PERIÓDICO VAS

PERIÓDICO VAS Periódico Cultural de Carácter Comunitario editado por la Coop. de Trabajo AbrapalabrA. Periódico VAS es una publicación de la Coop. Venimos de ahí.

de Trabajo AbrapalabrA

¿Quiénes Somos?
¿De dónde venimos?
¿Hacia dónde vamos? Tres preguntas sencillas e inmensas, que las personas y la humanidad toda han tratado de responder a través de los siglos. Nosotros, humildemente, también vamos a intentarlo. Pero creemos que la proeza no está en dar con las respuestas correctas y universales en el campo teórico sino en el intento de dar con las respues

tas concretas y locales en el terreno de la práctica. De modo que en vez de preguntar ¿Quiénes somos?, nos preguntamos ¿Qué hacemos? Hacemos diseño gráfico, periodismo, literatura, artesanías, psicoanálisis, música, política, trabajo administrativo, dibujo, arquitectura, tareas domésticas, sociología, supervivencia. Hacemos este periódico, el VAS, que definimos como un medio de comunicación alternativo, asumiendo todas las responsabilidades del caso (que son unas cuantas).

¿De dónde venimos? De muchas historias extensas y diferentes, para resumir sólo contaremos la historia en común: Todos vivíamos acá, en el barrio San Nicolás, pero no nos conocimos hasta participar en una asamblea vecinal a comienzos del 2002. No podemos decir que de ser extraños pasamos a reconocernos como vecinos e incluso como amigos por casualidad. De algún modo, nuestra amistad, los emprendimientos comunitarios, la solidaridad generada, la actividad política vecinal, el sentir pertenencia, y el descubrimiento de una identidad barrial, son productos de los sucesos del 19 y 20 de diciembre de 2001. La historia en común empezó fuerte, desde el espacio y el tiempo, porque el escenario principal del 19 y 20 fue nuestro barrio. VAS es la sigla de Vecinos Autoconvocados de San Nicolás

¿Hacia dónde vamos? ¿A dónde va el VAS? ¿Va el VAS? Si vas es que te mueves, por lo tanto vives, sigamos en movimiento. Más arriba, definimos este periódico como un medio alternativo. Esto quiere decir comunicación alternativa: mensaje e información alternativos. ¿Alternativos a qué?, podría preguntar alguien. Alternativos al mensaje y la información de los medios de comunicación masiva que apuntan a la inmovilidad globalizada para sostener la movilidad de unos pocos. Nosotros queremos hacer una construcción colectiva con la participación de los lectores. Defendemos lo local frente a lo global. Y no es que tengamos algo contra lo global como sinónimo de universal, tenemos algo contra esta globalización particular que impone un pensamiento único, quieto, y vacío de humanidad. Nuestra historia en común empezó con el movimiento, antes estábamos quietos y aislados, ajenos de un sentido social. ¡Nuestros representantes que ni siquiera eran nuestros representantes decidían por nosotros, los medios de comunicación masiva nos decían qué pensar, con qué entretenernos, y qué comprar! Era una pesadilla. Cuando despertamos nos reconocimos vecinos, hicimos nuestros propios debates, planteamos relaciones horizontales, la solidaridad ante la crisis económica, llegó la amistad, cierta organización, los emprendimientos, el consumo responsable, la cooperación, la pertenencia al barrio. Empezamos a andar. La rutina y el tiempo lento cambiaron por una realidad más rápida y abierta a las posibilidades. Nos movemos. ¿Hacia dónde vamos? No lo sabemos con exactitud, pero tenemos un sentido para compartir ¡y aquí estamos! Frecuencia: mensual. Fecha de aparición: Julio de 2004

⚠️ “El genocidio indígena no terminó. Cambió de forma.”En diálogo con Periódico VAS, Marcelo Valko desnuda las continuid...
10/09/2025

⚠️ “El genocidio indígena no terminó. Cambió de forma.”
En diálogo con Periódico VAS, Marcelo Valko desnuda las continuidades de la violencia histórica:
📌 masacres ocultadas,
📌 despojo territorial,
📌 represión política y memoria negada.

Crónicas de la memoria no es solo un libro: es una herramienta para romper la pedagogía de la desmemoria y pensar la Historia como un campo de lucha.

✍️ Entrevista de Mariane Pécora

📖 Leé la nota completa 👉 https://www.periodicovas.com/marcelo-valko-signos-ancestros-y-el-para-que-de-la-historia/

🚨 Más de 110 mil pensiones por discapacidad suspendidasLa ANDIS ejecutó una auditoría masiva que dejó a miles de persona...
09/09/2025

🚨 Más de 110 mil pensiones por discapacidad suspendidas

La ANDIS ejecutó una auditoría masiva que dejó a miles de personas sin ingresos, sin medicamentos y sin cobertura de Incluir Salud.

❌ 46% de las notificaciones nunca llegaron
❌ Personas citadas a cientos de km
❌ Suspensiones automáticas sin aviso
❌ Procedimientos inaccesibles para personas con discapacidad

Detrás de la “eficiencia administrativa”, hay vulneración de derechos, precarización y abandono. Mientras tanto, se filtran audios que revelan presuntas coimas en la compra de medicamentos.

📍 Cuando el Estado castiga la pobreza y excluye a quienes más necesitan protección, no hablamos de auditorías: hablamos de violencia institucional.

🔗 Leé la nota completa → https://www.periodicovas.com/pensiones-por-discapacidad-de-las-auditorias-a-las-suspensiones/

🏥 San Telmo: Inauguración del nuevo CeSAC 15📍 Balcarce 1150 | 🗓 Inaugurado el 2/9/2025🎟 Entrada libre y atención gratuit...
09/09/2025

🏥 San Telmo: Inauguración del nuevo CeSAC 15
📍 Balcarce 1150 | 🗓 Inaugurado el 2/9/2025
🎟 Entrada libre y atención gratuita

Después de años de abandono, obra paralizada, incendios y reclamos vecinales, San Telmo celebra: abrió sus puertas el nuevo Centro de Salud y Acción Comunitaria N°15.

El edificio histórico del ex Patronato de la Infancia (Padelai) renace como espacio público, con 23 consultorios modernos, áreas de salud mental, pediatría, ginecología, odontología y talleres comunitarios. Un logro colectivo conquistado gracias a vecinos, vecinas y organizaciones sociales que lucharon durante más de cinco años para que la obra se concretara.

📌 Claves del nuevo CeSAC 15

Atenderá a 3.200 personas por mes 🧾

Turnos por BOTI (WhatsApp 11-5050-0147) o al 147

Espacios para prevención, hábitos saludables, salud mental, embarazo y crianza

Diálogo entre memoria urbana y funcionalidad moderna.

Pero también surgen preguntas: ¿Cómo garantizarán personal suficiente? ¿Qué pasará con las obras de salud paralizadas en la Ciudad? ¿Seguirán abandonadas?

🔗 Leé la nota completa → https://www.periodicovas.com/san-telmo-inauguracion-del-nuevo-cesac-15/

📌 "El fracaso y la mentira"La derrota electoral en Buenos Aires expuso el rechazo masivo a las políticas de ajuste de Mi...
08/09/2025

📌 "El fracaso y la mentira"
La derrota electoral en Buenos Aires expuso el rechazo masivo a las políticas de ajuste de Milei. Con el 47,28% de los votos, Fuerza Patria arrasó frente a La Libertad Avanza (33,84%).

El texto de Alejandro Olmos Gaona analiza:
⚠️ La caída de la economía bonaerense.
⚠️ Las mentiras sobre pensiones y recortes.
⚠️ El fracaso de las encuestas y los medios.

🔗 Leé la nota completa en Periódico VAS:
https://www.periodicovas.com/el-fracaso-y-la-mentira/

📢 Jornadas Hannah Arendt. Del exilio a la posverdad🗓 Del 4 al 7 de septiembre📍 Cultural San Martín · Paraná 310 · CABA🎟 ...
08/09/2025

📢 Jornadas Hannah Arendt. Del exilio a la posverdad
🗓 Del 4 al 7 de septiembre
📍 Cultural San Martín · Paraná 310 · CABA
🎟 Entrada libre y gratuita

Durante cuatro días, Buenos Aires se convierte en territorio arendtiano: conferencias, cine, performances, debates y talleres para repensar el exilio, la violencia, la responsabilidad política y los nuevos totalitarismos digitales que operan desde métricas y algoritmos.

Organizan el Goethe-Institut y la Cátedra Libre Walter Benjamin – DAAD, con una apuesta clara: no canonizar a Arendt, sino interrogar su legado desde múltiples voces y contextos.

📌 Destacados del programa:

Filosofía + algoritmos: “Entre humanos y máquinas” con Margarita Martínez

Paneles sobre exilio, violencia y literatura arendtiana

Conferencia híbrida: “¿Hannah Arendt habría usado WhatsApp?” con Julia Maria Mönig

Cine crítico: Hannah Arendt (von Trotta), El juicio (Ulises de la Orden), Siete inviernos en Teherán, Ecocidio, Riefenstahl, La última ejecución

Performance “Queda la lengua” de Laura Santos y Felicitas Friedrich

Un cruce potente entre memoria, pensamiento crítico y presente político.
📰 Más info → https://www.periodicovas.com/jornadas-hannah-arendt-del-exilio-a-la-posverdad/

🚨 CABA: CASTIGAR AL POBRE COMO ESPECTÁCULO 🚨Por Melina SchweizerEl gobierno de Jorge Macri convierte el hambre en delito...
04/09/2025

🚨 CABA: CASTIGAR AL POBRE COMO ESPECTÁCULO 🚨
Por Melina Schweizer

El gobierno de Jorge Macri convierte el hambre en delito y la pobreza en espectáculo. Inspirada en los análisis de Rita Segato, esta nota desentraña cómo la Ciudad de Buenos Aires se transformó en laboratorio de una pedagogía de la crueldad: humillar para disciplinar, filmar para escarmentar, castigar para gobernar.

📹 El 4 de agosto, la Policía de la Ciudad difundió un video institucional donde personas que buscaban comida en la basura fueron obligadas a limpiar y “ordenar”, bajo amenaza de sanciones. La represión se hace marketing político: la humillación es pública, filmada y celebrada.

🔹 Cartoneros multados y obligados a “dar ejemplo”
🔹 Jubilados reprimidos por reclamar comer
🔹 Periodistas detenidas “al voleo” por cubrir protestas

Todo forma parte de un mismo engranaje: la pedagogía del miedo. Mientras Milei veta aumentos jubilatorios y recorta comedores, Macri baja el látigo a escala barrial: persigue, filma y castiga a los más pobres para disciplinar a todos.

📖 Leé la nota completa en Periódico VAS:
🔗 https://www.periodicovas.com/caba-castigar-al-pobre-como-espectaculo/

NUEVA MARCHA POR PALESTINA ✊Miles de personas coparon las calles de Buenos Aires y otras ciudades del país exigiendo el ...
03/09/2025

NUEVA MARCHA POR PALESTINA ✊
Miles de personas coparon las calles de Buenos Aires y otras ciudades del país exigiendo el fin del genocidio en Gaza y denunciando los crímenes de guerra del Estado de Israel.

La convocatoria, impulsada por el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino junto a organizaciones sociales y de derechos humanos, enfrentó represión policial bajo el protocolo antipiquetes de Bullrich: balas de goma, heridos y detenciones arbitrarias. Entre los apresados, Fernando Iglesias, hijo de una desaparecida durante la dictadura, fue liberado horas después.

En Plaza de Mayo, miles reclamaron:
🔹 Ruptura inmediata de relaciones diplomáticas con Israel
🔹 Detención internacional de Netanyahu, acusado por la Corte Penal Internacional
🔹 Fin del bloqueo y envío urgente de ayuda humanitaria

La jornada se conectó con la Global Sumud Flotilla, misión internacional que partió desde Barcelona con más de 300 activistas de 44 países —entre ellxs Greta Thunberg y Ada Colau— para romper el bloqueo y llevar alimentos y medicamentos a Gaza.

Mientras la ONU alerta sobre hambruna extrema y más de 500.000 personas en Gaza padecen hambre, la solidaridad global crece frente a la inacción cómplice de los gobiernos.

