La Otra Neuquén

La Otra Neuquén Descifrando la política neuquina. Noticias, análisis y opiniones sobre el poder en la provincia. No te pierdas la otra cara de la moneda.

"Neuquinidad: disfraz nuevo, prácticas viejas"Un año y medio de promesas en pausa“Neuquinidad”. Palabra de moda, comodín...
20/06/2025

"Neuquinidad: disfraz nuevo, prácticas viejas"

Un año y medio de promesas en pausa

“Neuquinidad”. Palabra de moda, comodín discursivo, emblema de una gestión obsesionada con el marketing.
Pero, ¿qué hay detrás de ese concepto que se vende como sello identitario desde una empresa de comunicación política? ¿Un valor genuino o una etiqueta bien empaquetada para recolectar votos?

Tras 18 meses en el poder, la gestión se parece demasiado a un déjà vu.
🩺 Una salud pública que sigue en terapia, arrastrando errores estructurales.
💸 Una provincia que presume autonomía, pero entrega contratos a financistas porteños como Marcos Podestá.
🤝 Acuerdos con los de siempre, reforzando un poder enquistado más que renovado.

Incluso los gestos simbólicos —como el juramento a la bandera “bajo el manto de la neuquinidad”— activan alarmas.

La “neuquinidad”, lejos de representar, parece apropiarse.
Una marca más que un legado. Un slogan más que una identidad.
Y ser neuquino es, claramente, mucho más que eso.

¿Y la gestión?
Poco nuevo bajo el sol.
En Neuquén el cambio tiene efecto espejo: brilla distinto, pero refleja lo mismo.
La diferencia es que ahora viene con filtros, branding y community managers.

Prometieron renovación. Entregaron rotación.
Los apellidos cambian poco. El guion, todavía menos.
Y el “gobierno” se parece más a un club cerrado que a una mesa plural.

Es hora de dejar de aplaudir escenografías y empezar a exigir contenido real.

La "Neuquinidad" reaparece como eslogan de campaña, envuelta en marketing renovado pero atada a un viejo guion. ¿Se trat...
18/06/2025

La "Neuquinidad" reaparece como eslogan de campaña, envuelta en marketing renovado pero atada a un viejo guion. ¿Se trata realmente de una propuesta original o simplemente de un robo y copia del proyecto comunicacional 2021–2023 de Llancafilo y Ferrareso? Las similitudes, evidentes, dejan entrever que detrás de este discurso se camuflan las mismas prácticas políticas de siempre, con los mismos protagonistas de siempre.

¿Miedo o Manipulación?  El MPN/Figueroa y la Sombra de la Caja Jubilatoria: Una Estrategia Repetida.En un escenario polí...
13/06/2025

¿Miedo o Manipulación?
El MPN/Figueroa y la Sombra de la Caja Jubilatoria: Una Estrategia Repetida.

En un escenario político cada vez más tenso, vuelven a aparecer viejas tácticas que intentan sembrar incertidumbre. El oficialismo provincial, en un intento por desacreditar a la oposición y recuperar apoyo, recurre nuevamente al temor sobre el futuro de los empleados públicos y sus jubilaciones.

La estrategia es clara: equiparar las políticas nacionales con un supuesto riesgo para la caja previsional provincial, distorsionando los hechos y generando confusión. Es un discurso repetitivo, reciclado de otras campañas, que busca capitalizar el miedo para afianzar la posición del MPN-Figueroa.

Los sectores opositores, con referentes como Márquez y Cervi, se convierten en el blanco de estos ataques. Más que un debate genuino sobre los problemas locales, el objetivo parece ser desviar la atención y profundizar la polarización.

Los neuquinos merecen un debate transparente y honesto sobre el futuro de la provincia, el empleo público y los fondos previsionales. La verdad debe estar en el centro de la discusión, no la manipulación política.

📷 *Fotos: Gentileza.

¿Miedo o Estrategia? El polémico discurso del oficialismo sobre el ISSN y las jubilaciones.En un contexto político de al...
10/06/2025

¿Miedo o Estrategia? El polémico discurso del oficialismo sobre el ISSN y las jubilaciones.

