
13/10/2025
📌 El sábado 11 de octubre se realizó en Paraná una nueva edición del Contrafestejo, un encuentro que desde hace más de dos décadas desafía la narrativa oficial del 12 de octubre. En tiempos donde aún persisten miradas que celebran la invasión como “Día de la Raza”, la jornada reafirmó su apuesta por una identidad colectiva, diversa y plural, que reconozca la historia latinoamericana en toda su complejidad. No se trata solo de memoria del pasado: es también denuncia del colonialismo persistente, de las desigualdades estructurales y de las opresiones culturales y sociales que siguen vigentes.
🥁 Durante la calurosa tarde litoraleña, la Plaza Alvear —o Plaza del Tambor— se colmó de ritmo y color. Desde Nogoyá y San Martín hasta la explanada que da inicio a la peatonal, cuerdas y comparsas de candombe, baterías y batucadas trazaron su llamada: Puro Swing, Rejunte Candombe, Bololó Afrosamba, Batería Imperial, La Barranca, NN y Rejunte Transfeminista marcaron el pulso en una marcha de tambores que se disfrutó desde balcones, puertas entreabiertas, reposeras y miradas curiosas que no se animaban a quedarse, pero tampoco a irse.
🌃 Cuando llegó la lluvia, no hubo retirada. El agua se mezcló con el sudor y los aplausos, y lejos de apagar el fuego colectivo, le dio un aire nuevo a la tarde. Bajo un cielo oscuro que volvió noche el día durante algunos minutos, la batería NN y el Rejunte Transfeminista sellaron la llamada. Finalmente, el escenario se habitó con las voces de Arapoty, Eve Miranda, Arrabal, Salto pa’ Atrás y Sambese quien pueda, entre otros, cerrando una jornada de música, resistencia y comunidad.
📷 Fotos de