20/04/2025
"Oh, la terrible lucha que he tenido contra el sueño últimamente; el dolor del insomnio o el dolor del temor a dormir. ¡Y es tanto horror desconocido que me espera! Qué bendecidas son algunas personas, cuyas vidas no tienen miedos ni desgracias; a quienes el sueño es una bendición que viene cada noche y trae solamente dulces sueños".
-Bram Stoker
Abraham "Bram" Stoker, nació el 8 de noviembre de 1847 en Clontarf, hoy un barrio de Dublín, Irlanda-Marino Crescent, Dublín, 20 de abril de 1912). Fue un novelista y escritor irlandés que que revolucionó la novela de terror y obtuvo fama mundial con su célebre obra “Drácula” (1897).
Postrado en la cama a consecuencia de una enfermedad hasta los ocho años, las historias de terror que le contó su madre durante su larga convalecencia habrían de ser determinantes cuando, con el correr del tiempo, se dispusiera a coger la pluma.
Cursó estudios de Matemáticas en el Trinity College y fue empleado en la administración local como su padre. La representación en 1871 de una obra de los alsacianos Emile Erckmann y Alexandre Chatrian -autores de "Hugo el lobo y otros relatos de terror"- motivará la primera colaboración en prensa de Stoker.
Fue crítico teatral durante diez años, hasta que salió de Irlanda en el año 1876 como secretario y representante del actor inglés sir Henry Irving, junto al que dirigió el Lyceum Theatre de Londres. Fueron socios hasta la muerte del actor en 1905.
Stoker fue autor de numerosos libros, entre los que destacan Recuerdos personales de Henry Irving (1906), Drácula (1897), su creación más reconocida, La dama del sudario (1909) y La guarida del gusano blanco (1911).
Inventor de Drácula el vampiro de Transilvania que ha inspirado muchas películas. La leyenda del vampiro ya existía en varias subculturas, sin embargo, nunca fue tan bien relatada como en el caso del Drácula de Stoker. La historia es desarrollada a partir de las cartas que se envían los personajes entre sí.
Bram Stoker falleció pobre y olvidado en Londres, Reino Unido, el 20 de abril de 1912.
Drácula
Bram Stoker
[Fragmento]
"Lo que vi fue la cabeza del conde saliendo de la ventana. No le vi la cara, pero supe que era él por el cuello y el movimiento de su espalda y sus brazos. De cualquier modo no podía confundir aquellas manos, las cuales había estudiado en tantas oportunidades. En un principio me mostré interesado y hasta cierto punto entretenido, pues es maravilloso cómo una pequeña cosa puede interesar y entretener a un hombre que se encuentra prisionero, pero mis propias sensaciones se tornaron en repulsión y terror cuando vi que todo el hombre emergía lentamente de la ventana y comenzaba a arrastrarse por la pared del castillo, sobre el profundo abismo, con la cabeza hacia abajo y con su manto extendido sobre él a manera de grandes alas. Al principio no daba crédito a mis ojos. Pensé que se trataba de un truco de la luz de la luna, algún malévolo efecto de sombras, pero continué mirando y no podía ser ningún engaño. Vi cómo los dedos de las manos y los pies se sujetaban de las esquinas de piedra, desgastadas claramente de la argamasa por el paso de los años, y así usando cada proyección y desigualdad, se movian hacia abajo a una considerable velocidad, de la misma manera en que una lagartija camina por las paredes".
Imagen de la red
®️Literatura, arte, cultura y algo más
Alejandro Cabeza
Cortesía de ©️Alex Murray Jiménez
🖼 Retrato de Bram Stoker, 2016
Pintor Alejandro Cabeza, España (b. 1971)
Óleo sobre tela 55 x 46 cm.
Colección Privada
Bram Stoker, Irlanda (1847-1912)🇮🇪