, el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) comunicó formalmente la aceptación de la propuesta salarial realizada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

La propuesta aceptada establece un aumento del 5% para el período agosto/octubre, en el marco de la paritaria docente vigente. Este incremento fue debatido internamente por cada uno de los gremios que integran el FUDB: AMET, FEB, SADOP, SUTEBA y UDOCBA.

La decisión fue informada oficialmente al Ministerio de Trabajo provincial, marcando un nuevo avance en la negociación entre el Estado y el sector educativo.

Compromiso por mejores condiciones laborales
Junto con la aprobación del ajuste salarial, los sindicatos docentes también dieron el visto bueno a la convocatoria de la Comisión Técnica de Condiciones Laborales, un espacio de debate que abordará una agenda prioritaria:

Redacción del Convenio Colectivo de Trabajo Docente.
Desarrollo de políticas que fomenten la educación inclusiva.
Revisión de la estructura en la educación secundaria.
Soluciones frente a la sobrecarga laboral del personal docente.


Estas iniciativas buscan generar un entorno más justo y eficiente para los trabajadores de la educación en la provincia de Buenos Aires.

Unidad sindical y perspectiva futura

Desde el FUDB reafirmaron su compromiso con la defensa del salario docente y la dignificación del trabajo educativo.

A través de canales institucionales y con participación activa de sus bases, continuarán impulsando mejoras sostenidas en las condiciones del sistema educativo.

La candidata a concejal por Fuerza Patria en Mar del Plata advirtió sobre la desconexión entre ciudadanía y política. Cu...
14/08/2025

La candidata a concejal por Fuerza Patria en Mar del Plata advirtió sobre la desconexión entre ciudadanía y política. Cuestionó el rol del oficialismo local, defendió su proyecto de ciudad y aseguró que esta elección es clave para equilibrar el poder.

En el marco de una campaña legislativa compleja, con el solapamiento de LA discusión local con la nacional, Mariana Cuesta, primera candidata a concejal por Fuerza Patria en Mar del Plata, brindó una entrevista donde analizó el actual escenario político de cara a las elecciones del 7 de septiembre.

En ese marco, criticó el uso de consignas como “Kirchnerismo Nunca Más” y las calificó de “innecesarias y ridículas”, sobre todo por el uso de la tipografía del histórico informe de la Conadep.

Búsqueda de equilibrio en el Concejo
Cuesta enfatizó que, en Mar del Plata, el oficialismo goza de una mayoría automática que impide debatir temas esenciales para la ciudad.

“El pliego de transporte está vencido hace dos años. No podemos discutir porque no lo presentan. En cambio, sí se votan excepciones inmobiliarias sin control”, remarcó.

También apuntó contra la gestión del intendente Guillermo Montenegro, asegurando que el sistema de transporte no se adapta a las necesidades reales de la ciudad.

Representar a vecinos más allá de los resultados
Mariana Cuesta afirmó que su compromiso no está ligado a ganar o perder votaciones específicas, sino a representar a los vecinos con firmeza. Recordó que votó en contra del proyecto Playa Dorada por no representar los intereses ciudadanos.

“Sabemos que no vamos a ganar todas las votaciones, pero sí podemos frenar leyes que atenten contra las mayorías y acompañar aquellas que construyan una ciudad más justa”, subrayó.

En esa línea, lamentó la tónica impuesta por La Libertad Avanza en su campaña, al sostener que "cuando usan la consigna Kirchnerismo nunca más. ¿Cuál es la propuesta? ¿Qué no exista más una fuerza política?".

“La gente está abrumada por sus problemas cotidianos, y es tarea de quienes militamos explicar la importancia de estas elecciones. Se vota representación real”, afirmó.

Cuesta reconoció una clara desconexión entre la ciudadanía y la política, especialmente en instancias legislativas. Según sus palabras, muchas personas no comprenden qué se vota y por qué es tan importante el Concejo Deliberante.

Además, sostuvo que la campaña ha sido nacionalizada por algunos sectores, desviando el foco de lo que se discute a nivel local.

Frente al Rectorado de la UNMDP, trabajadores docentes y no docentes realizaron una movilización con corte de calle para...
14/08/2025

Frente al Rectorado de la UNMDP, trabajadores docentes y no docentes realizaron una movilización con corte de calle para exigir respuestas ante el deterioro salarial y la falta de soluciones por parte de la gestión local.

Este jueves por la mañana, el tránsito en Diagonal Alberdi y San Luis, frente al Rectorado de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), se vio interrumpido por una manifestación encabezada por trabajadores docentes y no docentes, en el marco de una jornada de protesta con eje en la crítica situación económica que atraviesa el sector.

