PERIÓDICO VAS

PERIÓDICO VAS Periódico Cultural de Carácter Comunitario editado por la Coop. de Trabajo AbrapalabrA. Periódico VAS es una publicación de la Coop. Venimos de ahí.

de Trabajo AbrapalabrA

¿Quiénes Somos?
¿De dónde venimos?
¿Hacia dónde vamos? Tres preguntas sencillas e inmensas, que las personas y la humanidad toda han tratado de responder a través de los siglos. Nosotros, humildemente, también vamos a intentarlo. Pero creemos que la proeza no está en dar con las respuestas correctas y universales en el campo teórico sino en el intento de dar con las respues

tas concretas y locales en el terreno de la práctica. De modo que en vez de preguntar ¿Quiénes somos?, nos preguntamos ¿Qué hacemos? Hacemos diseño gráfico, periodismo, literatura, artesanías, psicoanálisis, música, política, trabajo administrativo, dibujo, arquitectura, tareas domésticas, sociología, supervivencia. Hacemos este periódico, el VAS, que definimos como un medio de comunicación alternativo, asumiendo todas las responsabilidades del caso (que son unas cuantas).

¿De dónde venimos? De muchas historias extensas y diferentes, para resumir sólo contaremos la historia en común: Todos vivíamos acá, en el barrio San Nicolás, pero no nos conocimos hasta participar en una asamblea vecinal a comienzos del 2002. No podemos decir que de ser extraños pasamos a reconocernos como vecinos e incluso como amigos por casualidad. De algún modo, nuestra amistad, los emprendimientos comunitarios, la solidaridad generada, la actividad política vecinal, el sentir pertenencia, y el descubrimiento de una identidad barrial, son productos de los sucesos del 19 y 20 de diciembre de 2001. La historia en común empezó fuerte, desde el espacio y el tiempo, porque el escenario principal del 19 y 20 fue nuestro barrio. VAS es la sigla de Vecinos Autoconvocados de San Nicolás

¿Hacia dónde vamos? ¿A dónde va el VAS? ¿Va el VAS? Si vas es que te mueves, por lo tanto vives, sigamos en movimiento. Más arriba, definimos este periódico como un medio alternativo. Esto quiere decir comunicación alternativa: mensaje e información alternativos. ¿Alternativos a qué?, podría preguntar alguien. Alternativos al mensaje y la información de los medios de comunicación masiva que apuntan a la inmovilidad globalizada para sostener la movilidad de unos pocos. Nosotros queremos hacer una construcción colectiva con la participación de los lectores. Defendemos lo local frente a lo global. Y no es que tengamos algo contra lo global como sinónimo de universal, tenemos algo contra esta globalización particular que impone un pensamiento único, quieto, y vacío de humanidad. Nuestra historia en común empezó con el movimiento, antes estábamos quietos y aislados, ajenos de un sentido social. ¡Nuestros representantes que ni siquiera eran nuestros representantes decidían por nosotros, los medios de comunicación masiva nos decían qué pensar, con qué entretenernos, y qué comprar! Era una pesadilla. Cuando despertamos nos reconocimos vecinos, hicimos nuestros propios debates, planteamos relaciones horizontales, la solidaridad ante la crisis económica, llegó la amistad, cierta organización, los emprendimientos, el consumo responsable, la cooperación, la pertenencia al barrio. Empezamos a andar. La rutina y el tiempo lento cambiaron por una realidad más rápida y abierta a las posibilidades. Nos movemos. ¿Hacia dónde vamos? No lo sabemos con exactitud, pero tenemos un sentido para compartir ¡y aquí estamos! Frecuencia: mensual. Fecha de aparición: Julio de 2004

🗓️ Columbus Day: 12 de octubre✍️ Por Marcelo Valko | Periódico VASLa historia oficial se resquebraja.El mito del “descub...
13/10/2025

🗓️ Columbus Day: 12 de octubre
✍️ Por Marcelo Valko | Periódico VAS

La historia oficial se resquebraja.
El mito del “descubrimiento” se cae a pedazos.
Lo que realmente comenzó el 12 de octubre de 1492 no fue un “encuentro de culturas”, sino el mayor genocidio de la historia: pueblos originarios masacrados, territorios saqueados y millones de africanos esclavizados para sostener el nuevo orden colonial.

🇦🇷 Argentina fue el país que más negó su raíz indígena y afrodescendiente, construyendo una falsa “excepcionalidad blanca y europea”. Pero las ausencias hablan, los cuerpos vuelven, las memorias resisten.

Valko propone cambiar el sentido de la fecha: no el último día de la libertad, sino el primer día de la resistencia.
Porque nuestras muertes no están muertas, porque seguimos de pie.

🗞️ Leé la nota completa en periodicovas.com/columbus-day-12-de-octubre

🌎 Un país, diversas culturas🗓️ Por Norberto Galasso | Periódico VASEste 12 de octubre no hay nada que celebrar.Durante s...
13/10/2025

🌎 Un país, diversas culturas
🗓️ Por Norberto Galasso | Periódico VAS

Este 12 de octubre no hay nada que celebrar.
Durante siglos se festejó el genocidio de los pueblos originarios bajo el nombre de “Día de la Raza”. Hoy, lo llamamos Día del Respeto a la Diversidad Cultural, pero las heridas siguen abiertas: el racismo estructural, la negación del mestizaje y la exclusión de quienes sostienen las raíces más profundas de nuestra identidad.

Galasso nos recuerda que más del 52% de lxs argentinxs tienen sangre indígena, aunque una parte del país siga negando esa historia.
Entre la “civilización y la barbarie” de Sarmiento, se sigue decidiendo quién pertenece y quién no.

🇦🇷 Reconocer la diversidad cultural no es un gesto simbólico: es un paso necesario hacia la unidad latinoamericana y la justicia histórica que todavía nos debemos.

🗞️ Leé la nota completa en periodicovas.com/un-pais-diversas-culturas

🎬 6ta Semana de Cine Latinoamericano🗓️ Del 14 al 17 de octubre en distintas salas de Buenos AiresHistorias que nos atrav...
13/10/2025

🎬 6ta Semana de Cine Latinoamericano
🗓️ Del 14 al 17 de octubre en distintas salas de Buenos Aires

Historias que nos atraviesan, territorios que resisten y miradas que se encuentran.
El cine latinoamericano vuelve a ocupar la pantalla grande para contarnos —con acento propio— quiénes somos, qué luchas compartimos y qué futuro imaginamos.

📍 Cine Arte Cacodelphia, ARTHAUS y Cine Club Florida serán las sedes de esta nueva edición que reúne cortos y largometrajes de Argentina, Chile, Perú, México, República Dominicana, Venezuela, Paraguay, Brasil y Colombia.

🎞️ Memoria, identidad, deseo, pueblos originarios, migraciones y resistencias: una cartografía de nuestras voces en movimiento.

🎟️ Entradas desde $3.500
🗞️ Leé la nota completa en periodicovas.com/6ta-semana-de-cine-latinoamericano

📢 VICTORIA HISTÓRICA: San Telmo Consagra a "La Salita" en el ex PadelaiEste no es un centro de salud más, es el resultad...
10/10/2025

📢 VICTORIA HISTÓRICA: San Telmo Consagra a "La Salita" en el ex Padelai

Este no es un centro de salud más, es el resultado de que la lucha vecinal organizada puede vencer al abandono y a la especulación inmobiliaria. El nuevo CeSAC 15 ya está en funcionamiento en el emblemático ex Padelai (Balcarce 1170).

Nuestra periodista Mariane Pécora desentraña la crónica completa:

Las irregularidades de una obra que estuvo paralizada y subejecutada.

Los años de resistencia de la comunidad para que el espacio se destinara a salud pública.

El contraste con otras obras de salud abandonadas en la Comuna 1.

Un informe fundamental sobre cómo se logró la recuperación de este patrimonio social.

👉 Leé el análisis completo y la crónica del triunfo popular:
https://www.periodicovas.com/san-telmo-la-consagracion-de-la-salita/

🇦🇷💸 La banda y el pueblo“El dólar flota en una banda”, dicen los funcionarios de Milei.Pero en realidad, el dólar sube.....
08/10/2025

🇦🇷💸 La banda y el pueblo

“El dólar flota en una banda”, dicen los funcionarios de Milei.
Pero en realidad, el dólar sube... y la banda también.
Una metáfora perfecta: la banda es de ladrones, no de contención.

Detrás del relato del “déficit cero” se esconde el mismo proyecto neoliberal que desde la dictadura reparte riqueza para unos pocos y ajuste para el pueblo.
💰 Deuda, fuga de capitales, obediencia al FMI y a los megaempresarios.
🎭 Milei no gobierna: ejecuta órdenes.

Gabriel Luna desnuda la trama económica y mediática que sostiene al libertarismo y revela su verdadero rostro: una banda al servicio del poder financiero.

🗞️ Leé la nota completa en periodicovas.com/la-banda-y-el-pueblo

🇦🇷💣 Milei, Trump y la venta de la soberanía argentinaLas elecciones bonaerenses fueron el principio del fin del experime...
07/10/2025

🇦🇷💣 Milei, Trump y la venta de la soberanía argentina

Las elecciones bonaerenses fueron el principio del fin del experimento libertario.
Tras la derrota, Milei busca oxígeno en la Casa Blanca y apuesta todo al respaldo de Donald Trump. Pero no hay almuerzos gratis: detrás del “rescate” de Washington se esconde una cesión histórica de soberanía.

💬 Bases militares en Tierra del Fuego, control del litio, ruptura con China.
Una nueva versión de la Doctrina Monroe que amenaza con devolvernos al papel de patio trasero de Estados Unidos.

📉 La euforia de los mercados no tapa la realidad: el país está en venta.
🗞️ Por Juan Pablo Costa
👉 Leé la nota completa en periodicovas.com/la-apuesta-final

📣 CABILDOS QUE LATEN🗓️ Jueves 10 de octubre – 9:30 h📍 Facultad de Ciencias Sociales (UBA) – Santiago del Estero 1029🇦🇷 C...
07/10/2025

📣 CABILDOS QUE LATEN

🗓️ Jueves 10 de octubre – 9:30 h
📍 Facultad de Ciencias Sociales (UBA) – Santiago del Estero 1029

🇦🇷 Cabildo Abierto por los Derechos Humanos y la Democratización del Poder Judicial

En tiempos de ajuste, represión y discursos de odio, el pueblo vuelve a organizarse.
Este Cabildo propone recuperar la palabra colectiva, debatir, construir y defender lo que es de todxs.

💬 Cuatro comisiones para pensar y actuar:
1️⃣ Represión estatal y criminalización de la protesta
2️⃣ Violencia institucional y vulneración de derechos
3️⃣ Memoria, Verdad y Justicia
4️⃣ Democratización del Poder Judicial

Es tiempo de frenar la entrega, reparar el tejido social y fortalecer una democracia real, participativa y popular.

✊🏽 Los derechos humanos no se negocian. Se defienden.
🗞️ Leé la nota completa en periodicovas.com/cabildo-abierto-por-los-derechos-humanos-y-la-democratizacion-del-poder-judicial

👩‍🏫❤️ Cuidar, enseñar, luchar ✊Las maestras del Jardín Maternal “Quiero Mimos”, dentro del Hospital Garrahan, ponen el c...
02/10/2025

👩‍🏫❤️ Cuidar, enseñar, luchar ✊

Las maestras del Jardín Maternal “Quiero Mimos”, dentro del Hospital Garrahan, ponen el cuerpo todos los días: cuidan bebés mientras sus mamás y papás salvan vidas. Pero también resisten condiciones precarias: salarios bajos, sin horario de almuerzo, sin materiales suficientes y con la amenaza de perder salas.

👉 En medio del veto presidencial a la Ley de Emergencia Sanitaria Pediátrica, que buscaba más financiamiento para hospitales infantiles, ellas levantan la voz:

“Esto no es una guardería, es un Jardín con profesionales”.

🌿 El Garrahan necesita a todxs sus trabajadores y trabajadoras para seguir siendo un hospital de referencia. La lucha de las docentes del jardín es la lucha por la educación, la salud pública y las infancias.

✍️ Nota de Jesica Farias para Periódico VAS.

🔗 Leé la nota completa acá:
https://www.periodicovas.com/cuidar-ensenar-luchar/

🚫📢 No al veto ✊El 17 de septiembre miles se movilizaron en una gran marcha federal para defender la educación y la salud...
02/10/2025

🚫📢 No al veto ✊

El 17 de septiembre miles se movilizaron en una gran marcha federal para defender la educación y la salud pública frente a los vetos del Ejecutivo.

👉 En el Congreso, mientras diputadxs rechazaban los vetos, las trabajadoras del Hospital Garrahan también estaban en la calle:

“Tenemos el apoyo de la sociedad, eso se siente y es fundamental”.

En asamblea, votaron un paro de 48 horas y denunciaron que los fondos del hospital están en timba financiera: recaudación que creció más de 400%, mientras los salarios siguen congelados desde 2023 y faltan insumos para la salud de lxs pibxs.

📍 Hoy, 2 de octubre, el Senado debe ratificar lo que ya votó Diputados: la Ley de Emergencia Pediátrica y el Presupuesto Universitario.

✍️ Nota de Jesica Farías para Periódico VAS.

🔗 Leé la nota completa:
https://www.periodicovas.com/no-al-veto/

🌱 PLAZAPALOOZA: un festival por una plaza para el Microcentro ✊Este sábado 4 de octubre, desde las 15 hs en Av. Córdoba ...
02/10/2025

🌱 PLAZAPALOOZA: un festival por una plaza para el Microcentro ✊

Este sábado 4 de octubre, desde las 15 hs en Av. Córdoba y Reconquista, la organización civil convoca a un festival diferente: música, encuentro y acción pública para reclamar que en el corazón porteño haya una plaza verde y comunitaria en lugar de una torre privada.

📌 El predio junto al Monasterio de Santa Catalina no es cualquier lote: guarda huellas coloniales, restos arqueológicos y memoria histórica. Mientras el GCBA insiste en negociados inmobiliarios, vecinos y vecinas defienden el derecho a espacio verde, sombra, aire limpio y patrimonio vivo.

💬 No necesitamos más torres, necesitamos más plazas, más memoria y más ciudad para todes.

🗓 Sumate este sábado a defender el Microcentro: por una plaza pública de 6.500 m² que sea pulmón, historia y encuentro.

👉 Leé la nota completa en Periódico VAS:
🔗 periodicovas.com/plazapalooza-festival-por-una-plaza-para-el-microcentro

🩰 V Encuentro de Pensamiento sobre Prácticas Somáticas – UMBRALES CRÍTICOS📅 1, 2 y 3 de octubre de 2025📍 Centro Cultural...
30/09/2025

🩰 V Encuentro de Pensamiento sobre Prácticas Somáticas – UMBRALES CRÍTICOS
📅 1, 2 y 3 de octubre de 2025
📍 Centro Cultural Universitario Paco Urondo – 25 de Mayo 201

🌐 Cinco años reuniendo a especialistas para pensar el cuerpo, la tecnología y sus fronteras. Este año, bajo el título “Umbrales Críticos”, el encuentro explora los límites entre lo humano y lo no humano: danza, cuerpo, prácticas híbridas tecnológicas e Inteligencia Artificial.

🎭 Viernes 3 de octubre – 18 h: Conferencia performática de Revista Kiné en homenaje a los 50 años del Instituto de la Máscara, con mesas, videos, performances y un gran bailongo de cierre para todas, todos y todes.

💡 Entrada libre y gratuita. Participan múltiples instituciones y artistas del movimiento.

👉 Más info y programa completo: periodicovas.com/v-encuentro-de-pensamiento-sobre-practicas-somaticas/

🎉 Inauguración de “La Salita” en San Telmo📍 Balcarce 1170 (ex Padelai)💪 Después de años de lucha vecinal, el histórico e...
29/09/2025

🎉 Inauguración de “La Salita” en San Telmo
📍 Balcarce 1170 (ex Padelai)

💪 Después de años de lucha vecinal, el histórico edificio recupera su sentido social: abre sus puertas el renovado espacio del CeSAC 15 para ampliar la salud pública y comunitaria en el barrio.

🎶 Música, números artísticos, actividades para infancias, almuerzo comunitario y visitas guiadas para celebrar una victoria de la organización popular.

👉 Leé la nota completa en Periódico VAS: periodicovas.com/inauguracion-de-la-salita

Dirección

URUGUAY 385
Once
1015

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando PERIÓDICO VAS publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a PERIÓDICO VAS:

Compartir

Categoría

Periódico VAS

¿Quiénes Somos? ¿De dónde venimos? ¿Hacia dónde vamos? Tres preguntas sencillas e inmensas, que las personas y la humanidad toda han tratado de responder a través de los siglos. Nosotros, humildemente, también vamos a intentarlo. Pero creemos que la proeza no está en dar con las respuestas correctas y universales en el campo teórico sino en el intento de dar con las respuestas concretas y locales en el terreno de la práctica. De modo que en vez de preguntar ¿Quiénes somos?, nos preguntamos ¿Qué hacemos? Hacemos diseño gráfico, periodismo, literatura, artesanías, psicoanálisis, música, política, trabajo administrativo, dibujo, arquitectura, tareas domésticas, sociología, supervivencia. Hacemos este periódico, el VAS, que definimos como un medio de comunicación alternativo, asumiendo todas las responsabilidades del caso (que son unas cuantas). ¿De dónde venimos? De muchas historias extensas y diferentes, para resumir sólo contaremos la historia en común: Todos vivíamos acá, en el barrio San Nicolás, pero no nos conocimos hasta participar en una asamblea vecinal a comienzos del 2002. No podemos decir que de ser extraños pasamos a reconocernos como vecinos e incluso como amigos por casualidad. De algún modo, nuestra amistad, los emprendimientos comunitarios, la solidaridad generada, la actividad política vecinal, el sentir pertenencia, y el descubrimiento de una identidad barrial, son productos de los sucesos del 19 y 20 de diciembre de 2001. Venimos de ahí. La historia en común empezó fuerte, desde el espacio y el tiempo, porque el escenario principal del 19 y 20 fue nuestro barrio. VAS es la sigla de Vecinos Autoconvocados de San Nicolás ¿Hacia dónde vamos? ¿A dónde va el VAS? ¿Va el VAS? Si vas es que te mueves, por lo tanto vives, sigamos en movimiento. Más arriba, definimos este periódico como un medio alternativo. Esto quiere decir comunicación alternativa: mensaje e información alternativos. ¿Alternativos a qué?, podría preguntar alguien. Alternativos al mensaje y la información de los medios de comunicación masiva que apuntan a la inmovilidad globalizada para sostener la movilidad de unos pocos. Nosotros queremos hacer una construcción colectiva con la participación de los lectores. Defendemos lo local frente a lo global. Y no es que tengamos algo contra lo global como sinónimo de universal, tenemos algo contra esta globalización particular que impone un pensamiento único, quieto, y vacío de humanidad. Nuestra historia en común empezó con el movimiento, antes estábamos quietos y aislados, ajenos de un sentido social. ¡Nuestros representantes que ni siquiera eran nuestros representantes decidían por nosotros, los medios de comunicación masiva nos decían qué pensar, con qué entretenernos, y qué comprar! Era una pesadilla. Cuando despertamos nos reconocimos vecinos, hicimos nuestros propios debates, planteamos relaciones horizontales, la solidaridad ante la crisis económica, llegó la amistad, cierta organización, los emprendimientos, el consumo responsable, la cooperación, la pertenencia al barrio. Empezamos a andar. La rutina y el tiempo lento cambiaron por una realidad más rápida y abierta a las posibilidades. Nos movemos. ¿Hacia dónde vamos? No lo sabemos con exactitud, pero tenemos un sentido para compartir ¡y aquí estamos! Frecuencia: mensual. Fecha de aparición: Julio de 2004