El sonido y la furia

El sonido y la furia Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de El sonido y la furia, Emisora de radio, Luis Saenz Peña 210, Monserrat.

Fui al cementerio de la Chacarita a saludar a mi abuela Delia. Le dejé algunas flores y me puse a caminar. El panteón de...
11/04/2024

Fui al cementerio de la Chacarita a saludar a mi abuela Delia. Le dejé algunas flores y me puse a caminar. El panteón de los artistas y la Madre Maria eran visitas obligatorias cuando iba con ella. Cuando estaba por salir me encontré con el mausoleo de Gardel, que tenía claro, un pucho entre los dedos.
La exageración es una categoría del pensamiento que nadie puede refutar, un camposanto se parece tanto a la muerte, como el desamor, a la locura.
Cuando H**e creó, hace 24 años, la Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo, lo hizo inspirada por lo que había visto en Brasil con el Movimento Sem Terra, quienes además de pelear por la reforma agraria, también creaban centros de estudio. Una exageración apasionada.
El epitafio de Séneca dice: “Es más digno que los hombres aprendan a morir que a matar" y el de Alejandro de Macedonia: "Una tumba es suficiente para quien el universo no bastara". Exageran, pero tienen razón.
Cuando Borges escribe, "Me duele una mujer en todo cuerpo", o Alejandra Pizarnik, "Hay que mirar una rosa hasta pulverizarse los ojos", también exageran, pero también tiene razón.
Nacer y morir son dos hitos tan exagerados de la naturaleza humana, que su comprensión no nos entra en el marote.

Las Madres de plaza de mayo realizaron hoy su marcha 2400.
Dijo en la plaza Alfredo Alfonso, rector de la Universidad Nacional de Quilmes: "2400 jueves, parece increible, parece ciclópeo, parece algo de un mito, como si estuviéramos hablando de Hércules. Si uno le dice a un niño japonés o una niña de Namibia, que mujeres argentinas llevan 2400 jueves marchando... la verdad qué sensación, que orgullo, qué cosa hermosa que sentimos todos y todas por esto".
No exageró y también tiene razon.
Gardel, en menos de 15 años de actividad fonográfica, dejó plasmadas alrededor de 1.500 grabaciones. Una barbaridad imposible de igualar, es como si durante 15 años hubiera sacado un disco con diez canciones cada 45 días, sin despeinarse.
Por eso la victoria siempre será nuestra, y la victrola, también.

Hay tantas maneras de contar una historia, como formas de recordarla.Anoche, por ejemplo, soñé que el juez de la Corte S...
10/04/2024

Hay tantas maneras de contar una historia, como formas de recordarla.
Anoche, por ejemplo, soñé que el juez de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, le decía a su esposa: "Querida, esto no da para más", y ella le respondía, "Amor, siempre es la misma historia, solo cambia el final"
Pero lo que quiero compartir es otra cosa
En 1990 Luis Alberto Spinetta decidió que era hora de filmar su primer videoclip, porque oficialmente no tenía ninguno. Entonces llamó a su amigo Eduardo Martí, (el turco Dylan), y se pusieron a laburar alrededor de Es la medianoche, una canción de 1989, que habia sido grabada en el disco Don Lucero .

Y aquí viene la parte donde entro yo.
Como había que buscar a las personas que formarán parte de la puesta en escena de la historia, el flaco convocó a lo más rancio de sus amistades como elenco principal, el panadero de la esquina, el pibe de enfrente de su casa, un asistente de grabación, la señora del kiosko, una tía...Lo recuerdo muy bien porque quien me dio la data de que Luis iba a filmar un video y quería que yo estuviera, fue su hermano Gustavo. Me puse tan contento...¿Quién se negaría a participar del primer videoclip que iba a filmar uno de los músicos más impresionantes de nuestra República Argentina?.
La escena nuestra era muy particular y se filmó un día de mucho frío el el Teatro del Picadero. El mismo que había sido incendiado por la dictadura, en 1982.
El flaco había comprado una docena de calzoncillos blancos, anatómicos, tipo Casi, esos que se usaban en la década del 60. Con esos zolcilloncas y peinados a la gomina, debíamos desfilar, hieráticos, uno detrás de otro, en fila. Esa era la escena.
Mientras filmábamos, los chistes iban y venían, aunque Luis y Dylan estaban muy atentos a que todo saliera como estaba pensado, escrito y dibujado, en el cuaderno Laprida de notas que Spinetta tenía apoyado sobre una mesa.
Después de la primer toma, porque hicimos tres, me acerqué al flaco y le pregunté quienes éramos, a quienes interpretábamos con esos calzoncillos, peinados a la gomina, desfilando así.
Y sonriendo, me dijo: "Son una mezcla de indios pampas con soldados desertores del Ejército de Roca".
Ah!, le respondí, entonces te fuiste a buscar uno posta, porque eso es lo que soy yo, un desertor del Ejército argentino.
Y él, enfático como un teniente de caballería: "Exactamente, hoy aquí somos todos desertores del Ejército Argentino. A dios gracias".
Y volví a mi lugar estratégico en el set de filmación

A todo esto, ¿ Que habrá querido decir Lorenzetti con eso de, "Esto no da para más?"

Mi abuela Delia Galiano nació en una sociedad compleja y como Mahoma, no sabía leer ni escribir, pero a fuerza de volunt...
08/04/2024

Mi abuela Delia Galiano nació en una sociedad compleja y como Mahoma, no sabía leer ni escribir, pero a fuerza de voluntad, aprendió inclusive a tocar el violín. Todo en la misteriosa Buenos Aires del siglo pasado.
Un día le presté un libro, que aún conservo, (encuadernado amorosamente por Katy, mi primera novia), de Stefan Zweig, el escritor austriaco perseguido por los n***s, suicidado en Brasil, llamado “La curación por el espíritu”. Quedó fascinada.
La película "Gran hotel Budapest", del norteamericano Wes Anderson, intenta capturar la atmósfera y el estilo de las novelas de Stefan Zweig, pero este libro es distinto, examina vidas de figuras notables como Freud, Cristo o Franz Mesmer.
Y fue justamente la historia del mesmerismo lo que la cautivó.
Un día me dijo que era espiritista, que tenía sangre araucana, "de parte de mi mamá, Juana Jesús Carrizo Ávalos", y que eso le había abierto las puertas de un mundo desconocido.
En la luz de los pequeños párpados de mi abuela y en los susurros embrujados de la poesía de vivir, está la respuesta a la pregunta: ¿qué son las fuerzas ocultas?

Contó la escritora Vlady Kociancich que una noche, Julio Cortázar y un amigo recorrían un barrio de París. Vieron un patio muy hermoso al frente de una casa y entraron para admirar la arquitectura y la fuente central. Furiosa, apareció la conserje del lugar a echarlos. Cortázar se disculpó, diciendo que habían entrado porque "estar en aquel patio era como estar en el Louvre". La portera le replicó: "El Louvre, Monsieur, cierra a las cinco".
A Cortázar, esa frialdad lo conquistó. "Necesitaba la indiferencia de París. Ser un extraño para otros, un don nadie, a lo sumo un inoportuno en vida ajena, sentirme fuera de la mía."
¿El Drácula de Bram Stoker, cuyo peor enemigo era la luz?, se preguntó Vlady.
Cuando estés en Brasov, le dijo Cortázar, mirá las puertas de las casas, hay ristras de ajo contra los vampiros.
Dicen que Brasov, ciudad medieval europea en el corazón de Transilvania, es como un hueco en la oscuridad donde uno podría entender, si quisiera, las coincidencias más extrañas, la mezcla de pasado y futuro, el terror a las consecuencias sobrenaturales de cualquier acción, sobre todo de noche.
En 1983 Julio Cortázar, en una entrevista realizada para el programa "El juglar", de la televisión mexicana, afirmó:
"Yo soy un poco vampirólogo y ese tema lo he tomado profundamente en serio. Creo que es un mito, pero como todos los mitos responde a una realidad profunda de nuestra naturaleza"

Mi abuela también era vidente. Las vecinas venían a verla, inclusive para conseguir a través de ella, encontrar objetos que habían perdido, como si fuera un algoritmo.
Según la Real Academia Española, la definición de algoritmo es: “Conjunto ordenado y finito de operaciones que permite hallar la solución de un problema”

Mi abuela y Cortázar, fuera del tiempo, son más importantes que los oscuros chupasangres que nos gobiernan.
Ellos, mi abuela y Cortázar, inventaron brujerías, acunaron deseos, escribieron cuentos y me ayudan, desde el más allá, a defenderme de los que intentan clavar una estaca de madera en el corazón de la patria, atacando sus tres puntos débiles, la memoria, la verdad y la justicia, con letales misiles de luz y sombra.

Se preparan para defender Wall Sreet con sus borceguìes hechos en Hong KongComen hamburguesas de bondiola con cianuroPro...
05/04/2024

Se preparan para defender Wall Sreet con sus borceguìes hechos en Hong Kong
Comen hamburguesas de bondiola con cianuro
Prohiben melodìas, palabras binarias, nombres de teatros
Creen que son crueles pero son huecos, como sus ge***ales sin memoria
La historia siempre ha sido un arte narrativo
Decìa Cortàzar que en literatura, el cuento debe ganar por knock-out y la novela por puntos
Van a besar el polvo de la derrota
Porque hay cosas que cuando se rompen, no tienen repuesto.

De sus bocas no quedarà ni el resplandor de un espejo empañado
Ni el sabor del ùltimo beso que el cielo les negarà

No se decir te extraño si antes no lo escribo Oficio ma***to este de vivir a ciegasRodeado de mudos charlatanes que espe...
02/04/2024

No se decir te extraño si antes no lo escribo
Oficio ma***to este de vivir a ciegas
Rodeado de mudos charlatanes que esperan el amanecer como quien espera un subte
En la estación del suicidio
Yo salté sobre los tablones del viejo gasómetro y estuve en el Maracaná mezclado entre los hinchas

En la noche que arde, en los ojos que anhelan, la joven doliente que olvidó santiguarse escucha la hinchada cantar
¿O acaso no habitan cuervos viejos campanarios?
Espero que llegue la primavera, mientras tanto circundo el paisaje que Boedo mezcló en mi memoria brasilera.

Soy el ruido de una conjugación binaria inseparable
Como el mar, esa cancha de fútbol invencible,
Y el amor, la tierra santa de los vencidos.
Si no podemos vencer al enemigo
Moriremos en la tierra prometida
Con su dulzor de poema ensangrentado

Allá por la década del 90´ fui, junto a Daniela Castello, productor de un programa de radio que conducían Dalmiro Sáenz ...
28/03/2024

Allá por la década del 90´ fui, junto a Daniela Castello, productor de un programa de radio que conducían Dalmiro Sáenz y Javier Martinez Zubiría. Recuerdo que la artística la había grabado la negra Vernacci, antigua novia de Javier.
Una tarde Dalmiro me autografió su libro Cristo de pie, finalizando la dedicatoria con la frase "Cuanto quilombo me trajo"
Lo que había pasado es que en 1988, durante el programa La noche del sábado, del canal TeleDos, conducido por Gerardo Sofovich, Dalmiro estuvo como invitado para comentar sobre esa novela. La entrevista desató polémica en la comunidad católica porque en un determinado momento, Sofovich y Sáenz tuvieron el siguiente diálogo:
Sáenz: "En la colección privada del Vaticano hay una virgen, que se llama la Virgen del Divino Trasero, que es una virgen con un c**o precioso. Un cuadro muy lindo."
Sofovich: "Una virgen con un c**o precioso. ¿No es irreverente eso?"
Sáenz: "Dudo que se mantenga virgen mucho tiempo con ese c**o."
A pesar que este suceso tuvo repercusiones incluso a nivel legal y constitucional en Argentina, las imágenes de la entrevista se encuentran perdidas.
Un artíc**o del diario español El País dio algunos detalles sobre la situación.
"A partir de ese momento, el programa derivó hacia consideraciones sobre la virginidad de la Virgen. Sáenz afirmó contundente que 'yo creo que ha mu**to el s**o ge***al, no hay coito ge***al', e insistió en que 'mi teoría es que actualmente no se coge ge***almente'. Esto animó a Sofovich a pedir a las chicas presentes que levantaran la mano las que fuesen vírgenes. Todo ello seguido de expresiones que los medios de comunicación argentinos consideraron 'irreproducibles'.
Las reacciones no se hicieron esperar. Sáenz debió renunciar a su cargo de asesor del Ministerio de Acción de la Provincia de Buenos Aires, el obispado de Buenos Aires publicó un documento en el que lamentaban "que haya ocurrido un episodio tan denigrante" y pedían a los fieles "saber reparar el ultraje al Señor y a su bendita madre, muy especialmente en su oración el perdón de Dios por la afrenta, como hizo Cristo en la cruz". Algunos grupos de católicos se convocaron para ir a protestar y rezar al canal.
Uno de los espectadores de aquel episodio fue el abogado constitucionalista Miguel Ángel Ekmekdjian, quien además era un ferviente católico. Al sentirse ofendido en sus creencias personales, envió una carta documento a la producción pidiendo que se leyese una respuesta a los dichos de Dalmiro Sáenz, en ejercicio de su derecho a réplica, la cual no fue leída ni se hizo lugar al reclamo. Años antes, Ekmekdjian había pedido algo similar para responder expresiones del ex-presidente Arturo Frondizi en un programa de entrevistas, y en ese caso, la Corte Suprema falló en su contra.
En 1992, finalmente llegó el fallo de la Corte Suprema respecto al pedido de Ekmekdjian a Sofovich, y en este caso, la Corte falló a favor del abogado. La conclusión del máximo tribunal fue que, aunque el derecho a réplica no estaba reglamentado en la ley argentina ni era mencionado en la Constitución, sí era mencionado en la Convención Americana sobre Derechos Humanos (conocida popularmente como Pacto de San José de Costa Rica). Al ser un tratado internacional, tenía mayor jerarquía que las leyes locales.
Dalmiro celebró que Ekmekdjian haya tenido su derecho a réplica. "Siempre debiera ser así", me dijo cuando hablamos sobre el tema, en la querida FM Radioactiva, que era donde con Daniela Catello le producíamos su programa.
La imagen que ilustra esta crónica pertenece a una muestra que hay actualmente en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires y la saqué yo.
En la foto no se vean los piés clavados del Cristo.
La raiz etimológica de la palabra pie, es la misma que la de la palabra pulpo.

Cosas que no le interesan a nadie A fines de febrero de 2012 apareció en el diario una noticia de medida inversamente pr...
27/03/2024

Cosas que no le interesan a nadie

A fines de febrero de 2012 apareció en el diario una noticia de medida inversamente proporcional a la importancia del difunto. Se había mu**to Erland Josephson, uno de los más grandes intérpretes suecos del siglo XX, actor de Ingmar Bergman en muchísimas películas, entre ellas Gritos y susurros, Fany y Alexander, y, como si no alcanzara, también actor de Andréi Tarkovski, en El Sacrificio y Nostalgia, por ejemplo.
Tenía 88 años y mi admiración por él es tan grande como la que tengo por Alfredo Alcón, Carlos Carella o Elena Tasisto..
Una vez, su amigo Ingmar contó lo siguiente: "Dicen que la actriz Harriet Bosse, la mujer de Strinberg, se aparece por el Teatro Dramático Real de Estocolmo. Era una actriz excepcional. Y es verdad, ronda por aquí, por el anfiteatro. Yo la he visto. Una noche, cuando dirigía el teatro, me quedé hasta tarde. Me apoyé en la baranda mirando abajo. Me gusta mirar el foyer de mármol. Y entonces noté que había alguien delante de mi, y era un ser vivo, tangible. Era una mujer, muy elegante, con un vestido gris. Estaba alli. Luego se fue andando y desapareció detrás de una columna. Mucha gente ha visto a Harriet en este santuario. Erland Josephson y yo, que llevamos aquí mucho tiempo, siempre decimos que vamos a ser fantasmas de este teatro."
Todos lo seremos, más tarde que temprano alguna vez, y andaremos por los proscenios de los teatros, en las madrugadas, buscando otros fantasmas con quien jugar. Porque aunque este gobierno nos mate de hambre, no podrá evitar que, así como el cine de Bergman es un reto a los sueños del hombre, al inconsciente y el de Tarkovski, a la eternidad, nosotros sigamos buscando memoria, verdad y justicia, incluso en el más allá.

Dicen los que saben que hay corales en el mar habitando lo umanohPero ¿que hace esa h ahí, fuera de lugar, entre la luna...
26/03/2024

Dicen los que saben que hay corales en el mar habitando lo umanoh
Pero ¿que hace esa h ahí, fuera de lugar, entre la luna y la noche, desdiciendo la historia, la presencia constante del día?
No es una letra, es Visitación que expresa con ritmo burbujeante un compás fuera del tiempo
Calma Borges, no se ofusque con el orác**o
Usted que ve cosas que no existen
Tome este bastón y busque bajo lo imperceptible la casa de las Madres
Si cada alma tiene una estrella en el cielo, mi destino será encontrarme con ella
Quien sabe alguien vuelva a soñarnos
Y todo comience de nuevo

En los huecos de esta barrosa eternidad
Hay corazones que nunca dejan de latir

Especial H**e, 24 de marzo 2024 Am 530 Somos Radio
25/03/2024

Especial H**e, 24 de marzo 2024 Am 530 Somos Radio

Escucha y descarga los episodios de Taller de Modulación y Barbarie gratis. Un programa en homenaje a H**e de Bonafini, presidenta de las Madres de plaza de mayo, emitido en vivo, dentro de la transmisión especial que Am 530... Programa: Taller de Modulación y Barbarie. Canal: Daniel Ballester. T...

Un capítulo salvaje de un programa donde la radio y el cabaret se hermanan dando una sensación de equilibrio e inestabil...
04/03/2024

Un capítulo salvaje de un programa donde la radio y el cabaret se hermanan dando una sensación de equilibrio e inestabilidad sorprendente

Escucha y descarga los episodios de El sonido y la furia gratis. Un capítulo salvaje de un programa de radio donde la farsa y el cabaret se hermanan dando una sensación de equilibrio e inestabilidad sorprendente Programa: El sonido y la furia. Canal: Daniel Ballester. Tiempo: 03:04:06 Subido 04/03...

"Las Madres somos esto"
03/03/2024

"Las Madres somos esto"

Escucha y descarga los episodios de La Plaza y la Palabra gratis. Las Madres somos esto, dice H**e en uno de los audios del programa 49 de La plaza y la palabra Am 530 Somos Radio Programa: La Plaza y la Palabra. Canal: Daniel Ballester. Tiempo: 59:21 Subido 03/03 a las 21:22:27 125235571

“Todo lenguaje es de índole sucesiva, no es hábil para razonar lo eterno, lo intemporal”
26/02/2024

“Todo lenguaje es de índole sucesiva, no es hábil para razonar lo eterno, lo intemporal”

Escucha y descarga los episodios de Taller de Modulación y Barbarie gratis. Borges transita en sus textos, con insistencia, por temas filosóficos de gran envergadura. Sin embargo, sabe con certeza que “todo lenguaje es de

Dirección

Luis Saenz Peña 210
Monserrat

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El sonido y la furia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría