DataPortuaria

DataPortuaria Portal digital de información sobre negocios portuarios, de comercio exterior y empresariales cubriendo información en el ámbito local y nacional.

Juan Bautista Allegrino: el camino de la Armada a la sostenibilidad en Jan De NulEn una entrevista exclusiva con Datapor...
15/10/2025

Juan Bautista Allegrino: el camino de la Armada a la sostenibilidad en Jan De Nul

En una entrevista exclusiva con Dataportuaria.ar, el responsable de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Jan De Nul, Juan Bautista Allegrino, revela una carrera profesional única. Su relato es el de una vida dedicada al mar, que va desde su formación en la Armada y su participación en la defensa del límite continental argentino , hasta su rol actual en proyectos que definen el futuro del país.

Allegrino destaca cómo Jan De Nul ha enfrentado desafíos hidrológicos extremos en el río Paraná, manteniendo la hidrovía operativa en bajantes y crecidas históricas para asegurar el comercio exterior. Subraya que la tecnología de punta es un pilar de la compañía, citando la draga Afonso de Albuquerque, la primera ecológica de Sudamérica.

Además, resalta la correlación entre el aumento del calado de la hidrovía y el crecimiento de la producción agrícola , demostrando que el dragado es un verdadero motor económico. El post también menciona la importancia del Departamento de Survey y otros proyectos de gran envergadura como Vaca Mu**ta Oil Sur.

Lee la entrevista completa para conocer en profundidad la visión de una compañía líder a nivel global que hace de la sostenibilidad su bandera.

dataportuaria.ar

Juan Bautista Allegrino: el camino de la Armada a la sostenibilidad en Jan De NulEn una entrevista exclusiva con Datapor...
15/10/2025

Juan Bautista Allegrino: el camino de la Armada a la sostenibilidad en Jan De Nul

En una entrevista exclusiva con Dataportuaria.ar, el responsable de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Jan De Nul, Juan Bautista Allegrino, revela una carrera profesional única. Su relato es el de una vida dedicada al mar, que va desde su formación en la Armada y su participación en la defensa del límite continental argentino , hasta su rol actual en proyectos que definen el futuro del país.

Allegrino destaca cómo Jan De Nul ()ha enfrentado desafíos hidrológicos extremos en el río Paraná, manteniendo la hidrovía operativa en bajantes y crecidas históricas para asegurar el comercio exterior. Subraya que la tecnología de punta es un pilar de la compañía, citando la draga Afonso de Albuquerque, la primera ecológica de Sudamérica.

Además, resalta la correlación entre el aumento del calado de la hidrovía y el crecimiento de la producción agrícola , demostrando que el dragado es un verdadero motor económico. El post también menciona la importancia del Departamento de Survey y otros proyectos de gran envergadura como Vaca Mu**ta Oil Sur.

Lee la entrevista completa para conocer en profundidad la visión de una compañía líder a nivel global que hace de la sostenibilidad su bandera.

dataportuaria.ar

Asistente de Contenidos y Estrategia Digital | Data Portuaria¿Te apasiona la logística y el comercio exterior, y te gust...
15/10/2025

Asistente de Contenidos y Estrategia Digital | Data Portuaria

¿Te apasiona la logística y el comercio exterior, y te gustaría combinar ese conocimiento con la creación de contenidos para un medio digital en crecimiento?

En Data Portuaria, buscamos a un/a Asistente de Contenidos y Estrategia Digital para unirse a nuestro equipo.

¿Qué harás en tu día a día?

Gestión y programación de contenidos: Serás responsable de programar y publicar notas, artículos y sobre el sector portuario y su comunidad.

Investigación y redacción: Ayudarás en la investigación de temas de relevancia para el sector y colaborarás en la redacción de textos.

Análisis y métricas: Realizarás un seguimiento de las métricas de rendimiento para entender el impacto del contenido y establecer objetivos.

Colaboración: Participarás activamente en reuniones de equipo para planificar y dar seguimiento a los objetivos del medio.

¿Qué buscamos en ti?

Habilidades: Capacidad para investigar, redactar de manera clara y concisa. Se valorará el manejo de herramientas de ofimática como Google Sheets y Google Docs, entre otras.

Perfil: Nos orientamos a perfiles proactivos y resolutivos, con iniciativa y pensamiento crítico. Buscamos a alguien que disfrute de asumir responsabilidades y que aporte ideas innovadoras para la mejora continua del medio.

Requisitos académicos: Ser estudiante o graduado/a de las carreras de Logística, Comercio Internacional o afines.

Modalidad de trabajo: Esta posición es 100% remota.

¿Te interesa la oportunidad? Envíanos tu CV y, si tienes, un portafolio de trabajo a [email protected].

El algodón argentino: Un gigante por potenciarEl algodón es mucho más que una fibra; es el motor de la economía y el emp...
14/10/2025

El algodón argentino: Un gigante por potenciar

El algodón es mucho más que una fibra; es el motor de la economía y el empleo en el Norte Grande de Argentina. Pero, ¿cómo puede un sector con tanta tradición y relevancia regional consolidar su lugar en el mercado global? 🌐

A pesar de su capacidad para satisfacer la demanda interna y externa, el algodón argentino enfrenta un doble desafío:

- La enorme disparidad de rendimientos en el campo, que evidencia la necesidad de invertir en infraestructura hídrica.

- La alta concentración de sus exportaciones en solo cuatro países asiáticos, lo que lo hace vulnerable a los cambios del mercado global.

Este pilar de nuestra agroindustria busca la integración vertical para maximizar el valor agregado y el empleo a lo largo de toda su cadena productiva.

¿Estás listo para entender cómo el algodón se está reinventando para ser un jugador clave en la economía argentina y mundial?

👉 Descubre el informe completo en nuestro link en bio.

Análisis técnico: la optimización del transporte público.Una tesis de grado de la UNICEN propone una solución innovadora...
13/10/2025

Análisis técnico: la optimización del transporte público.

Una tesis de grado de la UNICEN propone una solución innovadora para el transporte público de Necochea y Quequén.

El trabajo, elaborado por los egresados Walter Di Francesco () y Alejandro González () y dirigido por la Dra. Paula M. Tristán y la Ing. Magdalena Krause, utilizaron algoritmos de optimización para rediseñar las rutas actuales.

El objetivo del estudio es claro: mejorar la eficiencia y la accesibilidad del servicio, que en aquel entonces transportaba a solo el 7% de la población. La investigación demuestra que un nuevo esquema de rutas, diseñado con estas herramientas de software, puede aumentar la cobertura de la demanda y reducir los tiempos de viaje para los pasajeros, sentando las bases para una planificación de la movilidad urbana más precisa y sostenible.

Acceda a la nota completa a través del enlace en nuestra biografía y descubra cómo la innovación académica puede transformar la logística de nuestras ciudades.

👉🏻 dataportuaria.ar

Redactor de Contenidos | dataportuaria.ar¿Te apasiona la redacción y quieres ser parte de un medio digital en crecimient...
12/10/2025

Redactor de Contenidos | dataportuaria.ar

¿Te apasiona la redacción y quieres ser parte de un medio digital en crecimiento?

En dataportuaria.ar, estamos en la búsqueda de un Redactor de Contenidos talentoso y proactivo para unirse a nuestro equipo.

¿Qué harás en tu día a día?

Redacción y estrategia: Crearás notas, artículos y entrevistas sobre el sector portuario y su comunidad. Serás responsable de programar el orden de publicación y de darle a cada pieza un valor agregado que la destaque.

Colaboración: Participarás en reuniones para planificar y dar seguimiento a los objetivos del equipo.

¿Qué buscamos en ti?

Habilidades: Capacidad para investigar, redactar de manera clara y concisa. Se valorará el manejo de herramientas de ofimática como Google Sheets y Google Docs, entre otras.

Perfil: Nos orientamos a perfiles resolutivos, con iniciativa y capacidad para actuar con rapidez ante los desafíos. Buscamos personas proactivas, con pensamiento crítico e ideas innovadoras, que disfruten de asumir responsabilidades y de contribuir a la mejora continua dentro del equipo.

Requisitos académicos: Estudiantes avanzados o graduados en la carrera de Periodismo.
Modalidad de trabajo

Esta posición es 100% remota.

¿Te interesa la oportunidad? Envíanos tu CV a [email protected]

La planificación urbana y la logística se unen para abordar un desafío crítico: la accesibilidad en nuestras ciudades.Un...
11/10/2025

La planificación urbana y la logística se unen para abordar un desafío crítico: la accesibilidad en nuestras ciudades.

Un estudio académico de la UNICEN Quequén, desarrollado por el Lic. Gustavo Garijo, analizó la infraestructura del microcentro de Necochea, identificando significativas deficiencias en veredas, rampas y estacionamientos que impactan directamente en la movilidad de sus habitantes.

La contribución más destacada de esta investigación es la metodología de evaluación que propone. Se trata de una herramienta de gestión escalable y precisa, diseñada para diagnosticar, monitorear y planificar intervenciones estratégicas con el fin de crear entornos urbanos más inclusivos.

Este trabajo subraya el valor de la investigación aplicada como motor para el desarrollo y la mejora de la calidad de vida en la comunidad.

👉🏻 Leé la nota completa en dataportuaria.ar

En una nota de Mario Goicoechea, explora cómo el país ya está tomando medidas concretas para proteger su infraestructura...
10/10/2025

En una nota de Mario Goicoechea, explora cómo el país ya está tomando medidas concretas para proteger su infraestructura crítica. A través de iniciativas como el programa PROTECT, se están destinando miles de millones de dólares para hacer que los puertos, carreteras y ferrocarriles sean más resilientes frente a desafíos como el aumento del nivel del mar y las temperaturas extremas.

Esto demuestra que, si bien el desafío es grande, la planificación y la inversión en sostenibilidad son la pieza fundamental para asegurar el futuro de la logística y el comercio internacional.

➡️ Descubre los detalles de estas estrategias de adaptación: dataportuaria.ar

El futuro energético de Argentina ya está aquí. 🔋 En un mercado donde los cortes de luz y la desinformación eran la norm...
08/10/2025

El futuro energético de Argentina ya está aquí.

🔋 En un mercado donde los cortes de luz y la desinformación eran la norma, empresas como Oriens Energía Solar (.energia) están cambiando el juego.

Conversamos con Javier Dodds (), cofundador de la empresa, quien nos contó cómo un camino que comenzó en Australia se transformó en una solución para democratizar la energía renovable en nuestro país. 🇦🇷

Descubre en esta entrevista exclusiva 👇:

- La historia detrás de Oriens y su filosofía centrada en el cliente.

- Por qué las tendencias globales en sostenibilidad (como la reducción de la huella de carbono) están impulsando la adopción de la energía solar en el comercio exterior.

- Cómo los galpones y naves industriales se convierten en lugares estratégicos para la instalación de paneles.

Lee la entrevista completa y conoce cómo la energía solar no solo genera ahorro, sino que también nos posiciona hacia un futuro más competitivo y sustentable.

➡️ DataPortuaria.ar

🌽 ¡Argentina a la vanguardia de la sostenibilidad con los biocombustibles!Argentina está pisando fuerte en el mundo de l...
07/10/2025

🌽 ¡Argentina a la vanguardia de la sostenibilidad con los biocombustibles!

Argentina está pisando fuerte en el mundo de los biocombustibles, convirtiéndolos en un pilar clave para el futuro del país. No solo impulsan la economía, sino que también refuerzan la seguridad energética y el compromiso ambiental.

¿Sabías que el uso de biocombustibles como el bioetanol y el biodiésel ayuda a reducir la dependencia de los combustibles fósiles y disminuye la huella de carbono? Esto es clave para combatir el cambio climático.

Su producción genera miles de empleos en el país y fomenta el desarrollo de la industria agrícola, agregando valor a materias primas como la soja, el maíz y la caña de azúcar.

Leé la nota completa en DataPortuaria.ar para conocer en detalle el impacto estratégico de los biocombustibles en la economía y el transporte marítimo.

💧Cuando llueve, los caminos rurales no solo se cortan, sino que aíslan a comunidades enteras. ¿Sabías que el problema va...
06/10/2025

💧Cuando llueve, los caminos rurales no solo se cortan, sino que aíslan a comunidades enteras. ¿Sabías que el problema va mucho más allá de la producción agropecuaria?

Una tesis desarrollada en UNICEN Quequén ( ) lo demuestra. Su autora, Gabriela Leguizamón (.legui), creó una metodologia para analizar los anegamientos con tecnología satelital y proponer obras que realmente impacten en la vida de las personas.

El trabajo, dirigido por la Dra. Paula Tristán y la Dra. Clara Martínez Lainez, reveló que no hay una correlación directa entre la cantidad de lluvia y el nivel de anegamiento. ¿El verdadero problema? La falta de planificación.

Este estudio es una invitación a pensar la logística desde la gente, y a entender que los caminos rurales son una red de acceso a derechos, no solo una cuestión productiva.

La herramienta propuesta puede usarse en cualquier lugar para saber dónde intervenir primero y con qué tipo de obra. ¡Una solución concreta para un problema urgente!

👉Leé la nota completo en dataportuaria.ar

DataPortuaria, el canal oficial para la difusión de tesis en logística de la UNICENLa Universidad Nacional del Centro de...
06/10/2025

DataPortuaria, el canal oficial para la difusión de tesis en logística de la UNICEN

La Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) y DataPortuaria han sellado un acuerdo para dar a conocer las investigaciones en logística de la sede Quequén. Este acuerdo posiciona a nuestro medio como un puente entre la academia y el sector portuario, llevando la rigurosidad de la investigación a la comunidad profesional.

Esta alianza no solo busca dar visibilidad a valiosos trabajos, sino también integrar de forma más estrecha a la universidad con el tejido productivo regional. En DataPortuaria estamos comprometidos con la difusión del conocimiento que impulsa el desarrollo de nuestra industria.

👉 Lee la nota completa y conoce los detalles de este importante convenio en el link de nuestra biografía.

Dirección

85 287
Necochea
7630

Teléfono

+542262518824

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando DataPortuaria publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a DataPortuaria:

Compartir