📖 Leé la nota completa en Periódico VAS:
🔗 https://www.periodicovas.com/nueva-marcha-a-favor-de-palestina/

🔥 CRÓNICAS VASTARDAS  #87 🔥P***o y Estado – por Gustavo Zanella“Hoy el empleado público es como un actor p***o: una vez ...
02/09/2025

🔥 CRÓNICAS VASTARDAS #87 🔥
P***o y Estado – por Gustavo Zanella

“Hoy el empleado público es como un actor p***o: una vez que entras, no hay salida.”
Zanella dispara contra prejuicios, precarización y cinismo social: todos putean al Estado, pero todos quieren entrar. Entre oficinas sin agua, papeles reciclados como toallitas, salarios de miseria y demonización mediática, el artículo desarma la hipocresía de un sistema que se nutre de lo público mientras lo condena.

Un relato crudo, ácido y lleno de humor negro sobre el rol del empleado estatal, la doble moral política y el cinismo social.

📖 Leé la nota completa en Periódico VAS:
🔗 https://www.periodicovas.com/cronicas-vastardas-87/

✊ ¡QUÉ SE VAYAN TODOS!📢 A 24 años del 19 y 20 de diciembre de 2001, la consigna sigue viva: “¡Que no quede ni uno solo!”...
02/09/2025

✊ ¡QUÉ SE VAYAN TODOS!
📢 A 24 años del 19 y 20 de diciembre de 2001, la consigna sigue viva: “¡Que no quede ni uno solo!”

En esta columna, Gabriel Luna revisita la memoria de la rebelión popular que enfrentó al neoliberalismo, tumbó gobiernos y dejó una enseñanza que hoy vuelve a ser urgente:
Los nombres cambian, el régimen sigue. Milei repite el modelo de De la Rúa: ajuste, deuda, FMI, concentración de riqueza y un pueblo cada vez más empobrecido.

El artículo denuncia los dos grandes engaños que sostienen el sistema:
🔹 La falsa grieta que divide a los de abajo mientras todos los partidos mantienen el mismo modelo.
🔹 El mito del “mal menor”, que perpetúa gobiernos títeres al servicio de los mega empresarios.

La pregunta vuelve: ¿qué hacemos ahora? La respuesta está en recuperar la memoria, organizarnos, convertirnos en sujetos sociales y disputar la construcción de una democracia participativa, no de mercado.

📍 Leé la nota completa en Periódico VAS
🔗 https://www.periodicovas.com/que-se-vayan-todos-que-no-quede-ni-uno-solo/

🔹 SEXÁGONO – Norman Briski en Teatro Calibán 🔹Un cruce entre geometría, deseo y resistencia.Norman Briski regresa con un...
31/08/2025

🔹 SEXÁGONO – Norman Briski en Teatro Calibán 🔹

Un cruce entre geometría, deseo y resistencia.
Norman Briski regresa con una obra que interpela la tecno-vida y sus efectos deshumanizantes: relaciones mediadas por algoritmos, vínculos oxidados por la comodidad digital y la pérdida del encuentro real.

“Sexágono” propone una grieta en la anestesia tecnológica: dos cuerpos buscan, con ternura y riesgo, recuperar la aventura de vivir.
Una apuesta política por lo íntimo, lo marginal y lo imprevisible.

📍 Teatro Calibán – México 1428 / PB 5 – CABA
🗓 Sábados 20 hs
🎟 Entradas por Alternativa Teatral
🔗 Lee la nota completa en Periódico VAS: https://www.periodicovas.com/sexagono-de-norman-briski-en-teatro-caliban/

📰 PERIÓDICO VAS Nº198 | GRATISNeoliberalismo, infancia, memoria, resistencia.Un nuevo número que interpela, denuncia y p...
29/08/2025

📰 PERIÓDICO VAS Nº198 | GRATIS
Neoliberalismo, infancia, memoria, resistencia.
Un nuevo número que interpela, denuncia y propone. Siete notas que atraviesan nuestra historia y nuestro presente:

🔹 ¡Qué se vayan todos! — A 24 años del 2001, el grito sigue vivo frente a la traición de la clase política.
🔹 Entrevista a Marcelo Valko — Los signos en la historia, la memoria y las huellas de los pueblos.
🔹 Derecho a la infancia — Más del 52% de lxs niñxs viven en pobreza: retrocesos en la ESI, adultocentrismo y violencia institucional.
🔹 Grietas en el modelo libertario — El plan Milei profundiza recesión, desempleo y desigualdad.
🔹 La pedagogía de la crueldad — Represión, criminalización de la pobreza y políticas que deshumanizan.
🔹 Un fantasma recorre el mundo — Las nuevas formas de resistencia global.
🔹 Tranquera — Espacios, límites y disputas de poder.

Este número desnuda las consecuencias del modelo neoliberal que desde la dictadura hasta hoy concentra riqueza, precariza vidas y erosiona derechos. Frente al ajuste, la represión y la exclusión, la respuesta es memoria, organización y democracia participativa.

📌 Leé el Periódico VAS Nº198 completo, GRATIS:
🔗 https://www.periodicovas.com/periodico-vas-198/

Dirección

URUGUAY 385
Once
1015

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando PERIÓDICO VAS publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a PERIÓDICO VAS:

Compartir

Categoría

Periódico VAS

¿Quiénes Somos? ¿De dónde venimos? ¿Hacia dónde vamos? Tres preguntas sencillas e inmensas, que las personas y la humanidad toda han tratado de responder a través de los siglos. Nosotros, humildemente, también vamos a intentarlo. Pero creemos que la proeza no está en dar con las respuestas correctas y universales en el campo teórico sino en el intento de dar con las respuestas concretas y locales en el terreno de la práctica. De modo que en vez de preguntar ¿Quiénes somos?, nos preguntamos ¿Qué hacemos? Hacemos diseño gráfico, periodismo, literatura, artesanías, psicoanálisis, música, política, trabajo administrativo, dibujo, arquitectura, tareas domésticas, sociología, supervivencia. Hacemos este periódico, el VAS, que definimos como un medio de comunicación alternativo, asumiendo todas las responsabilidades del caso (que son unas cuantas). ¿De dónde venimos? De muchas historias extensas y diferentes, para resumir sólo contaremos la historia en común: Todos vivíamos acá, en el barrio San Nicolás, pero no nos conocimos hasta participar en una asamblea vecinal a comienzos del 2002. No podemos decir que de ser extraños pasamos a reconocernos como vecinos e incluso como amigos por casualidad. De algún modo, nuestra amistad, los emprendimientos comunitarios, la solidaridad generada, la actividad política vecinal, el sentir pertenencia, y el descubrimiento de una identidad barrial, son productos de los sucesos del 19 y 20 de diciembre de 2001. Venimos de ahí. La historia en común empezó fuerte, desde el espacio y el tiempo, porque el escenario principal del 19 y 20 fue nuestro barrio. VAS es la sigla de Vecinos Autoconvocados de San Nicolás ¿Hacia dónde vamos? ¿A dónde va el VAS? ¿Va el VAS? Si vas es que te mueves, por lo tanto vives, sigamos en movimiento. Más arriba, definimos este periódico como un medio alternativo. Esto quiere decir comunicación alternativa: mensaje e información alternativos. ¿Alternativos a qué?, podría preguntar alguien. Alternativos al mensaje y la información de los medios de comunicación masiva que apuntan a la inmovilidad globalizada para sostener la movilidad de unos pocos. Nosotros queremos hacer una construcción colectiva con la participación de los lectores. Defendemos lo local frente a lo global. Y no es que tengamos algo contra lo global como sinónimo de universal, tenemos algo contra esta globalización particular que impone un pensamiento único, quieto, y vacío de humanidad. Nuestra historia en común empezó con el movimiento, antes estábamos quietos y aislados, ajenos de un sentido social. ¡Nuestros representantes que ni siquiera eran nuestros representantes decidían por nosotros, los medios de comunicación masiva nos decían qué pensar, con qué entretenernos, y qué comprar! Era una pesadilla. Cuando despertamos nos reconocimos vecinos, hicimos nuestros propios debates, planteamos relaciones horizontales, la solidaridad ante la crisis económica, llegó la amistad, cierta organización, los emprendimientos, el consumo responsable, la cooperación, la pertenencia al barrio. Empezamos a andar. La rutina y el tiempo lento cambiaron por una realidad más rápida y abierta a las posibilidades. Nos movemos. ¿Hacia dónde vamos? No lo sabemos con exactitud, pero tenemos un sentido para compartir ¡y aquí estamos! Frecuencia: mensual. Fecha de aparición: Julio de 2004