Revista Vial

Revista Vial Revista Vial está dirigida a la comunicación de quienes planean, dirigen y ejecutan obras en la co Comenzamos a trabajar fuertemente en esa dirección.

Hace más de 25 años se visualizó Vial para cubrir un vacío editorial dentro de Latinoamérica. Este gran mercado estaba en desarrollo, había que atenderlo y conocerlo para crecer junto a él. Vial está dirigida a la comunicación de quienes planean, dirigen y ejecutan obras en la construcción de infraestructura en Latinoamérica. Brinda información sobre: Ejecución de obras, licitaciones, innovación,

gestión, productos y aplicaciones, asfaltos, cementos, tecnología inteligente, medio ambiente, maquinaria, gestión de autopistas, etc. Está pensada para satisfacer las exigencias del lector. Los profesionales del sector demandan estar actualizados sobre la transferencia de tecnologías y contar con las experiencias de la región que tienen economías e idiosincrasias similares, para poder proyectar y construir en base a ello. Tenemos información de todos los sectores, ramas y materias que hacen a la infraestructura. Hoy podemos decir que cubrimos información de cada país y vamos mejorando día a día nuestro diálogo con los actores y los lectores. El target es quienes trabajan e invierten a niveles de decisión en el sector, empresas constructoras, profesionales independientes, consultoras, gobiernos nacionales, provinciales y municipales, asociaciones, organismos oficiales y privados, entidades financieras, en fin un amplio espectro de quienes están presentes en el mercado. Publicamos 10.000 ejemplares distribuidos entre Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Uruguay, y Venezuela, entre otros. La periodicidad es cada dos meses, incluyendo el número especial de fin de año.

El próximo sábado 16 de agosto los esperamos en la  para hablar junto al Ing. Gastón Blanc sobre los Caminos Rurales y s...
13/08/2025

El próximo sábado 16 de agosto los esperamos en la para hablar junto al Ing. Gastón Blanc sobre los Caminos Rurales y su importancia en el desarrollo y producción de nuestro país

Los esperamos, a las 11 horas en el Salón La Carminia.

EDITORIAL 163: Nadie se salva solo: la infraestructura como pilar del desarrollo colectivo *Por Analía Wlazlo, directora...
05/08/2025

EDITORIAL 163: Nadie se salva solo: la infraestructura como pilar del desarrollo colectivo

*Por Analía Wlazlo, directora de Revista Vial.

Una y otra vez, la realidad nos golpea con la misma evidencia: sin infraestructura, no hay progreso. Mientras algunos sectores avanzan, otros retroceden, y el denominador común es la fragilidad de nuestras redes viales, energéticas y logísticas. En los últimos meses, la discusión sobre este tema ha tomado fuerza, y desde estas páginas hemos seguido de cerca las propuestas, reclamos y soluciones que emergen en distintos rincones del país.

La crisis vial: un problema que nos afecta a todos. Los números no mienten. El ingeniero Gastón Blanc presentó en el VIII Taller de Caminos Rurales en Junín, un estudio contundente: la falta de mantenimiento en caminos rurales genera pérdidas del 40% en la producción agropecuaria. Este dato no es aislado; refleja una realidad nacional. La falta de mantenimiento afecta desde el norte, la Pampa Húmeda hasta Vaca Mu**ta y mucho más allá.
La precariedad de las rutas frena el crecimiento, encarece los costos y limita la competitividad.

NOTA COMPLETA AQUÍ:
https://revistavial.com/editorial-163-nadie-se-salva-solo-la-infraestructura-como-pilar-del-desarrollo-colectivo/

Ya salió la edición 163!ESPECIAL CAMINOS RURALES🔴 ADEMÁS:✅️Infraestructura✅️Minería✅️Internacional✅️Maquinarias✅️Segurid...
30/07/2025

Ya salió la edición 163!

ESPECIAL CAMINOS RURALES

🔴 ADEMÁS:

✅️Infraestructura
✅️Minería
✅️Internacional
✅️Maquinarias
✅️Seguridad Vial

🖥️ Descargala aquí:

https://www.calameo.com/read/00634734734061e64bd7b

“Nuestro objetivo es transformar la industria de la demarcación vial en Argentina”Entrevista a Oscar Andreu, presidente ...
01/07/2025

“Nuestro objetivo es transformar la industria de la demarcación vial en Argentina”

Entrevista a Oscar Andreu, presidente de ThermalPaint S.A, una empresa argentina especializada en la industria de la demarcación y la señalización vial, formada por un equipo de profesionales de probada experiencia en mantenimiento y aplicaciones viales.

Así, nos comparte los orígenes, los avances y las perspectivas de futuro de la compañía. Además, destaca la importancia de la innovación tecnológica, el compromiso con la seguridad vial y el valor de un servicio integral para impulsar un sector estratégico y aún poco explorado en el país.

Leé la nota completa aquí:
https://revistavial.com/nuestro-objetivo-es-transformar-la-industria-de-la-demarcacion-vial-en-argentina/

Ya salió la *EDICIÓN ESPECIAL 37!**INFRAESTRUCTURA EN BUENOS AIRES*➡️Hacia un transporte público más eficiente y sustent...
25/06/2025

Ya salió la *EDICIÓN ESPECIAL 37!*

*INFRAESTRUCTURA EN BUENOS AIRES*
➡️Hacia un transporte público más eficiente y sustentable

➡️El Plan Integral de Movilidad implementado por la Ciudad de Buenos Aires busca optimizar los desplazamientos de los usuarios a partir de la incorporación de colectivos eléctricos y de la Línea F a la red de subterráneos existente. Así, las iniciativas permitirán la conexión con otras líneas, aliviando las redes más congestionadas y beneficiando a más de 300.000 pasajeros diarios.

➕ *ADEMÁS…*
No te pierdas esta Edición:
👉 Tecnología ITS
👉 Seguridad Vial
👉Movilidad Urbana
🖥️ *Descargala aquí:* https://www.calameo.com/read/006347347aa7faab7292d

16 de junio. Día del Ingeniero. Desde Revista Vial saludamos a todos aquellos que ejercen esta profesión.
16/06/2025

16 de junio. Día del Ingeniero.

Desde Revista Vial saludamos a todos aquellos que ejercen esta profesión.

Comenzó en Junín el VIII Taller Técnico de Caminos Rurales Organizado por el Ministerio de Desarrollo Agrario de la prov...
10/06/2025

Comenzó en Junín el VIII Taller Técnico de Caminos Rurales

Organizado por el Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires dio inicio en Junín el VIII Taller Técnico de Caminos Rurales. El evento es acompañado por el Municipio de Junín, la Universidad Nacional Unnoba, la Dirección de Vialidad de la PBA y el Diario Democracia. Además, fue declarado de interés municipal por el Concejo Deliberante de Junín.

Así, con el objetivo de transferir tecnología y conocimiento a través de disertaciones interactivas, el Taller desarrolló el primer día teórico en las instalaciones de la sede de la Unnoba, ubicada en la ex planta de Argenlac en la intersección de la Ruta Nacional 7 y la Ruta Provincial 65 con destino a General Viamonte, a pocos metros del cauce del Río Salado. Por su parte, la parte práctica se concretará mañana en el establecimiento “El Laurel” sito en la colectora de la Autopista de la Ruta Nacional 7 a la altura del km 255.

Del acto de apertura participaron el intendente de Junín, Pablo Petrecca; el Director Provincial logística, infraestructura en conectividad y trabajo rural del Ministerio de Desarrollo Agrario, Jonathan Sánchez Sosa; el rector de la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires (Unnoba), Guillermo Tamarit; el Director de la Sociedad Rural Argentina y Coordinación de la Infraestructura, Tomás Palazón y la directora de la Revista Vial, Analía Wlazlo

Día de la Ingeniería ArgentinaSaludamos a todos los que trabajan por la ingeniería de nuestro país.
06/06/2025

Día de la Ingeniería Argentina

Saludamos a todos los que trabajan por la ingeniería de nuestro país.

Se realizará el VIII Taller Técnico de Caminos Rurales en Junín👉Durante el 10 y 11 de junio, se llevará a cabo el VIII T...
03/06/2025

Se realizará el VIII Taller Técnico de Caminos Rurales en Junín

👉Durante el 10 y 11 de junio, se llevará a cabo el VIII Taller Técnico de Caminos Rurales en la ciudad de Junín, provincia de Buenos Aires.

El evento está organizado por la Revista Vial junto al Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires y lo acompañarán la municipalidad de Junín, la Unnoba y la Dirección de Vialidad de la PBA. En tanto fue declarado de interés municipal por el Concejo Deliberante de Junín y es acompañado por el diario Democracia de dicha ciudad.

👉Con el objetivo de transferir tecnología y conocimiento a través de disertaciones interactivas, el Taller se desarrollará en las instalaciones de la sede de la Unnoba ubicada en la ex planta de Argenlac en la intersección de la Ruta Nacional 7 y la Ruta Provincial 65 con destino a General Viamonte, a pocos metros del cauce del Río Salado. Por su parte, la parte práctica se concretará en el establecimiento “El Laurel” sito en la colectora de la Autopista de la Ruta Nacional 7 a la altura del km 255.

El evento está destinado a funcionarios municipales y regionales, agentes viales, productores agropecuarios, profesionales de ingeniería, empresas de movimiento de suelo, universidades, especialistas en mantenimiento de caminos (municipal, provincial y nacional), actores vinculados al agro y a la infraestructura rural.

📌INSCRIPCIÓN GRATUITA, PERO CON CUPOS LIMITADOS:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfNmsDIV00nkBNpcvFXh-c3EGcW-lMT8P5xNxYXo_uN5iT0gQ/viewform

En Junín se llevará a cabo el VIII Taller de Caminos Rurales
02/06/2025

En Junín se llevará a cabo el VIII Taller de Caminos Rurales

Mañana tendrá lugar la apertura de sobres para definir un nuevo sistema para el manejo de la traza. En diálogo con TeleJunín, Analía Wlazlo, directora de la Revista Vial y organizadora del VIII Taller Técnico, se refirió a la problemática y a la necesidad de que la comunidad participe y cono...

Nuestra directora, Analía Wlazlo nos presenta su EDITORIAL 162:Transición minera y desafíos de infraestructura: ¿Oportun...
26/05/2025

Nuestra directora, Analía Wlazlo nos presenta su EDITORIAL 162:

Transición minera y desafíos de infraestructura: ¿Oportunidad o incertidumbre?

Argentina vive un momento clave en su desarrollo económico con la implementación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), una herramienta diseñada para atraer capitales extranjeros y consolidar megaproyectos mineros como Los Azules en San Juan y Josemaría-Filo del Sol en San Juan. Este régimen, que ofrece estabilidad fiscal y jurídica por 30 años para inversiones superiores a USD 200 millones, podría posicionar al país como un actor relevante en la minería sustentable de cobre y litio.

Leé la nota completa aquí:
https://revistavial.com/editorial-162-transicion-minera-y-desafios-de-infraestructura-oportunidad-o-incertidumbre/

Ya salió la edición 162*ESPECIAL DÍA DE LA MINERÍA*A 471 km de la ciudad de San Juan y a más de 4.230 m s. n. m., la min...
15/05/2025

Ya salió la edición 162

*ESPECIAL DÍA DE LA MINERÍA*

A 471 km de la ciudad de San Juan y a más de 4.230 m s. n. m., la mina Josemaría, hoy Proyecto Vicuña es uno de los depósitos de cobre, plata y oro más importante de la región y con una vida útil estimada en más de 19 años. Así, el plan de trabajo estimado para el 2025 se centrará en la perforación exploratoria, la estimación de recursos minerales, la planificación minera, la metalurgia, los estudios de hidrología y el inicio de la construcción de caminos de acceso.

🔴 ADEMÁS:

✅️Infraestructura
✅️Minería
✅️Medio Ambiente
✅️Maquinarias
✅️Seguridad Vial

🖥️ Descargala aquí:

https://www.calameo.com/read/00634734764993408e374

Dirección

Once

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 18:00
Martes 09:00 - 18:00
Miércoles 09:00 - 18:00
Jueves 09:00 - 18:00
Viernes 09:00 - 17:00

Teléfono

+5491144387276

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista Vial publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Revista Vial:

Compartir

Categoría