Reflejo Neuquino

Reflejo Neuquino Voces de crianceros y pobladores de la Provincia. Historias reales, conmovedoras y profundas. Reflejo Neuquino
Somos las voces de los que hacen Neuquén

Contar lo que no se cuenta, y poner en valor el conocimiento, lucha e identidad de nuestra gente.

CUTRAL CO  Homenaje a Luca: Una historia de vida, esperanza y solidaridadEn Cutral Co, la solidaridad, empatia y el amor...
07/08/2025

CUTRAL CO Homenaje a Luca: Una historia de vida, esperanza y solidaridad

En Cutral Co, la solidaridad, empatia y el amor por la vida se darán cita este sábado 9 de agosto en un emotivo homenaje a Luca, un niño de tan solo dos años que, a pesar de encontrarse en estado crítico, conmovió a toda una comunidad y trascendió fronteras con un gesto que salvó vidas.

Luca fue donante de órganos, un acto de generosidad que permitió prolongar la vida de otro pequeño, Felipe. Su mamá, Pamela Domínguez, habló con RTN para compartir la profunda experiencia que vivieron y la importancia de la donación pediátrica.

“Este homenaje nace desde la necesidad de agradecer y honrar la vida de Luca, y sobre todo, a su familia, que tuvo el valor y el amor de tomar la decisión de donar,” explicó Pamela. “Gracias a ese sí, Felipe pudo recibir el corazón de Luca y hoy está con nosotros, más fuerte que nunca.”

El vínculo entre ambas familias comenzó de una manera inesperada y hermosa: en la internación en Buenos Aires, donde ambos niños se conocieron como compañeros de habitación. “Nunca imaginamos que de esa amistad surgiría la oportunidad de vida para Felipe,” recordó Pamela con emoción.

La historia de Luca y Felipe marcó un hito en Latinoamérica: fue la primera donación en Asistoria realizada en la región, un sistema que ya está salvando muchas otras vidas. Este acto de amor también generó conciencia y acercó a muchas familias al tema de la donación de órganos, un proceso que muchas veces se desconoce o teme.

“Hablar de donación es hablar de vida, de esperanza, y de una posibilidad real para tantos niños y adultos que esperan un trasplante,” destacó Pamela. “Queremos que la gente conozca la historia, que entiendan que detrás de una donación hay familias, sueños, y vidas que pueden continuar.”

El homenaje se realizará en el cuartel de bomberos de Cutral Co, de 15 a 17 horas, y será un espacio para compartir historias, recordar a Luca y agradecer a su familia por ese regalo invaluable. También será una oportunidad para difundir la importancia de la donación de órganos y fomentar la reflexión y la educación en la comunidad.

Pamela envió un mensaje esperanzador y de concientización: “Cada decisión cuenta. Informarse, hablar en familia, y estar abiertos a decir ‘sí’ puede cambiar la vida de muchos. Hoy Felipe late con el corazón de un héroe, y Luca vive en cada latido.”

Esta historia nos invita a pensar en la donación de órganos no solo como un acto médico, sino como un legado de amor y solidaridad que puede transformar el dolor en esperanza y ofrecer una segunda oportunidad a quienes más lo necesitan.

EL HUECU   Más de 200 trabajadores municipales de El Huecú exigen recategorizaciones y aumentosTrabajadores municipales ...
07/08/2025

EL HUECU Más de 200 trabajadores municipales de El Huecú exigen recategorizaciones y aumentos

Trabajadores municipales de El Huecú llevan adelante una medida de fuerza en reclamo de mejoras salariales y recategorizaciones, un conflicto que ya lleva más de dos meses sin resolverse. Se trata de más de 200 empleados, que exigen una recomposición real de sus ingresos, acordes al costo de vida actual.

Durante la jornada de hoy, se desarrolló una mesa técnica con el Ejecutivo Municipal, donde se ofreció un 20% de incremento al básico. Sin embargo, la asamblea de trabajadores rechazó la propuesta, presentó una contrapropuesta y decidió continuar con las medidas de fuerza, iniciadas este mediodía.

En diálogo con RTN, Carlos Gatica, delegado de ATE, explicó:

📣 "La categoría más baja tiene un básico de apenas 212 mil pesos. Con adicionales, llega a cobrar unos 500 mil, mientras que una planta política cobra cinco veces más. Es una burla. La canasta familiar acá en El Huecú ronda el millón y medio de pesos", denunció.

