Ministerio Público de la Defensa de Neuquén

Ministerio Público de la Defensa de Neuquén El Ministerio Público de la Defensa forma parte del Poder Judicial de Neuquén.

Reunión de la Mesa de Adolescencias – CoProNAFEn la reunión de ayer se dialogó sobre temáticas clave relacionadas con in...
23/09/2025

Reunión de la Mesa de Adolescencias – CoProNAF

En la reunión de ayer se dialogó sobre temáticas clave relacionadas con infancias y adolescencias trans, con especial énfasis en el próximo Foro sobre hormonización, que tendrá lugar el 29 de septiembre en la Legislatura neuquina.

Este foro fue impulsado por la Defensora del Niño y Consejera titular, Mónica Palomba, con el objetivo de asegurar que los tratamientos de hormonización estén garantizados y accesibles para quienes los necesiten.

Lo que se abordó:

Reconocimiento de la hormonización como parte de los derechos de las personas trans jóvenes.

Necesidad de protocolos claros y efectivos para que los tratamientos no solo existan, sino que se implementen correctamente.

Inclusión de voces de adolescentes trans para que sean protagonistas en estos espacios de decisión.

El equipo de la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes de la II Circunscripción participó de una jornada de trabajo e...
22/09/2025

El equipo de la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes de la II Circunscripción participó de una jornada de trabajo en la localidad de El Chocón.

Durante el encuentro se abordó:

El trabajo de protección de derechos que lleva adelante la Defensoría.

La articulación con los equipos del área de Niñez y Familia local.

La detección y abordaje de situaciones en las escuelas de los diferentes niveles.

El principal objetivo fue fortalecer las estrategias de promoción y restitución de derechos de las niñeces, a través de un trabajo coordinado e integral.

Participaron docentes y directivos de la Escuela Primaria N° 26, el Jardín N° 74, y el Equipo Profesional de la Dirección de Niñez, Minoridad y Familia de la localidad.

Por la Defensoría estuvieron presentes los integrantes del equipo interdisciplinario: Néstor Zamora, Débora González, Elisa Carballo y Patricia Román.

Nueva sede del Servicio de Orientación Jurídica (SOJ) en Junín de los AndesComenzó a funcionar la sede del Servicio de O...
18/09/2025

Nueva sede del Servicio de Orientación Jurídica (SOJ) en Junín de los Andes

Comenzó a funcionar la sede del Servicio de Orientación Jurídica (SOJ) de la IV Circunscripción Judicial en la localidad de Junín de los Andes.
La oficina se encuentra en calle Lamadrid 130, primer piso.
El SOJ es la puerta de acceso a la Defensa Pública en materia civil. Allí se brinda una primera atención directa a las personas que requieren asistencia jurídica en los fueros civil, ejecutivo, familia y contencioso administrativo.
Con este nuevo espacio, se busca acercar el servicio de justicia y garantizar el acceso a derechos de todas las personas de la comunidad.

15/09/2025

Hoy se reunió la subcomisión interpoderes que avanza con la reforma del Código Procesal Civil y Comercial. La exposición y los aportes hoy se centraron en el análisis de la prueba y los recursos.

El jurista Gustavo Calvinho presentó la tercera entrega del anteproyecto, con un esquema actualizado para las reglas de admisibilidad de la prueba y los medios probatorios modernos.

La Defensora General, Vanina Merlo, participó en esta reunión representando al Ministerio Público de la Defensa. Cabe destacar que la Defensa Pública viene participando activamente de este proceso de reforma.

El MPD se suma a los aportes de distintos actores judiciales para lograr que el nuevo Código garantice procesos más accesibles, con menos demoras y mayor claridad en los procedimientos de prueba y recursos.

Otro eje clave de la presentación de hoy es la importancia de incorporar mecanismos modernos, contemplar la evidencia digital, precisión en el objeto de la prueba, nuevas herramientas tecnológicas.

La subcomisión está trabajando para prever recursos que disminuyan la posibilidad de apelaciones innecesarias, evitando dilaciones innecesarias en el proceso. Se analiza la incorporación de figuras como la apelación por adhesión, el descubrimiento de pruebas ("Discovery"), y regulación de la prueba extraprocesal.

Luego de la reunión de la subcomisión Calvinho visitó la sede del MPD y se reunió con Merlo y con Defensores y Defensoras Civiles y del Niño y Adolescente de la I circunscripción. Merlo agradeció la visita y valoró "el debate abierto, federal, que impulsa y promueve la Legislatura con miras a modernizar el sistema judicial provincial".

12/09/2025

La defensora Laura Lucero -IV circunscripción- aborda en los alcances e implicancias de la difusión de información e imagenes de niños, niñas y adolescentes en medios de comunicación y redes sociales. Vulneración de derechos, revictimización, consecuencias en la salud mental y estigmatización, son algunas de las consecuencias que la ley busca evitar.
Todas y todos debemos ser concientes de los riesgos de replicar este tipo de contendios.
Muchas veces se piensa que "dando a conocer su caso" los o las ayudamos, pero en realidad provocamos un daño a veces irreparable.

Reunión interinstitucional para fortalecer el abordaje de la discapacidad en la Defensa PúblicaLas Defensoras Públicas C...
10/09/2025

Reunión interinstitucional para fortalecer el abordaje de la discapacidad en la Defensa Pública

Las Defensoras Públicas Civiles Nora Isasi, Verónica Berzano, Marisel Talarico y Verónica Lazzaro y el Secretario Civil y Nuevos Derechos Fabián Castellón Morganti recibieron hoy al equipo técnico de la Subsecretaría de Discapacidad, integrado por Lizet Damia y Silvia Quiroga.

Los participantes informaron que durante la reunión "se intercambiaron opiniones y estrategias vinculadas al abordaje de personas con discapacidad, destacando la importancia de diseñar acciones conjuntas que contribuyan a la construcción de políticas públicas inclusivas, orientadas a la mejora en la calidad de vida de los usuarios y usuarias".

Asimismo, se remarcó la necesidad de "generar dispositivos de apoyo que permitan el desarrollo de proyectos de vida autónomos, respetando la voluntad, las preferencias y la autodeterminación de cada persona".

En ese marco, las y los participantes coincidieron en que las prácticas deben promover:

La inclusión social activa.

El respeto a la autonomía personal.

La corresponsabilidad institucional.

La interdisciplinariedad e interseccionalidad.

La participación activa de las personas involucradas.

Un enfoque comunitario y de derechos.

El encuentro tuvo lugar en la sede de la Defensoría General y forma parte de las reuniones tenientes a mejorar la interacción institucional y así la atención de las usuarias y los usuarios de la Defensa Pública.

✅ Un Juzgado de Familia de Neuquén hizo lugar a una demanda de la Defensa Pública y ordenó la inscripción tardía de naci...
27/08/2025

✅ Un Juzgado de Familia de Neuquén hizo lugar a una demanda de la Defensa Pública y ordenó la inscripción tardía de nacimiento de S.M.F., quien llevaba más de un año indocumentado.

📍 Nació en Salta, no conoció a sus padres y lo crió un tío. “Recién a los 15 años pude comprender que estaba indocumentado”, relató.

🆔 En 2015 le informaron que existía otra persona con su mismo nombre y DNI. A partir de allí, su documento quedó en suspenso. “Ahí comenzó mi calvario”, declaró.

📄 En enero de 2024 le quitaron el DNI y le entregaron un certificado provisorio, ya vencido. “Me privaron de mi ejemplar de DNI… he perdido toda posibilidad de acreditar quién soy”, señaló en la demanda.

⚠️ La situación ponía en riesgo su tratamiento retroviral. “No puedo dejar de recibir la medicación, es un tratamiento de vida o muerte”, advirtió.

⚖️ La jueza Adriana Luna ordenó inscribir su nacimiento en Neuquén y tramitar un nuevo DNI, garantizando la continuidad de su tratamiento hasta la entrega de la documentación.

🗣️ La Defensora Pública Civil N° 7, Verónica Lazzaro, destacó: “La sentencia restituye el pleno ejercicio de sus derechos, luego de años de trámites frustrados y de la vulneración sufrida a raíz de un error registral”.

El equipo de la Defensoría de Niños, Niñas y adolescentes de la II circunscripción brindó una capacitación en el marco d...
13/08/2025

El equipo de la Defensoría de Niños, Niñas y adolescentes de la II circunscripción brindó una capacitación en el marco del programa “Formar a los formadores”, destinado a adultos que trabajan con infancias y adolescencias en espacios deportivos y comunitarios. La actividad está organizada conjuntamente con el Juzgado de Paz de Cutral Co. La charla estuvo a cargo del defensor Lautaro Arévalo y Débora González, Néstor Zamora, Patricia Román y Elisa Carballo del equipo interdisciplinario de la DNNyA. El tema: Normativa vigente de protección integral (Ley 2302) y Grooming.

Formar a los formadores tiene como objetivo general “promover la capacitación obligatoria en perspectiva de derechos humanos, género y buen trato para toda persona que trabaje en instituciones deportivas que desarrollen actividades con niños, niñas y adolescentes”.

11/08/2025

En esta entrevista, la defensora Paula Castro Liptak explica cómo está regulado y cómo se instrumenta el proceso de adopción en Neuquén. El rol de las familias solidarias y de los pretensos adoptantes. Responsabilidad de los adultos y el objetivo del sistema: que el niño, niña o adolescente pueda acceder al derecho a vivir en familia.

̃iños LU5 AM600 Alejandro Lopez Periodista

29/07/2025

El defensor de niños, niñas y adolescentes de la II circunscripción, Lautaro Arévalo, participó del ciclo de entrevistas en "Al final del todo", por LU5 AM600 con la conducción de Alejandro Lopez Periodista
En esta oportunidad, el defensor habló sobre la salud mental de las niñeces y las adolescencias.
Arévalo habló de las redes sociales, los contextos sociales y escolares, el rol de la familia, el consumo de sustancias, la necesidad de que las políticas públicas apunten a profundizar los tratamientos ambulatorios, entre otros temas.

❤️

30/06/2025

La defensora de niños, niñas y adolescentes estuvo en "Al final de todo" por LU5 hablando de abuso sexual contra NNyA.
Indicadores específicos e inespecíficos. Cómo acompañarlos/as, cómo denunciar. El proceso penal. Los entornos familiares y sociales. La importancia de escucharlos/as y creerles.

ESPECIALISTAS DE UNICEF RECOMIENDAN UTILIZAR 'ABUSO SEXUAL CONTRA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES', EN VEZ DE 'ABUSO SEXUAL INFANTIL' (ASI) DEBIDO A QUE EL TÉRMINO DA LUGAR A MINIMIZAR LA GRAVEDAD DE LA EXPERIENCIA PARA EL NIÑO O NIÑA Y TORNA MÁS DIFÍCIL COMPRENDER SU IMPACTO.

Dirección

Entre Ríos Y Leloir
Neuquén
8300

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 14:00
Martes 08:00 - 14:00
Miércoles 08:00 - 14:00
Jueves 08:00 - 14:00
Viernes 08:00 - 14:00

Teléfono

+542995255042

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ministerio Público de la Defensa de Neuquén publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir