La Otra Neuquén

La Otra Neuquén Descifrando la política neuquina. Noticias, análisis y opiniones sobre el poder en la provincia. No te pierdas la otra cara de la moneda.

Mentiras grandilocuentes, figuritas repetidasEn tiempos electorales, la verdad se vuelve un bien escaso. Las mentiras, e...
22/09/2025

Mentiras grandilocuentes, figuritas repetidas

En tiempos electorales, la verdad se vuelve un bien escaso. Las mentiras, en cambio, se tornan grandilocuentes. Y los diarios que deberían informar se transforman en panfletos oficiales, repitiendo sin pudor la línea del poder. Obras, acuerdos salariales, promesas de representación: todo se presenta como urgente, vital, inminente… siempre y cuando se vote a los candidatos del oficialismo.

La estrategia es conocida. Se inauguran obras mínimas con despliegue máximo. Se reciclan imágenes del gobierno anterior como si fueran actuales. Se exprime al contribuyente y luego se lo invita a aplaudir. En escena, los mismos de siempre: Gaido, Figueroa y los ministros en uso de licencia —Corroza y Ousset— que aparecen en cada foto como figuritas repetidas. ¿Licencia política? Sí. Pero también licencia para saturar la campaña con sus rostros.

Hoy, 22 de septiembre de 2025, el diario Lacar Digital publicó una noticia que ilustra esta lógica a la perfección. Las imágenes que acompañan esa nota —y que adjunto a esta editorial— corresponden al informe de gestión del entonces gobernador Omar Gutiérrez. El diario toma como fuente a la multi-empleada favorita de Figueroa: Tanya Bertoldi. Saquen sus propias conclusiones sobre cómo están mintiendo. Por cierto, el informe de gestión de Gutiérrez data de 2020.

La desesperación electoral tiene rostro. Y se nota. Los candidatos no miden, no llegan, no conectan. Apostaron a Maureira y Perret para levantar una imagen de “neuquinidad” que nunca terminó de cuajar. Mientras tanto, los medios que deberían reflejar pluralidad de voces eligen el silencio. Un ejemplo: la entrevista que el periodista independiente Matías Cesari le hizo a la exvicegobernadora Gloria Ruiz donde hablo de todo lo ocurrido fue omitida por completo por todos los medios regionales y locales. ¿Casualidad? ¿Censura blanda? ¿Temor a incomodar?

La democracia exige algo más que marketing y figuración. Exige representación real, debate honesto y medios que no se arrodillen ante el poder de turno. Lo que está en juego no es solo una elección: es la credibilidad de nuestras instituciones y la dignidad de nuestra ciudadanía.

La nota sobre Gloria Ruiz merece su propio espacio. Y lo tendrá. Pero mientras tanto, conviene recordar que las obras grandilocuentes no tapan las mentiras grandilocuentes de Figueroa y su gabinete. Solo las amplifican.

Link Lacar Digital: https://acortar.link/5NfGTC

Figueroa y el massismo: alianzas de ocasión, reparto sin pudor y el botón rojo siempre listoRolando Figueroa convirtió s...
09/09/2025

Figueroa y el massismo: alianzas de ocasión, reparto sin pudor y el botón rojo siempre listo

Rolando Figueroa convirtió su gestión en una feria de alianzas: PRO, massismo, peronistas sueltos, exMPN reciclados. Todo entra, todo suma. La incorporación del sello Unión Popular Federal a La Neuquinidad, con Carlos “Chino” Sánchez como operador, no es casual: es parte de una estrategia que privilegia la gobernabilidad... aunque la coherencia quede tirada en la banquina. ¿El precio? Contratos a medida, plantas políticas para los propios, y una lógica de reparto que ni se disimula. Mientras LMNeuquén festeja el despido de algún empleado público, se nombran dos o tres más en cargos políticos. El ajuste es solo para los que no tienen padrino.

La alianza con el massismo no es solo pragmática: es funcional a una narrativa que se vende como federalista, pero que en los hechos se parece más a un feudalismo de conveniencias. Figueroa se autodefine como “gobernador peronista republicano”, pero sus gestos dicen otra cosa: se sostiene con lo que haya a mano. Dios, el diablo, y si hace falta, algún operador con prontuario.

