
02/06/2025
Cada 30 de mayo, Argentina conmemora el Día Nacional de la Donación de Órganos, una fecha que invita a reflexionar sobre un gesto profundamente solidario: dar vida aún después de la propia muerte.
La efeméride recuerda el nacimiento del hijo de la primera mujer trasplantada hepática en un hospital público de nuestro país, y es una oportunidad para visibilizar tanto los avances como los desafíos que enfrenta el sistema de trasplante argentino.
Gracias a la implementación de la Ley Justina, sancionada en 2018, toda persona mayor de 18 años es considerada donante de órganos y tejidos, salvo que haya expresado su voluntad en contra. Esta normativa marcó un antes y un después: redujo trámites, agilizó procesos y aumentó el número de trasplantes. Sin embargo, todavía hay más de 7.000 personas esperando una oportunidad para seguir viviendo.
Según los últimos datos del INCUCAI (Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante), en 2024 ya se realizaron más de 600 trasplantes gracias a la donación de órganos y tejidos. A lo largo del año pasado, 1.929 personas recibieron un trasplante en nuestro país, un número alentador que sin embargo no alcanza a cubrir la creciente demanda.... [ ➕ ]
➡ Podés leer la nota en nuestra web. www.revistametro.com.ar