Radio Mantilla FM 106.9 MHZ

Radio Mantilla FM 106.9 MHZ Una Radio que crece junto a Vos.

SociedadTRADICIÓN RELIGIOSAPascuas: "No es fácil abstraerse mientras el estómago chifla".Con este llamado a tomar concie...
16/04/2025

Sociedad
TRADICIÓN RELIGIOSA
Pascuas: "No es fácil abstraerse mientras el estómago chifla".
Con este llamado a tomar conciencia de lo importante de quien está a nuestro lado, monseñor José Adolfo Larregain, Arzobispo de Corrientes, habló de la importancia de la solidaridad en tiempos de Pascuas. “Lo importante no es el rito sino vivir las Pascuas”, explicó.
Monseñor Larregain comentó este miércoles antes de la Misa Crismal que “es una semana de mucho trabajo porque se intensifica con muchas celebraciones” y que “espiritualmente es muy linda, intentamos vivir la fe con intensidad y disfrutar de este misterio de Fe”. En cuanto a la actualidad, Larregain recordó que “vivimos realidades complejas, muy difíciles”.

Apuntó que “la realidad del turismo no es para todos, qué lindo seria que la gente pueda desenchufarse un poco, pero se puede combinar el descanso con la dimensión espiritual”. “Uno puede vivir intensamente algo espiritual y disfrutar del descanso, propiciar que haya espacios de encuentro y oración con Dios, la familia y nosotros mismos”.

El Arzobispo de Corrientes reconoció que “todos estamos muy ajustados en cuanto al bolsillo”, aludiendo a que “todo está muy caro, los servicios cotosos y la plata no alcanza”. “A veces son realidades muy estresantes, que se agudizan mucho y que falte pan, medicamentos complica la paz intrafamiliar, no nos podemos abstraer o hacer meditación cuando el estómago chifla”, expresó.

“Es muy poquito lo que se puede tener, pero se multiplica con acciones de solidaridad”, propuso como acciones para paliar la situación de crisis. Agregó que “compartir lo poco que tenemos genera mucha contención, ayuda, no es suficiente lo que hagamos, pero a veces es un salvavidas”.

“Hay mucha gente en la calle, comiendo de bolsas de basura, situaciones que duelen, llegan profundamente al corazón y conmueven”, afirmó Larregain. Recalcó que “la solidaridad espontanea es muy linda, tratar de ayudar al otro” y como mensaje final llamo a “no celebrar un rito, sino vivir la Pascua”.

EducacionLos seis sindicatos docentes de Corrientes piden suba en blanco para activos y jubilados.Los seis sindicatos do...
16/04/2025

Educacion
Los seis sindicatos docentes de Corrientes piden suba en blanco para activos y jubilados.
Los seis sindicatos docentes de Corrientes piden suba en blanco para activos y jubilados

Tras los anuncios devaluatorios de la Nación, los gremios locales SUTECO, ACDP, MUD, UDA, SADOP y AMET le solicitaron al Gobierno correntino un “aumento al Salario Básico para el mes de Abril” y el “blanqueo de los rubros en negro dentro del haber”, para que la mejora alcance a jubilados.

Tras conocerse el dato de incremento de la inflación en marzo, la proyección de alta inflación para los próximos tres meses dada la nueva devaluación del peso que anunció el presidente Javier Milei; este lunes 14 de abril los sindicatos docentes SUTECO, ACDP, MUD, UDA, SADOP y AMET solicitaron una actualización salarial en blanco -para que alcance a los pasivos- y que la mejora se liquide con el salario de abril.

A través de una nota conjunta enviada al gobernador de Corrientes, los Secretarios Generales de los sindicatos docentes vuelven a pedir apertura de la mesa de negociación y aumento al Salario Básico Docente.

“Nos dirigimos a usted, a efectos de solicitar con carácter de urgente, que atienda el reclamo de los docentes correntinos activos y jubilados y que se otorgue un aumento al Salario Básico para el mes de Abril 2025 y el Blanqueo de los Rubros en Negro dentro del haber”, indica el documento firmado por (SUTECO), (ACDP), (MUD), (SADOP), (AMET) y la representante de UDA.

Argumentan que “el aumento de la recaudación del mes de Marzo implica mayores recursos para la Provincia”, pero el sector trabajador está pagando “las subas de las facturas de la DPEC, aumentos de la CARNE, el PAN, el IOSCOR que no funciona y sus consecuencias en mayores gastos médicos, la INFLACIÓN del mes de Marzo 3,7%, incrementos en la NAFTA y GASOIL, servicios públicos más caros, entre otros que repercuten directamente en los bolsillos de los trabajadores, jubilados y sus respectivas familias”.

Informacion GeneralREFORZAR LA VACUNACIÓN EN ADULTOS MAYORESHay preocupación por contagios de enfermedades respiratorias...
16/04/2025

Informacion General
REFORZAR LA VACUNACIÓN EN ADULTOS MAYORES
Hay preocupación por contagios de enfermedades respiratorias.
El Ministerio de Salud nacional advierte sobre un aumento del 38% de casos de tuberculosis respecto a los registrados desde la pandemia.
Las notificaciones oficiales de contagios de enfermedades respiratorias aumentaron en los primeros cuatro meses del año, y en los últimos meses se advierten contagios vinculados a la gripe, la neumonía, el virus sincitial respiratorio (VSR), e inclusive la tuberculosis. Por la misma razón hacen hincapié en la necesidad de que se vacune a los grupos de riesgo, que son los niños y los adultos mayores de 65 años.
"Es fundamental que los adultos y personas de riesgo completen sus esquemas de vacunación, especialmente contra la gripe, el virus sincicial respiratorio y el neumococo, vacunas esenciales para prevenir cuadros graves durante la temporada invernal", explicó Alejandro Chirino, neumonólogo (MP 7420) y coordinador de la Sección Infecciones Respiratorias de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria.

En declaraciones a Radionord, el médico insistió en que también se recomienda aprovechar la instancia para completar esquemas como el de herpes zóster, entre otras inmunizaciones que suelen estar pendientes en la población adulta. "Cualquier persona adulta puede vacunarse, pero es primordial hacerlo en los llamados grupos de riesgo: mayores de 65 años, personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares, diabetes o fumadores", detalló.

INCREMENTO CONSTANTE

En tanto, la tuberculosis viene en aumento sostenido. Según vienen informando desde la cartera sanitaria nacional, por ejemplo los diagnósticos de tuberculosis aumentaron un 38% sólo en lo que va de este año y con respecto a las notificaciones promedio de los cuatro años anteriores.

En los primeros tres meses de registros oficiales conocidos este lunes, en el país se confirmaron 3.488 casos de la enfermedad, comparados con un promedio de 2.530 desde la pandemia de covid y hasta el año pasado.

"La tendencia de notificación de casos, después del impacto de la pandemia, ha mostrado un incremento constante que supera el 10% anual por cuarto año consecutivo, lo que reafirma la situación de alarma en relación con la carga de tuberculosis en el país", describió ya el mes pasado el Ministerio de Salud de la Nación al dar a conocer que las provincias habían notificado 16.647 casos de tuberculosis (más del 90% nuevos diagnósticos o recaídas) durante 2024.

Al actualizar el lunes esa tendencia para lo que va de este año, con datos hasta la semana que finalizó el 5 de este mes, informó una diferencia en casi mil casos más que el promedio que se venía detectando en el primer trimestre del año desde 2020.

El año pasado, junto con Jujuy, Salta, Formosa y Chaco fueron las jurisdicciones que más casos notificaron al tener en cuenta la cantidad de población (por encima del promedio nacional de 33 casos por cada 100.000 habitantes).

Informacion GeneralTRAS SEGUNDA MOVILIZACIÓN NACIONAL CONTRA EL AJUSTE.Kriscovich: "A nadie le interesa la discapacidad,...
16/04/2025

Informacion General
TRAS SEGUNDA MOVILIZACIÓN NACIONAL CONTRA EL AJUSTE.
Kriscovich: "A nadie le interesa la discapacidad, hasta que le toca".
Hace años que se denuncia que el sector más vulnerable de la sociedad está muy mal, sin cobertura médica, recortes en prestaciones y más.
"La movilización de ayer (por la del lunes último) fue nacional, donde muchas provincias y localidades han visualizado la situación crítica en la que estamos. El ajuste se viene aplicando desde hace años; desde la gestión anterior que estuvimos en sala Intermedia de terapia intensiva y con esta gestión estamos en terapia intensiva. La discapacidad es transversal y le puede tocar a cualquiera", expresó Marcela Kriscovich, de la organización Prestadores de Discapacidad Unidos, tras la protesta frente a la Casa Rosada.
"Es triste leer que piensen que los que estábamos ayer en la movilización fue una movida política; donde algunos hasta llegaron a decir ‘no veo a ningún cojo, paralítico ni ciego’. Es triste ver la falta de empatía y donde muchos obviamente usan nuestra lucha para insultar a este gobierno; otros para insultar al colectivo de discapacidad. La convocatoria de ayer fue genuina; no somos sindicatos ni pertenecemos a ningún partido político, ni tampoco respondemos a ninguno; somos profesionales y familias que nos hemos movilizado en forma genuina a alzar la voz por todos aquellos que no pueden, y a decir basta de vulnerar los derechos de todos".

"La ideología política de un bando o de otro, donde el odio no permite ver o mirar la realidad del sector, el colectivo de discapacidad queda en el medio de estos bandos, y no se dan cuenta de que hay un sector que viene siendo ninguneado hace años". "Todos usan para un lado o para el otro la lucha en el sector de discapacidad; todos opinan ya sea cuando están fuera o dentro del gobierno. Pero lo único que observo es que a nadie, pero a nadie le interesa la discapacidad, hasta que te toca"

PoliticaLAS RESERVAS PEGARON UN SALTOEl FMI desembolsó el adelanto de 12.000 millones de dólares.Se trata de un anticipo...
16/04/2025

Politica
LAS RESERVAS PEGARON UN SALTO
El FMI desembolsó el adelanto de 12.000 millones de dólares.
Se trata de un anticipo por el 60% del crédito acordado con el fondo. el organismo lo autorizó para reforzar las reservas y salir del cepo.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) desembolsó ayer un adelanto de US$ 12.000 millones y las reservas pegaron un salto. De esa manera, el stock de divisas brutas del Banco Central pasó a los US$ 36.799 millones, según informó la entidad. El desembolso es el primero del nuevo programa acordado con el organismo y llega en el segundo día del esquema cambiario puesto en marcha el lunes con el estreno de las bandas de flotación y la flexibilización del cepo.
La noticia implica un alivio para el Banco Central, que desde el 7 de enero había perdido US$ 8.000 millones de reservas brutas. En tanto, las reservas netas pasaron a terreno positivo en US$ 4.600 millones, desde un nivel negativo de US$ 7.000 millones. Esa es la variable que monitorea de cerca el FMI y es uno de los requisitos a cumplir para seguir recibiendo desembolsos del organismo, junto con la meta de superávit fiscal y emisión monetaria cero. El anticipo representa más del 50% del crédito de US$ 20.000 millones que el Fondo aprobó. El acuerdo contempla además un segundo desembolso de US$ 2.000 millones atado a la primera revisión de metas en junio. A cambio, el Gobierno se comprometió a reemplazar la pauta de devaluación del 1% mensual por una flotación con un piso de $ 1.000 y un techo de $ 1.400, eliminar varias restricciones cambiarias, y acumular US$ 9.000 millones de reservas netas a fines de 2025.

El Fondo dispuso el refuerzo "a la luz de las amplias necesidades de la balanza de pagos asociadas con un gran esfuerzo para liberar de inmediato las restricciones cambiarias y avanzar hacia un tipo de cambio mucho más flexible". Pese a un giro inicial en su posición externa, el organismo consideró en su evaluación del crédito que las reservas siguen "muy débiles", que el Gobierno no logró acceder a los mercados de deuda internacionales y que se necesita más trabajo para anclar la inflación.

Al igual que el lunes, el Banco Central cerró la rueda sin intervención. Según el reporte del staff, no se prevén ventas de dólares por el Bcra dentro de la banda cambiaria, mientras que el Central informó que "podrá considerarlo" para morigerar volatilidad inusual.

Ahora, la expectativa del mercado es que la autoridad monetaria acumule reservas para fortalecer su balance, afrontar posibles tensiones antes de las elecciones y cumplir con el FMI. "Es razonable que el BCRA compre divisas en el corto plazo (de aquí a junio), dado que el FMI puso como meta que las reservas netas suban US$ 4.400 millones en el segundo trimestre. Sin embargo, prefirió correrse del mercado en una primera instancia para que el price discovery sea genuino", informó PPI.

PoliticaMilei acusó a los Macri de una traición por espalda para "cuidar los negocios" en CABA.El jefe de Estado cuestio...
15/04/2025

Politica
Milei acusó a los Macri de una traición por espalda para "cuidar los negocios" en CABA.
El jefe de Estado cuestionó la decisión del PRO de haber contratado al consultor español Antoni Gutiérrez Rubí como estratega de la campaña en la Capital Federal. No obstante, se mostró abierto a cerrar la alianza en provincia de Buenos Aires.
El presidente Javier Milei cuestionó este mediodía al ex presidente Mauricio Macri y al jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, por la estrategia adoptada en CABA, donde la Libertad Avanza pretendía cerrar un entendimiento para competir en conjunto contra el kirchnerismo. “No hay voluntad de cambio en la Ciudad”, disparó.

El jefe de Estado enumeró distintos hechos que imposibilitaron el entendimiento: dijo que demonizaron a su hermana, la secretaria General de la Presidencia Karina Milei, que los primos buscan “cuidar los negocios” que tienen en la Ciudad de Buenos Aires -según la visión de Milei- y que sintió como una traición por la espalda la contratación del asesor catalán Antoní Gutiérrez-Rubí, quien trabajó con Sergio Massa en la campaña de 2023.

Gutiérrez-Rubí es un prestigioso analista internacional que actualmente trabaja en la campaña del PRO para las elecciones legislativas que se realizarán el 18 de mayo. El viernes pasado fue noticia porque el gobierno nacional decidió cancelarle su residencia en la Argentina.
Milei también aseguró que fue el PRO el que impidió un acuerdo en CABA al desdoblar la fecha de las elecciones. Esta declaración choca con los argumentos expresados por los principales referentes del partido amarillo, que suele responsabilizar a Karina Milei por falta de entendimiento en la Ciudad de Buenos Aires y en la mayoría de las provincias del interior del país.

También le pidió a Jorge Macri que explique por qué subió los impuestos, por qué quiere mantener un Estado elefantiásico en la Ciudad y, sin pelos en la lengua: “¿Por qué la Ciudad es una mugre?“.
“El que decidió desdoblar y violentar la posibilidad de un acuerdo para defender el reducto fue Jorge Macri. Si lo queremos entender, lo entendemos. Si quieren, nos hacemos todos los boludos y le creemos todas las mentiras a Jorge Macri”, insistió.

No fue la única crítica para el PRO. El titular del Poder Ejecutivo recordó que fue Mauricio Macri quien impuso nuevamente el cepo cambiario durante la gestión del ministro de Economía Hernán Lacunza y apuntó en duros términos contra ambos por haber defaulteado en su momento la deuda en pesos, “algo inédito”. Prácticamente en el mismo momento, Mauricio Macri estaba dando una entrevista en la que respaldaba el levantamiento del cepo cambiario.

En la provincia de Buenos Aires, juntos
Pese a las críticas, Milei confirmó que la Libertad Avanza y el PRO competirán “juntos” contra el kirchnerismo en los comicios bonaerenses. "Nuestra intención es ganarles y sacarles el bastión kirchnerista por antonomasia", subrayó durante una entrevista radial.

La alianza electoral entre LLA y el PRO fue confirmada por el presidente Milei luego de la nueva reunión que el lunes de la semana pasada mantuvieran su hermana junto a Cristian Ritondo y Diego Santilli, referentes del espacio amarillo, en una clara señal de acercamiento.



“Mientras vayan separados con el PR0, hay peligro de que vuelva el kirchnerismo...”, le planteó el periodista Luis Majui a Milei, en pleno reportaje para El Observador FM 107.9. De inmediato, el mandatario no dejó lugar a dudas y respondió con firmeza: "Eso no va a pasar, en la provincia de Buenos Aires vamos juntos".

En ese sentido, el economista se apoyó en la foto oficial que su hermana Karina se sacó días atrás junto a los diputados nacionales Ritondo y Santilli, el intendente del partido bonaerense de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, el presidente de LLA en la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja y Eduardo “Lule” Menem, sobrino del ex presidente y primo de Martín Menem, actual titular de la Cámara de Diputados. “¿Usted no vio la última foto con mi hermana, Ritondo, Santilli, Lule, Pareja…? ¿Eso no demuestra que tenemos la voluntad de agarrar e ir a ganar la provincia de Buenos Aires todos juntos?“, señaló Milei en un tramo del reportaje.

Y en esa línea, insistió: “¿Usted cree que la gente se sienta en esa foto de manera inocua? Estamos para ir y ganarle a los kukas en la provincia de Buenos Aires. Nuestra intención es ganarle y sacarles el bastión kirchnerista por antonomasia”.

EconomiaCORRIENTESSituación de los supermercados: "La gente compra lo justo y necesario".Ante las últimas medidas económ...
15/04/2025

Economia
CORRIENTES
Situación de los supermercados: "La gente compra lo justo y necesario".
Ante las últimas medidas económicas implementadas por el Gobierno nacional en Corrientes los supermercadistas hasta el momento avisaran que el mercado está tranquilo. Pero si aclararon “la gente compra lo justo y necesario, va buscando alternativas”.
Pese a que los movimientos del dólar suelen provocar cambios en los precios de los productos y servicios, Raúl Rogido, propietario de un conocido supermercado en Corrientes indicó “los movimientos de los precios se vienen dando desde marzo”.

“Ahora con la noticia del cepo, obviamente que nuestros industriales estaban atentos a lo que se estaba negociando en la economía”, dijo el empresario.

En este sentido añadió “después de los anuncios no hay lista nueva, estimamos que como reaccionó el mercado ante este cambio que se dio a nivel nacional se avizora que el mercado está tranquilo ahora. Esperemos que esto no sea una disparada de cualquier tipo de variable”.
Modificación del consumo
En cuanto a la modificación del consumo en los ciudadanos, Rogido explicó “el consumo no se recuperó nunca, en enero, febrero y marzo el consumo se amecetó y en abril comenzó el descenso. Evidentemente las economías domésticas se van acomodando con todo el andamiaje de precios que van variando, no solo en alimentos sino a los servicios”.

Al ser consultado sobre que cuesta ver un changuito lleno, el empresario dijo “eso ya no se ve más, el ticket promedio es de 20.000 pesos, la gente compra entre 15 y 20 mil pesos dependiendo de los días de la semana”

A su vez afirmó “la gente compra lo justo y necesario y va buscando alternativas. Todo lo que sea volumen esta eliminado de la mente del consumidor”.

Informacion GeneralNo te Olvides de Recibir la Vacuna Antigripal y Refuerzos por Covid-19.Salud Pública recuerda quiénes...
15/04/2025

Informacion General
No te Olvides de Recibir la Vacuna Antigripal y Refuerzos por Covid-19.
Salud Pública recuerda quiénes deben recibir la vacuna antigripal y refuerzos por Covid-19.

Las personas que se encuentran dentro del grupo de riesgo tienen que tener una dosis de antigripal y en cuanto a Covid-19, quienes hayan recibido su última dosis con un intervalo de 6 meses o más, deben concurrir a las vacunatorios, independientemente del número de aplicaciones con las que cuenten.

El Ministerio de Salud Pública de la Provincia, a través de la Dirección de Inmunizaciones, recuerda quiénes deben recibir la vacuna antigripal y refuerzos por Covid-19. Además, se insiste en completar el calendario de vacunación: las vacunas son gratuitas y están disponibles en los centros de salud con vacunatorios.

En la capital, las dosis antigripales están disponibles en los Centros de Atención Primaria de la Salud (Caps), en las Salas de Atención Primaria de la Salud (Saps) de la Municipalidad de Corrientes y en los vacunatorios de los hospitales Ángela I. de Llano y pediátrico Juan Pablo II. En tanto, en el interior las dosis están disponibles en los distintos vacunatorios.

¿Quiénes deben recibir la vacuna antigripal?

Personal de la salud, embarazadas: en cualquier momento de la gestación, puérperas: hasta 10 días después del parto, si no la recibieron durante el embarazo, niños de 6 a 24 meses: deben recibir dos dosis separadas por al menos 4 semanas, niños y adultos de 2 años a 64 años con enfermedades: respiratorias, cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos y trasplantados; personas con obesidad, diabéticos, y personas con insuficiencia renal crónica en diálisis: deberán presentar orden médica que acredite dicha condición y las personas mayores de 65 años.

¿Quiénes deben recibir refuerzo de la vacuna contra el Covid-19?

Quienes hayan recibido su última dosis con un intervalo de 6 meses o más, deben concurrir a las vacunatorios, independientemente del número de aplicaciones con las que cuenten.

Se recuerda concurrir con DNI y carnet de vacunación, en el caso de los menores acompañados por un adulto.

Vale mencionar que estas campañas en el interior se llevan adelante de forma articulada con los hospitales locales.

VACUNACIÓN EN PLAZA CABRAL

De lunes a miércoles de 8 a 12 y de 15 a 18 en la Estación Saludable.

PoliticaHay un 65% del Electorado Correntino que busca una Oposición al Gobierno de Valdés" dijo Fernández.El jefe comun...
15/04/2025

Politica
Hay un 65% del Electorado Correntino que busca una Oposición al Gobierno de Valdés" dijo Fernández.
El jefe comunal en ese marco destacó la figura del ex tres veces gobernador de la provincia, Ricardo Colombi: “Es un actor importante y hay un 65% del electorado correntino que está buscando una alternativa en la oposición, creo que esa es nuestra responsabilidad nuestra que no coincidimos con el gobierno provincial, con el proyecto oficial”, dijo.

El intendente de la localidad correntina de Gobernador Virasoro habló de la reunión de la semana pasada (Grupo Alondra) con dirigentes políticos de varios partidos provinciales, incluso de espacios que hasta ahora son aliados al gobierno provincial pero que trabajan en la conformación de un nuevo frente electoral camino a las elecciones generales de este año en la provincia.

“Ricardo Colombi es un actor importante y hay un 65% del electorado correntino que está buscando una alternativa en la oposición y buena. Creo que esa es nuestra responsabilidad nuestra que no coincidimos con el gobierno provincial, con el proyecto oficial”, dijo el jefe comunal al tiempo que afirmó que el ex tres veces gobernador de la provincia no fue promotor del encuentro de la semana pasada en un hotel de la ciudad de Corrientes.

"Tenemos la responsabilidad -remarcó el intendente correntino- de poder consolidar dos proyectos, ojalá que en Corrientes haya tres o cuatro proyectos competitivos que puedan llevarle propuestas a todos nuestros comprovincianos.

Pero esto no es un armado que esté hecho por Ricardo Colombi. Creo que hemos sido muy claros desde un principio: hay que hablar con todos y yo creo que Ricardo Colombi es un actor muy importante y también hay que hablar con el peronismo y tenemos que ver cuáles son las coincidencias y cuáles son las diferencias".

“Si las coincidencias son mucho más que las diferencias seguramente tendremos posiciones mucho más cercanas y si las diferencias son mucho más que las coincidencias, tanto Ricardo Colombi como el peronismo presentarán proyectos diferentes”, destacó.

"Pero yo creo que este proyecto va a tener peronistas que quizás no estén de acuerdo con la conducción oficial de su partido, radicales que no están de acuerdo con la conducción también oficial de su partido. Creo que no se limita a una identificación partidaria sino a un conjunto de ideas y propuestas que necesitan hoy los correntinos", insistió el jefe comunal.

PoliticaSamuel K**e Caneva Candidato a Intendente de Goya.Se conoció antes de la Inauguración de unas de las Sedes Parti...
15/04/2025

Politica
Samuel K**e Caneva Candidato a Intendente de Goya.
Se conoció antes de la Inauguración de unas de las Sedes Partidarias de Encuentro por Corrientes (ECO) en la Localidad Correntina de Goya, la Elección del Candidato a Intendente de la Segunda Ciudad de la Provincia.
Reelecto en varias oportunidades en la organización de la Fiesta Nacional del Surubí como Presidente de la Comisión Municipal de Pesca (COMUPE). Samuel “K**e” Caneva fue elegido con el sello de Ricardo Colombi como el flamante candidato radical por la intendencia goyana.

En un marco de algarabía y prestos a inaugurar otras sedes partidarias en todo el territorio correntino en horas de la noche de hoy Lunes 14 se definió el nombre del quien disputará la conducción del municipio de la segunda ciudad de la provincia.

ActualidadAvanza la MotosierraEl Gobierno Prepara un Nuevo esquema de Subsidios para Tarifas de Luz y Gas.A partir del c...
15/04/2025

Actualidad
Avanza la Motosierra
El Gobierno Prepara un Nuevo esquema de Subsidios para Tarifas de Luz y Gas.
A partir del cierre del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el gobierno de Javier Milei se prepara para definir un nuevo esquema de subsidios para las tarifas de electricidad y gas natural que empezará a regir antes de que termine el año.

El objetivo de la medida será seguir recortando los subsidios, sobre todo para la clase media, para avanzar con el plan de ajuste del gasto público y la desregulación el sistema energético.

De esta manera, el nuevo esquema reemplazaría la segmentación por ingreso dividida en tres niveles por una única categoría destinada solamente a hogares vulnerables.

Cuando empiece a regir este sistema, alrededor de 3 millones de usuarios de clase media perderán los subsidios a la electricidad.

De todas formas, el proceso de recorte será gradual. La Secretaría de Energía aplicó una reducción progresiva en los descuentos de los usuarios residenciales sobre el precio de la energía en sus facturas. La titular de esta cartera, María Carmen Tettamanti, será la encargada de llevar a cabo el ajuste.

El FMI proyectó un fuerte recorte del gasto en subsidios para 2025
El FMI proyectó que el gasto en subsidios podría pasar del 1,1% del PBI en 2024 al 0,5% en el 2025. Desde la asunción de la administración libertaria en diciembre del 2023, las tarifas de electricidad aumentaron un 264% y un 622% las de gas, según datos del Observatorio de Tarifas y Subsidios de la UBA-Conicet.

Según el esquema vigente, los usuarios están agrupados en tres niveles: Nivel (ingresos altos), Nivel 2 (ingresos bajos) y Nivel 3 (ingresos medios). Hasta diciembre había 9,5 millones de usuarios de electricidad con tarifa subsidiada (6,3 millones en el Nivel 2 y 3,2 millones en el Nivel 3), sobre un total de 16,2 millones. En el caso del gas, 5,3 millones de los 9,5 millones de usuarios residenciales recibían subvenciones (3,1 millones en el Nivel 2 y 2,2 millones en el Nivel 3), según datos del Registro de Acceso a los Subsisidios a la Energía (RASE).

Otra de las metas impuestas en el acuerdo con el FMI es avanzar en la reforma del mercado mayorista de electricidad para noviembre de este año, con el objetivo de mejorar la competencia y aliviar la presión sobre la cadena de pagos del sector energético.

Para cumplir con este punto, la Secretaría de Energía dictó la Resolución 21/2025, que habilita a las empresas energéticas a celebrar contratos sin la intermediación de la compañía CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico), con la intención de recuperar un esquema de libre contratación.

ActualidadCorrientesLa Multisectorial alista una nueva movilización contra Milei.La Multisectorial de Corrientes, que ag...
15/04/2025

Actualidad
Corrientes
La Multisectorial alista una nueva movilización contra Milei.
La Multisectorial de Corrientes, que aglutina a varios sindicatos y movimientos sociales, se reunió recientemente y decidió realizar una nueva movilización contra el gobierno de Javier Milei el próximo 1 de mayo, el Día del Trabajador.

"Nuestra organización integra un espacio mucho más amplio que es la Multisectorial de Corrientes, en donde estamos las dos CTA y participan sindicatos, agrupaciones y movimientos sociales", dijo el integrante de la CTA Autónoma, Marcelo Mauriño

"Nos hemos constituido en rechazo a las políticas de Milei y hemos tomado la decisión firme de darle continuidad a esta lucha para que se rectifique el rumbo de las políticas económicas y sociales vigentes", agregó.

Luego, el sindicalista cuestionó el acuerdo con el FMI. "Este acuerdo no es novedad, lamentablemente esto solo va a traer padecimientos y dolor al pueblo argentino. Esto solo beneficia a unos pocos que hacen su negocio en la timba financiera y va a generar una brutal caída del poder adquisitivo. Nunca el FMI le hizo bien a nuestro país", dijo y remarcó: "Por esto, hemos reafirmado la decisión de hacer una nueva movilización este próximo 1 de mayo y mantener está lucha permanente".

Dirección

Gobernador Juan Ramón Vidal
Pedro R. Fernández
3446

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio Mantilla FM 106.9 MHZ publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Radio Mantilla FM 106.9 MHZ:

Compartir

Categoría