Periódico Regional

Periódico Regional Periódico Regional. Somos el periódico regional de 3 de los departamentos más importante de la Pr

05/07/2025
INCLUSIÓN DIGITAL: LA PROVINCIA YA ENTREGÓ MÁS DE 48 MIL NETBOOKS A INSTITUCIONES EDUCATIVAS• El 75% de los establecimie...
05/07/2025

INCLUSIÓN DIGITAL: LA PROVINCIA YA ENTREGÓ MÁS DE 48 MIL NETBOOKS A INSTITUCIONES EDUCATIVAS

• El 75% de los establecimientos ya cuenta con estos dispositivos.
• El gobernador Llaryora encabezó el acto donde 239 escuelas de toda la provincia recibieron sus netbooks.
El gobernador Martín Llaryora encabezó este viernes una nueva entrega de netbooks a instituciones educativas de Córdoba, en el marco de la política educativa provincial que promueve la inclusión digital y la innovación pedagógica.
En esta oportunidad, más de 2.000 equipos fueron distribuidos entre 239 escuelas y centros educativos, reafirmando el compromiso de la Provincia con una educación pública de calidad, equitativa y con proyección al futuro.
Hasta el momento, el programa ha entregado 48.028 netbooks, alcanzando al 75% de las instituciones de gestión estatal de Córdoba.
Además, por primera vez, se entregó este equipamiento a escuelas públicas de gestión privada que son servicios únicos en localidades del interior provincial.

El Gobernador destacó que “en esta crisis tenemos que estar más unidos que nunca y tenemos que saber que la educación va a ser un diferencial. Las sociedades que triunfan y progresan son aquellas sociedades que invierten en la educación”.
“Nosotros estamos parados en la defensa de la educación y en una defensa de la educación no solo pública sino en una defensa de la educación para todos y mejor”, agregó Llaryora, y definió que “si la educación es importante, las crisis no nos pueden afectar, nos pueden demorar, pero no afectar. Porque estamos convencidos de que el camino es la educación”.
El mandatario destacó las políticas educativas que incluyen la universalización de salas de 3 años, la construcción de nuevos edificios educativos, la continuidad del Boleto Educativo y el PAICOR, la decisión de la Provincia de hacerse cargo del Incentivo Docente, la colocación de dispositivos de conectividad satelital en escuelas rurales y de alta montaña.
“Hoy es un día histórico también porque esta vez las netbooks y el gabinete educativo les va a llegar a un montón de escuelas de gestión privada que son únicas en el pueblo o que están en barrios populares”, dijo Llaryora.
La entrega se enmarca en el programa TecnoPresente, impulsado por el Ministerio de Educación a través de la Secretaría de Innovación, Desarrollo Profesional y Tecnologías en Educación, que contempla además capacitaciones docentes, mejoras en conectividad y dotación de equipamiento especializado.
Al respecto, el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, valoró que «lo económico no impide que en Córdoba sigamos teniendo la prioridad en la educación. Estamos concretando y cumpliendo el compromiso que el gobernador asumió con los cordobeses. Esto requiere inversión y decisión política. Esto es de los cordobeses y para los cordobeses. La inversión en Córdoba es con justicia social».
La institución beneficiada en esta instancia incluye escuelas especiales de gestión estatal, centros educativos del programa PIT (Programa de Inclusión y Terminalidad), centros de educación de jóvenes y adultos en sus modalidades presencial y combinada.
A su vez, se ven beneficiados servicios educativos de gestión privada que son únicos en su localidad, asegurando equidad en el acceso a la tecnología, aún en zonas donde el Estado no posee escuelas de nivel secundario.
Tecnología al servicio del aprendizaje
TecnoPresente forma parte de los lineamientos educativos 2024–2027 y está estructurado en cinco líneas de acción:
• En el Aula: distribución de equipos y formación para docentes.
• En Línea: entrega de notebooks a estudiantes de formación docente.
• Espacios TecnoPresente: creación de espacios físicos equipados para la innovación.
• Canal TecnoPresente: plataforma de contenidos audiovisuales educativos.
• Infraestructura y Conectividad: fortalecimiento de redes y acceso a internet en escuelas.
Una política educativa con impacto en todo el territorio
Desde su lanzamiento en 2024, TecnoPresente ya concretó 128 instancias de formación en distintos formatos (presenciales, virtuales e híbridos), alcanzando a 30.804 agentes del sistema educativo, entre directivos, inspectores, supervisores y docentes.
Además, ya se instaló internet satelital en 870 escuelas rurales y se avanzó en la mejora de conectividad en otras 450 instituciones, totalizando 1.320 establecimientos con acceso mejorado a servicios digitales.

En agosto, se entregarán 2.095 kits de robótica, acompañados de formación docente específica, para fortalecer la enseñanza de contenidos vinculados a ciencias de la computación y tecnología educativa en las escuelas de toda la provincia.
Con estas acciones, el Gobierno de Córdoba consolida a TecnoPresente como una política transformadora, que pone la tecnología al servicio del aprendizaje y garantiza el derecho a una educación inclusiva y con mirada de futuro.
Instituciones beneficiadas
Entre las instituciones beneficiadas en esta nueva entrega se encuentran 69 servicios educativos de gestión privada que son únicos en su localidad, así como numerosos institutos de gestión estatal distribuidos en distintos puntos del interior provincial.
Establecimientos de nivel secundario de localidades como Carrilobo, Las Acequias, Corralito, Chazón, La Cruz, Saira, Achiras, Las Perdices, Santiago Temple, San Pedro, General Roca, La Cumbrecita y Las Vertientes, entre otras, ya cuentan con los nuevos equipos que garantizan el acceso a tecnologías que acompañan el aprendizaje y reducen las brechas digitales.
Asimismo, se entregaron netbooks a centros educativos de adultos, como los Centros de Enseñanza de Nivel Medio para Adultos (C.E.N.M.A.) y sus anexos, distribuidos en departamentos como Capital, Santa María y otros.
Estos espacios cumplen un rol clave en la inclusión educativa de jóvenes y adultos que retoman su formación, por lo que dotarlos de herramientas digitales constituye un paso fundamental para fortalecer sus trayectorias escolares y acompañar proyectos de vida con mayores oportunidades.

Los docentes celebran este avance tecnológico
Pablo Gabbiani, del Instituto Leopoldo Lugones de Ordóñez, sostuvo que «para nosotros es una herramienta híper necesaria para el desarrollo de los chicos y para nuestros institutos que son privados, pero con oferta única, es un aporte inmenso. Para nosotros es fundamental, híper necesario y el agradecimiento es total hacia el gobierno de la provincia por tener en cuenta a los institutos para este tipo de herramientas».
Por su parte, María del Valle Sonetto, Directora del Instituto Secundario José Manuel Estrada de Carrilobo expresó: “Es importante la inclusión de las nuevas tecnologías en los niveles educativos porque siempre, empleados correctamente, suman a nuestras prácticas docentes y también al estudiante”.
Mientras que Andrea Gram, directora del Instituto secundario Vallinoto de la localidad de Luca, en el departamento General San Martín, explicó que “hace dos años que estamos trabajando con un gabinete bastante lindo con programación, con las tecnologías duras, las tecnologías blandas, hemos adquirido algunas impresoras 3D y esto nos viene a reforzar porque por ahí no cubrimos con todas las compu la cantidad de alumnos que tenemos, entonces podemos trabajar con los dos gabinetes al mismo tiempo”.
Eduardo Alberto Casado, director del Cenma Río Primero, sostuvo que la adquisición de las computadoras para las escuelas es “fundamental para estudiar o para trabajar, para jóvenes y adultos, especialmente para las mamás que dejan los niños en la casa y a veces quieren volver a estudiar para ayudar a sus pibes y pibas. Además, abre un montón de puertas en lo profesional, lo vocacional y sobre todo el familiar».
El Instituto José Hernández, de General Roca, recibió 15 computadoras. Al respecto, su directora, Raquel Clausen, expresó: “Es de suma importancia para nosotros porque vivimos en una localidad pequeña, donde nuestro colegio es de oferta única, recibimos a los estudiantes de todos los niveles y clases sociales. Que la escuela cuente con esa cantidad de computadoras es muy valioso”.
Por su parte la directora del Instituto José Manuel Estrada, de nivel medio, del Instituto Privado, del Pueblo Italiano, Natalia Vanessa Correa, sostuvo que esta entrega es “realmente importante porque nosotros no contábamos con equipos de computación y por su defecto no podíamos darle esta herramienta a los chicos”.
Mariel Despacho, directora del Cenma María Saleme de Burnichon de Córdoba Capital, consideró que las 15 computadoras que hoy recibe la institución constituyen “un recurso indispensable” y valoró la capacitación recibida: “Creo que es un acompañamiento hacia toda la institución educativa y los actores de educación”.
María Noel Olivero, directora del C.E.I.J.A número 12, Remedio de Escalada de San Martín sostuvo que con estos equipos “por primera vez nuestros estudiantes van a estar al frente de una computadora, que para su alfabetización es súper importante. Va a fortalecer la formación profesional, que es una de las metas de la escuela”.

NUEVOS TURNOS DE PASAPORTES PARA LA JURISDICCIÓN CONSULAR: INFORMACIÓN IMPORTANTEEl Comitato degli Italiani all'Estero d...
04/07/2025

NUEVOS TURNOS DE PASAPORTES PARA LA JURISDICCIÓN CONSULAR: INFORMACIÓN IMPORTANTE

El Comitato degli Italiani all'Estero de Córdoba ha anunciado la apertura de nuevos turnos para la emisión de pasaportes destinados a ciudadanos italianos residentes en las siete provincias que conforman la jurisdicción consular: Córdoba, La Rioja, Tucumán, Salta, Jujuy, Santiago del Estero y Catamarca.
Los turnos estarán disponibles a partir del martes 8 de julio a las 11:00 horas y deberán ser gestionados exclusivamente a través del portal Prenot@mi: [https://prenotami.esteri.it](https://prenotami.esteri.it).
Procedimiento de Pago
El pago correspondiente se realizará mediante transferencia bancaria. La oficina de pasaportes enviará un aviso por correo electrónico al titular del turno con los detalles necesarios para completar el trámite.
Requisitos para el Trámite
Es fundamental cumplir con los siguientes requisitos para garantizar una gestión adecuada:
- **Actualización de datos**: Verificar el domicilio y estado civil en el portal Fast It ([https://serviziconsolari.esteri.it](https://serviziconsolari.esteri.it)).
- **Documentación personal**:
- DNI y fotocopia (con una antigüedad no mayor a 10 años desde su emisión).
- Una foto carnet 4x4 con fondo blanco.
- **Pasaporte anterior**: En caso de contar con un pasaporte italiano previo, este deberá ser presentado para su anulación.
- **Autorización parental**: Para menores de edad, se requerirá el "Atto di assenso" firmado por el progenitor.
Se recomienda a los interesados leer detenidamente los requisitos antes de iniciar el trámite y asegurarse de cumplir con todos los documentos necesarios.
Para más información, visite los portales oficiales mencionados o contacte directamente a la oficina consular.

EL CINE COOPERATIVO DE OLIVA REGRESA CON UN PERFIL SOCIAL Y COOPERATIVOEn la mañana del viernes 4, se anunció el esperad...
04/07/2025

EL CINE COOPERATIVO DE OLIVA REGRESA CON UN PERFIL SOCIAL Y COOPERATIVO

En la mañana del viernes 4, se anunció el esperado regreso del Cine Cooperativo en las instalaciones de la cooperativa de Oliva. El anuncio estuvo a cargo del Presidente de la institución, Martín Del Bel, acompañado por el Consejero Matías Fernández, el Síndico Maciel Ávila, el Secretario Ariel Suárez y el Contador Cristian Ceballos. Este relanzamiento se presenta con un enfoque totalmente social y cooperativo, reafirmando el compromiso de la cooperativa con la comunidad.
La reapertura está programada para este sábado 5 y domingo 6, a partir de las 15 horas, con la proyección de la película "Minecraft". Esta aventura fantástica, basada en el popular videojuego de Mojang Studios lanzado en 2011, combina acción en vivo con gráficos animados por computadora. La cinta promete captar la atención de los fans del juego y está recomendada para mayores de 12 años.
En las semanas siguientes, el Cine Cooperativo continuará con una programación variada:
-Sábado 12 y domingo 13: "Lilo y Stitch", una emotiva historia sobre Lilo, una niña hawaiana que adopta a un perro que resulta ser un extraterrestre travieso, perseguido por cazadores intergalácticos.
Sábado 19 y domingo 20: "Sonic 3", donde Sonic, Knuckles y Tails enfrentan a Shadow, un erizo proveniente del espacio que busca vengarse de la humanidad tras escapar de su captura por el Ejército.
El costo de la entrada será de $2.000, y lo recaudado se destinará a instituciones de la ciudad, así como a los fondos del Kiosco Cooperativo, fortaleciendo el objetivo social de esta iniciativa. Las entradas estarán disponibles para su compra en la Administración de la COSP (Caja) durante la semana y también minutos antes de cada función en las boleterías del cine.
Cabe destacar que la sala cuenta con la habilitación oficial de INCAA () y ARCA (), garantizando una experiencia de calidad para los espectadores.
El regreso del Cine Cooperativo de Oliva representa una oportunidad para disfrutar del séptimo arte mientras se contribuye al desarrollo de la comunidad local. ¡No te pierdas esta experiencia única!

04/07/2025
FAMILIA RURAL SANA: EL EQUIPO DE SALUD QUE CAMBIA VIDAS EN EL INTERIOR PROFUNDO• El programa del Ministerio de Salud rec...
04/07/2025

FAMILIA RURAL SANA: EL EQUIPO DE SALUD QUE CAMBIA VIDAS EN EL INTERIOR PROFUNDO

• El programa del Ministerio de Salud recorre más de 200 parajes rurales del norte cordobés.
• Cada equipo está compuesto por un médico, un odontólogo, un enfermero y un paramédico.
• Cada 4 de julio se celebra el Día del Médico Rural.
Cada minuto cuenta y cada visita salva. En los rincones del mapa, donde la tierra del camino se confunde con las distancias que se miden en horas, no en kilómetros, hay una política de sanidad: llegar puede marcar la diferencia entre una vida complicada y una vida cuidada.
Ese es el objetivo con el que avanza el programa Familia Rural Sana, una política pública del Gobierno de Córdoba que, a través del Ministerio de Salud y la Secretaría de Medicina Preventiva y Vinculación Territorial, se propone llevar el sistema de salud a las familias donde la atención médica se vuelve dificultosa.
“Para eso hay que llegar primero, pero llegar con el equipamiento justo. Llegar con unidades dotadas, con el mejor equipamiento posible, y eso es lo que estamos haciendo”, señala el gobernador Martín Llaryora en referencia a la infraestructura sanitaria.
El programa recorre más de 200 parajes rurales del norte profundo de Córdoba. Parajes donde muchas veces el único signo de la presencia del Estado es el dispositivo, baja un tensiómetro y pregunta cómo anda la presión o cómo va la dentadura de los chicos.

Cada equipo está compuesto por un médico, un odontólogo, un enfermero y un paramédico. Cuatro figuras esenciales que llevan adelante una tarea tan concreta como vital: prevenir, controlar, educar, escuchar.
Estos equipos celebran cada 4 de julio, el Día del Médico Rural recorriendo kilómetros de rutas cordobesas para llegar a dispensarios, llevando no solo atención sanitaria, sino también escucha, compromiso y presencia.
“Familia Rural Sana es un programa que tiene como base la territorialidad.
Funciona desde el año 2014 y tiene como objetivo llegar a cada uno de los lugares en donde el acceso a la salud es dificultoso. La idea nuestra es visitar esos territorios, esos lugares donde la necesidad es real”, explica Gustavo Klein, secretario de Medicina Preventiva y Vinculación Territorial.
El funcionario remarcó que para llevar una atención eficiente a cada paraje, se trabaja de manera mancomunada con promotores sanitarios y cada uno de los presidentes comunales o intendentes.
Este tridente prepara a la comunidad notificando que el programa llega en un día y horario para que los pacientes se acerquen al centro de salud e identifiquen necesidades puntuales.
Asimismo, Klein remarca que la atención incluye visitas domiciliarias a aquellos vecinos que no pueden salir de sus hogares en los parajes rurales. “A esas casas vamos después de la jornada”, agrega Klein.
Beneficiarios
En los parajes rurales de San Vicente, Familia Rural Sana significa mucho más que una consulta. David Leal, vecino del lugar, lo resume: “Yo no tengo medio para movilizarme para ir a Villa Dolores, la gente acá no tiene como asistir a un doctor. Por eso a mí me conviene las visitas que realizan acá”.
David recuerda cómo cuidaba a su madre enferma, a veces caminando largos trayectos para que le tomaran la presión o le revisaran los medicamentos. “A veces la traía a pie para que la controlaran”, cuenta.
Malena Escudero también valora la presencia del Estado a través de este programa. “Es muy importante el tema de salud. A muchos se nos complica movilizarnos hasta la ciudad, hoy en día es bastante pesadito”, expresa.
Para ella, como para tantos otros, la posibilidad de hacerse atender sin salir del pueblo representa una mejora concreta en su calidad de vida: “Nos queda mucho más cómodo hacernos atender acá y no tener la necesidad de viajar. Que vengan los médicos nos facilita muchísimo a nosotros”.
Trabajo en el territorio
El programa está compuesto por un grupo de profesionales de la salud que llega a cada región rural. Para Sergio Serednicki, coordinador de Familia Rural Sana, ese vínculo directo con el territorio representa una decisión política clave: “Es algo que hemos querido siempre: la presencia del Estado en las comunidades rurales. La salud es un factor central en las comunidades“.
Los equipos médicos del programa están conformados por un médico, odontólogo, enfermero y paramédico, a los que se suman promotores de salud y profesionales de los nodos regionales.
Cada operativo, denominado jornada de salud integral, moviliza profesionales y recursos hacia zonas remotas, donde la presencia del Estado se vuelve fundamental.
La variedad de actividades que se realizan busca cubrir las múltiples necesidades sanitarias de las comunidades rurales.
“Hacemos electrocardiogramas a personas con enfermedades crónicas, ecografías para pesquisar hidatidosis, colocación de implantes, papanicolau, test de HPV, atención odontológica, controles generales, entre otras atenciones médicas diversas”, enumera Serednicki.
La propuesta no se limita a la atención médica básica: apunta a construir salud en conjunto con las personas de cada comunidad. Serednicki destaca que el abordaje es integral y participativo. “Se trata no solamente de atender enfermedades, sino también de construir salud con las personas de la comunidad”, sostiene.
“Eso se logra cuando los vecinos participan del diagnóstico, en la propuesta de estrategias, en la distribución de medicación, turnos o información. Hay una colaboración real entre el equipo y la gente del lugar”, subraya.
Así, Familia Rural Sana fortalece una red de cuidado que une a las personas con el sistema de salud, más allá de las distancias geográficas.
Mónica Tobárez es enfermera y vecina del paraje La Jarillas, ubicado a 85 kilómetros de Villa Dolores. Forma parte del equipo del programa Familia Rural Sana, al que se sumó en 2015 y al que volvió hace dos años tras trabajar en otros proyectos de salud.
Su área de trabajo y cobertura comprende desde San Vicente hasta Villa Pocho, Cruz del Eje y Chancani Bajo, acompañando al equipo médico en cada jornada. “Me encanta trabajar en las zonas rurales, que es lo que he hecho toda mi vida: ir con el médico, controlar a la gente”, cuenta Tobárez.
“Que el gobierno de Córdoba esté con los vecinos de los parajes es muy importante, porque hay gente que no puede ir a lugares como el hospital general”, asegura.

04/07/2025
04/07/2025
04/07/2025
SE REALIZÓ EN ONCATIVO LA SEGUNDA EDICIÓN DE ONCATIVO IMPULSAMás de 900 escuelas, más de 30 universidades y más de 30 em...
04/07/2025

SE REALIZÓ EN ONCATIVO LA SEGUNDA EDICIÓN DE ONCATIVO IMPULSA

Más de 900 escuelas, más de 30 universidades y más de 30 empresas participaron en la segunda edición de *Oncativo Impulsa*, una jornada que reafirma el compromiso con el presente y futuro de los jóvenes.
El evento reunió a estudiantes, docentes, profesionales y emprendedores provenientes de distintos puntos del departamento Río Segundo y de otras localidades, quienes se unieron con el propósito de construir puentes entre la educación, el mundo laboral y el espíritu emprendedor.
Este espacio se consolidó como una plataforma clave para fomentar el intercambio de ideas y proyectos que potencien el desarrollo de la región. La participación activa de instituciones educativas, empresas y personas comprometidas fue fundamental para el éxito de esta iniciativa.
Desde la organización expresaron su agradecimiento: "Solo nos queda decir: gracias, gracias y más gracias. A cada institución educativa, a cada empresa, a cada persona que creyó en este espacio y lo hizo posible. ¡Sigamos juntos impulsando el futuro de nuestra ciudad y de toda la región!"
Sin dudas, *Oncativo Impulsa* se posiciona como un evento que inspira y fortalece los vínculos entre la educación y el mundo laboral, apostando por un futuro lleno de oportunidades.

Dirección

5980
Oliva
5980

Teléfono

3532468585

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Periódico Regional publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Periódico Regional:

Compartir