También señaló que muchos trabajadores son sostén de familia y que el salario actual no alcanza ni para cubrir la mitad de los gastos básicos. ATE reclama el blanqueo de sumas en negro y un aumento adicional del 20%, más allá de lo ofrecido por el municipio.

📣 "Las medidas van a continuar hasta que logremos lo que los compañeros están pidiendo", afirmó Gatica, quien además cuestionó el argumento del Ejecutivo sobre la falta de fondos, remarcando la desproporción salarial entre trabajadores y cargos políticos.

NEUQUEN / BUENOS AIRES   Sciacchitano: “Neuquén es un faro en el turismo nacional”La provincia de Neuquén participa acti...
07/08/2025

NEUQUEN / BUENOS AIRES Sciacchitano: “Neuquén es un faro en el turismo nacional”

La provincia de Neuquén participa activamente en el Meet Up Argentina, el encuentro más importante del país dedicado al turismo de reuniones, congresos y eventos corporativos. La actividad se desarrolla en la Ciudad de Buenos Aires y convoca a destinos sede, organizadores, prestadores de servicios y referentes del sector turístico nacional e internacional.

El presidente de NeuquénTur, Sergio Sciacchitano, encabeza la delegación provincial y destacó el potencial y crecimiento que viene mostrando Neuquén en este segmento estratégico del turismo.

📣 "Estamos muy contentos de estar presentes nuevamente, con una fuerte representación público-privada. Ya concretamos más de 50 reuniones con organizadores interesados en llevar eventos a distintos destinos neuquinos", expresó Sciacchitano.

La provincia presentó su plan operativo de turismo de reuniones, con foco en Neuquén Capital, San Martín de los Andes y Villa La Angostura, y puso en valor la infraestructura del Centro de Convenciones de la capital, la conectividad aérea con más de 100 frecuencias semanales, y la calidad de los servicios hoteleros, gastronómicos y turísticos.

📣 "Hoy, gracias a Vaca Mu**ta y al desarrollo del turismo de reuniones, Neuquén Capital está siendo observada con mucho interés por empresas, asociaciones y organizadores que quieren que nuestra provincia sea sede de sus próximos eventos. Tenemos todo para ser buenos anfitriones", agregó.

Además, destacó que el impacto económico de este tipo de visitantes es superior al del turismo tradicional: “El turista que asiste a un evento gasta cuatro veces más, y el 60% vuelve luego con su familia a vacacionar”, aseguró.

Sciacchitano también celebró el reconocimiento que está recibiendo Neuquén desde otros destinos del país y la región: "Hoy Neuquén es un faro en el panorama turístico nacional. Lo dicen los ministros, los referentes del sector privado, y también compradores de eventos de Brasil, Chile y Uruguay”.

📍Con una fuerte estrategia de promoción y trabajo conjunto entre el sector público y privado, Neuquén busca consolidarse como uno de los principales destinos sede de eventos del país.

NORTE NEUQUINO El Programa Familias Solidarias se expande en Neuquén con capacitaciones y nuevos protocolosLa Dirección ...
07/08/2025

NORTE NEUQUINO El Programa Familias Solidarias se expande en Neuquén con capacitaciones y nuevos protocolos

La Dirección Provincial de Medidas de Protección Excepcional, dependiente de la Subsecretaría de Familia del Ministerio de Gobierno, continúa con la capacitación de municipios y la implementación de protocolos de actuación para fortalecer el programa Familias Solidarias en toda la provincia.

Durante un encuentro virtual con referentes de la Región Alto Neuquén, la coordinadora de la Subsecretaría de Familia, Claudia Mesplatere, destacó: “Iniciamos una nueva etapa para abrir el programa en toda la provincia, federalizar el derecho al contexto familiar y lo estamos haciendo progresivamente”.

Por su parte, Bernardita Ullarte, directora provincial del área, explicó en entrevista con Radio y Televisión del Neuquén (RTN) que el programa se enmarca en la Ley 2302, que regula los derechos de niños, niñas y adolescentes. “Nuestra intervención se da cuando hay derechos vulnerados. Primero se trabaja dentro del contexto familiar, pero si la situación se agrava, se decide resguardar al niño de forma provisoria y excepcional”, explicó.

Ese resguardo puede realizarse en dispositivos formales (hogares) o en familias solidarias. Este último modelo se afianza como alternativa fundamental para preservar el entorno cercano de los niños. “La idea es no sacarlos de su centro de vida. Que puedan seguir yendo a su escuela, manteniendo su red de amistades y su entorno”, subrayó Ullarte.

Una alternativa con más de 20 años

El programa Familias Solidarias existe hace más de dos décadas, pero fue recién el año pasado cuando se formalizó su marco técnico y legal a través de una disposición de la Subsecretaría de Familia. Este instrumento define cómo se seleccionan las familias que pueden albergar temporalmente a niños y adolescentes bajo medidas de protección.

Las capacitaciones, iniciadas en 2023, se están replicando en distintos puntos del territorio provincial. “Ya se trabajó en Villa La Angostura de forma virtual, y en Cutral Co se realizó una jornada presencial con equipos de esa ciudad, Plaza Huincul y Sauzal Bonito. También se está avanzando con Chos Malal”, detalló la funcionaria.

El objetivo es formar equipos técnicos locales —con psicólogos y trabajadores sociales— que puedan aplicar el programa respetando las características socioculturales de cada comunidad. “La idiosincrasia de una localidad pequeña no es la misma que la de la capital provincial, por eso cada lugar necesita su propia estrategia de implementación”, señaló.

No es adopción: el rol clave de la familia solidaria

Ullarte aclaró que una familia solidaria no es una familia adoptiva. “Se trata de un cuidado transitorio. No se crean vínculos jurídicos, sí afectivos, pero el objetivo es que ese niño regrese con su familia de origen una vez que estén dadas las condiciones”, remarcó.

La selección de estas familias es rigurosa. No pueden tener antecedentes penales, ni estar inscriptas en el Registro Único de Adopción, ya que ambos regímenes son incompatibles. El proceso incluye entrevistas, evaluaciones psicosociales y capacitaciones. “Es un acto de amor, cuidar a un niño que no es tu hijo ni tenés obligación de hacerlo. Pero también requiere claridad y compromiso con la temporalidad del cuidado”, enfatizó Ullarte.

Cómo postularse

Actualmente hay niños y adolescentes que necesitan ser alojados en familias solidarias. Las personas interesadas pueden acercarse a la sede de la Dirección en Brown 980, Neuquén Capital, o ingresar a la página oficial del programa, donde se encuentra el formulario de inscripción y todos los requisitos necesarios.

ALUMINE / VILLA PEHUENIA   🔹 Reclamos por falta de servicio de telefonia celular: usuarios pueden denunciar por WhatsApp...
07/08/2025

ALUMINE / VILLA PEHUENIA 🔹 Reclamos por falta de servicio de telefonia celular: usuarios pueden denunciar por WhatsApp o 0800

El Director Provincial de Protección y Defensa al Consumidor, Pablo Tomassini, cuestionó con firmeza el deficiente servicio que prestan algunas empresas de telefonía celular en localidades del interior de Neuquén, especialmente en zonas turísticas como Aluminé y Villa Pehuenia.

Durante una entrevista con RTN, Tomassini confirmó que el organismo viene recibiendo numerosos reclamos individuales de usuarios por problemas de conectividad, interrupciones prolongadas del servicio e incluso falta de acceso a internet móvil. La situación se agravó recientemente a tal punto que intendentes de estas localidades se comunicaron directamente con la dirección provincial para solicitar una intervención urgente.

📣 "No podemos tener lugares maravillosos como los que tenemos en nuestra provincia, y que durante días estén incomunicados por fallas en el servicio. Estas fallas no son responsabilidad ni del intendente, ni del gobernador, ni de las diputadas. Son empresas privadas las que prestan el servicio, y que mes a mes cobran a los usuarios, aunque el servicio no funcione", afirmó Tomassini.

La Dirección Provincial ya notificó a la empresa Movistar, requiriendo un informe detallado sobre las causas de las fallas, los trabajos realizados y las medidas previstas para mejorar el servicio. También se está convocando a una audiencia de conciliación con la empresa para que brinde explicaciones y se comprometa a un plan de inversión concreta.

📣 “Lo que buscamos no es que se compense económicamente al usuario después del problema. Lo que queremos es que el servicio funcione, porque en muchos casos, la falta de conectividad impacta directamente en la economía de las localidades turísticas. Se pierden reservas, oportunidades de trabajo, y eso afecta a toda la comunidad”, remarcó el funcionario.

Trabajo conjunto con intendentes y delegaciones regionales
La Dirección está trabajando en forma coordinada con los intendentes de Aluminé y Villa Pehuenia, así como con el delegado regional Mario Dulce, para establecer una mesa de trabajo con las empresas de telecomunicaciones. El objetivo es hacer un seguimiento constante de las inversiones y garantizar que las zonas afectadas dejen de estar a merced de cortes o caídas prolongadas del servicio.

Tomassini también señaló que se está evaluando la posibilidad de aplicar multas a las empresas que no cumplan con los estándares mínimos de prestación, aunque destacó que lo prioritario es lograr mejoras estructurales y sostenidas.

📢 ¿Cómo puede reclamar el usuario?

Desde Defensa del Consumidor recordaron los canales habilitados para realizar reclamos formales ante problemas con los servicios de telefonía celular:

📞 Línea gratuita: 0800 222 2667

📲 WhatsApp (solo mensajes de texto): 299 5958167

💻 A través de la Ventanilla Única Federal en la web (buscar en Google “Ventanilla Única Federal Defensa del Consumidor”)

📱 También se puede acceder mediante las apps Mi Argentina, RENAPER o LARCA. La recomendación es usar RENAPER, por ser el canal más ágil.

🖥️ Además, se encuentra en etapa de prueba un nuevo sistema para iniciar reclamos directamente desde la página web del Gobierno de la Provincia de Neuquén, ingresando al sitio del Ministerio de Gobierno – Defensa del Consumidor. Esta herramienta estará disponible próximamente para facilitar la gestión de denuncias de manera 100% online.

📣 "Queremos que el reclamo sea accesible para todos. Sabemos que no todos tienen facilidad con lo digital, por eso también trabajamos con responsables locales que puedan ayudar a los vecinos a presentar su reclamo de forma rápida y efectiva", señaló Tomassini.

Finalmente, desde la Dirección de Defensa al Consumidor instaron a los usuarios a no naturalizar los cortes o fallas en el servicio, y a reclamar sus derechos. "Si pagamos por un servicio, tiene que ser prestado en condiciones. No podemos resignarnos a la falta de conectividad en pleno siglo XXI, y menos en zonas que viven del turismo", concluyó el funcionario.

06/08/2025

ALUMINE 📖Profesorado de Educación Primaria

📚Inscripciones presenciales: 7 y 8 de Agosto.

Si adeudás materias del nivel secundario, podés inscribirte igual.

Deberás rendirlas y aprobarlas antes del inicio del segundo cuatrimestre.

No olvides traer tu DNI

¡Te esperamos!
-IFD N° 18
Municipalidad de Aluminé, Neuquén Yo te informo Alumine Radio Municipal Alumine Fm 88.7 Tiempo Alumine RadioAntu Alumine

LAS COLORADAS 🙌 ¡Todos por Carlitos Palavecino!Carlitos, un querido vecino, enfrenta un cáncer paranasal y necesita ayud...
06/08/2025

LAS COLORADAS 🙌 ¡Todos por Carlitos Palavecino!

Carlitos, un querido vecino, enfrenta un cáncer paranasal y necesita ayuda para costear su tratamiento, y poder construir una pieza para dejar de pagar un alquiler y solventar gastos. Su familia y amigos organizaron una tómbola solidaria para recaudar fondos.

🎁 Se suma como premio una cocina, además de muchos otros regalos.

📲 Colaboraciones también por Mercado Pago:
Alias: ElPala.78 o Adeore73.
📲299 527-8774

Cada aporte cuenta. ¡Gracias por tu solidaridad!

ANDACOLLO La fuerza de una madre: tómbola solidaria para el tratamiento de su hijaUna mamá valiente y comprometida con e...
06/08/2025

ANDACOLLO La fuerza de una madre: tómbola solidaria para el tratamiento de su hija

Una mamá valiente y comprometida con el bienestar de su hija lleva adelante una iniciativa que busca transformar la dificultad en esperanza. Violeta San Martín, auxiliar de servicio y única sostén de su familia, enfrenta junto a su hija un desafío importante: costear un tratamiento de ortodoncia especializado que no es cubierto por la obra social y que requiere traslados constantes a la ciudad de Neuquén.

Conmovida por la situación y la creciente necesidad que afecta a muchas familias de la zona, Violeta decidió organizar una tómbola solidaria para recaudar fondos que ayuden a cubrir tanto el costo del tratamiento como los gastos asociados al traslado. “Sabemos que muchos chicos están pasando por lo mismo que nosotros y esta iniciativa es una forma de buscar ayuda y solidaridad para seguir adelante”, comenta Violeta con esperanza.