La movilización incluyó una asamblea organizada por ADUM —el gremio que nuclea a docentes universitarios—, la cual se llevó a cabo en un gazebo montado especialmente sobre la calle, en paralelo con una protesta protagonizada por APU (Asociación del Personal Universitario), quienes se manifestaron con banderas y panfletos en las puertas del Rectorado.

“El paro fue masivo y la jornada, muy positiva”, sostuvo Victoria Schadwill, referente gremial.

“Las medidas de fuerza fueron acompañadas y logramos que la UNMDP nos convoque a una paritaria local para el próximo miércoles”, destacó la dirigente gremial.

Continúan las medidas de fuerza
La falta de respuesta por parte de las autoridades universitarias y del Gobierno nacional generó malestar entre los trabajadores. Desde ambos gremios coinciden en que los salarios siguen en baja frente a una inflación acumulada que no cesa, y que la gestión local no brinda soluciones concretas.

“No sólo exigimos una mejora salarial, también queremos que la comunidad sepa lo que pasa. Por eso entregamos panfletos y mostramos nuestras consignas en la vía pública”, agregaron desde APU.

Como resultado de las acciones, se definieron nuevas medidas para la semana siguiente. Habrá paro universitario el martes y miércoles, mientras que la siguiente semana se repetirá la modalidad el miércoles y jueves, siempre en función de lo que se defina en las asambleas semanales.

El santuario de Moreno 6776 permanece abierto desde ayer. La procesión será a las 15, por las calles del barrio, y más t...
07/08/2025

El santuario de Moreno 6776 permanece abierto desde ayer. La procesión será a las 15, por las calles del barrio, y más tarde se celebrará la misa central.

La crema dental Colgate Total Clean Mint fue retirada del mercado tras detectarse efectos adversos en miles de usuarios....
23/07/2025

La crema dental Colgate Total Clean Mint fue retirada del mercado tras detectarse efectos adversos en miles de usuarios. ANMAT ordenó su prohibición y retiro por riesgos para la salud bucal.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió la Disposición 5126/2025, mediante la cual ordenó la prohibición de uso, distribución y comercialización de la crema dental Colgate Total Clean Mint en todo el territorio argentino. Esta decisión fue adoptada tras una serie de investigaciones que confirmaron la relación entre el producto y efectos adversos en la mucosa oral, tanto en usuarios locales como en miles de consumidores brasileños.

El producto, comercializado por Colgate Palmolive Argentina S.A. e importado desde Brasil, comparte la misma fórmula y planta elaboradora que la versión Colgate Total Active Prevention Clean Mint, retirada del mercado brasileño tras una alerta emitida por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA). Esta versión fue asociada a más de 11.400 casos de efectos adversos entre julio de 2024 y junio de 2025.

Entre los síntomas reportados figuran: ardor bucal, Aftas, ampollas, hinchazón y enrojecimiento y sensibilidad extrema

El ingrediente en cuestión: un nuevo saborizante
Los estudios realizados por la propia empresa identificaron que el ingrediente saborizante agregado en esta fórmula específica estaría implicado en los mecanismos que causan irritación directa en la mucosa oral. Además, no se descartó que el producto también pueda generar sensibilización, un fenómeno que incrementa el riesgo en usuarios con predisposición.

La ANMAT exige el retiro total del producto
A pesar de que la empresa se negó a realizar un retiro voluntario en Argentina, la ANMAT decidió avanzar con la prohibición preventiva hasta tanto se presenten estudios concluyentes que garanticen la seguridad del producto.

La Escuela Secundaria N°12 de Mar del Plata, situada en el barrio Autódromo, fue nuevamente blanco de la delincuencia. E...
23/07/2025

La Escuela Secundaria N°12 de Mar del Plata, situada en el barrio Autódromo, fue nuevamente blanco de la delincuencia. El último robo, ocurrido el lunes y conocido públicamente hoy, dejó imágenes del establecimiento inundado por la sustracción de canillas y cañerías, que permitió que el agua corriera sin control durante horas.

Este episodio se suma a una preocupante serie de delitos contra la institución educativa, que ya había sido vulnerada en al menos cuatro oportunidades previas durante el mes de julio.

Los vándalos ocasionaron múltiples destrozos. Además del robo de elementos y alimentos, se llevaron piezas del sistema de agua, lo que generó un derrame masivo hasta que pudo ser cortado el suministro. Docentes y familias manifestaron su indignación y temor ante la falta de seguridad sostenida.

Reiterados ataques y respuestas insuficientes
La comunidad educativa ya había alertado a las autoridades luego de episodios similares a comienzos de año, los cuales derivaron en la colocación de una cámara de seguridad y una garita policial que solo funcionó durante pocos días.

Desde la dirección del establecimiento, insisten en que “la falta de prevención está dejando expuesta a una institución vulnerable”, y reclaman acciones concretas por parte del municipio y la provincia para garantizar la seguridad del edificio y de sus alumnos.

Desde Defensa Civil confirman que más de 50 milímetros de lluvia caída han provocado algunas complicaciones.El important...
16/07/2025

Desde Defensa Civil confirman que más de 50 milímetros de lluvia caída han provocado algunas complicaciones.

El importante volumen de lluvias registrado desde ayer y los vientos que soplaron durante la madrugada contribuyeron a la caída de un añoso árbol en uno de los accesos al barrio Bosque de Peralta Ramos.

De gran porte, el ejemplar quedó cruzado sobre la calzada y personal de Defensa Civil y el área de Arbolado Urbano del municipio trabajaban en el lugar con motosierras para retirarle ramas primero y luego segmentar su tronco, única manera de facilitar su remoción del lugar.

Este árbol se encontraba en una rotonda del acceso sur del Bosque Peralta Ramos, parcela que es propiedad del municipio. Cayó en horas de la madrugada y desde entonces bloqueó por completo el tránsito vehicular por esa zona.

No afectó propiedades próximas y la única construcción muy cercana es una casilla que en algún tiempo era utilizada como sede del equipo de guardaparques, actualmente fuera de servicio.

Alfredo Rodríguez, titular de Defensa Civil, consideró que lo ocurrido es producto de “un combo difícil de lluvia y viento”. Aun así, aclaró que no hubo mayores daños en la ciudad en este contexto de temporal.

Hasta el momento, en la ciudad y alrededores, se estima que cayeron unos 50 milímetros de lluvia. Si bien el ritmo de precipitaciones facilitó el escurrimiento de agua, lo sostenido ha derivado en acumulaciones importantes en zonas bajas.

Rodríguez citó, en ese sentido, que uno de los barrios más complicados por anegamientos es Santa Paula, en la zona oeste, próxima a Laguna de los Padres. Allí, comentó, hay viviendas en riesgo porque se han formado literales lagunas en las calles.

El trámite viene acumulando ajustes desde fines del año pasado, a ritmo bimestral.Los automovilistas que realicen la ver...
16/07/2025

El trámite viene acumulando ajustes desde fines del año pasado, a ritmo bimestral.

Los automovilistas que realicen la verificación técnica vehicular (VTV) a partir de este miércoles deberán pagar por el trámite casi 80.000 pesos, un 25,5% por encima del valor que regía desde febbrero pasado.

La modificación nace en una resolución del Ministerio de Transporte bonaerense y luego de una suspensión de este ajuste que se había decidido, también desde esa dependencia, hace poco más de tres meses.

La Resolución 188/2025, publicada en el Boletín Oficial, determina implementación de este cambio de tarifa y una escala de valores que lleva a 79.640,87 pesos (con IVA incluido) el trámite para VTV de un vehículo estándar, estimado en 2.500 kilos. Desde febrero se pagaba 63.463,30 pesos. Por los vehículos de porte superior, que pagaban $114.233, ahora habrá que desembolsar 143.362 pesos.

La última actualización de la VTV fue en febrero, cuando renovar la oblea para poder circular en regla tuvo un ajuste del 17,9% frente a los valores de diciembre. Sin embargo, hacia fines de marzo las autoridades llegaron a un acuerdo con la Cámara Argentina de Verificadores de Automotores (CAVEA) para no aplicar la suba correspondiente al segundo trimestre de 2025.

En aquel momento se buscó, según se informó oportunamente, “evitar un impacto negativo en los usuarios ante la situación de ajuste general por el que transita la economía”.

El 5 de julio terminó ese periodo de 90 días y ahora “corresponde la actualización tarifaria peticionada por las empresas concesionarias”, explicaron en la resolución.

Vale recordar que los precios de la VTV están atados al acuerdo paritario firmado entre la CAVEA y el SMATA, sindicato del sector automotriz. La tarifa básica de la VTV debe ser igual al 7% del salario básico de un operario categoría 1 que actualmente es de $1.137.726,75.

Dirección

San Juan 2188
Mar Del Plata
7600

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando FM del Sol 100.7 Mar del Plata publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a FM del Sol 100.7 Mar del Plata:

Compartir

Categoría