En un contexto político de alta tensión, el periodista Alejandro López, cercano al gobernador, ha desatado una polémica al lanzar una advertencia sobre el posible peligro que corre el Instituto de Seguridad Social de Neuquén (ISSN) ante las políticas nacionales. En un tono que recordó al discurso electoralista, López pareció insinuar que el gobierno de Milei buscaría afectar los fondos previsionales de los jubilados neuquinos.

Sin embargo, la intervención de López omitió un detalle crucial: la facultad exclusiva de los diputados provinciales para modificar la Ley 611, que regula el ISSN. ¿Descuido o estrategia deliberada? Esta omisión alimenta las sospechas sobre un intento de generar pánico entre los jubilados, utilizando el fantasma de la inestabilidad económica para polarizar el debate y fortalecer la posición del oficialismo.

Fuentes políticas, sugieren que esta estrategia respondería a una creciente preocupación del gobierno provincial por los resultados de las encuestas, que podrían evidenciar un desgaste en la imagen del gobernador. Las alianzas políticas cuestionadas y la toma de decisiones polémicas estarían socavando el apoyo popular, y el discurso sobre el ISSN podría ser un intento desesperado por recuperar terreno perdido.

#

La alianza de Figueroa: pragmatismo o desesperación electoralEn un movimiento previsible, el gobernador Rolando Figueroa...
09/06/2025

La alianza de Figueroa: pragmatismo o desesperación electoral

En un movimiento previsible, el gobernador Rolando Figueroa ha sellado una alianza con partidos tradicionales, algunos con antecedentes cuestionables y un historial de maniobras políticas de dudosa ética. La estrategia, claramente orientada a asegurar un mayor margen de votos en las elecciones nacionales para diputados y senadores, ha despertado inquietudes sobre el verdadero propósito de este pacto.

Fuentes cercanas afirman que la incorporación de estos sectores responde menos a una coincidencia ideológica y más a un cálculo frío de conveniencia electoral. La pregunta que muchos se hacen es: ¿hasta qué punto este acuerdo responde a los intereses de la provincia y hasta dónde a una necesidad desesperada de consolidar poder en el Congreso?

Los antecedentes de algunos de los partidos involucrados no generan confianza. Viejas estructuras políticas, conocidas por su falta de escrúpulos y su tendencia a priorizar beneficios personales sobre el bienestar ciudadano, resurgen en el escenario como actores clave en la nueva estrategia de Figueroa. Para algunos, esto es una señal clara de que la política sigue siendo un juego donde la supervivencia está por encima de los principios.

La ciudadanía, acostumbrada a ver reacomodamientos de última hora, se enfrenta nuevamente a la pregunta de siempre: ¿se trata de una alianza por el bien común o de un pacto para garantizar cuotas de poder? La respuesta, como siempre, dependerá de los resultados que esta coalición logre en las urnas.

#

¿Negocio familiar en Plottier?  La presencia de la esposa del intendente Bertolini en actos oficiales genera sospechas.L...
09/06/2025

¿Negocio familiar en Plottier?

La presencia de la esposa del intendente Bertolini en actos oficiales genera sospechas.

La constante aparición de Patricia Tévez, esposa del intendente de Plottier, Luis Bertolini, en eventos municipales y su rol como supuesta representante del municipio han despertado comentarios y especulaciones. Según fuentes consultadas, Tévez recibiría un sueldo municipal de manera irregular, es decir, sin un registro oficial del pago. Esta situación contrasta con lo habitual en otros municipios de la provincia, donde la participación de los cónyuges de los intendentes en actos oficiales es excepcional.

Las sospechas de nepotismo se incrementan con el nombramiento de Agustina Bertolini, hija del intendente, en el organigrama ministerial de la ministra Julieta Corroza, inmediatamente después de la asunción del gobernador Rolando Figueroa. Agustina Enfermera de profesión, la joven no habría superado los concursos para ocupar cargos públicos en el área de salud mental del hospital Castro Rendón, lo que refuerza los señalamientos de favoritismo político actualmente, ocupa un puesto político con categoría FUA y percibe un plus del 45% sobre su salario. A raíz de este nombramiento, Luis Bertolini habría comenzado su distanciamiento de la entonces vicegobernadora Gloria Ruiz.