A sus 17 años, la hija de Violeta está en un tratamiento complejo y delicado, ya que padece una condición autoinmunológica que ha dificultado los procesos anteriores. El tratamiento ortodóncico no es solo una cuestión estética, sino que también tiene implicaciones en la salud y el desarrollo de su rostro y mandíbula, un aspecto fundamental para su calidad de vida futura.

Sin embargo, el acceso al tratamiento está lejos de ser sencillo. Los profesionales especializados no se encuentran en la localidad ni en las cercanías, lo que obliga a la familia a realizar largos y costosos viajes a Neuquén. “Solo el pasaje de ida y vuelta puede superar los 400 mil pesos, y muchas veces hemos tenido que postergar las consultas por falta de recursos”, explica Violeta.

La comunidad ha respondido con gran generosidad: amigos y vecinos han donado desde dinero hasta alimentos y materiales, que se sortearán en la tómbola. Los premios van desde productos hasta servicios, y todo lo recaudado será destinado a aliviar la carga económica del tratamiento.

Para quienes quieran colaborar, la cuenta de Mercado Pago es violetasanmartinn (todo junto, con doble N). También pueden comunicarse al teléfono 2948 452092 para más información.

Violeta aprovecha para hacer un llamado a la solidaridad y a la empatía, especialmente a las autoridades locales, para que se reconozca esta problemática que afecta a tantas familias alejadas de los grandes centros urbanos. “Sería un gran alivio que la obra social pudiera cubrir al menos los pasajes para los niños que necesitan estos tratamientos”, dice.

Además, Violeta pide una cadena de oración para otros jóvenes de la región que también están atravesando momentos difíciles, demostrando que la fuerza de la comunidad va más allá de lo económico y se apoya en la fe y la esperanza compartidas.

En momentos donde las dificultades parecen multiplicarse, la historia de Violeta y su hija es un testimonio de lucha, resiliencia y esperanza. Y una invitación abierta a que todos se sumen para hacer posible que un sueño de salud y bienestar se concrete.

TRICAO MALAL   Inauguración de la Capilla San Cayetano: Un sueño de fe y trabajo comunitario que se concreta tras más de...
06/08/2025

TRICAO MALAL Inauguración de la Capilla San Cayetano: Un sueño de fe y trabajo comunitario que se concreta tras más de 15 años

La comunidad de Tricao Malal y alrededores vive la emoción de un gran acontecimiento: la inauguración oficial de la Capilla San Cayetano, que se realizará este 7 de agosto. Esta obra, que comenzó como un anhelo hace más de 15 años, hoy se convierte en un símbolo de esfuerzo colectivo, devoción y esperanza para los vecinos.

Rita Retamal, una de las integrantes del grupo de devotos San Cayetano que impulsó la construcción de la capilla, contó en detalle cómo fue el largo camino hasta llegar a este día tan esperado.

Un proyecto nacido de la fe y la solidaridad

El origen de la Capilla San Cayetano se remonta al año 2002, cuando la municipalidad cedió un terreno ubicado en el barrio Pampa para que los fieles pudieran comenzar a construir un espacio propio de oración y encuentro comunitario. En ese entonces, lo que se levantó fue una pequeña ermita donde se colocó la imagen de San Cayetano, un lugar que sirvió de punto de reunión pero que pronto quedó pequeño para la creciente cantidad de devotos.

“Empezamos con ese espacio pequeño, que quedó frente a la Rotonda del Sol, y con mucho esfuerzo y dedicación, fuimos avanzando poco a poco en la construcción de esta capilla que ahora estamos a punto de inaugurar”, explicó Rita, visiblemente emocionada.

El impulso inicial contó con el apoyo del padre Emilio Cortés, párroco de la zona en ese momento, quien fue fundamental para motivar a la comunidad. “El padre Emilio fue un pilar en esta iniciativa, aunque luego sufrió un ACV y tuvo que trasladarse a Bahía Blanca, siempre estuvo presente en espíritu y apoyando este proyecto”, recordó.

Trabajo constante y colaborativo

A lo largo de estos años, la obra avanzó gracias a la solidaridad y el compromiso de un grupo de devotos y vecinos que organizaron actividades para recaudar fondos, como ferias de empanadas, bonos contribución y rifas. También fue clave la colaboración externa, ya que el padre Fernando Garza, actual párroco, logró establecer contacto con un sacerdote en Buenos Aires que consiguió donaciones para la compra de materiales.

“Gran parte de los materiales se compraron con esos fondos, y la mano de obra la aportó nuestro grupo, con mucho trabajo y sacrificio”, contó Rita, destacando el esfuerzo colectivo que permitió superar obstáculos y atrasos propios de una obra comunitaria.

Actualmente, la capilla está terminada en su interior y sólo resta concluir detalles menores en el exterior, como el revoque. La emoción es palpable entre todos los involucrados, que por fin ven concretado el sueño de tener un espacio digno para la devoción y actividades religiosas.

Un día de fiesta y espiritualidad

La inauguración tendrá lugar el 7 de agosto, coincidiendo con la culminación de la novena dedicada a San Cayetano. Las actividades comenzarán a las 15 horas en la ermita, desde donde partirá una procesión por las calles del barrio Pampa, el lugar donde está ubicada la capilla.

Al regresar, se realizará la bendición y apertura oficial del templo, seguida de la celebración de la Santa Misa, presidida por el padre Fernando Arce. Luego, la comunidad compartirá una merienda y un “té bingo” en modalidad a la canasta, donde cada familia aportará algo para compartir.

Además, para cerrar con alegría, se llevará a cabo una “choripaneada”, también a la canasta, donde se prepararán choripanes para todos los asistentes, en un ambiente de fiesta popular y encuentro social. Habrá música y posiblemente baile, invitando a toda la comunidad a participar de esta gran celebración.

Un espacio para la fe y la vida comunitaria

Para Rita y los devotos, la capilla no será sólo un lugar para la realización de misas los domingos, sino un centro abierto para múltiples actividades. “Queremos que sea un espacio vivo, que funcione durante toda la semana para catequesis familiar, talleres, actividades recreativas y culturales para niños y jóvenes”, explicó.

El terreno donde se encuentra la capilla es amplio, y el grupo tiene planes de desarrollar canchas de vóley y fútbol

VILLA LA ANGOSTURA  Pobladores del Paraje El Rincón reclaman reconocimiento como comisión de fomento Vecinos y pobladore...
06/08/2025

VILLA LA ANGOSTURA Pobladores del Paraje El Rincón reclaman reconocimiento como comisión de fomento

Vecinos y pobladores del Paraje El Rincón, ubicado a unos 30 kilómetros de Villa La Angostura, presentaron un petitorio en la Legislatura de Neuquén para solicitar el reconocimiento formal de su comunidad como comisión de fomento.

Silvia Regazoni, representante de los vecinos y de la asociación de fomento local, explicó que actualmente son alrededor de 300 habitantes, cifra que crece en la zona. “Necesitamos servicios básicos y apoyo para poder desarrollarnos. Sabemos que no es imposible, pero tiene que iniciarse el proceso,” afirmó Silvia en una entrevista.

El paraje, situado cerca de la aduana del Paso Samoré, enfrenta graves carencias en infraestructura y servicios. “No contamos con electricidad, gas, destacamento policial ni espacios para asistencia médica o bomberos. Hemos solicitado un espacio para realizar un Zoom deportivo, que incluiría atención médica, pero llevamos dos años esperando respuesta,” denunció Regazoni.

El petitorio fue entregado a diputados provinciales, quienes escucharon el reclamo y dieron ingreso formal a la solicitud para su tratamiento parlamentario. Silvia destacó la necesidad de generar una mesa de diálogo entre Parques Nacionales, la provincia y la nación, para atender las demandas de la comunidad y avanzar en la conformación oficial de la comisión de fomento.

“La familia Guanaja lleva años luchando por esto, y ahora somos muchos más quienes nos sumamos al pedido,” comentó. Sin servicios básicos ni apoyo institucional, los pobladores de El Rincón buscan que se reconozca su realidad y se garanticen condiciones dignas para vivir y crecer en su paraje.

CENTENARIO  Estrellas Amarillas se reúne con familiares de víctima fatal y pide justicia Integrantes de Estrellas Amaril...
06/08/2025

CENTENARIO Estrellas Amarillas se reúne con familiares de víctima fatal y pide justicia

Integrantes de Estrellas Amarillas se reunieron con la familia de Elizabeth Martínez, fallecida en un trágico accidente de tránsito el pasado viernes, para acompañarlos y anunciar la organización de una marcha en pedido de justicia. La causa se encuentra actualmente en investigación judicial.

En diálogo con Viviana Huichaqueo, integrante del colectivo, expresó su deseo de que algún día no haya más Estrellas Amarillas, símbolo que recuerda a las víctimas de siniestros viales. “Nosotros no queremos crecer, porque cada estrella representa una vida que se perdió”, dijo con tristeza.

Elizabeth Martínez, conocida como Ligia por sus cercanos, fue atropellada por una conductora que cruzó un semáforo en rojo. La familia enfrenta una espera difícil debido a los procedimientos legales y la realización de pericias como test de alcoholemia y dr**as, que se llevan a cabo en Mendoza y pueden demorar hasta cuatro meses.

Viviana explicó que esta conductora ya había protagonizado otro accidente grave hace un año, sin haber recibido pena por aquel episodio debido a un criterio legal conocido como “criterio de oportunidad”. Esto ha generado enojo social y confusión, debido a información falsa que ha circulado y que perjudica a la familia.

“Es terrible que no se respete la vida en un semáforo, que se maneje a alta velocidad y que tras provocar daños se sigan dando libertades como si nada”, lamentó. Además, denunció la ausencia de asistencia psicológica para la familia tras el accidente, un abandono institucional que suma dolor.

El lugar del accidente, sobre ruta 7, es un punto crítico cercano a una escuela y a una estación de servicios, con tránsito pesado y falta de señalización adecuada. Hace años que vecinos y padres han pedido un corredor seguro, pedido en el que participó Ligia, pero no ha habido avances.

El colectivo Estrellas Amarillas insiste en la necesidad de que la justicia actúe con firmeza para que esta causa no quede en un homicidio culposo, sino que se reconozca la gravedad del hecho. “Esta persona ya había causado otro siniestro grave y ahora se enfrenta a su segunda vez; debe estar en prisión preventiva mientras se juzga”, concluyó Viviana.

LONCOPUE  “Me tiro con ropa y todo, si hace falta”: la pileta del CEF Nº 20 ya palpita su regresoAvanza la obra de la pi...
06/08/2025

LONCOPUE “Me tiro con ropa y todo, si hace falta”: la pileta del CEF Nº 20 ya palpita su regreso

Avanza la obra de la pileta del CEF Nº 20: una oportunidad de inclusión y desarrollo para toda la comunidad

Gracias al trabajo conjunto entre el gobierno provincial y el municipal, la pileta del Centro de Educación Física Nº 20 avanza hacia su esperada reapertura, luego de años de inactividad. Las tareas incluyen la revisión del sistema de calefacción, pintura general y la prueba de llenado de agua, que ya se encuentra en marcha.

Walter Demetrio, director del CEF Nº 20, confirmó que la obra se encuentra en una etapa clave. “Estamos haciendo las pruebas de las bombas, verificando que no haya pérdidas en las cañerías. Todo viene saliendo bien y estamos muy contentos”, señaló en diálogo con la prensa mientras realizaba tareas de mantenimiento en el lugar.

Según explicó, aún restan trabajos de cierre, colocación del piso y nueva pintura, debido a los rastros dejados por las excavaciones recientes.

“Yo calculo que en un mes, mes y medio, podríamos tener todo listo. Con los tiempos administrativos, quizás en dos meses ya tengamos chicos en la pileta. Para septiembre u octubre, coincidiendo con la primavera y el aniversario del pueblo, podría estar funcionando al 100%”.

La reapertura representa más que una mejora edilicia: se trata de una verdadera oportunidad de inclusión para toda la comunidad. “Hay muchas consultas en la calle, por mensaje, sobre las inscripciones, y hay gente que todavía piensa que va a ser solo para chicos o para la escuela. Queremos dejar claro que la pileta será para todos: niños, adolescentes, adultos mayores. La idea es abarcar la mayor franja etaria posible”, afirmó Demetrio.

Finalmente, el director se mostró emocionado por el momento que vive la institución tras varios años de espera. “Si me dicen que en tres meses estamos funcionando, te lo firmo ya. Después de tres años esperando, no me molesta esperar un poco más si esto arranca con todo. Ese día, creo que me van a tirar a la pileta con ropa y todo”.

Dirección

Richieri Y Santa Cruz
Neuquén
8300

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Reflejo Neuquino publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Reflejo Neuquino:

Compartir