El Argentino Digital

El Argentino Digital Noticias del Partido de General Alvarado y la zona.

  - Distinción a Gloria Planas de EntráticoEl bloque de la UCR. de Gral. Alvarado que preside Fabian Barberini ha promov...
30/10/2025

- Distinción a Gloria Planas de Entrático

El bloque de la UCR. de Gral. Alvarado que preside Fabian Barberini ha promovido una iniciativa legislativa que declara como personalidad destacada de la ciudad a la Señora Gloria Planas de Entratico por su trabajo realizado en beneficio de la comunidad.

Una propuesta sumamente merecida y que rinde homenaje a una persona que se ha caracterizado por su solidaridad, devoción y amor al prójimo Felicitaciones !! El proyecto textualmente dice asi: "VISTO, la intención de este bloque político de distinguir y reconocer a personas de gran compromiso social a través de los años, Y;
CONSIDERANDO:
Que la Señora Gloria Planas de Entrático ha contribuido, a lo largo de su vida con trabajos solidarios, así como también ha mostrado un gran compromiso con el cuidado de la niñez y vocación de servicio con la caridad hacia el prójimo;
Que desde el año 1970 integra la Liga de Madres de Familia de la Parroquia San Andrés Apóstol de nuestra ciudad, Institución de trayectoria dentro del plano religioso y eclesiástico;
Que su trabajo en la Liga de Madres, entidad que presidiera y por la que dedica su tiempo, le permitió conjuntamente con el Municipio de Gral. Alvarado, la Parroquia San Andrés y el Consejo Escolar tener a su cargo el cuidado de niños y niñas con problemáticas sociales;
Que dentro de los programas que ofrecía el Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia de Buenos Aires, contribuyó a la creación de los pequeños hogares Esperanza, Alta Gracia, Alegría, que funcionaran en dependencias del Municipio o alquiladas por la Comuna;
Que con gran sensibilidad social la Señora Gloria Planas de Entrático presidió desde la Liga toda esa actividad que consistió en la atención, alimentación y cumplimiento de la normativa dictada por el Ministerio de la Provincia;
Que en materia de educación, tuvo participación en Instituciones educativas como miembro de las cooperadoras como la Mutual de El Principito o el Colegio Parroquial San Andrés;
Que durante su tarea también se produjo la apertura de un Ateneo en la Escuela de Educación Primaria Nº 1 “General San Martín” donde se dictaban talleres con salida laboral;
Que también forma parte activamente del Club de Jardinería local y en la actualidad continúa con el mismo compromiso como Presidente del Apostolado de la oración y Ministerio de la Eucaristía;
Por lo expuesto, el Bloque de la UNIÓN CÍVICA RADICAL de General Alvarado, presenta el siguiente:
PROYECTO DE ORDENANZA
ARTÍCULO 1º: El HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE GENERAL ALVARADO, otorga a la Señora Gloria Planas de Entrático, domiciliada en la ciudad de Miramar, la distinción de “VECINA DESTACADA” en reconocimiento a su compromiso social y vocación de servicio,
ARTÍCULO 2º: Entréguese copia de la presente Ordenanza a la ciudadana mencionada en el artículo precedente en acto convocado al efecto y dese amplia difusión en los medios de comunicación.

  - Asueto Administrativo por el Día del Trabajador Municipal (Gacetilla de Prensa)El Intendente Municipal de General Al...
30/10/2025

- Asueto Administrativo por el Día del Trabajador Municipal (Gacetilla de Prensa)

El Intendente Municipal de General Alvarado, Sebastián Ianantuony, suscribió el Decreto Nº 2504/2025, que determina a pedido del Sindicato de Trabajadores Municipales de nuestro distrito, el Asueto Administrativo para el día lunes 10 de Noviembre del corriente año para el personal de este municipio, con motivo de la celebración del “Día del Trabajador Municipal” (que se conmemora el 08/11).

Sin perjuicio de lo dispuesto, se dispondrán los mecanismos pertinentes para garantizar las guardias en la prestación de los servicios esenciales (asistenciales, de la salud y de todo orden), para cada una de las localidades del distrito.

    - En Miramar ordenanza por usurpacionesHace unos días publicamos una nota en la que se destacaba que en Gral. Pueyrr...
30/10/2025

- En Miramar ordenanza por usurpaciones

Hace unos días publicamos una nota en la que se destacaba que en Gral. Pueyrredón se estaba trabajando sobre una ordenanza que previniera las usurpaciones de lotes y bienes del dominio privado. Señalamos que los concejales locales la podrían imitar. Hemos tomado conocimiento que en Gral. Alvarado se ha promovido una propuesta por parte del PRO, lo que seguidamente transcribimos:

VISTO: La problemática creciente de usurpaciones de inmuebles y terrenos en el ámbito del partido de General Alvarado y la necesidad de proteger el derecho a la propiedad privada garantizado por la Constitución Nacional y Provincial; y
CONSIDERANDO:
Que la usurpación constituye un delito tipificado en el artículo 181 del Código Penal de la Nación, que reprime con prisión de seis meses a tres años a quienes despojen a otro de la posesión o tenencia de un inmueble mediante violencia, amenazas, engaños o clandestinidad.
Que la Constitución Nacional, en su artículo 17, establece que “la propiedad es inviolable” y que ningún habitante de la Nación puede ser privado de ella, sino en virtud de sentencia fundada en ley.
Que la Constitución de la Provincia de Buenos Aires también protege el derecho a la propiedad en su artículo 31, que establece que “la propiedad es inviolable, y ningún habitante de la Provincia puede ser privado de ella, sino en virtud de sentencia fundada en ley”.
Que la usurpación de terrenos y propiedades perjudica tanto al Estado como a los particulares, afectando la seguridad jurídica, el valor inmobiliario, la dinámica barrial y comercial, el turismo local, y sobre todo el derecho de propiedad de los vecinos colindantes.
Que la problemática de las usurpaciones en la Provincia de Buenos Aires ha crecido exponencialmente, con más de 6.000 casos judicializados entre 2016 y 2023, según datos del Ministerio de Seguridad provincial.
Que esta situación se agrava por la acción de organizaciones con objetivos dudosos, mafias que operan en las tomas de terrenos y, en algunos casos, por la protección o complicidad de sectores políticos.
Que las usurpaciones no solo representan un acto ilegal sino que, en ocasiones, derivan en sistemas de venta clandestina de terrenos, como vemos a menudo en las redes sociales de nuestro distrito y en casos extremos documentados en otras localidades de la Provincia.
Que la Ley Provincial N° 14.449, de “Acceso Justo al Hábitat”, reconoce el derecho a un hábitat digno y establece principios rectores para la función social de la propiedad, pero en ningún caso puede justificar la comisión del delito de usurpación.
Que la protección de la propiedad privada debe ser una prioridad para el Municipio de General Alvarado, siendo el poder político y legal más cercano al vecino para accionar de manera eficaz y prevenir las usurpaciones.
Que, además de las pérdidas económicas para los propietarios, las usurpaciones generan conflictos vecinales, inseguridad y desestabilización en la dinámica diaria de los barrios afectados.
Que la Constitución Nacional, en su artículo 14, también establece que todos los habitantes tienen derecho a “usar y disponer de su propiedad” de manera libre, siempre conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio.
Que el Código Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires permite la restitución inmediata de los inmuebles usurpados cuando el derecho del damnificado sea verosímil, tal como establece el artículo 231 bis.
Que las autoridades municipales tienen la responsabilidad de desarrollar herramientas administrativas para disuadir las usurpaciones, proteger los bienes de los vecinos y garantizar la seguridad jurídica en el distrito.
Por todo lo expuesto, este bloque de Concejales (PRO-CCARI-MID) proponen el siguiente:
PROYECTO DE ORDENANZA
CAPÍTULO I: Protocolo de Custodia de Inmuebles
Artículo 1°: Créase el “Protocolo de Actuación Municipal de Custodia de Inmuebles” con el objetivo de proteger los inmuebles ubicados en el partido de General Alvarado que se encuentren en riesgo inminente de ser usurpados.
Artículo 2°: Ante la denuncia de vecinos, propietarios o entidades intermedias sobre la inminencia de usurpación, el Departamento Ejecutivo procederá a tomar en custodia el inmueble, adoptando las medidas administrativas necesarias para su protección.
Artículo 3°: El Departamento Ejecutivo habilitará una línea telefónica exclusiva para recibir denuncias de posibles usurpaciones.
Artículo 4°: En el acto de constatación, el Municipio colocará un cartel visible que indique que el inmueble está en custodia municipal y que cualquier intento de usurpación será denunciado penalmente.
Artículo 5°: Se tomarán medidas para localizar al titular dominial y notificarle la situación, instándolo a adoptar las precauciones necesarias.
Artículo 6°: En caso de conflicto de títulos, se abrirá un expediente administrativo para que los posibles titulares acrediten la documentación correspondiente.
Artículo 7°: Si se concreta una usurpación en un inmueble en custodia del Municipio, el Departamento Ejecutivo deberá radicar la denuncia penal correspondiente y presentarse como particular damnificado.
Artículo 8°: Los costos de protección y mantenimiento de los inmuebles custodiados serán a cargo de los propietarios, quienes podrán ser ejecutados judicialmente en caso de incumplimiento.
Artículo 9°: El cartel a colocarse en los inmuebles deberá contener el texto: “PROHIBIDO PASAR – INMUEBLE EN CUSTODIA MUNICIPAL”, con referencia al número de la presente ordenanza.
CAPÍTULO II: Medidas de Control y Restricciones
Artículo 10°: Limítese la prestación de programas de asistencia municipal, beneficios impositivos y subsidios económicos a personas u organizaciones que participen o instiguen usurpaciones en el distrito, hasta tanto se resuelva judicialmente la situación.
Artículo 11°: Las restricciones del artículo anterior perdurarán hasta la resolución definitiva del proceso judicial iniciado para revertir la usurpación.
Artículo 12°: La autoridad de aplicación será responsable de fiscalizar que los beneficiarios de asistencia municipal no hayan incurrido en actos de usurpación.
Artículo 13°: En caso de participación de un funcionario municipal en actos relacionados con usurpaciones, se aplicará la inhabilitación absoluta y permanente para ejercer cargos públicos.
Artículo 14°: Si una empresa proveedora de bienes o servicios al Municipio participa en actos de usurpación, se procederá a su desvinculación inmediata y a prohibir futuras contrataciones con la administración municipal.
Artículo 15°: En caso de que un trabajador municipal participe en actos de usurpación, se procederá a su cesantía inmediata.
CAPÍTULO III: Disposiciones Generales
Artículo 16°: El Departamento Ejecutivo estará facultado para reglamentar la presente ordenanza, designando las áreas responsables de su implementación y ejecución.
Artículo 17°: De forma

  - Convenio por Concurso Nacional de IdeasCon la presencia del Arq.Diego Domingorena, Presidente del Colegio de Arquite...
30/10/2025

- Convenio por Concurso Nacional de Ideas

Con la presencia del Arq.Diego Domingorena, Presidente del Colegio de Arquitectos Distrito IX, el Delegado local, Arq. Federico Arias, y parte de sus respectivas comisiones, firmamos el Convenio para dar inicio al Concurso Nacional de Ideas.

Esta iniciativa, auspiciada por FADEA (Federación Argentina de Entidades de Arquitectos) comienza con la redacción de las Bases y el Reglamento para la recepción de propuestas a desarrollar en el área comprendida entre el espacio que ocupa la Villa del Club Atlético y el Camping de la Asociación Judicial Bonaerense.
Esta es una oportunidad muy importante para visibilizar nuestra ciudad y atraer inversiones, ya que estudios de arquitectura de todo el país participarán en el concurso a dos rondas por premios económicos para el diseño de un nuevo espacio urbano.
Las propuestas enviadas deberán contemplar en estas más de 30 has el desarrollo de locales comerciales y viviendas multifamiliares de primer nivel orientadas a aprovechar el impulso que se está dando a nivel inmobiliario en la zona sur de Mar del Plata.

  - El caso de la ballena franca y la tarea silenciosa de Rescate Fauna Marina MiramarEl reciente varamiento de una ball...
29/10/2025

- El caso de la ballena franca y la tarea silenciosa de Rescate Fauna Marina Miramar

El reciente varamiento de una ballena franca austral en las costas de Miramar volvió a poner en escena la tarea silenciosa y comprometida de Rescate Fauna Marina Miramar, un grupo local de voluntarios que desde hace años actúa ante emergencias que involucran animales marinos y promueve la educación ambiental en escuelas y redes sociales.

En diálogo con “El Argentino”, Fernando Palavecino, integrante del equipo, repasa cómo fue el operativo en torno al ejemplar hallado, el trabajo conjunto con distintos organismos, y reflexiona sobre la importancia de convivir de manera responsable con el ecosistema marino.
-¿Cómo fue el primer aviso que recibieron sobre la ballena varada y qué encontraron al llegar al lugar?
El primer llamado fue alrededor de las 8:00 hs por parte de vecinos, que ya saben de nuestro compromiso con la fauna marina y con la comunidad de General Alvarado. Al momento del aviso, el ejemplar todavía no se encontraba en la costa: venía a la deriva por acción del mar.
-Se habló de cortes profundos compatibles con una colisión. ¿Pudieron confirmar esa hipótesis o todavía se están evaluando las causas de muerte?
A simple vista no se veían los cortes mencionados. Al usar un dron (que siempre dispone el señor Lucas Maqui) y con el ejemplar encallado a unos 30 m de la orilla, se observaron tres cortes en la zona anterior a la cola: uno muy profundo y dos de menor tamaño, aunque igualmente importantes.
Esa hipótesis se sostuvo desde el primer momento y fue conversada con los biólogos de mamíferos marinos de la UNMP. Todo indica que podría tratarse de una colisión con una embarcación, aunque continúan las evaluaciones técnicas.
-¿Qué pasos se siguen en un operativo de este tipo?
Una vez corroborada la presencia del ejemplar, inicio personalmente el protocolo de acción correspondiente: denuncio el hecho ante Prefectura Naval Argentina, Mamíferos Marinos, el municipio y activo el alerta a los rescatistas de Fauna Marina Miramar para controlar el área, siguiendo las indicaciones de los biólogos de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
-¿Qué organismos intervinieron junto a ustedes y cómo se coordinó el trabajo entre el municipio, Prefectura y las distintas áreas?
Participaron Prefectura Naval Argentina, Mamíferos Marinos de Mar del Plata, la UNMP, el Municipio de General Alvarado, tres bomberos de Miramar (Tato Ferreira, Sergio Angelosi y César Ferreyra), empleados de la Empresa de Protección Costera y remolcadores de Mar del Plata. Todos trabajaron de manera coordinada para intentar retirar el ejemplar del lugar, que era de difícil acceso.
-Desde Rescate Fauna Marina trabajan hace años en la zona. ¿Qué tan frecuentes son este tipo de hallazgos en la costa de Miramar y alrededores?
Por suerte, tenemos pocos registros de ballenas francas australes que salgan sin vida a la costa. El último caso había sido en 2021, en la zona de la escollera 1.
-Más allá del hecho puntual, ¿qué aprendizaje deja este episodio sobre la convivencia entre la actividad humana y la fauna marina?

Refuerza la importancia de una convivencia responsable entre humanos y fauna, garantizando procedimientos que protejan tanto a las personas como al ecosistema. Hay que reflexionar sobre nuestro vínculo con el mar y la necesidad de protegerlo. La naturaleza siempre tiene algo que enseñarnos, y nosotros debemos aprender a escucharla.
-¿Qué acciones o programas viene desarrollando la organización para prevenir, asistir o educar sobre estos temas en la comunidad?
Desde hace más de dos años, además de generar conciencia sobre el cuidado de la fauna en nuestras redes sociales, visitamos escuelas para brindar charlas sobre el medio ambiente y dar a conocer la variedad de fauna marina que pueden encontrar en nuestras costas.
Hemos recorrido jardines de infantes, escuelas primarias y secundarias, incluso en Otamendi. Creemos firmemente que no se puede cuidar lo que no se conoce.
-Para quienes quieran colaborar o conocer más sobre su trabajo, ¿cómo pueden contactarse con Rescate Fauna Marina Miramar o sumarse como voluntarios?
Pueden seguirnos en redes sociales (Instagram, Facebook, TikTok y YouTube) como Rescate Fauna Marina Miramar. Se pueden comunicar por privado para realizar consultas o sumarse como voluntarios.
También quienes deseen colaborar económicamente pueden hacerlo a través del alias: rescate.fauna.marina
No contamos con apoyo gubernamental, por eso cada aporte es importante para continuar con nuestra tarea.
En este último operativo, las mayores complicaciones fueron los cortes que presentaba el ejemplar, su peso y la zona de muy difícil acceso.

  - Oración de los hijos de dios (Padre Hugo Segovia)En esta tarea de estar cada semana en contacto con lectores que es ...
29/10/2025

- Oración de los hijos de dios (Padre Hugo Segovia)

En esta tarea de estar cada semana en contacto con lectores que es una de las que más me interesan casi podía que es casi lo que mas me inquieta y hasta preocupa cada vez, encuentro artículos aparecidos en distintos momentos.

Me ha interesado alguna vez hacer, así como una selección de lo que ha salido más de mil veces.
Ahora tropiezo con algo que yo en 1973 decía en Bahía Blanca por radio.
El espacio que me había dado Dimas Pettineroli salió un rato antes del mediodía, casi como cerrando el programa de la mañana,” gente de la radio” y lo grababa por semana, aunque el director me dio la libertad para hacerlo cuando algo era oportuno.
Es la que voy a ofrecer esta semana dejando para que los lectores actualicen referencias o datos.
Este salmo era de Ernesto Cardenal cuya historia conocemos no solo como gran poeta sino también como sacerdote y político en aquel agite de tiempo.
Es una actualización del Salmo 123.
Señor, Dios y amigo nuestro; sabemos, sí, lo sabemos que combates a nuestro lado, porque a pesar de todo-a pesar de nuestros males y pecados, de nuestra infidelidades, de nuestra pereza, de nuestras pobres acciones, no nos consideramos hijos de Mac Namará y de sus planes de esterilización latinoamericana; ni menos amigos del chicle, apto para darnos mandíbulas triunfantes ni somos cómplices de la sangre del petróleo y de sus sobornos ocultos; ni somos amigos de la guerra internacional y de sus secretos pactos; ni hemos dado nuestro apoyo al brazo fuerte para caminar países débiles; ni buscamos tener bases en mares ajenos, llámense Mediterráneo o Bósforo; ni queremos tener factorías que nos sirvan, sean rojas o blancos; ni nos hemos casado con la muerte, venga de donde viniere; ni soñamos con ser dueños de cabezas nucleares en cohetes teledirigidos; ni pretendemos ser gran potencia con derecho al veto en ningún consejo de seguridad; ni mandamos espías para escuchar a otros países de otros espías más; ni invadimos al mundo con publicidad enceguecedora para adormecer conciencias de hombre; ni tenemos al portaviones más grande del mundo, ni el avión supersónico más grande del mundo ni somos primeros en nada que merezca ser llamado “primero”, ni nos protege el CIA, ni nos bendice Wall Street ni nos considera sus amigos. Por todo esto Señor Dios y amigo nuestro, te damos gracias infinitas. Bendito seas porque no nos entregaste en presa a sus dientes. Bendito seas porque amamos la libertad; porque somos hermanos pequeños de otros hermanos pequeños; porque queremos amarte siempre más; porque tenemos corazones solitarios con otros pobres y poca cosa… porque otros ojos oprimidos nos dan cercanos; porque los poderosos nos miran como esclavos; porque los corazones jóvenes aguardan tu revolución; porque esa revolución pasa por sus manos, por su trabajo, por su inteligencia; porque el dinero no es nuestro máximo valor; porque aunque aplasten nuestras cabezas nadie podrá aplastar nuestro espíritus… porque sabemos sí que nuestra ayuda está en tu nombre. Señor que hiciste el cielo y la tierra… Amen

  - Proponen crear un protocolo de intervención ante ocupaciones o usurpaciones de propiedades en Mar del PlataAlgo para...
29/10/2025

- Proponen crear un protocolo de intervención ante ocupaciones o usurpaciones de propiedades en Mar del Plata

Algo para imitar en Gral Alvarado donde han proliferado ocupaciones ilegales y donde se pretende convalidar usurpaciones de miles de lotes.

La concejal radical Marianela Romero encabezó una jornada de trabajo en el Concejo Deliberante junto a representantes de diversos sectores de la ciudad. "Buscamos brindarle herramientas a los vecinos para que conozcan como actuar y como prevenir estos casos", sostuvo.
La concejal radical Marianela Romero encabezó una jornada de trabajo en el Honorable Concejo Deliberante para abordar la problemática de las usurpaciones y ocupaciones ilegítimas en Mar del Plata, junto a representantes del Poder Judicial, funcionarios municipales, colegios profesionales, fuerzas de seguridad y entidades vecinales.
En diálogo con LoQuePasa.net, Romero explicó que la iniciativa busca dar respuesta a una inquietud creciente de los vecinos de distintos barrios que denuncian situaciones vinculadas con la ocupación irregular de propiedades. “La idea de la jornada era justamente escuchar esas voces y ver de que forma podemos trabajar primero para dar a conocer a la comunidad cual es el procedimiento de qu forma tiene que actuar en caso de que identifique una situación de estas Y luego trabajar también en lo que son políticas de prevención”, indicó.
Durante el encuentro se analizaron distintos aspectos legales, sociales y administrativos de la problemática, así como posibles herramientas para mejorar la prevención y la intervención del Estado. “La idea no es solo atender la emergencia cuando ocurre una usurpación, sino también sentar bases para un trabajo a futuro que contemple las causas estructurales del problema, entre ellas la compleja situación habitacional que atraviesa nuestra ciudad”, explicó la edil.
Uno de los puntos centrales del encuentro fue el avance en la elaboración de un protocolo de acción que oriente a los ciudadanos sobre cómo actuar ante una toma o usurpación, qué pasos seguir y a qué organismos recurrir. “Queremos que la comunidad cuente con una guía clara y accesible. Hubo mucha predisposición para seguir trabajando en este instrumento, que será una herramienta útil para las sociedades de fomento y los vecinos”.
Según datos compartidos durante la jornada, en 2023 se registraron 620 denuncias por usurpaciones en Mar del Plata, cifra que se mantuvo durante 2024 y que en 2025 ya supera las 670, con un promedio de dos denuncias por día.

  - Legisladores opositores piden una ley para implementar la BUP en la ProvinciaTras su éxito en las elecciones naciona...
29/10/2025

- Legisladores opositores piden una ley para implementar la BUP en la Provincia

Tras su éxito en las elecciones nacionales de medio término, un grupo de legisladores bonaerenses alzó la voz para pedir que se utilice la BUP a partir del 2027

El estreno de la Boleta Única Papel (BUP) para las elecciones del domingo fue un éxito, pese a las críticas de algunos sectores. La misma fue aprobada en el Congreso en octubre del año 2024 y, pese a los cuestionamientos, esta elección fue mucho más ágil a la hora de votar que en otras contiendas.
Las colas para votar fueron cortas, los electores utilizaron poco tiempo para elegir la opción que querían, lo que generó que la boleta única sea un éxito absoluto y se convierta en otra victoria del oficialismo. Eso sí, en la próxima elección del 2027 habrá que elegir presidente, legisladores nacionales, gobernador, legisladores provinciales, intendentes, concejales y consejeros escolares, lo que genera incertidumbre sobre cómo será la BUP para la próxima contienda nacional.
Otro dato que no pasa desapercibido es que no hubo denuncias de fraude en esta elección. Tampoco se registraron casos de robos de boletas ni de conflictos entre fiscales en todas las mesas del país. Con la irrupción de la BUP, quedó en el pasado la tradicional boleta sábana que, si bien tampoco hubo muchas denuncias de fraude, era un sistema de votación que quedó obsoleto y se perdía mucho tiempo a la hora de votar.
Ante esta situación, legisladores bonaerenses opositores a Axel Kicillof exigen un debate parlamentario para implementar la Boleta Única Papel en la provincia de Buenos Aires. Si bien hay varios proyectos presentados, la negativa por parte del Ejecutivo hizo que estas iniciativas estén cajoneadas, pero puede reactivarse el debate.
En esa línea, algunos legisladores opositores se expresaron por redes sociales pidiendo una ley para implementar la BUP. Uno de ellos fue el presidente del bloque UCR-Cambio Federal en la Cámara de Diputados, Diego Garciarena, quien sentenció: “Es muy importante sancionar una ley para implementar la BOLETA ÚNICA DE PAPEL como instrumento de sufragio en la Provincia de Buenos Aires”.

  - Luján: comenzó el rescate de más de 60 animales tras años de abandonoVeterinarios de todo el mundo llegaron al país ...
29/10/2025

- Luján: comenzó el rescate de más de 60 animales tras años de abandono

Veterinarios de todo el mundo llegaron al país para trasladar leones, tigres y osos que viven en condiciones críticas desde el cierre del predio en 2020

Después de años de abandono, se puso en marcha una de las misiones de rescate animal más importantes de América Latina. Más de 60 grandes felinos y dos osos comenzarán a ser trasladados desde el exzoológico de Luján, clausurado en 2020, a santuarios especializados.
El trabajo comenzó en septiembre con un relevamiento de seguridad y chequeos preliminares. Esta semana se activó la primera fase de rescates, que implica sedar a cada animal, realizarles estudios médicos completos e iniciar los traslados.
En muchos casos, se trata de especies que no pueden volver a su hábitat natural y requieren cuidados específicos para sobrevivir en
“No nos vamos a ir hasta que el último animal tenga un nuevo hogar”, aseguró Luciana d’Abramo, directora de Programas de Four Paws. Las condiciones del predio son críticas: tigres y leones conviven en espacios reducidos y los osos permanecen aislados en recintos precarios, según explicó la organización.
El operativo se enmarca en un acuerdo firmado entre Four Paws y la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes, a cargo de Daniel Scioli, con el objetivo de poner fin a la tenencia privada y al comercio de grandes felinos en Argentina. Muchos de los animales serán trasladados fuera del país por la falta de santuarios adecuados a nivel local.
La ONG ya tiene experiencia en Argentina: en 2022 rescataron cuatro tigres encerrados durante 15 años en San Luis, y en 2023 intervinieron en una granja ilegal en Balcarce. Ahora, apuntan no solo a salvar a estos animales, sino también a promover una nueva legislación que prohíba estas prácticas definitivamente.
“Esto es amor y esperanza, y también un compromiso para que este tipo de lugares no existan más”, concluyó d’Abramo. El operativo continuará en las próximas semanas hasta que los más de 60 animales sean reubicados en condiciones dignas y seguras.

  - PROGRAMACIÓN | Play offs (semifinales de vuelta) Torneos mayores Oscar Salgado - Roberto "Camándula" Garcilazo-Sábad...
29/10/2025

- PROGRAMACIÓN | Play offs (semifinales de vuelta) Torneos mayores Oscar Salgado - Roberto "Camándula" Garcilazo

-Sábado en Estadio Fernando Torres
13:00: 1ª femenina de Once Unidos - Amigos Unidos
15:00: 1ª masculina de Once Unidos - Defensores de Miramar

-Domingo en Estadio Saturio Blanco
13:00: 4ª división de Defensores de Miramar - Sud América

-Domingo en Estadio Fernando Torres
11:00: 1ª femenina de Los Santos del Oeste - Sud América
13:30: 4ª división de Atlético Miramar - Juventud Unida
15:30: 1ª masculina de Atlético Miramar - Sud América

* Foto El Rudecindo. Atletico y Sud America se medirán el próximo domingo

  - Un Encuentro de Fe y ServicioContemplamos a nuestro querido párroco, en una visita histórica, compartiendo un instan...
29/10/2025

- Un Encuentro de Fe y Servicio

Contemplamos a nuestro querido párroco, en una visita histórica, compartiendo un instante de diálogo y ofrenda con el Santo Padre, el Papa León XIV.

Es un testimonio palpable de la unidad de la Iglesia y del vínculo inquebrantable que une a la comunidad con su Pastor.
Este encuentro no es solo una foto, es un símbolo de esperanza. Representa la oración que sube desde nuestro templo hasta el corazón de la Iglesia, y la bendición apostólica que desciende de Roma para fortalecer nuestra fe y nuestra misión.
¡Qué privilegio tan grande! Que nuestro párroco haya estado ante el Santo Padre es una inyección de gracia para todos.
Conmovidos, imaginamos las palabras que resonarán en el corazón de nuestro párroco a su regreso.

* ¡Qué hermosa y conmovedora imagen! La foto captura un momento de profunda trascendencia y cercanía espiritual.

29/10/2025

Dirección

34 Nº 1702
Miramar
7607

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Argentino Digital publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a El Argentino Digital:

Compartir