Revista La Vena

  • Home
  • Revista La Vena

Revista La Vena Página Web. lavena.com.ar
23 años de trayectoria. Originando un periodismo con sensibilidad ambiental y social .

Somos un espacio de comunicación independiente destinado a difundir la diversidad cultural, donde cada ciudadano puede ejercer su derecho a denunciar problemáticas y proponer alternativas. No dependemos ni de partidos políticos ni del estado. Nuestras principales temáticas son referidas a la preservación del medio ambiente, mujer, educación y pueblos originarios.

MILEI CULIADAZOCon este título, y el humor tradicional tan particular, anoche los cordobeses salieron a protestar por la...
23/07/2025

MILEI CULIADAZO
Con este título, y el humor tradicional tan particular, anoche los cordobeses salieron a protestar por la presencia de Milei en esa provincia.
Miles de personas-muchos jóvenes-salieron a la calle a oponerse al discurso del presidente, en un lugar, al que había que pagar 35.000 pesos, denominado “Derecha Fest”.
Se organizo una contracara y contraconvocatoria al mandatario nacional.
Entre los comentarios de la multitud, una señolra se hacía oír: “…nos habremos equivocado-con el voto a Milei- pero no para llegar a la situación actual – de un desastre económico y social- . Se ven muchos jóvenes, que son los que nos van a salvar…”.
Otro asistente decía:” Me convoca mi conciencia ciudadana y la -pésima- realidad que estamos viviendo día a día. Este es un contrafrente al evento nefasto que organizo Milei con algunos cordobeses…; se van a quedar cortos de convocatoria. Acá hay más gente y mucha alegría. Estamos en la esquina de calle Alberdi, que fue la puerta del Cordobazo en el año 1969.
Otra joven se expresaba: “Me convoca la cultura en este contexto tan hostil que estamos viviendo. Estamos bancando. Se dice que Córdoba es gorila; sin embargo, no solo hay sectores del peronismo, sino de otros sectores, que estamos apostando a la unidad del pueblo…”
“…estoy acá por la lamentable situación que estamos pasando los argentinos…apoyo al pueblo y comparto lo colectivo y luchar por lo que nos corresponde y nos están sacando, educación, trabajo, salud…”.
Parece que en Córdoba muchas personas abandonan la pasividad y manifiestan su descontento a Milei y su nefasta y degradante política social.

EL AMBIENTE ES AGUA, TIERRA, AIRE…ES VIDA. Que este 5 de junio” Día mundial del Medio Ambiente”, nos encuentre trabajand...
05/06/2025

EL AMBIENTE ES AGUA, TIERRA, AIRE…ES VIDA.
Que este 5 de junio” Día mundial del Medio Ambiente”, nos encuentre trabajando unidos por ampliando nuestra conciencia por los derechos de las personas y de la Madre Tierra.
Los problemas del deterioro de nuestro planeta son socioambientales, puesto que sus causas son producto de los desequilibrios que ocasionan las decisiones de los seres humanos. En menor medida se los podemos considerar fenómenos naturales. Son problemas que afectan y generan daños en la conservación de los ecosistemas, o que representan una amenaza a la vida de los seres vivos.
Así también, recordamos a todos los que dejan sus vidas, que son perseguidos y encarcelados por defender los atropellos al agua y a los bienes comunes.
El planeta, la Pachamama, sufre los desatinos de la mala praxis de los humanos.
Cada vez hay mayor interdependencia entre los desequilibrios ocasionados al planeta y las consecuencias en las personas. Cada vez repercuten más en los sistemas de salud, de alimentación, de vivienda, de trabajo, en suma, en el deterioro de las condiciones de vida de la población.
Sin ambiente sano, no hay futuro.
Sigamos defendiendo nuestros árboles, el agua y aire limpios, los bosques, los ríos, los humedales y todos los ecosistemas.
Es oportuno en también hacer un recuento de algunos problemas sin resolver por el gobierno de la provincia. Más bien los ocasiona. Sino, veamos.
LUJÁN DE CUYO. Contaminación del agua por hidrocarburos de la planta de YPF radicada allí. SE han esparcido producto de la contaminación acuífera, daños a la población que están en proceso de estudio. No se realizaron los trabajos de remediación del material en desecho y la población paga estas consecuencias
MALARGÜE. Declarada “distrito minero occidental”.
Estas prácticas metalíferas se llevan a cabo sin tener en cuenta los impactos ambientales, sociales y económicos del efecto invernadero que afectaría a los regantes, productores y consumidores del sur, contaminando sus aguas a través de xantato y otros tóxicos peligrosos para la salud, el aire y los alimentos. El proyecto habilito “extraer “agua de las nacientes de los ríos diamante y Atuel. No consideran el concepto de cuenca; ya que los perjuicios de esta explotación se esparcen aguas abajo, agrediendo a los departamentos de Alvear y San Rafael y a las provincias vecinas.
USPALLATA.
Continúa la persecución a los ambientalistas Mauricio Cornejo y Federico Soria por oponerse a la megaminera San Jorge. A federico consiguieron despedirlo de su trabajo a partir de las presiones de la minera San Jorge que goza de un poder impune de decidir de la vida y suerte de los ambientalistas que se oponen a sus negociados. El “ Gran pecado” del ambientalista, es haber realizado el proyecto de zona de áreas protegida a Uspallata-Polvaredas. Este proyecto hubiera cerrado definitivamente las posibilidades de megaminería en la región.
CÓDIGO DE AGUAS.
Esta norma declara el manejo de los ríos hasta 2050; con el agravante que por el cambio climático reducirá el 17% el acopio de agua. Derriba la ley de 1884, transformando el derecho humano al agua, a una mercancía con precio al mejor postor. Elimina el ente de control irrigación. Todo esto en el marco del “Plan Hídrico Provincial” organizado por la empresa de Israel, MEKOROT. Abre la discrecionalidad para dar, por ejemplo, agua dulce, que se emplea para la megaminería.
Como se ve los ciudadanos estamos en problemas sino reaccionamos a estos atropellos.
Creemos firmemente que, de la mano del respeto a la naturaleza, de la organización de las comunidades, de la sociedad en su conjunto y con la educación como herramienta transformadora: ¡ Otro ambiente, más saludable, es posible!

25 DE MAYO. UN PAÍS A LA DERIVALa fecha patria nos plantea reconsiderar ese pasado para comprender mejor el presente y p...
22/05/2025

25 DE MAYO. UN PAÍS A LA DERIVA
La fecha patria nos plantea reconsiderar ese pasado para comprender mejor el presente y proyectarnos hacia el futuro.
La Argentina es un país frágil, poco consistente y lábil identidad.
Uno de los motivos principales es que no se le dio la importancia “formativa” a esos días de mayo de 1810. No se educó para la pertenecia y sobre el amor a lo propio, el territorio, a las personas que habitaban y a las riquezas que había que cuidar; prevaleció más una educación dependiente-eurocéntrica y mirando más para afuera. Lo bueno estaba afuera Y estos son los resultados de hoy.
https://elhistoriador.com.ar/el-22-de-mayo-de-1810-y-la.../
En aquella Asamblea previa hubo 251 asistentes. La razón más importanmte consistía en el hecho que para participar en la reunión, se necesitaba invitación; es decir, tener propiedad privada o rango militar o eclesiástico. “Personas de bien”, que suelen decir los círculos de poder. Pero, los grandes ausentes fueron los pobres, los negros y los pueblos originarios. Personas que mucho podían aportar a la gesta de mayo. Es decir, las ¾ partes de la población no tuvo representación en las decisiones. Le faltó legitimidad.
Sin embargo, aún con esa debilidad de origen, se rompieron los lazos con España.
Esto no quiere decir que no se reconozca el heroísmo histórico de la población y sobre todo la reacción de 1806 y 1807, combatiendo a los ingleses. Hay una larga historia de resistencia, mu***os en combate y líderes que estuvieron a la altura. Pero, no es motivo de la crónica de esta fecha.
https://www.elhistoriador.com.ar/invasiones-inglesas-2/
Lo que remarco es que los ignorados de ayer siguen pidiendo un lugar en la mesa hoy. Y las clases oligárquicas de Argentina no solo los continúan negando, sino que los combaten; como a los pueblos originarios, los verdaderos dueños de estas tierras y a las clases populares: trabajadores, estudiantes, jubilados e integrantes de la cultura y la escuela pública y la ciencia.
Retomando el relato de mayo. En esa Primera Junta de Gobierno ya se perfilaron 2 grandes líneas históricas que llegaron hasta nuestros días. Una, la del presidente Cornelio Judas Tadeo Saavedra, más conservadora, manteniendo los “privilegios de clase”, las importaciones, la negación de las clases populares; y la otra, la corriente del Secretario Mariano Moreno, Castelli y Belgrano que planteaban reivindicar a esas mayorías sin representación, como los pueblos originarios, negros y pobres. Promovieron la educación, la soberanía, la educación de la mujer entre tantos derechos. Y en esa corriente esta lo revolucionario de ese momento.
https://elhistoriador.com.ar/cornelio-saavedra/
“La revolución no es una manzana que cae cuando está podrida. La tienes que hacer caer”.
“Es mejor morir de pie que vivir de rodillas”. Estas frases pronunciadas por referentes del cambio latinoamericano, abren la discusión sobre lo acontecido en aquel año 1810 y lo que nos falta para adelante.
Es muy complejo, explicar si estamos peor o mejor que en 1810. Aunque, una de las diferencias más notables, es que objetivamente el enemigo de la incipiente Nación estaba afuera: Inglaterra y España.
Hoy con la recurrente frase de “la libertad” esclavizan a la población. La libertad es únicamente para los que disponen del poder de compra; la gran mayoría tiene la libertad de no comer, no tener acceso a medicamentos, vivienda y no poder enviar sus niños a la escuela.
Brutal manera de interpretar la libertad.
Ahora, el enemigo de la Nación esta adentro: es el propio presidente y una parte de la clase conservadora radical-pro que lo acompaña, que está rematando los bienes del Estado y sometiendo a jubilados, trabajadores y clase media a la miseria. Nos está llevando al abismo existencial.
Asimismo, promueven el proyecto RIGI (Régimen de Incentivo para las grandes Inversiones). Dicha iniciativa contempla 30 años de ventajas impositivas, libre disponibilidad de divisas y facilidades para la importación de equipos (que pueden ser obsoletos) para las inversiones extranjeras; destruyendo definitivamente la industria nacional.
Además, facilita el blanqueo de capitales, abriéndole la puerta al narcotráfico internacional.
Se está provocando un gran daño a la población. Y hay que evitarlo urgente.
Estamos viviendo una locura y un mesianismo nunca visto.
Revolución…es una palabra inquietante si las hay. Lo cierto es que en la historia de la humanidad las revoluciones nacieron de injusticias; son hijas de la inequidad.
Hay una visión determinista de lo que significa el cambio revolucionario;pero hay coincidencias entre los que gustan teorizar en afirmar que se dará, si y solo sí, el pueblo se mueve organizada y activamente para hacer que se produzca ese cambio.
Rememorar el 25 de mayo es brindar un sentido homenaje a tantos mártires, hombres y mujeres que se la jugaron por un porvenir mejor.
EXTRANJERIZACIÓN
“Es justo que los pueblos esperen todo lo bueno de sus representantes, pero también es conveniente que aprendan por sí mismos lo que concierne a sus intereses y derechos”. La frase pertenece al secretario de la junta de gobierno de aquel 25 de mayo de 1810, Mariano Moreno.
Para quebrar los lazos con España se constituyó una junta de gobierno. https://enciclopediadehistoria.com/primera-junta-de.../
Si bien somos un país políticamente independiente, en el aspecto cultural, económico y social, con tinuamos buscando nuestra inserción en el mundo con identidad propia.
Todavía somos una Nación en formación, hacia la justicia social y ambiental. Aún no alcanzamos la soberanía territorial y mantenemos una dependencia cultural con EEUU y Europa que avergüenza.
Continuamos admirando talentos de afuera y despreciamos nuestros propios valores y posibilidades.
Con más del 60% de la población en la pobreza; la justicia, igualdad, educación, trabajo y derechos, solo son el usufructo de unos pocos. Hoy la patria tienen sentido para una minoría.
Las fuerzas populares, integradas por los trabajadores, los jóvenes, campesinos, pueblos originarios, intelectuales comprometidos y las nuevas generaciones esclarecidas, todavía vienen pidiendo el lugar que legítimamente les pertenece.
Con la premisa de promover la multiculturalidad étnica y social; tal vez se podrá avizorar el sentido de una patria justa; esa otra sociedad posible que soñamos, hacia la Patria Grande del Abya Yala.
El poeta Pablo Neruda decía:” Podrán cortar las flores, pero no detendrán la primavera”.
Todo al revés.
Cuando el mundo camina hacia el multilaterismo y la multiracialilidad, produciendosé un intercambio permanente de bienes y servicios entre todas las naciones de buena voluntad y de intereses recíprocos; el gobierno argentino elige el racismo, la represión y la dependencia de EEUU, Inglaterra e Israel.
Sin lugar a dudas, nunca movieron un dedo para elevar la condición de trabajador/a
Por eso creo que la educación es el camino de transformación. Enseñando y aprendiendo la verdadera historia, con los verdaderos protagonistas del cambio y no con los fantoches que a lo largo del camino se encargaron de negar derechos, humillar personas y descuartizar lo poco del país que está quedando.
Argentina, todavía busca su destino.

Carlos ruben Esper Ader
[email protected]

MILEI. NADA QUE FESTEJAR¿Festejar un préstamo de 20.000 millones de dólares?A un año y medio de gestión, el gobierno tie...
13/04/2025

MILEI. NADA QUE FESTEJAR
¿Festejar un préstamo de 20.000 millones de dólares?
A un año y medio de gestión, el gobierno tiene que salir a pedir socorro a los EEUU.
Una vergüenza absoluta.
Pedir prestado es lo último que hace una persona o país, cuando ya no queda nada.
No le bastó con congelar el salario a los jubilados y reprimir la protesta. No bastó con congelar los salarios de trabajadores y paritarias a la baja.
Como contrapartida solo el año pasado, hubo un aumento indiscriminado de productos alimenticios del 118% y de servicios ( agua, gas, luz, internet, etc) alrededor del 200 al 400%.
Los discursos de Caputo y del presidente Milei fueron patéticos.
Como siempre a los empresarios y financistas los tranquilizan, en cambio al pueblo, “el esfuerzo hay que seguir haciéndolo”. ¿ Hasta cuando ?
El Secretario del Tesoro de los EEUU, Scott Bessent, llega el lunes 14 de abril a la Argentina. No viene solo. Lo acompañan empresarios de primera línea a llevarse todo lo que puedan al más bajo costo.
Y trae un mandato claro. Tomar posesión simbólica del gobierno argentino.
Sino veamos esta declaración que circulo y demuestra cual es la finalidad de esta visita: “Los EEUU esperan que Argentina rompa lazos con China, salga del Mercosur y les dé a las empresas norteamericanas el acceso preferencial a los recursos estratégicos, además de reformas estructurales, privatizaciones y nombramientos en posiciones claves del gabinete a cambio de un apoyo que va más allá de un acuerdo con el FMI, y podrá completar ayuda para completar el proceso de dolarización”. Si eso no es entregarse; la entrega donde esta.
Cómo interpretar esta declaración entonces.
No es otra cosa que darle privilegios a las empresas norteamericanas para llevarse el Litio, el petróleo, el gas, y los minerales más preciados; y todo lo que ande dando vueltas.
Eso sí, quedo claro que no compraran carne argentina porque ellos, se van a autoabastecer y cuidar a sus productores.
Se viene la profundización de una reforma previsional y laboral. Y cambios en el gabinete de Milei, donde entrarían personas más afines al gobierno norteamericano.
Una pintura que ya la vivimos en la historia y padecimos los argentinos.
¿Otra vez sopa?
El lunes debiera ser de cacerolazo y movilización. Protestar estos “acuerdos de ellos” que lo van a pagar nuestros nietos.
Decía el escritor uruguayo Eduardo Galeano: “indignado o indigno”.
20.000 mil millones de veces indignado.

DÍA DE LA MEMORIA SIN DEMOCRACIA REALEste 24 de marzo, la marcha por la Memoria, Verdad y Justicia, será a partir de las...
23/03/2025

DÍA DE LA MEMORIA SIN DEMOCRACIA REAL
Este 24 de marzo, la marcha por la Memoria, Verdad y Justicia, será a partir de las 18 horas desde San Martín y Garibaldi, ciudad. Pasando simbólicamente por la Legislatura y luego continuará hacia Casa De Gobierno.
“Convocamos Organizaciones de Derechos Humanos, en vínculo con las organizaciones sociales, sindicales y políticas…”, nos comenta Carmen Doltz.
A 49 años del golpe genocida, este 24 de marzo la ciudadanía que tiene memoria, precisamente, se expresará en las calles sobre las aberraciones que cometió el golpe cívico-militar que aconteció en Argentina entre los años 1976-1983.
Desde las 18 horas, hoy domingo 23 de marzo, estarán en una carpa instalada en Plaza Independencia, en una vigilia hasta mañana e informando sobre los acontecimientos.
Pero que pasa hoy en el país.
Si hay una palabra autorizada a hablar sobre esta fecha es Estela De Carlotto, que como Presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, declaró:”…no es democracia lo que tenemos; ha sido votado (Milei) y eso es lo que uno tiene que reconocer, que es legal, pero no es lícito todo lo que permite, hace y dice…".
Y la realidad le da la razón.
Las fuerzas de seguridad comandadas por Bullrich y el mendocino Petri consideran a los que protestan, como enemigos internos; dañando y reprimiendo salvajemente, a jubilados, estudiantes y trabajadores de los distintos ámbitos, burlando leyes constitucionales en plena vigencia, como el derecho a la expresión, y todo lo que dice el artículo 14 y 14 bis.
En el caso Mendoza, pasa algo similar. Lo más notorio es la represión en las últimas semanas a los ambientalistas y pueblos originarios que están a favor del cuidado del agua y contra las megamineras que contaminan.
Esta se da en un marco de una economía que deja afuera de sus beneficios al 70% de la población; aplastando los salarios, jubilaciones y la industria nacional.
REPRESIÓN MADE IN MENDOZA
El título de este artículo de referencia fue documentado por el *Canal Encuentro. Es digno de ser escuchado, por la elocuencia y credibilidad de los propios protagonistas que sufrieron el escarnio, los cuáles aún viven en la provincia.
AQUEL 24 DE MARZO
Ese día de 1976 se interrumpió el orden constitucional, una dictadura cívico-militar asaltó el poder en Argentina.
Ellos cometieron enormes atrocidades: violaron, persiguieron, torturaron, robaron bienes privados, mataron y desaparecieron a miles de ciudadanos argentinos y argentinas.
Fue el 2 de agosto de 2002, cuando el Congreso de la Nación Argentina sancionó la ley 25.633; instaurándose la conmemoración en todo el país el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y Justicia. La finalidad es conmemorar a las víctimas de esos crímenes de lesa humanidad.

La Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) fue creada el 15/12/83 por el Presidente Raúl Alfonsín. Dicha Comisión se pronunció con un dictamen de ”Nunca Más” respecto a las desapariciones ocurridas en la Argentina durante la dictadura cívico-militar. Fue publicada en1984.
Si bien ya se conoce y debidamente comprobado lo sucedido en aquellos años (1976-1982); todavía, familiares y amigos de las víctimas reclaman justicia, por ello el acompañamiento para que continúen los juicios que se encuentran en pleno desarrollo.
Fuente: http://encuentro.gob.ar/programas/serie/8690

PRISIÓN DOMICILIARIA PARA CORNEJODespués de estar detenido 3 semanas por proteger el agua pura para Mendoza y protestar ...
18/03/2025

PRISIÓN DOMICILIARIA PARA CORNEJO
Después de estar detenido 3 semanas por proteger el agua pura para Mendoza y protestar contra la instalación de la megaminera San Jorge, en Uspallata, al ambientalista Mauricio Cornejo se le otorgó la prisión domiciliaria.
De alguna manera, la"justicia" se vió obligada a otorgarlo por las protestas de liberación, que días previos se venían realizando frente al Polo judicial.
La detención de Mauricio se había producido debido a una falsa denuncia de Edgardo Vera, presidente de la Cámara de Proveedores Mineros de Uspallata, de las cuáles no puedo presentar pruebas evidentes.
La familia había recibido un informe médico que necesitaba atención urgente para las curaciones en su pie, porque tenía riesgo de perderlo.
Pero el daño ya está hecho. A una persona sin antecedentes y por la sola situación de ejercer el derecho a la protesta lo detuvieron en un calabozo.
La finalidad era una sola: generar miedo a todo quien se oponga a los negocios de la Megaminería y un mensaje a todo el arco ambientalista que en Mendoza está dispuesto a que se respeten las leyes de protección del agua pura.
Su hermana, Natalia Cornejo informó a los medios esta noticia que trae alivio para el heroico vecino de Uspallata.
Estaría alojado en el domicilio de un hermano.
Sin embargo, los ambientalistas continúan reclamando por la libertad definitiva y hasta que no se produzca, continurán los reclamos al juez que atiende la causa y a toda la justica mendocina.

29/12/2024
RUIDOS QUE DAÑAN Este viernes 27, hubo una numerosa manifestación en el centro Mendocino. Se produjo como consecuencia d...
29/12/2024

RUIDOS QUE DAÑAN
Este viernes 27, hubo una numerosa manifestación en el centro Mendocino.
Se produjo como consecuencia de las formidables explosiones de pirotecnia, el 24 a la noche. Le reclamaban al gobierno por la falta de controles. Le hecho más leña al fuego, la Vicegobernadora,Hebe Casado, que se permitió aconsejar diciendo que "los niños autistas debían taparse los oidos" (Sic).
En plena protesta entrevistamos a la ambientalista, Liliana Diamand, quien decía a La Vena:
" ...la pirotecnia afecta a todos...a los muy ancianos, a los bebés,a la gente enferma,a los niños con autismo y a los animales, ni hablar. No solo a los que viven dentro de una casa, sino a todos los callejeros que no saben dónde meterse; las aves que se caen de los nidos y se mueren...es desastroso. Queremos respuestas urgentes. Se usa en Vendimia, partidos de fútbol y todos los eventos que celebran algo.
Queremos festejar en Paz.
No queremos más que la gente y los animales sufran por estos tremendos ruidos, por favor, concluyó.

EL GRITO DE LA TIERRA MENDOZA 🌿 Un festival que celebra la conexión con nuestra naturaleza, cultura y comunidad. Música,...
19/12/2024

EL GRITO DE LA TIERRA MENDOZA 🌿
Un festival que celebra la conexión con nuestra naturaleza, cultura y comunidad.
Música, poesía y artes en todo el país 🎨🎤 para rendir homenaje, desagraviar y defender nuestros territorios.
Será en Lisandro de La Torre y Maure, Bermejo, Guaymallén, este sábado 21/12.
A partir de las 17,30 horas, en el comienzo, una introducción a través de las comunidades originarias, sobre la situación en los territorios y una ceremonia ancestral.
Luego se realizará una ronda de exposiciones breves sobre temáticas como: Mendoza, ”Hija del agua”; la crisis económica y el impacto socio ambiental; el perjuicio de los agrotóxicos; contexto sociopolítico internacional; presentaciones judiciales en defensa de la tierra y el agua pura; situación del arbolado en Mendoza; exposición ,” Antes del Litio”; muestras sobre la lucha en defensa del agua y Qué es la Ecopedagogía como propuesta superadora a la educación actual.
A continuación, compartiremos un diálogo abierto entre el panel y el público; elaborando en conjunto y realizando una agenda, para las futuras acciones
Durante la tarde, feria, artesanos, rincón de poesías; algo para beber con la mástica y varias sorpresas
Seguidamente, a las 20,30 horas comienza el espectáculo artístico musical, hasta las 23,30 horas.
En Mendoza, este grito también resuena por la defensa del agua pura y la Ley 7722💧🌾
Poesía, arte, murgas, y una extensa lista de cantautores de nuestra provincia, le darán más color y más sonido a este grito por la MADRE TIERRA.
nuevaeducación #

GRITANDO  ORGANIZADAMENTEUn adelanto de lo que viene.En el día de ayer, varias organizaciones y colectivos de la provinc...
15/12/2024

GRITANDO ORGANIZADAMENTE
Un adelanto de lo que viene.
En el día de ayer, varias organizaciones y colectivos de la provincia, vienen coorganizando el evento artístico-reflexivo del próximo sábado 21 de diciembre, a partir de las 17 horas. El mismo se llevará a cabo en Maure, 2410, esquina, Lisandro de la Torre, Bermejo; donde funcionan las instalaciones de radio la Mosquera. Allí, también estaba hace tiempo el frigorífico, lagunita, para mejor ubicación.
La hermosa consigna que aglutina a miles de voluntades e impulsa esta actividad es: “ EL GRITO DE LA TIERRA”. EN DEFENSA Y DESAGRAVIO DE LA TIERRA ARGENTINA.
Sabemos los graves desafíos y peligros que se ciernen sobre el agua de Mendoza, los bienes comunes y las poblaciones de estos territorios. Por eso es urgente, estar juntos, elevar nuestra conciencia ambiental y enfrentar a los depredadores con audacia y determinación. Todavía están frescas las jornadas de diciembre de 2019, cuando se dijo NO al atropello de la ley 7722 y de la voluntad popular. Demostramos que se puede.
CON ALEGRÍA Y COMPROMISO
Si bien, el programa oficial del evento estará en un par de días, podemos adelantar algunas cuestiones acordadas. Bosque de poesías, artesanos, patio de comidas, intervenciones de pueblos originarios ancestrales y otros invitados del campo popular. Festival artístico y muchas sorpresas más.
Es oportuno expresar que estos eventos se vienen desarrollando en otras provincias de Argentina y es la primera vez que se realiza en Mendoza.
El grito de la tierra, busca reunir a militantes, artistas, y toda persona que busque una reconexión con la Madre Naturaleza y la defensa de los territorios.
También es propicia esta instancia para denunciar los planes del actual gobierno provincial y nacional, que buscan entregar a multinacionales y a países extranjeros, las reservas naturales y la soberanía de esta región.

COLOMBIA. SUS LOGROS AMBIENTALESConcluyó la COP 16(Conferencia de las Partes de la ONU), en Colombia. Este encuentro mun...
17/11/2024

COLOMBIA. SUS LOGROS AMBIENTALES
Concluyó la COP 16(Conferencia de las Partes de la ONU), en Colombia. Este encuentro mundial por la biodiversidad se llevó a cabo entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre de 2024 en Cali. La edición número 16 de la Cumbre de Biodiversidad más importante del mundo; la COP del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) de las Naciones Unidas.
El lema fue: “Paz con la naturaleza”.
Uno de los principales objetivos que se planteó la COP16, con el logo de la Flor del Inírida, fue el de detener y revertir la pérdida de biodiversidad para el año 2030. Se buscó trabajar juntos para crear nuevas leyes y acuerdos que ayuden a proteger los ecosistemas y las especies.
ACUERDOS
Se creó el Fondo de Cali que empezará a recaudar recursos económicos derivados del uso de la información de secuencias digitales de los recursos genéticos por parte de industrias farmacéuticas, agrícolas y de biotecnología.
Colombia logró posicionar la biodiversidad al mismo nivel de la descarbonización y el cambio climático, con la asistencia, por primera vez, de jefes de Estado y 170 delegaciones oficiales.
Se creó un órgano permanente para pueblos indígenas y comunidades locales, y se reconoció el papel de los afrodescendientes como custodios de la biodiversidad.
Colombia movilizó al mundo con la coalición de Paz con la Naturaleza, consolidó la COP de la Gente y generó la campaña de educación y protección ambiental más grande en la historia de Colombia.
El presidente Petro esta ala vanguardia de la preservación del ambiente.
Desde ese compromiso de Colombia como anfitrión, la COP16 logró importantes avances en materia de negociación y movilización, consolidándose como un evento que reunió a más de un millón de visitantes y elevó el perfil de la biodiversidad en el debate ambiental global.
“La COP16 ha sido un evento transformador, marcando un hito en la educación y movilización de la sociedad colombiana. Ver a tantas personas, desde todas las regiones del país, emocionadas y comprometidas con la biodiversidad, demuestra el impacto de esta cumbre. Colombia reafirma su compromiso de seguir liderando la agenda ambiental y de construir una verdadera Paz con la Naturaleza”, afirmó la presidenta de la COP16, Susana Muhammad.
Órgano Subsidiario Permanente: Se acordó la creación de este órgano que permitirá fortalecer el trabajo entre países, pueblos indígenas y comunidades locales del mundo en la definición de criterios, acciones y programas asociados a los conocimientos, innovaciones y practicas asociadas a la biodiversidad.
Reconocimiento a las comunidades afrodescendientes: Con el reconocimiento del rol de los afrodescendientes en el Convenio se ratifica a estas comunidades como actores fundamentales en el cuidado y la protección de la biodiversidad. Esto también les dará acceso a recibir recursos para financiar sus iniciativas enfocadas en la conservación y gestión sostenible de la biodiversidad, y participar en discusiones ambientales globales, como la próxima Conferencia de las Partes (COP).
Quedaron dos temas pendientes por aprobar en plenaria: la estrategia financiera y el marco de monitoreo. Los recursos económicos, todavía no están disponibles.
Sin embargo, una vocera destacó que se generó un gran movimiento: “La Coalición Mundial de Paz con la Naturaleza se convirtió en una consigna social y eso para nosotros tiene un valor incalculable porque es desde allí que se hace el cambio”.
Esta COP quedará en la memoria como la COP de la Gente, una COP que trajo la Paz con la Naturaleza al centro de la sociedad y un logro incalculable para Colombia en el ámbito ambiental y educativo.
La próxima COP será en Armenia en 2025.
Fuente: https://www.minambiente.gov.co/la-cop16-supero-todos-los.../

ESTACIÓN PRIMAVERA    Comienza una nueva estación en el Hemisferio Sur: la primavera. Sabemos que desde el punto de vist...
21/09/2024

ESTACIÓN PRIMAVERA
Comienza una nueva estación en el Hemisferio Sur: la primavera.
Sabemos que desde el punto de vista cósmico se produce el Equinoccio de primavera; el sol se encuentra sobre la línea del Ecuador, por lo que el día y la noche en ambos hemisferios tienen la misma duración. Estamos en luna llena, pero transitando hacia el cuarto menguante y hay que contar 4 días posteriores desde su esplendor y, por ello este bello acontecimiento, será más precisamente, el 23 de setiembre.
La ciencia madre, la astronomía nos aporta a la comprensión del fenómeno. Cada uno de los dos momentos anuales en que, por hallarse el Sol sobre el ecuador, la duración del día y de la noche es la misma en toda la Tierra, lo cual sucede alrededor del 21 de marzo y del 21 al 23 de septiembre.
Tanto el solsticio como el equinoccio se presentan dos veces por año, marcando el inicio de las estaciones.
Se acrecientan las nuevas expectativas y hay mayor recepción, para quienes se sensibilizan frente a los fenómenos cósmicos. La predisposición juega un factor importante. Sin ella, pueden producirse a nuestro alrededor el fenómeno más esplendoroso y no nos vamos a dar cuenta simplemente porque no tomamos conciencia plena de lo que acontece en un plano más amplio de la realidad que nos toca vivir.
Somos parte de un todo, de un multiverso.
A pesar de las inequidades del mundo, los brotes verdes de la primavera nos inspiran a renovar la esperanza en que la vida renace y se renueva constantemente.

Address


Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Revista La Vena posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Revista La Vena:

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share

Our Story

Somos un espacio de comunicación orientado a difundir la diversidad cultural.Cada persona puede ejercer su derecho a la identidad, plantear problemáticas y proponer alternativas superadoras. No dependemos,de partidos políticos,de grupos empresariales, ni del Estado. Nuestras principales temáticas son, la Pedagogía del Vivir Bien, el medio ambiente, educación, pueblos originarios y juventud.