Sus candidatos al Congreso, Julieta Corroza y Juan Luis “Pepé” Ousset, están de licencia política, pero eso no impide que aparezcan en cada acto, cada mateada, cada feria con torta frita. La campaña los muestra en recorridas constantes junto a Mariano Gaido, o con intendentes que los reciben como estrellas... previa arenga a empleados públicos para que aplaudan y sonrían. La frontera entre gestión y proselitismo se borró. La promesa de austeridad y transparencia quedó sepultada bajo una montaña de selfies y escenografía popular.

Mientras tanto, se acelera el tren a Añelo. ¿Obra estratégica? Sí. ¿Negocio inmobiliario? También. Detrás aparece Sebastián Cantero, hermano de la exsecretaria privada de Alberto Fernández, vinculado al escándalo de los seguros y a operaciones millonarias. En su versión patagónica, el combo incluye Horizonte ART, Weretilneck y el socio Figueroa. “A los amigos todo, y si son negocios, aún más.” La prensa local, en modo avión, mira para otro lado. El acuerdo, en este contexto, no merece elogios: merece lupa.

Y mientras todo eso pasa, aparece Gloria Ruiz. Destituida por los diputados afines al Rolismo, sí. Pero aún en carrera. Y eso incomoda. Porque Ruiz no convalidó el pacto transversal ni el uso discrecional de recursos. Y porque, conviene aclararlo, quien rompió fue Figueroa. La relación se tensó cuando Ruiz empezó a recibir visitas de Nación. El caso Bullrich fue clave: la ministra llegó a Neuquén y fue recibida por Ruiz. Figueroa tuvo que salir de emergencia para no quedar pintado. Testigos aseguran que estaba a temperaturas similares a las de los hornos donde se quema droga. El apodo que le adjudicó Gaido —“el zorro huérfano”— no es solo una chicana: es una radiografía. Vio en Ruiz una figura con proyección y decidió cortar por donde más doliera. El mensaje no fue solo para ella: fue para toda La Neuquinidad. El jefe es él, y nadie más.

Ruiz, por su parte, sigue en carrera. Y aunque no fue imputada por ninguno de los cargos que se le atribuyen, no faltará quien ordene apretar el botón rojo si las encuestas la favorecen. La estrategia es conocida: ruido judicial para tapar el ruido político. Cada vez que sube, aparece una denuncia, una causa, una “semana de escándalo” en los medios. El botón está ahí, listo. Y el manual de uso lo conocen todos.

La Neuquinidad versión 2025 ya no es un frente plural: es una máquina de sumar votos, aunque eso implique convivir con contradicciones profundas. El federalismo que se proclama desde el discurso empieza a parecerse demasiado a un feudo con WiFi.

destacados Diario LMNeuquén LU5 AM600 Letra P Minuto Neuquén La Tecla Patagonia Plottier - Proteste ya Diario Río Negro Clarín Infobae @

Malpensa2 — Pensar incómodo, decir lo que otros callan  Conducido por Adrián Gianetti y Matías Cesari, este programa se ...
05/09/2025

Malpensa2 — Pensar incómodo, decir lo que otros callan
Conducido por Adrián Gianetti y Matías Cesari, este programa se anima a lo que muchos esquivan: analizar la realidad neuquina con ironía, rigor y justicia. No editorializa desde el enojo, sino desde la lucidez. Y eso, en tiempos de tutela institucional, incomoda.

Se emite todos los jueves a las 22:00 por Net360.
https://www.youtube.com/live/fHYborpqfhg?feature=shared

destacados

Tolerancia cero… ¿o tolerancia selectiva?La Legislatura de Neuquén se sumó al festival de despidos con un caso digno de ...
02/09/2025

Tolerancia cero… ¿o tolerancia selectiva?

La Legislatura de Neuquén se sumó al festival de despidos con un caso digno de Capusotto: un auxiliar de maestranza fue cesanteado tras acumular 145 días de inasistencia en un solo año. Sí, más del 60% del calendario laboral. Un récord que ni el más creativo ñoqui podría igualar o si?

La resolución 413, firmada por Zulma Reina, lo echa por ineficiente, ausente y poco colaborativo. Nada que discutir ahí. El ex empleado tenía más descuentos que un supermercado en liquidación.

Pero lo que nadie dice —y todos saben— es que mientras se hace ruido con el despido de un ñoqui sin padrino, los despachos políticos siguen sumando personal como si fueran refugios de campaña. ¿Tolerancia cero? Depende de quién seas. Porque si sos familiar de, periodista amigo de, o parte del staff de algún bloque, el ingreso es por puerta giratoria. Y sin reloj de fichar.