La concentración de cargos y beneficios dentro de una misma familia plantea serias dudas sobre la transparencia y ética en la gestión pública de Plottier. La falta de información oficial sobre el supuesto sueldo de Patricia Tévez y la opacidad en el nombramiento de la hija del intendente refuerzan la percepción de irregularidades.

A esto se suma un fuerte rumor en la ciudad: Luis Bertolini podría estar próximo a dejar su cargo. Según versiones, habría acordado cederlo a la actual presidenta del Concejo Deliberante, Malena Resa, cercana a la ministra Corroza. No obstante, para concretar el cambio sin convocar elecciones, sería necesario esperar hasta mediados de diciembre, cuando se cumplan los dos años de gestión estipulados por la Carta Orgánica. De confirmarse esta estrategia, la ministra Corroza vería parcialmente cumplido su sueño y objetivo de influir en el gobierno de Plottier, dado que Resa seguiría sus directivas, permitiéndole a Corroza gobernar la ciudad sin ocupar formalmente el sillón de la avenida San Martín 55.-
Plottier - Proteste ya Plottier Diariamente

La estrategia electoral del gobernador Rolando Figueroa para las próximas elecciones nacionales concentra la atención en...
26/05/2025

La estrategia electoral del gobernador Rolando Figueroa para las próximas elecciones nacionales concentra la atención en las calles Roca y Rioja.

La necesidad de fortalecer su posición y neutralizar la oposición al MPN es prioritaria. Nadia Márquez, por su cercanía con el gobierno nacional y la intención de votos de algunas encuestas, la perfilan como principal rival, y Figueroa busca disminuir su apoyo electoral.

La estrategia de otorgar cargos y sueldos elevados a miembros de la oposición, reminiscente de tácticas de fragmentación política del pasado, ha sido interpretada como un intento de debilitar a figuras opositoras en ascenso y generar divisiones internas. Si bien el apoyo económico del gobernador a figuras como Carlos Eguía (Fuerza Libertaria)—quien dedica varios minutos diarios de su programa radial a criticar a Márquez y a LLA—y Carlos… Quintriqueo (Más por Neuquén) es conocido en los círculos políticos, la comparación con la fallida Alianza de 1999-2001 amerita un análisis profundo para determinar si se trata de una estrategia deliberada con posibles consecuencias negativas para el desarrollo político neuquino. El control que Figueroa ejerce sobre los tres poderes del Estado, de momento, le otorga una considerable capacidad de influencia sobre la escena política provincial, limitando la posibilidad de candidaturas independientes. En este contexto, las encuestas parecen ser el principal factor que define las estrategias políticas del oficialismo neuquino, cuyo objetivo central es la perpetuación del poder del MPN.

Nombramientos cuestionados: ¿Tolerancia cero o doble rasero en la gestión de Figueroa? La reciente reorganización del Mi...
24/05/2025

Nombramientos cuestionados: ¿Tolerancia cero o doble rasero en la gestión de Figueroa?

La reciente reorganización del Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a cargo de la ministra Julieta Corroza, ha generado malestar entre los empleados de planta permanente y fuertes cuestionamientos sobre la transparencia de los nombramientos. La concentración de designaciones en las máximas categorías, más un adicional que va del 45 al 60 % en sueldos, con un significativo número de empleados provenientes de Plottier y con vínculos al Concejo Deliberante conducido por la concejala Malena Resa, ha generado sospechas de favoritismo político.

Se ha detectado que varios de estos empleados, que actúan como asesores de concejales del bloque Comunidad, como Malena Resa, Carlos Ponce y Fernanda Esquivel entre otros, perciben elevados sueldos del Ministerio sin cumplir con las funciones correspondientes a sus cargos; cabe aclarar que no son empleados con adscripciones. Esta situación, lejos de reflejar la política de "tolerancia cero" al clientelismo pregonada por el gobernador Rolando Figueroa, evidencia una posible contradicción entre el discurso oficial y la práctica administrativa.

