FlashBack Miramar

FlashBack Miramar Los mejores clásicos de siempre en un solo programa de radio, un desenchufe semanal a tanto siglo XXI La verdad es que no sé cómo hemos sobrevivido!!!!

Los chicos hoy en día viven y disfrutan reggaeton o la música electrónica como si fuera lo único y está bien... pero sabemos que no es lo mismo que bailar Thriller, o saltar al ritmo de Te hacen falta vitaminas de Soda Stereo, que son como himnos......
Ahora hay que hablarles de los blogs y de los floggers o de las redes sociales...
No conocen la hazaña que era grabar música en un casete cuando

no era un casete virgen, que había que ponerles un pedacito de cinta adhesiva o un bollito chiquito de papel para que se pueda grabar...
Ahora todo el día gira en torno al mensaje de texto, o al mail, al Facebook o al WhatsApp, nunca van a saber lo que era soplar los casetes de family para que funcionen...
Los super héroes de ahora tienen nombres raros como Pikachu, Bellota, Dexter... Idolatran a las figuras de moda como Yu gi Oh o Harry Potter, y se nota, más que claramente, que nunca vieron al verdadero Batman, o Lobo del Aire, Don Gato y su pandilla, La carrera de los autos locos... Mirarlos cada tarde mientras nos tomábamos el Vascolet...
Tampoco jamás vieron a José de Zer buscando a los enanitos verdes en nuevediario...
Ahora miran DVD´s, miran YouTube, no saben lo que son Las trillizas de oro ni El agujerito sin fin...
Para ellos Michael Jackson siempre fue blanco...
Películas como Rocky, E.T. o Volver al futuro jamás se olvidan y nunca van a poder entender por qué para nosotros es tan famoso Alf...
Creo que Jamás van a sentir como se eriza la piel cantando "Amigos" de los Enanitos Verdes... Ahora escuchan Tokio Hotel, Lady Gaga o Las electro Stars… ¿Viste que ahora están de moda entre los más jóvenes? Pero creo... a mi humilde entender... que nada se compara a nuestros Abuelos de la nada, a Virus...
Tampoco van a sentir la emoción de comprar un casete original...
No conocen Brigada A... No tienen idea de que fue “La ola verde”...
No jugaron al Juego de la botella y menos al "Verdad-Consecuencia"... Ahora juegan en red... y usan celular...
Nunca mandaron una carta de amor a nadie... digo... de puño y letra... total es más fácil el Messenger o el mensaje de texto...
No lloraron con el dos a uno a Inglaterra...
Y pensar que yo vi a Diego meter el gol con la mano...
No gritaron cuando el Goyco atajó el penal a Italia... ¿Te acordás? Siammo fuori de la copa... e un giorno tristísimo...
Somos una generación especial y nos denominaron la generación X y como no, si nuestra infancia estuvo llena de cambios
Somos la última generación que jugaba en la calle y en los recreos del colegio a las bolitas, a el escondite, somos la primera generación que jugó con videojuegos, fuimos a parques de atracciones y vimos caricaturas a color. Fuimos los últimos en grabar canciones de la radio en casettes (como olvidarlo si mientras se grababa en algunos casos no podíamos ni hablar) y vimos películas en versión Beta y VHS PERO orgullosos pioneros del personal stereo y los CD's. Cuantos no tuvimos que tragarnos, Salvado por la Campana (con todo y Screech), Beverly Hills 90210. Nosotros vimos la caída de torres gemelas y también vimos caer el muro de Berlín. Aprendimos a utilizar los ordenadores antes que nuestros padres y abuelos, y sobre todo antes de todos esos niños cerebritos de hoy en día y nunca vimos a los que no sabían usar los ordenadores como una especie de "retardados" como sucede hoy. Jugamos con el Double Dragon, Street Fighter, empezamos el Mortal Kombat, el tetris, el Mario Bross, nos pegábamos a la tele a mirar Hugo y como otros jugaban desde sus casas usando el teléfono de red fija!! vimos los anuncios de los primeros celulares (que parecían ladrillos) y creímos que Internet sería un mundo libre. Somos la Generación de Xuxa, Robotech, Gi Joe, Los Halcones Galácticos, los ThunderCats, los Transformers, He-Man y las Tortugas Ninja, Del Correcaminos, Los Supercampeones, Espartaco, Mazinger, de los Pitufos, La Pantera Rosa, Los Picapiedras, El pájaro loco, Candi Candi, Remi y Marco. Los que crecieron escuchando a Madonna, Michael Jackson y Guns N'Roses, New Kids on the block, Por supuesto en ver y vivir los primeros VIDEOS MUSICALES , Los Locomía y sus abanicos. La última generación de las botellas de litro de Coca-Cola familiar cuando un litro alcanzaba para toda la familia!! Y los últimos en ser mandados a comprar en la bolsa de cuadritos. Esto está dedicado a las personas que nacieron entre 1970 y 1987. Mirando atrás es difícil creer que estemos vivos: viajábamos en autos sin cinturones de seguridad traseros, sin sillitas especiales y sin air-bag, hacíamos viajes de 10-12h y no sufríamos el síndrome de la clase turista. No tuvimos puertas con protecciones, armarios o frascos de medicinas con tapa a prueba de niños. Andábamos en bicicleta o patines sin casco, ni protectores para rodillas y codos. Los columpios eran de metal y resbaladilla y con esquinas en punta oxidada . No había celulares!!!!. Íbamos a clase cargados de libros y cuadernos, todo metido en una mochila o bolsón que rara vez tenía refuerzo para los hombros y mucho menos, ruedas!! Cuantos no recogimos del suelo nuestros útiles al romperse la mochila! Y el que tenia un pantalón marca Wrangler. No tuvimos PlayStation, no había 99 canales de televisión, pantallas planas, sonido surround, mp3s, ipods, computadores e Internet, pero nos lo pasábamos de lo lindo tirándonos globos con agua, o jugando con los playmobil. Y nunca escuchamos sobre el calentamiento global. No era necesario tener fotoblog, Hi5 o MySpace, Facebook, twitter, para saber si existíamos, bastaba con hacer bien fuerte la "silvada" del grupo o gritar fuera de la casa, en plena calle, para que toda la cuadra saliera de sus casas.
Éramos el zanahoria, la china, la flaca, la pecosa, el negro, el chato o cosas así, pero todos pertenecíamos al mismo grupo y por el apodo sabíamos de inmediato quien era (ahora serian zanahoriitax, shiina, flahkah, p'kosiita, neghhro y shatto). jjajajaja
Éramos responsables de nuestras acciones y acarreábamos con las
consecuencias, no había nadie para resolver eso. Tuvimos libertad, fracaso, éxito y responsabilidad, y aprendimos a crecer con todo ello.
¡FELICIDADES! Sobrevivimos a un mega cambio, ahora si tienes hijos, piensa por que no lo dejas hacer esas cosas si lo pasaste tan bien? Pasa esto a otros que tuvieron la suerte de crecer como niños, recordemos lo bueno de la vida. Lo fácil que es ser felices, la grandeza de lo sencillo. No necesitamos todas esas etiquetas, todas esas superficialidades, cosas, móviles, ropa... recordemos cómo ser niños, pero sobre todo, cómo ser libres!! Amigos!!!!!! Nos estamos poniendo viejos!!!! No hay que olvidar, porque los recuerdos son el único abrigo que tenemos de este frío e innegable paso de los años... y con eso... con eso tenemos abrigo para rato...
"Que el corazón no se pase de moda"...
Ahora bien, si no tenés sentido del humor, si no tenés sensibilidad, si no sabés reírte de vos mismo, si no sabés encajar en su lugar una crítica o una broma, si no entendés como jugar con la ironía o si te molesta el sarcasmo, si no estás de acuerdo con algunos de los términos que se expresan acá, yo, te invito a contar lo que pienses siempre y cuando no toques la moral con la que nos manejamos todos los que hace años estamos subidos a este viaje… ¿Sabés por qué? Simple, porque este es “NUESTRO VIAJE” y por ende es una parte de cada uno de nosotros y sobre todo de mí. En caso contrario a todo lo expuestos anteriormente todo aquél que así lo prefiera es dueño de irse por el mismo lugar por donde vino que no va a haber rencores, para finalizar y ya conociendo los riesgos te decimos…
"SÉ BIENVENIDO A NUESTRA PÁGINA DONDE LAS COSAS NO SIEMPRE SON LO QUE PARECEN"

Suban a bordo un rato, sin compromiso, pasen y vean, que esto de seguro será una caricia al alma…

Para todos ustedes que como yo, somos sobrevivientes a la década de los 80... Soy Diego Varanelli y esto es “Flashback”

06/05/2025

04/05/2025

Preparate!!!

Muy buen día mis queridos Flashbacker@s!!!!Un día como hoy de 1998, Bill Gates (presidente de la multinacional informáti...
22/04/2025

Muy buen día mis queridos Flashbacker@s!!!!
Un día como hoy de 1998, Bill Gates (presidente de la multinacional informática Microsoft) presenta su nuevo sistema operativo Windows 98. Fue frente a miles de personas en Comdex Spring en Chicago, cuando Bill Gates estaba presentando Windows 98 a la prensa y quería resaltar la facilidad de uso del nuevo sistema operativo y el soporte mejorado para Plug and Play. Pero cuando su asistente (Chris Capossela) conecta un escáner e intenta instalarlo, el sistema operativo falla y muestra un pantallazo azul. Después de los aplausos y vítores de la audiencia, Bill Gates dijo: "Esta debe ser la razón por la que todavía no comercializamos Windows 98". El video de este evento se ha convertido en un fenómeno popular en Internet. (Para los que preguntan el porque se tildo un scanner usb al reconocerlo, la simple principal razón, es que en ese momento en las ultimas betas de Windows 98, además de las nuevas tecnologías, en el desarrollo final presenta una arquitectura diferente en donde los controladores "drivers" pasan a llamarse WMD, como obviamente al ser un producto beta mas que no todos los periféricos soportaban ese tipo de drivers, lógicamente el sistema mostraba una famosa pantalla azul. Los controladores WMD en la primera edición generaron muchos de estos problemas, hasta que se corrigieron y la mayoría de los periféricos después lo incluían. Se los utilizo hasta la versión Xp).

Hace 24 años se apagaba la vida de Jeffrey Ross Hyman, más conocido como Joey Ramone, co-fundador y vocalista de Ramones...
15/04/2025

Hace 24 años se apagaba la vida de Jeffrey Ross Hyman, más conocido como Joey Ramone, co-fundador y vocalista de Ramones.
Nació en 1951 en Nueva York-EEUU y sufrió muchos problemas de salud durante su vida; llegó al mundo con un teratoma, un feto que nunca se desarrolló y que quedó anexado a su columna vertebral en forma de un tumor del tamaño de una pelota de baseball que luego le extirparon pero le dejaron secuelas. Años más tarde fue diagnosticado con un trastorno obsesivo-compulsivo, paranoia, miopía y esquizofrenia. Como explicó el bajista CJ Ramones en su libro: “Joey se enfermaba muy seguido. No era una persona físicamente fuerte y muchas veces tenía recaídas mientras estábamos de gira”.
Inicialmente fue el baterista de la banda, para posteriormente, y por recomendación de Tommy Ramone, pasar a ser la voz del grupo.
Joey y los Ramones tocaron por primera vez en CBGB en 1974. Dos años después grabaron su primer disco llamado Ramones, que pasó casi desapercibido.
Joey escribió canciones como «Do You Remember Rock n' Roll Radio?», «The K*K Took My Baby Away» y «She's the One».
No se habló con su guitarrista, Johnny Ramone, durante casi 20 años. Esta rivalidad comenzó por diferencias ideológicas y empeoró cuando Linda Danielle, la novia de Joey lo dejó para empezar una relación con Johnny. En vez de renunciar, eligió no dirigirle más la palabra a Johnny, que optó por hacer lo mismo. Joey dijo que Johnny “había cruzado una línea” y “destruyó una relación y a la banda”. Como represalia, el frontman exigió que cada integrante debía firmar la canción que escribía y no atribuírsela a todos, como hacían hasta ese momento. Al ser Johnny el que menos aportaba, era el más perjudicado con esta decisión.
En 1994 a Joey le diagnosticaron un linfoma en la médula ósea, un tipo de cáncer que afecta al sistema linfático. En 1996 Ramones se separó.
“El rock and roll fue mi salvación”, le dijo a Rolling Stone en 1999, dos años antes de su fallecimiento.
Joey murió a los 49 años el 15 de abril de 2001. Con excepción de Marky Ramone, ninguno de sus ex compañeros se comunicó con el cantante en su lecho de muerte.
Uno de los sueños de Joey era poner a los Ramones en el Salón de la Fama del Rock, lográndolo en el año 2002. También ese año fue lanzado en forma póstuma su álbum solista “Don’t worry about me”.
El 30 de noviembre de 2003, se le puso el nombre Joey Ramone Place a una calle de la Ciudad de Nueva York. Está en la misma manzana donde los Ramones comenzaron, en el famoso club CBGB.

LONDRES. 31 Décembre 1977. The Rainbow Theatre.

Axl Rose: el grito desafinado de una generación que nunca quiso portarse bien.Antes de que los algoritmos decidieran qué...
12/04/2025

Axl Rose: el grito desafinado de una generación que nunca quiso portarse bien.
Antes de que los algoritmos decidieran qué canciones merecen sonar, existía un tipo pelirrojo, flaco como un látigo, que se subía al escenario a gritarle al mundo sus traumas y su furia. No para sanar. No para inspirar. Simplemente porque podía. Ese tipo era Axl Rose, y durante una década fue la voz más peligrosa del rock.
Hubo un tiempo cuando el éxito se medía por escándalos, no por streamings en el que Axl era imparable. No era el más técnico. No era el más simpático. Pero cuando abría la boca, todo ardía. Literalmente: escenarios, camerinos, contratos discográficos, relaciones personales. Tenía la habilidad única de convertir un show sold out en una batalla campal solo porque alguien le tomó una foto sin permiso. Y aún así, lo amaban.
Nacido en Indiana, criado entre abusos, religión sofocante y una rabia que no cabía en su cuerpo, Axl no quería redención. Quería ruido. Y encontró su tribu en Los Ángeles, donde formó Guns N' Roses, esa pandilla de adictos al caos que transformó el Sunset Strip en un campo de batalla sonoro.
Una vez, durante una gira, detuvo un concierto porque alguien en la primera fila llevaba una camiseta de Mötley Crüe. Otra vez, dejó esperando a 80 mil personas porque había perdido un anillo. Y sin embargo, cuando finalmente aparecía, con sus shorts de ciclista, botas vaqueras y pañuelo en la cabeza, valía la pena cada minuto.
Detrás del ego descomunal, había un tipo roto, vulnerable, hipersensible al mundo. Lo que lo hacía insoportable… pero también brutalmente honesto. No quería encajar. Quería romper todo lo que oliera a falso. Incluyendo a sí mismo.
Hoy, Axl sigue ahí, un poco más lento, menos afinado, pero con la misma mirada de animal acorralado. Porque hay cicatrices que no envejecen. Solo aprenden a cantar distinto.

Norberto "Pappo" Napolitano nace en la capital argentina en 1950; tuvo su primera guitarra a los 8 años; cuando tenía 14...
25/02/2025

Norberto "Pappo" Napolitano nace en la capital argentina en 1950; tuvo su primera guitarra a los 8 años; cuando tenía 14 escuchó a Little Richard y cambió la acústica por la eléctrica, para no abandonarla jamás.
Formó su primer grupo llamado "Los Buitres" y este sería el primer escalón que lo llevaría a pasar por algunas de las bandas más importantes de la historia del rock argentino: "Engranaje", "Los Abuelos de la Nada", "Los Gatos", y " Billy Bond y La Pesada del Rock and Roll", entre otras.
Hacia 1970 decide buscar un sonido propio y forma "Pappo's Blues", banda que pasó por varios cambios de integrantes y con la que se mantiene tocando, casi ininterrumpidamente hasta 1978; en 1977 forma "Aeroblus" grupo con el que solo grabaría un disco.
El paso siguiente sería en 1980 cuando forma "Riff", con este grupo recorre los años 80´ y llega a tener una gran cantidad de seguidores.
Una de las constantes en la carrera de “el Carpo” (su otro apodo) es la de organizar incontables regresos de "Pappo's Blues" y "Riff".
Su carrera solista comienza en 1984 y su momento de mayor éxito es la edición del álbum "Blues local" en 1992.
Su amplio reconocimiento, lo llevó a tocar como invitado de B.B.King en 1993 en el Madison Square Garden. "Esta noche estamos muy orgullosos de tener un invitado especial venido desde la Argentina, uno de los grandes del mundo. Damas y caballeros, desde la Argentina: Pappo. Así es como suena el blues allá", dijo el Rey mientras el Carpo ocupaba su lugar.
Hacia el año 2000 edita un disco tributo a Pappo's Blues, llamado "Pappo & Amigos" acompañado por gran cantidad de músicos amigos, entre ellos, A.N.I.M.A.L., Divididos, A. Calamaro, La Renga, Viejas Locas, Vicentico, y Moris entre otros.
En Octubre de 2003 edita su último disco de estudio llamado "Buscando un amor".
El 25 de febrero de 2005 Pappo cenó junto a su hijo y su novia en una parrilla ubicada cerca de Luján, provincia de Buenos Aires. Momentos después y ya en la ruta, Pappo cayó con su moto y es atropellado por un automóvil, las heridas recibidas ocasionaron su muerte en forma instantánea. Tenía 54 años.

14/02/2025
El popular 404 fabricado en Argentina hasta 1981, tuve el placer de andar en un 404 gasolero color bordó año 80 que era ...
30/01/2025

El popular 404 fabricado en Argentina hasta 1981, tuve el placer de andar en un 404 gasolero color bordó año 80 que era de mi viejo, fueron muy comunes en color negro, blanco, celeste y algunos verde oscuro. Los de color negro mayormente terminaron siendo taxis en lo que antes era Capital Federal y La plata.

November Rain" es una de las canciones más emotivas y emblemáticas de Guns N' Roses. Esta poderosa balada al piano, que ...
04/01/2025

November Rain" es una de las canciones más emotivas y emblemáticas de Guns N' Roses. Esta poderosa balada al piano, que se extiende por más de ocho minutos, captura la melancolía y la soledad de Axl Rose tras perder al amor de su vida.

El título, "November Rain" (Lluvia de noviembre), funciona como una metáfora del golpe de la fría realidad de estar solo. En el coro, la lluvia simboliza las lágrimas derramadas en la intimidad, reflejando el dolor y la tristeza de la pérdida.

Aunque la canción parece profundamente personal, Axl Rose no se inspiró en una experiencia propia, sino en una historia corta que leyó. La letra y gran parte del icónico video musical se basan en Without You, un relato escrito por Adalberto "Del James" Miranda, músico y periodista cercano a la banda.

En Without You, se narra la historia de Mayne Mann, un rockero de 28 años en la cima del éxito cuya vida da un giro trágico tras el suici...di0 de su novia, Elizabeth. Devastado por su muerte, Mayne se culpa por haberla abandonado mientras él recorría el mundo. "No puedo vivir contigo y no puedo vivir sin ti" fueron las últimas palabras que Elizabeth le dejó. En el relato, Mayne la encuentra en casa, muert4 tras haberse dispa..rad0. Al ver la escena, él intenta quitarse la vida, pero descubre que no le quedan balas en el 4rma.

La historia impactó profundamente a Axl Rose, quien escribió "November Rain" como un homenaje a la obra de Del James. Incluso, el video musical, considerado uno de los más costosos en la historia de la música, incluye una referencia al escritor en los créditos finales. Este detalle subraya la conexión entre la balada y el relato, inmortalizando una historia cargada de dolor, arrepentimiento y desolación.

Official Music Video for "November Rain" performed by Guns N' Roses from their third studio album, 'Use Your Illusion I.' Featured in Thor: Love and Thunder....

Pocos saben que los zapatos que luce Freddie Mercury en el videoclip de ‘I’m Going Slightly Mad’ es un regalo de uno de ...
24/12/2024

Pocos saben que los zapatos que luce Freddie Mercury en el videoclip de ‘I’m Going Slightly Mad’ es un regalo de uno de los integrantes de Locomía.
Nunca, música y moda estuvieron tan bien representados como en Locomía. Es curioso que este grupo de electro-pop se formó, en un primer momento, por cuatro diseñadores de moda. Xavier Font, Luis Font, Gard Passchier y Manuel Arjona fueron los artistas que dieron vida a Locomía.
Posteriormente tres de ellos fueron sustituidos por Carlos Armas, Juan Antonio Fuentes y Francesc Picas. Este cuarteto fue el que lanzó a la fama absoluta al original grupo musical ‘Locomía’.
Con unas exuberantes hombreras y unos movimientos de abanico que no dejaban indiferente a nadie, los apuestos artistas de Locomía fueron conocidos por todo el mundo gracias a las canciones ‘Rumba Samba Mambo’, ‘Loco Mía’, ‘Loco Vox’, ‘Gorbachov’ y ‘Niña’, entre otras.
La historia que rodea Locomía es de lo más interesante. Un día Xavier, líder del grupo, contó una anécdota a un medio de comunicación que no podemos pasar por alto. Todo empieza cuando a Xavier le advierten que la noche de su cumpleaños iba a asistir nada más y nada menos que Freddie Mercury y su troupe a celebrar su cumpleaños, pero la noticia le dejó helado.
Zapatos de punta
«Yo tenía 24 años y tampoco sabía muy bien quién era Freddie Mercury… Esta es la primera vez en mi vida en la que lo admito», afirmó. «Así que nos limitamos a hacer un par de bailes a su lado, para las fotos, y, como no sabía qué regalarle, le di un par de zapatos de punta, de los que diseñaba yo».
Xavier Font había montado una pequeña tienda y una peluquería. «Al día siguiente, con toda la resaca, se presentó Freddie Mercury en la tienda», afirma el cantante, «y se llevó dos chaquetitas por valor de 2.200 dólares. Además, me dijo que le habían gustado mucho mis zapatos, que los iba a usar».
Lo más fuerte de todo es que Freddie Mercury se calzó los zapatos con punta en varias escenas de su vídeo ‘I’m going slightly mad’, aunque Xavier ha comunicado que se enteró por pura casualidad. «Lo vi por casualidad en YouTube hace poco. Si lo piensas, es increíble que un monstruo como Freddie Mercury llevase en su último videoclip un pedazo de Locomía, todo un honor».
Como no podría ser de otra forma, Locomía llegó al Top Ten de Gran Bretaña gracias al remix de ‘Loco Mía’ y en Latinoamérica ha vendido más de 2 millones de copias.
Flashback Miramar

Dirección

Miramar

Horario de Apertura

16:00 - 20:00

Teléfono

2235960774

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando FlashBack Miramar publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a FlashBack Miramar:

Compartir

Categoría

¿Qué somos?

Los chicos hoy en día viven y disfrutan reggaeton o la música electrónica como si fuera lo único y está bien... pero sabemos que no es lo mismo que bailar Thriller, o saltar al ritmo de Te hacen falta vitaminas de Soda Stereo, que son como himnos...... Ahora hay que hablarles de los blogs y de los floggers o de las redes sociales... No conocen la hazaña que era grabar música en un casete cuando no era un casete virgen, que había que ponerles un pedacito de cinta adhesiva o un bollito chiquito de papel para que se pueda grabar... Ahora todo el día gira en torno al mensaje de texto, o al mail, al Facebook o al WhatsApp, nunca van a saber lo que era soplar los casetes de family para que funcionen... Los super héroes de ahora tienen nombres raros como Pikachu, Bellota, Dexter... Idolatran a las figuras de moda como Yu gi Oh o Harry Potter, y se nota, más que claramente, que nunca vieron al verdadero Batman, o Lobo del Aire, Don Gato y su pandilla, La carrera de los autos locos... Mirarlos cada tarde mientras nos tomábamos el Vascolet... Tampoco jamás vieron a José de Zer buscando a los enanitos verdes en nuevediario... Ahora miran DVD´s, miran YouTube, no saben lo que son Las trillizas de oro ni El agujerito sin fin... Para ellos Michael Jackson siempre fue blanco... Películas como Rocky, E.T. o Volver al futuro jamás se olvidan y nunca van a poder entender por qué para nosotros es tan famoso Alf... Creo que Jamás van a sentir como se eriza la piel cantando "Amigos" de los Enanitos Verdes... Ahora escuchan Tokio Hotel, Lady Gaga o Las electro Stars… ¿Viste que ahora están de moda entre los más jóvenes? Pero creo... a mi humilde entender... que nada se compara a nuestros Abuelos de la nada, a Virus... Tampoco van a sentir la emoción de comprar un casete original... No conocen Brigada A... No tienen idea de que fue “La ola verde”... No jugaron al Juego de la botella y menos al "Verdad-Consecuencia"... Ahora juegan en red... y usan celular... Nunca mandaron una carta de amor a nadie... digo... de puño y letra... total es más fácil el Messenger o el mensaje de texto... No lloraron con el dos a uno a Inglaterra... Y pensar que yo vi a Diego meter el gol con la mano... No gritaron cuando el Goyco atajó el penal a Italia... ¿Te acordás? Siammo fuori de la copa... e un giorno tristísimo... Somos una generación especial y nos denominaron la generación X y como no, si nuestra infancia estuvo llena de cambios Somos la última generación que jugaba en la calle y en los recreos del colegio a las bolitas, a el escondite, somos la primera generación que jugó con videojuegos, fuimos a parques de atracciones y vimos caricaturas a color. Fuimos los últimos en grabar canciones de la radio en casettes (como olvidarlo si mientras se grababa en algunos casos no podíamos ni hablar) y vimos películas en versión Beta y VHS PERO orgullosos pioneros del personal stereo y los CD's. Cuantos no tuvimos que tragarnos, Salvado por la Campana (con todo y Screech), Beverly Hills 90210. Nosotros vimos la caída de torres gemelas y también vimos caer el muro de Berlín. Aprendimos a utilizar los ordenadores antes que nuestros padres y abuelos, y sobre todo antes de todos esos niños cerebritos de hoy en día y nunca vimos a los que no sabían usar los ordenadores como una especie de "retardados" como sucede hoy. Jugamos con el Double Dragon, Street Fighter, empezamos el Mortal Kombat, el tetris, el Mario Bross, nos pegábamos a la tele a mirar Hugo y como otros jugaban desde sus casas usando el teléfono de red fija!! vimos los anuncios de los primeros celulares (que parecían ladrillos) y creímos que Internet sería un mundo libre. Somos la Generación de Xuxa, Robotech, Gi Joe, Los Halcones Galácticos, los ThunderCats, los Transformers, He-Man y las Tortugas Ninja, Del Correcaminos, Los Supercampeones, Espartaco, Mazinger, de los Pitufos, La Pantera Rosa, Los Picapiedras, El pájaro loco, Candi Candi, Remi y Marco. Los que crecieron escuchando a Madonna, Michael Jackson y Guns N'Roses, New Kids on the block, Por supuesto en ver y vivir los primeros VIDEOS MUSICALES , Los Locomía y sus abanicos. La última generación de las botellas de litro de Coca-Cola familiar cuando un litro alcanzaba para toda la familia!! Y los últimos en ser mandados a comprar en la bolsa de cuadritos. Esto está dedicado a las personas que nacieron entre 1970 y 1987. La verdad es que no sé cómo hemos sobrevivido!!!! Mirando atrás es difícil creer que estemos vivos: viajábamos en autos sin cinturones de seguridad traseros, sin sillitas especiales y sin air-bag, hacíamos viajes de 10-12h y no sufríamos el síndrome de la clase turista. No tuvimos puertas con protecciones, armarios o frascos de medicinas con tapa a prueba de niños. Andábamos en bicicleta o patines sin casco, ni protectores para rodillas y codos. Los columpios eran de metal y resbaladilla y con esquinas en punta oxidada . No había celulares!!!!. Íbamos a clase cargados de libros y cuadernos, todo metido en una mochila o bolsón que rara vez tenía refuerzo para los hombros y mucho menos, ruedas!! Cuantos no recogimos del suelo nuestros útiles al romperse la mochila! Y el que tenia un pantalón marca Wrangler. No tuvimos PlayStation, no había 99 canales de televisión, pantallas planas, sonido surround, mp3s, ipods, computadores e Internet, pero nos lo pasábamos de lo lindo tirándonos globos con agua, o jugando con los playmobil. Y nunca escuchamos sobre el calentamiento global. No era necesario tener fotoblog, Hi5 o MySpace, Facebook, twitter, para saber si existíamos, bastaba con hacer bien fuerte la "silvada" del grupo o gritar fuera de la casa, en plena calle, para que toda la cuadra saliera de sus casas. Éramos el zanahoria, la china, la flaca, la pecosa, el negro, el chato o cosas así, pero todos pertenecíamos al mismo grupo y por el apodo sabíamos de inmediato quien era (ahora serian zanahoriitax, shiina, flahkah, p'kosiita, neghhro y shatto). jjajajaja Éramos responsables de nuestras acciones y acarreábamos con las consecuencias, no había nadie para resolver eso. Tuvimos libertad, fracaso, éxito y responsabilidad, y aprendimos a crecer con todo ello. ¡FELICIDADES! Sobrevivimos a un mega cambio, ahora si tienes hijos, piensa por que no lo dejas hacer esas cosas si lo pasaste tan bien? Pasa esto a otros que tuvieron la suerte de crecer como niños, recordemos lo bueno de la vida. Lo fácil que es ser felices, la grandeza de lo sencillo. No necesitamos todas esas etiquetas, todas esas superficialidades, cosas, móviles, ropa... recordemos cómo ser niños, pero sobre todo, cómo ser libres!! Amigos!!!!!! Nos estamos poniendo viejos!!!! No hay que olvidar, porque los recuerdos son el único abrigo que tenemos de este frío e innegable paso de los años... y con eso... con eso tenemos abrigo para rato... "Que el corazón no se pase de moda"... Ahora bien, si no tenés sentido del humor, si no tenés sensibilidad, si no sabés reírte de vos mismo, si no sabés encajar en su lugar una crítica o una broma, si no entendés como jugar con la ironía o si te molesta el sarcasmo, si no estás de acuerdo con algunos de los términos que se expresan acá, yo, te invito a contar lo que pienses siempre y cuando no toques la moral con la que nos manejamos todos los que hace años estamos subidos a este viaje… ¿Sabés por qué? Simple, porque este es “NUESTRO VIAJE” y por ende es una parte de cada uno de nosotros y sobre todo de mí. En caso contrario a todo lo expuestos anteriormente todo aquél que así lo prefiera es dueño de irse por el mismo lugar por donde vino que no va a haber rencores, para finalizar y ya conociendo los riesgos te decimos… "SÉ BIENVENIDO A NUESTRA PÁGINA DONDE LAS COSAS NO SIEMPRE SON LO QUE PARECEN" Suban a bordo un rato, sin compromiso, pasen y vean, que esto de seguro será una caricia al alma… Para todos ustedes que como yo, somos sobrevivientes a la década de los ´80s... Soy Diego Varanelli y esto es “Flashback”.