Revista Metro

Revista Metro METRO es una publicación mensual independiente de distribución libre y gratuita en la zona urbana

METRO es una publicación mensual independiente de distribución libre y gratuita en la zona urbana, countries y barrios cerrados del Gran Buenos Aires.

Cada 30 de mayo, Argentina conmemora el Día Nacional de la Donación de Órganos, una fecha que invita a reflexionar sobre...
02/06/2025

Cada 30 de mayo, Argentina conmemora el Día Nacional de la Donación de Órganos, una fecha que invita a reflexionar sobre un gesto profundamente solidario: dar vida aún después de la propia muerte.
La efeméride recuerda el nacimiento del hijo de la primera mujer trasplantada hepática en un hospital público de nuestro país, y es una oportunidad para visibilizar tanto los avances como los desafíos que enfrenta el sistema de trasplante argentino.
Gracias a la implementación de la Ley Justina, sancionada en 2018, toda persona mayor de 18 años es considerada donante de órganos y tejidos, salvo que haya expresado su voluntad en contra. Esta normativa marcó un antes y un después: redujo trámites, agilizó procesos y aumentó el número de trasplantes. Sin embargo, todavía hay más de 7.000 personas esperando una oportunidad para seguir viviendo.
Según los últimos datos del INCUCAI (Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante), en 2024 ya se realizaron más de 600 trasplantes gracias a la donación de órganos y tejidos. A lo largo del año pasado, 1.929 personas recibieron un trasplante en nuestro país, un número alentador que sin embargo no alcanza a cubrir la creciente demanda.... [ ➕ ]
➡ Podés leer la nota en nuestra web. www.revistametro.com.ar

Una instalación audiovisual en el Palacio Libertad revive el universo de Quinquela Martín en una sala inmersiva con proy...
29/05/2025

Una instalación audiovisual en el Palacio Libertad revive el universo de Quinquela Martín en una sala inmersiva con proyecciones en 360° totalmente gratis.
La obra de Benito Quinquela Martín se reinventa en una experiencia multisensorial que te invita a recorrer una Buenos Aires portuaria desde una perspectiva artística única. Todos los viernes, sábados y domingos, de 14 a 20 hs en el Segundo piso de la Sala Inmersiva del Palacio Libertad, es el escenario de esta muestra que te trae a un Quinquela inmersivo y combina arte y tecnología.
La instalación se presenta en el Palacio Libertad, donde te vas a encontrar rodeado por proyecciones en 360° y sonido envolvente que dan vida a las escenas emblemáticas de Quinquela: astilleros, barcos, obreros y muelles en plena actividad.
Gracias a un sistema de proyección en 360°, pantallas de alta definición y sonido inmersivo, el recorrido de Quinquela inmersivo logra sumergirte en su mundo. A tu alrededor los cuadros del artista se animan, se expanden y te transportan al corazón del barrio de La Boca, con sus luces, su bullicio y su energía de trabajo colectivo. A través de imágenes en movimiento y ambientaciones sonoras, descubrís el compromiso de Quinquela Martín con los sectores más humildes, y su mirada poderosa para captar la belleza del puerto de Buenos Aires.... [ ➕ ]
➡ Podés leer la nota en nuestra web. www.revistametro.com.ar

La Ciudad de Buenos Aires fue elegida Capital Mundial del Deporte. El distrito porteño ganó por su alto nivel de promoci...
22/05/2025

La Ciudad de Buenos Aires fue elegida Capital Mundial del Deporte. El distrito porteño ganó por su alto nivel de promoción y desarrollo deportivo; será la sede de grandes eventos internacionales.
Hablar de Buenos Aires muchas veces significa hablar de su impactante arquitectura, su bello puerto, sus deliciosas empanadas o la pasión por el tango. Sin embargo, Buenos Aires además de ser una ciudad llena de cultura y vida, es el hogar de una devoción y talento deportivo inmensurable, lo cual ha dejado huella en sus habitantes y en el mundo entero, haciéndose merecedora del título de Capital Mundial del Deporte 2027.
Este reconocimiento mundial al deporte es otorgado por la Asociación de Capitales y Ciudades Europeas del Deporte (ACES), una fundación asociada a la UNESCO con el objetivo de promover el deporte en Europa desde 2001 y en todo el mundo desde 2019. Este año, sobre Portugal, su mayor contendiente y otras ciudades previamente premiadas como Abu Dhabi en 2019, Madrid 2022 o Mónaco en 2025, Buenos Aires se corona orgullosamente como el corazón mundial del deporte.... [ ➕ ]
➡ Podés leer la nota en nuestra web. www.revistametro.com.ar

El Palacio Pereda es una antigua mansión localizada en el comienzo de la Avenida Alvear. Construida para el matrimonio d...
14/05/2025

El Palacio Pereda es una antigua mansión localizada en el comienzo de la Avenida Alvear. Construida para el matrimonio de Celedonio Tomás Pereda y María Justina Girado, es actualmente la residencia del Embajador del Brasil en Buenos Aires.
El Palacio Pereda conocido por ser actualmente la residencia del Embajador de Brasil en Buenos Aires, fue construido en el siglo XX como mansión por el médico Celedonio Tomás Pereda y su esposa María Justina Girado. Ubicado sobre la calle Arroyo 1130 su fachada francesa despierta admiración para todo aquel que pase por sus puertas.
Cuándo Celedonio Pereda empieza a plantearse la idea de construir su Palacio se formó una imagen en su mente: el Museo Jacquemart André de París, lo que llevo al resultado que podemos disfrutar de su fachada actualmente como un imponente chateau francés.
Para realizar su idea Pereda contrato al arquitecto francés Louis Martin que era egresado de la Escuela de Bellas Artes de París y ya había realizado varias residencias prestigiosas en Buenos Aires. Es a Martin a quién Pereda le explica que quiere una copia exacta del Museo Jacquemart André pero no sólo por fuera, además quería que traspasará a sus interiores e incluso a los jardines... [ ➕ ]
➡ Podés leer la nota en nuestra web. www.revistametro.com.ar

El Museo Subterráneo Monumental es el primer museo del mundo de escultura monumental ubicado 180 metros bajo tierra, se ...
07/05/2025

El Museo Subterráneo Monumental es el primer museo del mundo de escultura monumental ubicado 180 metros bajo tierra, se ubica en la Catedral de Sal de Zipaquirá, sitio considerado la primera maravilla de Colombia.
Se encuentra ubicado en dos cámaras al interior de la Catedral de Sal de Zipaquirá a 180 metros bajo tierra y a unos cuantos metros de la iglesia subterránea. La importancia de todo el complejo de la Catedral radica no solo en su valor religioso sino también en su valor patrimonial, cultural, ambiental y social.
Con la intención de conservar y dinamizar los valores históricos de este extraordinario lugar se plantea realizar un Museo de Escultura Monumental que vuelva a recuperar sus cualidades arquitectónicas, espaciales y simbólicas con una intervención que respete la autenticidad de la Catedral y de la mina desde la magistral actuación del arquitecto Roswell Garavito Pearl en 1990.
El Museo está localizado en una reserva natural y un complejo cultural llamado “Parque de la Sal”, un espacio paisajístico de 32 hectáreas en las montañas de la región dedicado a la minería, la geología y los recursos naturales. El proyecto busca la re-significación y la mejor apropiación en este extraordinario entorno rural y naturales... [ ➕ ]
➡ Podés leer la nota en nuestra web. www.revistametro.com.ar

Por primera vez, el Obelisco de Buenos Aires se puede recorrer por dentro. Cómo es el ascensor que te lleva a la cima y ...
02/05/2025

Por primera vez, el Obelisco de Buenos Aires se puede recorrer por dentro. Cómo es el ascensor que te lleva a la cima y cómo sumarte a las visitas guiadas gratuitas.
Este 1, 2, 3, y 4 de mayo, el Obelisco de Buenos Aires se puede visitar por dentro. El Obelisco estrena su mirador panorámico a 67,5 metros de altura, al que podés acceder en ascensor. Subir al mirador del Obelisco te va a permitir ver Buenos Aires desde el corazón de la Plaza de la República, en la intersección de avenida 9 de julio y la avenida Corrientes. Cómo participar de las visitas guiadas al mirador del Obelisco y cómo anotarte para subir en el ascensor del Obelisco hasta la cima.
“¿Estás preparado para ver la Ciudad desde el Obelisco?“, se pregunta la publicación que difundió hoy el área de participación ciudadana porteña. ”Queremos que disfrutes de una de las mejores vistas panorámicas y seas parte del primer grupo de vecinos que subirá al mirador del monumento insignia de la cultura porteña», invitan.
Las primeras visitas comenzaron el jueves 1 y se extenderán hasta el domingo 4 de mayo, exclusivamente para residentes mayores de 18 años de CABA.
Para participar hay que inscribirse previamente a través del enlace disponible en la bio de en Instagram. La actividad es gratuita pero con cupos limitados, y la confirmación se realiza por correo electrónico.
El acceso al mirador se realizará por la escalera interna del monumento, por lo que no es apto para personas con movilidad reducida, vértigo o miedo a las alturas.... [ ➕ ]
➡ Podés leer la nota en nuestra web. www.revistametro.com.ar

El próximo jueves 24 de abril arranca la 49° edición de la Feria del Libro de Buenos Aires, que promete reunir, como cad...
17/04/2025

El próximo jueves 24 de abril arranca la 49° edición de la Feria del Libro de Buenos Aires, que promete reunir, como cada año, a más de un millón de lectores y 12 mil profesionales del libro. La inauguración oficial será ese jueves a las 18:00, y estará a cargo del escritor Juan Sasturain, una figura clave de la literatura y el periodismo argentino.
La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, la más concurrida del mundo hispano, abrirá sus puertas hasta el 12 de mayo en el Predio Ferial La Rural, donde habrá más de 1500 expositores de decenas de países.
Durante casi tres semanas, la Rural se transformará en una ciudad de libros, con una programación cultural intensa que incluirá mil actividades: presentaciones de libros, charlas, conferencias, lecturas, firmas de ejemplares, festival de poesía, jornadas de microficción y encuentros de narradores... [ ➕ ]
➡ Podés leer la nota en nuestra web. www.revistametro.com.ar

El Edificio Roverano, también conocido como Pasaje Roverano, es una de las construcciones que vio crecer a Buenos Aires ...
07/04/2025

El Edificio Roverano, también conocido como Pasaje Roverano, es una de las construcciones que vio crecer a Buenos Aires y que guarda entre sus paredes grandes historias y secretos de la ciudad.
El Pasaje Roverano, que debe su nombre a su primer propietario, es una joya arquitectónica de Buenos Aires con una historia fascinante. Su construcción original data de 1878, pero sufrió modificaciones cuando se abrió la Avenida de Mayo. La calidad de los materiales y la artesanía destacan en sus vitrales, vidrieras curvas y carpinterías de bronce que aún embellecen los locales comerciales. Este pasaje, que conecta la Avenida de Mayo con Hipólito Yrigoyen, tiene una característica singular: cuenta con un acceso directo a la estación Perú de la línea A del subte.�Entre sus espacios más emblemáticos se encuentra una histórica peluquería que solía visitar el Papa Francisco en su época de arzobispo de Buenos Aires. Testigo del crecimiento de la ciudad, el Roverano fue el único pasaje con acceso directo al subte y, en la actualidad, está experimentando un renacimiento gracias a nuevas propuestas gastronómicas, un rooftop con vistas panorámicas y una tradicional sombrerería.�Su historia comienza con los hermanos Ángel y Pascual Roverano, descendientes de una familia italiana adinerada, quienes decidieron edificar un inmueble de dos plantas junto al Cabildo. La planta baja albergaba oficinas de abogados y escribanías, mientras que los pisos superiores fueron destinados a departamentos de alquiler, donde incluso residieron los propios Roverano... [ ➕ ]
➡ Podés leer la nota en nuestra web. www.revistametro.com.ar

“No le digas a mi madre como morí…” fue lo último que le dijo a Pedro Simón su amigo Ramón. “Nosotros cuatro éramos uno ...
02/04/2025

“No le digas a mi madre como morí…” fue lo último que le dijo a Pedro Simón su amigo Ramón. “Nosotros cuatro éramos uno solo, y él único que volví fui yo. Mis tres amigos se murieron en mis brazos”, cuenta este hombre al que se le siguen llenando los ojos de lágrimas. Pertenecían al Regimiento 12 de Infantería de Mercedes, Corrientes. Pedro fue a Malvinas como francotirador, con dieciocho años y sólo treinta días de instrucción. “Yo soy del Chaco, no conocía el frío. Volví con congelamiento y casi me cortan una pierna…pero mis tres amigos quedaron allá”
“Allá” es el Cementerio de Darwin.
Después de la rendición argentina, los ingleses intentaron repatriar los restos de los soldados argentinos, pero el gobierno argentino siempre tuvo la misma respuesta: “no se puede repatriar lo que ya descansa en la patria”. Los ingleses dispusieron el cementerio en las cercanías a la Pradera del Ganso, el escenario de una de las más cruentas batallas de la contienda, en un paraje llamado Darwin. Tan inhóspito es el lugar, que solo tiene cuatro habitantes estables... [ ➕ ]
➡ Podés leer la nota en nuestra web. www.revistametro.com.ar

Dirección

Monte Grande
1842

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista Metro publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Revista Metro:

Compartir