A modo de ejemplo, se han detectado nombramientos cuestionados en la Coordinación Provincial de Gestión Estratégica y Territorial, dependiente de la Secretaría de Deportes, Cultura y Juventudes, dentro del ministerio que conduce la Ministra Corroza. Estos nombramientos requieren un análisis exhaustivo para determinar su apego a los principios de mérito y transparencia.
La falta de transparencia en el proceso de selección y las irregularidades detectadas exigen una investigación exhaustiva para asegurar el cumplimiento de los principios de mérito y eficiencia en la administración pública. La ciudadanía merece una respuesta clara sobre la asignación de recursos públicos y el compromiso real del gobierno con la transparencia y la buena gestión.
Plottier - Proteste ya

La Gestión del Gobernador de Neuquén en el Ranking de PeoresEn los últimos análisis comparativos sobre gobernabilidad, e...
09/05/2025

La Gestión del Gobernador de Neuquén en el Ranking de Peores

En los últimos análisis comparativos sobre gobernabilidad, el actual gobernador de Neuquén aparece consistentemente entre los peores evaluados. Este posicionamiento se fundamenta, en parte, en la implementación de diversas operaciones políticas y judiciales, orientadas a alejar a los sectores de oposición y concentrar el poder de manera poco transparente.

Operaciones Políticas y Judiciales

Diversos informes y estudios han identificado que, durante su administración, se han aplicado mecanismos judiciales que, bajo el pretexto de la legalidad, han servido para excluir a críticos y limitar el debate democrático. Tales maniobras efectivamente debilitan la pluralidad en la toma de decisiones y generan desconfianza en la ciudadanía, afectando la imagen del aparato estatal.

Impacto en la Confianza Ciudadana

El efecto de estas estrategias ha sido la erosión de la participación activa y el distanciamiento de actores críticos, lo que se traduce en una administración que dificulta el acceso a la rendición de cuentas y a espacios de debate. La situación evidencia la necesidad imperante de reestructurar los instrumentos de control y transparencia, a fin de recuperar la credibilidad institucional.

Una Perspectiva Analítica de los Datos

Este análisis se fundamenta en una consolidación de datos y observaciones de diversas fuentes, que permiten vislumbrar un panorama donde la utilización de tácticas judiciales y políticas exclusivas se configura como un factor determinante para la baja calificación en los rankings de gobernabilidad. La experiencia en Neuquén ofrece un llamado urgente a replantear las estrategias de poder, ubicándolas en un marco que priorice la inclusión, el diálogo y la participación democrática integral.

25/04/2025

Cuestionamientos sobre el pago de adicionales en la Fiesta de la Confluencia.

La reciente edición de la Fiesta de la Confluencia, celebrada en Neuquén, se destacó por su masiva concurrencia y un notable despliegue de seguridad. En cumplimiento de la orden ejecutiva del gobernador Rolando Figueroa, y en apoyo a su aliado político Mariano Gaido, se asignó un refuerzo significativo de personal policial para garantizar el orden durante el evento.

Sin embargo, han surgido serios cuestionamientos sobre el pago de los adicionales destinados a los efectivos policiales. Según diversas fuentes, el comisario Castillo, segundo al mando del Departamento de Coordinación General, habría solicitado un porcentaje de la remuneración a los 149 agentes y 51 oficiales involucrados. Los reportes indican que los fondos recaudados supuestamente se destinarían a la compra de insumos, principalmente productos de limpieza como lavandina. Castillo habría atribuido esta medida a la falta de insumos.

Las cifras son reveladoras: cada efectivo recibiría aproximadamente 460.000 pesos por los cuatro días de trabajo en concepto de adicional. Según las denuncias, Castillo habría planeado retener un 30 % de este monto, lo que representaría una recaudación cercana a los 27.800.000 pesos. Si estos fondos se destinaran exclusivamente a la compra de lavandina, se podrían adquirir alrededor de 46.333 litros del producto de la mejor calidad disponible en el mercado. No obstante, resulta difícil imaginar que semejante cantidad de insumo sea necesaria, lo que genera sospechas sobre el verdadero destino de los recursos.

Esta contribución obligatoria ha generado incertidumbre y malestar entre los agentes, algunos de los cuales podrían enfrentar la retención total de su pago adicional al negarse a participar en el aporte solicitado. La situación ha desatado un debate sobre la gestión de recursos dentro de la institución policial.

Hasta el momento, persisten dudas sobre los procedimientos administrativos y financieros que regulan el pago de servicios adicionales en la fuerza. Queda por ver si Asuntos Internos tomará medidas al respecto, ya que esta situación resulta inadmisible y exige una pronta intervención.

REVUELO EN LA POLICÍA DE NEUQUÉN: INDIGNACIÓN POR PROMESAS FALSAS, MALTRATO Y TRAICIÓN POLÍTICALa bronca entre los polic...
23/04/2025

REVUELO EN LA POLICÍA DE NEUQUÉN: INDIGNACIÓN POR PROMESAS FALSAS, MALTRATO Y TRAICIÓN POLÍTICA

La bronca entre los policías neuquinos está alcanzando un punto de ebullición. Se sienten engañados, utilizados como material de campaña y luego abandonados a su suerte. Las máximas autoridades provinciales, junto con el diputado Novoa, han quedado en el centro de una tormenta de indignación por compromisos incumplidos, falsas promesas y un preocupante historial de maltrato hacia el personal femenino.

Durante la campaña, Novoa recorrió cada rincón de las comisarías, estrechando manos y asegurando que las condiciones laborales mejorarían. Se presentó como el enviado de confianza de Rolando Figueroa, como la voz que traería soluciones concretas. Pero los meses han pasado, y la realidad que enfrentan los efectivos es la misma de siempre: recursos insuficientes, condiciones precarias y una administración que mira para otro lado.

A esto se suma una problemática aún más grave: el maltrato sistemático hacia las mujeres dentro de la fuerza policial. Denuncias recientes han sacado a la luz casos de acoso, abuso de poder y trato desigual por parte de la superioridad policial. Muchas agentes han señalado que enfrentan obstáculos para ascender, acceder a licencias o incluso realizar denuncias sin temor a represalias. Este ambiente hostil no solo afecta su desempeño, sino que también perpetúa una cultura de violencia y desigualdad dentro de la institución.

Las expectativas fueron alimentadas con discursos grandilocuentes y visitas cuidadosamente calculadas. Pero cuando los reclamos comenzaron a llegar, las respuestas desaparecieron. Hoy, la fuerza se siente utilizada y burlada. La paciencia se agota, y el descontento empieza a tomar forma de protesta silenciosa en los pasillos de las comisarías.

¿Qué hará ahora el gobierno? ¿Cómo responderán Novoa y Figueroa ante un cuerpo policial que ya no les cree? La incertidumbre crece, mientras los uniformados exigen, de una vez por todas, que las promesas se transformen en hechos. Porque esta vez, el silencio y la indiferencia pueden costar caro.

Jorge Sapag ejerce una poderosa influencia en la política neuquina, colocando y removiendo funcionarios a su convenienci...
15/02/2025

Jorge Sapag ejerce una poderosa influencia en la política neuquina, colocando y removiendo funcionarios a su conveniencia para beneficiar sus negocios. Su influencia sobre Figueroa era tan grande que, siendo este vicegobernador, Sapag, sin ocupar cargo público alguno, residía en la residencia oficial, en la casa del vicegobernador. Incluso en 2025, Sapag sigue visitando asiduamente la Casa de Gobierno. Considerado el "monje negro" de la política neuquina, se rumorea que Figueroa consulta con él incluso las decisiones de mayor envergadura.

Dirección

Belgrano 340
Neuquén
8300

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Otra Neuquén publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría