Montecaseros Tulugar

Montecaseros Tulugar director ricardo damian trinidad

dirección 9 de julio 1263

sms 03775 15414266

15/08/2025

Este viernes 15/8 a las 15 hs te esperamos en la cancha de Villa Fedullo para celebrar el Día de la Niñez 🎈 con juegos, inflables, música y stands de emprendedores. Traé tu mate y silleta para compartir una tarde especial en familia 💙

15/08/2025
12/08/2025

FUERZA LIBRE INTERNACIONAL
CAMPEONATO 2024 - 2025 🏎️🏁

📍 7° Fecha Puntuable
🗓️ 23 y 24 de AGOSTO
📌 Autódromo Club Hípico | Monte Caseros

🎟 Entradas anticipadas promocionales disponibles en el Complejo Cultural y Deportivo Municipal.

¡La emoción y la velocidad vuelven a rugir en nuestra ciudad!
Vení a vivir un fin de semana a pura adrenalina, con los mejores pilotos y máquinas del campeonato.

🙌🏻Auspicia: Municipalidad de Monte Caseros

12/08/2025
09/08/2025

🏆LA COPA SE VIENE PARA MONTE CASEROS!

Nuestros alumnos 🧑🏻👱🏻👧🏻👧🏻👱🏼
Nuestro orgullo💪🏻

09/08/2025

Monte Caseros late en cada abrazo y sonrisa que compartimos con nuestros vecinos. 🩵

07/08/2025

No hay nada mejor que el mate, la torta frita y el cariño con el que me reciben en cada barrio.
Gracias por tanto, Monte Caseros 🩵💙

Dirección

9 De Julio 1263
Monte Caseros
3220

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Montecaseros Tulugar publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Montecaseros Tulugar:

Compartir

HISTORIA DE MONTE CASEROS Hechos y protagonistas de nuestra ciudad.

Antecedentes y causas de la fundación.

Entre 1824 y 1826las provincias de Misiones y Corrientes se adjudicaban el territorio entre los ríos Miriñay y Mocoretá como parte de su jurisdicción.

El 15 de diciembre de 1824 el gobierno de Misiones ordenó la ocupación de Paso de Higos para reforzar la frontera sobre el río Uruguay y evitar incursiones brasileñas a nuestro territorio. El comandante correntino (dependiente de Curuzú Cuatiá) fue obligado a abandonar su cargo y se designó en su lugar a otro, subordinado a la comandancia de Yapeyú. Esta región fue parte de Misiones desde la época de don Juan de San Martín, pero luego fue reconocida como territorio correntino por el Tratado del Cuadrilátero.

El gobernador de Corrientes Pedro Ferré reclamó y ordenó la reposición del comandante correntino en Paso de Higos, y Aguirre, gobernador de Misiones, reconoció los límites establecidos por el Tratado.