Editorial Prometeo

Editorial Prometeo una de las editoriales mas importantes de habla hispana en Ciencias Sociales y Humanidades

13/02/2025
13/02/2025

🌠 Una escuela para Muna. Problemáticas actuales del aprendizaje: marginalidad, discapacidad y diversidad en la escuela / de Alicia R. Tomé 🌠

📚 Los problemas de aprendizaje son centrales a la hora de pensar nuevas políticas educativas. El libro estudia algunas de las causas principales de este problema, a la par que propone abordajes posibles. En la primera parte se analiza el bajo nivel de aprendizaje de niños y niñas de zonas urbanas marginalizadas. Este problema es crucial, ya que la precariedad en sus aprendizajes no sólo afecta sus procesos subjetivos, sino que contribuye a la profundización de la exclusión socioeconómica en la que viven. En la segunda parte del libro se expande la noción de exclusión, incorporando al análisis los modos en que el propio sistema de enseñanza es el que produce efectos excluyentes sobre los estudiantes. Es el caso de los niños y niñas que por diversas situaciones de sus biografías tienen recorridos de aprendizajes muy distintos al conjunto de sus compañeros. Ya sea por alguna discapacidad, por haber tenido problemas graves de salud, por haber estado en contextos familiares adversos, etc. Estas historias dentro del aula interpelan cotidianamente a la idea de inclusión, idea que genera consensos a nivel discursivo pero que suele ser difícil de sostener en la práctica.

¡Pueden conseguir este título en todas las librerías del país y en nuestra página web! www.prometeoeditorial.com 💐

13/02/2025

💥Cuando pueda, vuelvo... El tole-tole y las pasiones entre el exilio y la vuelta de Perón. Una historia coloquial / Mónica Inés Bartolucci

Si a los lectores les interesa la política y las pasiones que nos inspiran a los argentinos desde la segunda mitad de Siglo XX en adelante, este libro les puede ayudar, sin dar mayores respuestas, a entendernos un poco. Se trata de un ensayo erudito apoyado en fuentes periodísticas, fílmicas y fotográficas que por momentos nos introduce en un mundo que nos parece de ficción, como una comedia negra, del período que corre entre el derrocamiento de Juan Domingo Perón y su vuelta al país y al poder.
¿Qué tiene de cómico la violencia argentina y sus tristes consecuencias? se pregunta la autora. Nada, se contestará. Y siguiendo el consejo de los autores que analizan el valor de la ironía o el humor dice “me tapé los oídos y vi bailar de lejos a militares, civiles, militantes de derecha e izquierda, contreras y resistentes, guerrilleros y hasta asesinos de Estado. Violencias de arriba y abajo. Fue un truco para entender las eternas divisiones.”
En esencia aquí se tiene en cuenta la difícil relación entre los sentimientos y la época que los engendra. Lo prueban los documentos en los que se repiten una y otra vez las palabras como patria, amor, odio, enemigo, sangre, pueblo, o se ven hombres y mujeres que proponen dar la vida por algo o por alguien. Es que en esos años el país vivió un tole-tole de violencia política que es difícil de narrar e incluso de aceptar. Pero es nuestro tole-tole y lo tenemos que asumir.

Conseguilo en nuestra web y en todas las librerias del país💌
www.prometeoeditorial.com

13/02/2025

🌠De las novedades...

Excesos. Entre literatura y psicoanálisis / de Marcelino Viera

Este volumen reúne reflexiones de críticos culturales y psicoanalistas que indagan en la relación entre la literatura y el psicoanálisis. Al retornar a la cuestión de su posible conexión, estos nueve ensayos devienen en un ‘exceso’ que prefigura un espacio común de pensamiento. La experiencia de lectura, tanto de la literatura como también del psicoanálisis, esboza una silueta de comunalidades en la que la vitalidad de la “letra” teje y provee el sustento de resistencia ante la fuerte desterritorialización contemporánea del deseo. Para estos autores la “letra” no es ortopedia de la vida, sino que ella misma transita el complejo campo de las pulsiones para darle sentido y sentir a la historia contada y sumada.

Si bien Excesos: entre literatura y psicoanálisis aborda la antigua relación entre fantasía y escritura, el privilegio que le da a la “letra” facilita la visualización de las dinámicas que se debaten en el espacio común del lenguaje. De ahí que la experiencia de lectura proyectada sobre cada capítulo no solo refiere al propio proceso de los autores individualizándose en sus escrituras, sino también se ofrece como alguna otra experiencia para el lector del libro.

Podés conseguir el libro en nuestra web y en todas las librerías del país
www.prometeoeditorial.com

13/02/2025

🌟La matriz de sentido. Ensayos sobre la larga agonía de la Argentina alfonsinista / Martín Plot

¿Como llegamos hasta este punto en que la democracia tal como la conocimos en las últimas cuatro décadas corre peligro? Las intervenciones de Martín Plot, recorriendo los conflictos centrales de los últimos 12 años de la política argentina, ofrecen una respuesta. En un nivel que podemos llamar discursivo con la condición de entender que el autor retiene en ese nivel todos los hechos económicos, sociales y políticos relevantes del período, podrán captarse, junto a la reaparición de la virulencia del autoritarismo liberal, los efectos trágicos de la captura del progresismo y el peronismo en un faccionalismo excluyente escenificado como hostilidad a la renovación de figuras, ideas y repertorios políticos. Pero al mismo tiempo, bajo la argumentación precisa y al mismo tiempo poética de los textos, podremos discernir una arquitectura que funda un poderoso y poco discutido punto de mira sobre el proceso político: la concepción de éste como una disputa acerca del régimen político-constitucional – entendida como una disputa social por su interpretación – que se une al uso operativo de lo más actual de la filosofía política para entender la coyuntura.

Podés conseguirlo en nuestra web y en todas las librerías del país👇🏽
www.prometeoeditorial.com

Dirección

Once

Horario de Apertura

Lunes 09:30 - 17:30
Martes 09:30 - 17:30
Miércoles 09:30 - 17:30
Jueves 09:30 - 17:30
Viernes 09:30 - 17:30

Teléfono

+541148643297

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Editorial Prometeo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Editorial Prometeo:

Compartir

Categoría

PROMETEO LIBROS EDITORA de TREINTADIEZ S.A

PROMETEO LIBROS EDITORA de TREINTADIEZ S.A inicia su actividad editorial hacia principios de 2003. La Argentina estaba sumida en un proceso de crisis que parecía que la marginaba del mundo, y donde la supervivencia parecía que era el único afán posible como futuro. No había registro de una situación semejante en nuestra historia y parecía que ningún proyecto era viable. Fue en ese contexto que tomamos la decisión de comenzar a editar para ayudar a que la producción cultural argentina no se quedara sin herramientas de difusión; fueron muchos los emprendimientos que se dieron en el mismo sentido, decenas de pequeños editores que con más ganas que posibilidades comenzamos a explorar la posibilidad de emprender la enorme tarea de hacer de las ideas un puente entre la sociedad y quienes la imaginaban.

Con el transcurrir de los meses, nuestro proyecto editor fue creciendo de la mano de los cambios que se daban en nuestro país, permitiendo que nuestra editorial y las industrias culturales argentinas en su conjunto dieran muestras de una solidez y fortalecimiento llamativos. Paulatinamente se han ido estructurando las diversas colecciones que conforman nuestro Catálogo Editorial, y quienes las dirigen las son algunos de los más importantes intelectuales de nuestro medio. A las colecciones iniciales: Ciencias Sociales, Historia Argentina, Pensamiento filosófico, Clásicos del pensamiento o Libros de confrontación, se han ido sumando otras que nos permiten exhibir hoy un catálogo al que se han sumado autores traducidos de la talla de Saville-Troike, Assoun, David Rock, etc. En la misma lógica con la que construyó sus proyectos de venta minorista y distribución mayorista, en la convicción de la necesidad de una editorial que diera cuenta de la producción académica, de libros que traten las problemáticas actuales desde una perspectiva en la cual la profundidad de los análisis, la probada seriedad de los autores y la importancia de los temas fueran el centro de la estrategia de elección de los títulos de las diferentes colecciones de la editorial.

En la seguridad de que, para la consecución de este proyecto, es necesaria e inevitable la conjunción de la energía que aporta una Editorial nueva y conocedora del sector al cual intenta satisfacer en sus demandas de información, y las universidades como espacios en los cuales se encuentran quienes están en condiciones de hacer de sus conocimientos el eje de las colecciones que planteamos como necesarias, es que nos hemos impuesto como central unificar esfuerzos con las altas casas de estudios, a los efectos de garantizar la calidad de las temáticas que hemos incluido en nuestro catálogo. En este sentido, la histórica relación de PROMETEO LIBROS con el ámbito universitario nacional permitió un veloz desarrollo de nuestro proyecto editorial, contando en nuestro catálogo con libros coeditados con una parte significativa de las Universidades Públicas del país y del exterior: Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de General Sarmiento, Universidad Nacional de Quilmes, Universidad Nacional de Lujan, Universidad Nacional de La Matanza, Universidad Nacional de Misiones, Universidad Nacional del Comahue, Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Universidad Nacional de Cuyo, Universidad Nacional de Gral. San Martín, Universidad Nacional de Tres de Febrero, Universidad de Bolonia (Italia), Universidad de Guadalajara (Mexico), Universidad de Sevilla (España).

http://www.prometeoeditorial.com/