Zulma Reina, la misma que firma la baja del auxiliar, también firmó varias altas de personal político. ¿Se investigan sus asistencias? ¿Sus tareas? ¿Sus méritos? Silencio. El show mediático necesita un culpable visible, y el auxiliar encaja perfecto: no tiene micrófono, no tiene padrino, y no tiene defensa.

Mientras tanto, el gobierno provincial sigue con su cruzada de purga estatal. Casos escandalosos sobran: certificados truchos, viajes al exterior con licencia por enfermedad, abandono de cargo, abuso sexual, robo de vacunas. Una galería de horrores que justificaría cualquier política de limpieza. Pero la pregunta es otra: ¿quién limpia a los que limpian?

Porque cuando se ejecute el nuevo presupuesto, los bloques van a tener que explicar por qué siguen sobrando asesores, operadores y “colaboradores” que nadie sabe bien qué hacen. Y ahí no habrá sumarios, telegramas ni resoluciones. Solo silencio, acomodo y una nueva tanda de ñoquis con credencial oficial.

La moral institucional, como siempre, se aplica según el menú del día. Y hablando del menú, a los medios periodísticos locales parece no interesarles los casi 5 millones de pesos de más que Zulma Reina pagó por la cocina marca Poyin para el complejo Casa de las Leyes. como diría don Alejandro López de LU5 AM600

destacados Diario LMNeuquén La Tecla Patagonia Minuto Neuquén Letra P Diario Río Negro

https://www.facebook.com/share/p/1ACEUdggsN/
31/08/2025

https://www.facebook.com/share/p/1ACEUdggsN/

👉FOPEA manifiesta su preocupación por el levantamiento del programa Desafío Energético por parte de los propietarios de Canal 7 de Neuquén

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) manifiesta su preocupación por el levantamiento del programa Desafío Energético por parte de los propietarios de Canal 7 de Neuquén, una decisión que -de acuerdo con lo manifestado por el periodista Adrián Giannetti, responsable de espacio- habría sido adoptada “a pedido del Gobierno de la Provincia”.
Giannetti difundió en redes sociales la decisión empresaria que lo afecta, indicando que la medida constituye “el precio que se paga por salirse del relato oficial en la provincia de Neuquén y hablar de cosas que el poder no quiere que se hablen, como el desastre ambiental y la cartelización de empresas amigas del gobierno para quedarse con todos los negocios en Vaca Muerta”.
En diálogo con este Monitoreo, el Secretario de Prensa y Comunicación de la Provincia, Claude Staicos, negó haber intercedido ante el canal, afirmando que los dichos de Giannetti son “una suposición de él”. “La libertad de expresión en Neuquén está garantizada”, señaló el funcionario.
FOPEA manifiesta su preocupación ante la pérdida de voces, señalando que una información plural, transparente y diversa es imprescindible para el ejercicio pleno de la libertad de expresión y para preservar el derecho ciudadano a recibir información veraz y completa sobre temas de interés público. Los funcionarios públicos, las grandes empresas y los propietarios de medios de comunicación tienen una responsabilidad esencial en respetar los roles para favorecer un flujo abierto y transparente de informaciones y opiniones.
Las autoridades del canal no respondieron a la requisitoria de este Monitoreo.
FOPEA registra el hecho como un caso de finalización de contrato por presiones externas.

Comunicado Editorial:Cuando un gobierno intenta silenciar voces críticas, no estamos ante una diferencia de opinión: est...
30/08/2025

Comunicado Editorial:

Cuando un gobierno intenta silenciar voces críticas, no estamos ante una diferencia de opinión: estamos frente a un ataque a la democracia. Por eso hoy sí les pido algo.

Que cada quien comparta si lo siente necesario. Pero hay límites que este gobierno provincial está cruzando, y uno de los más graves es el intento de silenciar voces. Eso no se puede tolerar.

Les pido que lean la nota cuyo enlace dejo al final y compartan este editorial. Porque para un gobierno autoritario, no hay nada más peligroso que la verdad que intenta ocultar.

Adrián Giannetti, periodista con 45 años de trayectoria, fue desplazado de Canal 7 Neuquén y su programa -Desafio Energético- sacado de la grilla de ese canal.
La decisión de levantar el ciclo fue tomada por el dueño del canal, a pedido del Gobierno Provincial —específicamente por el secretario de prensa Claude Staicos— con el objetivo de evitar que sus denuncias afectaran a YPF y al gobierno de Rolando Figueroa.

¿Qué incomodó tanto al poder como para exigir su salida del aire?
Una verdad documentada, incómoda y legalmente fundamentada.

La nota censurada, publicada en el portal de C7Noticias y firmada por el abogado y licenciado en Medio Ambiente Martín Robledo, expone con rigor técnico y jurídico el desastre ambiental acumulado en Loma La Lata —territorio de la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ— y la ilegalidad de nuevas concesiones otorgadas por la provincia a YPF.

La nota denuncia:

- Décadas de contaminación sin saneamiento: agua subterránea con hidrocarburos, pozos abandonados, ductos activos sin licencias y pasivos ambientales sin recomposición.
- Violación sistemática de la Ley 3401, que exige consulta previa a comunidades originarias antes de cualquier concesión.
- Otorgamiento de nuevas áreas no convencionales (La Angostura Sur) sin cumplir requisitos legales ni ambientales.
- Reemplazo de indemnizaciones por servidumbre con dádivas, vulnerando derechos patrimoniales y constitucionales.
- Más de 143 expedientes ambientales sin resolución y una causa judicial federal abierta desde 2002 por daños múltiples.
- Intento de invisibilizar los 250.000 m³ de residuos peligrosos acopiados en COMARSA, propiedad de YPF, sin resolución ni recomposición.

FOPEA (Foro de Periodismo Argentino), referente nacional en la defensa del periodismo libre, ha activado sus mecanismos de alerta.
Solicitará explicaciones formales a Canal 7 por la censura ejercida y el levantamiento injustificado del programa, en lo que considera un grave atentado contra el ejercicio libre del periodismo.

El canal pertenece a Marcelo Figoli, empresario de medios beneficiado por la pauta oficial y el manejo total de eventos como la Fiesta de la Confluencia. Su rol en la ejecución de esta censura confirma que se trata de una empresa con obediencia sin cuestionamientos al Poder Ejecutivo, orientada a domesticar al periodismo y blindar al poder.

La censura no es solo un castigo personal: es una advertencia colectiva.
Pero hay algo que ni el poder ni sus operadores pueden controlar: la verdad que circula, se comparte y se defiende. Y esa verdad, hoy, tiene nombre, rostro y causa.

Giannetti continuará con el mismo ciclo en .Net360 por YouTube y estará presente en la AOG 2025.
La gente lo sabe. Y lo que el poder quiere ocultar… se va a decir igual. Se está diciendo.

🔗 Aquí el enlace de la nota que tanto incomodó al Gobierno Provincial:
https://acortar.link/Mu32rr

destacados Diario LMNeuquén Diario Río Negro La Tecla Patagonia Minuto Neuquén Letra P LU5 AM600 Clarín Infobae

Carlos Eguía: el indignado profesional que factura por ambos ladosSe autoproclama libertario, pero lanza su candidatura ...
30/08/2025

Carlos Eguía: el indignado profesional que factura por ambos lados

Se autoproclama libertario, pero lanza su candidatura en un acto al que asistieron menos de 100 personas. Según personal del Hilton Garden Inn —el hotel preferido del gobierno provincial
¿Antisistema? Solo cuando el sistema no le paga. Cuando sí, lo defiende con silencio garantizado.

Ex socio de Claude Staicos, dato que nunca menciona. Acaso por eso jamás critica el accionar violento del secretario de prensa de Figueroa. Eguía no incomoda al poder: lo entretiene. Lo sirve. Y si hace falta, lo aplaude. Su familia cobra del Estado; incluso él figura como “asesor” de su propio bloque Fuerza Libertaria en la Legislatura neuquina. La indignación es fachada. El negocio, familiar.

Y ahora, el negocio se expande: Carlos al Senado, Joaquín a Diputados. Una boleta con apellido repetido, como si la política fuera herencia. No hay renovación, hay reparto. No hay convicción, hay continuidad. La libertad, en este caso, avanza en familia. Fuerza Libertaria no es un espacio: es una franquicia.

La defensa del gobierno provincial ya no se disimula. Hace pocos días, en plena denuncia por intoxicación en la escuela 301 de Plottier, culpó a los padres por las fallas edilicias. Ni una palabra sobre el Ministerio de Educación. Su simpatía por Mariano Gaido, intendente blindado por favores, es cada vez más explícita.

La campaña familiar se basa en atacar a Nadia Márquez, mientras Figueroa hace lo mismo con Gloria Ruiz. Dos frentes, una sola estrategia. No es confrontación: es reparto orquestado. Una coreografía de desgaste con libreto compartido.

Y es que al gobierno provincial le conviene fragmentar el voto libertario. La candidatura de los Eguía no es una amenaza: es un servicio. Un operativo de división para debilitar a La Libertad Avanza sin ensuciarse las manos. Mientras Márquez concentra el voto duro, Eguía intenta dispersarlo con escenografía y apellido.

El Hilton no es para “todos los neuquinos”. Es símbolo de privilegio. Las cuentas del Hilton no se pagan con changas. Se pagan con favores, obediencia y blindaje. Y a veces, con fondos que no salen del bolsillo propio.

Eguía no representa una alternativa. Representa una maniobra. Una puesta en escena financiada por el oficialismo para dividir el voto opositor. Un decorado de mármol para una candidatura de cartón. La única libertad que garantiza Eguía es la del oficialismo para seguir gobernando sin oposición real.

#

¿Licencia o impunidad?La ministra Julieta Corroza y el jefe de gabinete José Ousset están de licencia política. Es decir...
29/08/2025

¿Licencia o impunidad?

La ministra Julieta Corroza y el jefe de gabinete José Ousset están de licencia política. Es decir, están formalmente apartados de sus cargos para dedicarse a la campaña electoral. Sin embargo, siguen apareciendo en actos de gobierno, como si la normativa fuera opcional y la ética un accesorio.

Corroza no debería estar ahí. No como funcionaria. No como candidaturas disfrazados de gestión. Pero lo hacen igual. ¿Se creen impunes? ¿O simplemente ya no les importa disimular?

Hoy el intendente Mariano Gaido asistió a varios eventos acompañado de su gabinete municipal y de la ministra en uso de licencia política, Julieta Corroza.

La licencia es un límite legal. La exposición pública, una decisión política. Y en ese cruce, lo que queda en evidencia no es solo la estrategia: es el desprecio por las formas.

Julieta Corroza Mariano Gaido

Los millones que se fugan de Neuquén: pauta, blindaje y obediencia editorial¿Cuántos millones de pesos mensuales se cana...
28/08/2025

Los millones que se fugan de Neuquén: pauta, blindaje y obediencia editorial

¿Cuántos millones de pesos mensuales se canalizan desde el gobierno de Neuquén hacia el empresario mendocino Santiago Durany, titular de MDA Consultora? Difícil saberlo con precisión: el circuito se arma a través de terceros, se camufla en contratos opacos y se justifica con la bendita pauta oficial.

¿No sabés quién es Durany? Es el operador que Vila y Manzano sí, los socios de Sergio Massa le asignaron a Rolando Figueroa para montar su campaña. No es casual que hoy el acceso público a la información sobre pauta esté restringido. No importa cuántas notas se presenten a la gobernación: no hay respuesta.

Lo que Figueroa administra (o delega) y lo que el soldado comunicacional Staicos ejecuta, permanece blindado. Staicos no solo maneja la pauta de la gobernación: también controla la de la Legislatura neuquina. Apenas Figueroa logró colocar a Zulma Reina en la presidencia del cuerpo legislativo, Staicos tomó el control del presupuesto de prensa.

La distribución de pauta no solo revela quién cobra, sino quién obedece. Basta mirar qué diarios reciben más fondos: los que replican el discurso oficial sin fisuras y atacan con entusiasmo a cualquier voz opositora.

La pregunta no es solo cuánto se paga. Es quién decide, a quién se premia y por qué se castiga. Porque detrás de cada millón, hay una línea editorial que se compra, una crítica que se silencia y una ciudadanía que se desinforma.

Y mientras tanto, el silencio se paga caro.

#

El Seguro de la Política“Cobertura Total Contra la Vergüenza”Una gran persona me dijo una vez: “El negocio más grande no...
25/08/2025

El Seguro de la Política
“Cobertura Total Contra la Vergüenza”

Una gran persona me dijo una vez: “El negocio más grande no es el petróleo, son los seguros.” Y tenía razón. El petróleo, al menos, requiere perforar algo. Los seguros, en cambio, perforan directamente el presupuesto público, sin necesidad de casco ni licencia ambiental. Y en Neuquén, esa perforación tiene nombre, apellido y domicilio fiscal.

Apenas Rolando Figueroa se acomodó en el sillón de gobernador, hizo lo que todo buen administrador hace cuando quiere “ahorrar”: sacó a Galeno ART y Sancor Seguros, que brindaban cobertura a los empleados públicos, y les entregó un contrato multimillonario a Horizonte Seguros. ¿Quién maneja Horizonte? Alberto Weretilneck, amigo personal del gobernador. Porque ahorrar, en Neuquén, significa redireccionar fondos a los amigos. Es una forma muy peculiar de eficiencia: menos cobertura, más cobertura política.

La jugada no pasó desapercibida. Desde el cambio, las quejas de los trabajadores estatales por la mala atención de Horizonte se multiplicaron. Pero en esta provincia, el mal servicio no invalida el negocio. Lo justifica.

Y si hablamos de cifras, el negocio de Horizonte ART merece una mención aparte. Con una masa salarial estatal de 3 billones de pesos al año y una alícuota del 1,98 %, según el decreto 365/24, Horizonte ART embolsa 59.400 millones de pesos anuales por asegurar a los empleados públicos. Pero Horizonte no lo hace sola: terceriza el gerenciamiento en Grupo Río Varadero y su empresa Colonia Suiza. ¿Te suenan? Son los mismos dueños de Treater S.A. (planta de residuos petroleros), los laboratorios GMP, Droguería Varadero, IBC… y expropietarios de Radio AM Cumbre. Ese conglomerado de empresas pertenece a los principales financistas de la campaña de Figueroa: Marcos Podesta y Alejo Hernán Martínez.
En Neuquén, la cobertura no es médica: es política. Y la póliza más cara es la que garantiza silencio.

Ahora, si pensabas que los seguros eran solo para cubrir accidentes, te equivocás. También sirven para cubrir favores. En CALF, esa cooperativa que coopera solo cuando hay que “defenderla”, decidieron ofrecer seguros de vida a los titulares del servicio. ¿Quién es la empresa? Woranz Seguros, una firma de Buenos Aires. El seguro se promociona como “sin costo” para el asociado, pero ese “sin costo” viene con comillas: lo paga igual, porque sale del dinero de la cooperativa.
Lo que nadie sabe —o, mejor dicho, muy pocos se animan a preguntar— es cuántos millones de pesos por mes eroga CALF en esta empresa casi desconocida entre las compañías de seguros. Una firma que, casualmente, también está en manos de Podesta y Martínez. En octubre de 2023, meses antes de que los negocios comenzaran a fluir, Woranz cambió todo su directorio y asumieron los antes mencionados. Porque en Neuquén, hasta el anonimato empresarial tiene padrinos. Y oficina en la ciudad de Buenos Aires.

La dirección comercial de Woranz es Rivadavia 611, CABA. La misma que Grupo Río Varadero. La misma que Colonia Suiza, que, con su conglomerado de empresas y droguerías, es la gran proveedora de medicamentos e insumos al Ministerio de Salud, a cargo de Martín Regueiro. Porque cuando se trata de negocios, la salud también cotiza. Y la ética, bueno… esa no tiene cobertura. Ni auditoría.

Pero el entramado no termina ahí. Woranz también elige como gerenciadora a Colonia Suiza, la misma que Horizonte contrata para gestionar sus ART. Es decir, se eligen entre sí, se aseguran entre ellos y se auditan con los mismos sellos. Como si el riesgo ambiental, la salud pública y la transparencia fueran asuntos privados, resueltos en familia. Y mientras Woranz otorga seguros ambientales a Treater, Treater deposita sus residuos en la confianza de los mismos nombres. Todo queda en casa. Todo se recicla, menos la vergüenza.

Así se arma el rompecabezas: seguros, medios, medicamentos, política. Todo encaja, todo fluye, todo factura. Podesta y Martínez no son empresarios: son arquitectos de la coincidencia. Y Figueroa no gobierna: administra una red de favores con cobertura total.

En Neuquén, el seguro más contratado es el de impunidad. Y parece que tiene cláusula de renovación automática.
Y, mientras tanto, los ciudadanos seguimos pagando la prima más cara: la de mirar para otro lado.

destacados

Dirección

Neuquén
8300

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Otra Neuquén publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría