Tiempo Pergamino

Tiempo Pergamino Medio digital de noticias Sitio Web de actualidad pergaminense en Pergamino, Buenos Aires, Argentina.

Homenaje a la Niñez en la Casa de la CulturaEl próximo viernes 1° de agosto a las 19:30, la Sala Berni de la Casa de la ...
25/07/2025

Homenaje a la Niñez
en la Casa de la Cultura

El próximo viernes 1° de agosto a las 19:30, la Sala Berni de la Casa de la Cultura (General Paz 610) será escenario de una propuesta artística y literaria tan emotiva como necesaria: una muestra colectiva dedicada a la Niñez, con entrada libre y gratuita.
La exposición reunirá a escritores y artistas plásticos de Pergamino, quienes compartirán textos y obras visuales inspiradas en la infancia. Será un espacio para evocar memorias, reflexionar sobre el presente y visibilizar la importancia de proteger, valorar y celebrar esa etapa esencial de la vida.
Organizada con espíritu comunitario, la muestra busca tender puentes entre el arte, la palabra y las emociones que despierta la niñez en cada uno de nosotros. Las obras permanecerán expuestas durante todo el mes, permitiendo que quienes no puedan asistir a la inauguración tengan la oportunidad de recorrerla en otro momento.
Una invitación abierta para disfrutar en familia, para volver a mirar con ojos de niño, y para reconocer el talento de quienes, desde nuestra propia ciudad, siguen apostando por el arte como vehículo de expresión y encuentro.

Editorial Argentina y su Enlace Tecnológico con China en 2025En el camino hacia el futuro, Argentina se encuentra en un ...
25/07/2025

Editorial

Argentina y su Enlace Tecnológico con China en 2025

En el camino hacia el futuro, Argentina se encuentra en un cruce de caminos donde la tradición y la innovación deben encontrarse. Mientras que nuestro país ha sido históricamente visto como un lugar que "lo atamos todo con alambre", símbolo de creatividad ante la adversidad, la próxima década promete una transformación radical con la creciente influencia de China en el ámbito tecnológico.

Para entender esta transición, es esencial reflexionar sobre lo que significa ser argentino en el contexto de un mundo tecnológico que avanza a pasos agigantados. Argentina ha lidiado con desafíos económicos y sociales que han puesto a prueba su resiliencia. Sin embargo, en medio de estas adversidades, ha surgido una cultura de innovación basada en la necesidad. Desde las pequeñas pymes hasta los emprendedores, la capacidad de adaptar y reutilizar recursos ha sido un sello distintivo de nuestra identidad.

Por otro lado, observamos cómo China, impulsada por su robusto ecosistema tecnológico, ha revolucionado su economía y ha emergido como un líder global en la producción y desarrollo de tecnología avanzada. En 2025, todos los ojos estarán puestos en esta relación entre Argentina y China, donde la colaboración y la transferencia de conocimientos pueden abrir puertas inimaginables para nuestro país.

La clave estará en cómo Argentina puede aprovechar esta sinergia sin perder su esencia. Mientras que la tecnología puede ser vista como una herramienta a utilizar, también plantea el riesgo de convertirse en un mero recipiente de innovaciones ajenas. Es vital que Argentina no solo importe tecnología, sino que también se convierta en un jugador activo en el desarrollo de soluciones tecnológicas que reflejen nuestras realidades y necesidades.

En este marco, la educación y la inversión en capital humano serán fundamentales. Para 2025, es prioritario formar a una nueva generación de profesionales que no solo entiendan el funcionamiento de las tecnologías sino que también puedan crear y adaptar herramientas a nuestra medida. De esta manera, Argentina puede transformar "atar con alambre" en un tejido de innovación que conecte nuestra historia y cultura con un futuro tecnológico prometedor.

La relación con China, aunque significativa, debe ser vista como una oportunidad para reimaginar el panorama tecnológico en el país. En lugar de depender, debemos aprender y adaptarnos para generar un impacto duradero que se sienta en cada rincón de la nación. En este viaje hacia el futuro, Argentina tiene la oportunidad de transformar su narrativa y convertirse en un líder innovador en América Latina.

El desafío de Argentina en su vínculo con la tecnología china de 2025 no radica únicamente en la adquisición, sino en la creación de un ecosistema donde la colaboración y la identidad nacional se encuentren. Es tiempo de pasar de “atar con alambre” a construir un futuro en el que cada hilo represente una parte de nuestra historia y un paso hacia una nueva era de progreso.

Del Verdi a la fábrica: cuando el progreso arrasó la identidadA lo largo de su historia, Pergamino ha sido testigo de un...
24/07/2025

Del Verdi a la fábrica: cuando
el progreso arrasó la identidad

A lo largo de su historia, Pergamino ha sido testigo de un proceso vertiginoso de transformación urbana, muchas veces celebrado bajo el signo del progreso. Sin embargo, en ese camino hacia la modernidad, la ciudad ha dejado atrás una parte vital de su identidad: sus edificios históricos. Y cada estructura que cae no es solo ladrillo que se derrumba, sino también memoria que se apaga.
En nombre del desarrollo, la piqueta avanzó con fuerza sobre construcciones que formaban parte del alma de Pergamino. Espacios que habían sido testigos del paso del tiempo, de la cultura viva, de los encuentros, del arte y de la comunidad. La lista de lo perdido es larga y dolorosa: el Mercado Modelo, el Palacio Sevilla, la primera usina eléctrica con su chimenea de 46 metros, el querido Bar Tokio, hoteles históricos como el De la Victoria y el Español, casas familiares con arquitectura irrepetible como la de los Pereyra Duarte y, tal vez como emblema mayor de esta desmemoria urbana, el Teatro Verdi.

Teatro Verdi
Inaugurado un 19 de febrero de 1912, el Teatro Verdi (fruto de la incasable tarea de la Sociedad Italiana de Socorros Mutuos) no solo era una joya arquitectónica inspirada en el renacimiento italiano, sino que fue considerado en su época el coliseo más importante de la provincia de Buenos Aires por su acústica excepcional y su cuidada estética.
Con una platea móvil de 464 butacas, 40 palcos distribuidos en altos y bajos, “avantscene” y paraíso, y un busto del maestro Giuseppe Verdi en su fachada, el edificio condensaba el espíritu de una ciudad que apostaba fuerte por la cultura.
Durante décadas, por ese escenario pasaron los artistas más destacados del país y del exterior. El Verdi era sinónimo de jerarquía artística, pero también de pertenencia. Cada función era un acto colectivo, una fiesta de la sensibilidad. Sin embargo, en 1958, en una decisión que hoy resulta incomprensible, comenzó su demolición para dar lugar a una fábrica Annan. El edificio fue reducido a escombros. Y con él, se fueron sus duendes, sus historias, su magia. Una página arrancada con brutalidad del libro de la memoria pergaminense.
No fue un caso aislado. La lógica de “renovar para crecer” arrasó con casi todo lo que oliera a pasado.

Cine San Martín
Pero hay edificios que se niegan a desaparecer, que resisten al olvido gracias al empuje de vecinos y gestiones que comprenden que la identidad también se construye desde el respeto por lo que fuimos. Uno de esos casos es el Cine San Martín.
La historia del Cine San Martín comenzó en 1954, con un ambicioso proyecto impulsado por los hermanos Pacheco y Primo Gilli. Tras años de obra, dificultades económicas y conflictos propios de la época, el 3 de enero de 1958 abrió sus puertas con una función colmada en la que se proyectó Sinuhé, el egipcio. La sala, con capacidad para 1700 personas, contaba con una pantalla de 15 metros, tecnología sonora de punta, excelente acústica y un diseño moderno que incluía confitería y tres plantas perfectamente integradas.
Durante sus décadas de esplendor, el cine fue escenario de grandes estrenos y espectáculos memorables: La guerra de las galaxias, Quo Vadis, Tiburón, conciertos de Mercedes Sosa, Los Plateros, Osvaldo Pugliese y muchos más. Cada butaca de ese lugar guarda un pedazo de la historia cultural pergaminense. Sin embargo, el cierre llegó el 27 de noviembre de 1989 con apenas 13 espectadores en la proyección de Indiana Jones. El avance del VHS, la aparición de los DVD, Internet y las nuevas formas de consumo audiovisual marcaron el final de una era.
En los años ‘90 se intentó transformarlo en confitería, luego revivirlo como cine, pero ninguna propuesta logró sostenerse. La aparición de la Opinión Plaza terminó de sellar su cierre definitivo. El edificio quedó en silencio, esperando otra oportunidad.
Recién en 2010, ya en manos del Municipio, que por entonces tenía como jefe comunal a Héctor María Gutiérrez, comenzó la primera etapa de su recuperación. Hubo demoliciones, adecuaciones, excavaciones, y una promesa: devolverle a Pergamino uno de sus espacios culturales más valiosos. “Esta no es una obra de un gobierno, sino de todos”, se dijo entonces. Hoy, después de muchas idas y vueltas, ese proyecto empieza a concretarse. Si todo avanza como está previsto, el Cine Teatro San Martín será reinaugurado a fines de 2025. Será, sin dudas, un acto de justicia histórica.
Porque el patrimonio no es una traba al progreso, sino una forma de progreso con raíces. Es el legado que recibimos, que habitamos y que debemos cuidar para las generaciones que vienen. Es memoria construida en ladrillos, mármol y madera. Es el eco de una orquesta en el Verdi. Es el murmullo de una cola de espectadores en el San Martín. Es Pergamino hablándose a sí mismo en voz alta.
Ojalá hayamos aprendido la lección. Que la pérdida del Verdi no haya sido en vano. Que todavía estemos a tiempo de abrazar lo que queda en pie, de restaurarlo, de honrarlo. Que la ciudad entienda que el verdadero progreso no arrasa con su historia, sino que la celebra, la protege y la convierte en cimiento.

Intento de robo en una casa: la víctima fue intimidada y un vecino recuperó lo robadoUn intento de robo se produjo este ...
24/07/2025

Intento de robo en una casa:
la víctima fue intimidada y
un vecino recuperó lo robado

Un intento de robo se produjo este miércoles por la tarde en una vivienda de calle Bécquer al 700, donde una comerciante de 57 años fue sorprendida dentro de su casa por un delincuente que, con amenazas verbales, le exigió dinero.
El intruso logró llevarse dos carteras (una marrón y otra negra), documentación, $300.000 en efectivo y un taladro de mano marca Bosch. Sin embargo, un valiente vecino que advirtió la situación siguió al ladrón hasta la zona de Ricardo John, detrás del Club Smata, donde logró recuperar las pertenencias. El sospechoso logró huir y se encuentra prófugo.
Interviene en la causa la UFI N° 5 bajo la carátula de “Robo en grado de tentativa”. Personal de Policía Científica trabajó en el lugar.

Violenta agresión vecinal tras una discusión por música fuerteUn hombre de 49 años denunció haber sido agredido físicame...
24/07/2025

Violenta agresión vecinal tras
una discusión por música fuerte

Un hombre de 49 años denunció haber sido agredido físicamente por su vecino y otro sujeto, luego de una discusión originada por el volumen elevado de la música. El hecho ocurrió este miércoles, alrededor de las 19:20, en la vereda de su vivienda ubicada en Mendoza al 800.
Según relató la víctima, tras el intercambio verbal, fue atacado en la cabeza y en varias partes del cuerpo, logrando reincorporarse para regresar a su casa. Más tarde, al presentarse en el domicilio del agresor acompañado por su hija, fue nuevamente amenazado por otro miembro del grupo familiar.
Se dispuso una medida cautelar y tomó intervención la UFI N° 5, que investiga el episodio caratulado como “Amenazas y Lesiones Leves”.

Intendente Martínez Deslinda a Cristian Roma del PRO en Enérgico Pronunciamiento En un reciente pronunciamiento en redes...
24/07/2025

Intendente Martínez Deslinda a Cristian Roma del PRO en Enérgico Pronunciamiento
En un reciente pronunciamiento en redes sociales de TELEPER ,el intendente de la ciudad, Javier Arturo Martínez, dejó en claro su posición respecto a la figura de Cristian Roma, quien ha sido vinculado al PRO. Martínez afirmó contundentemente: "Cristian Roma, 9 del PRO, nunca perteneció al PRO. La ciudad la representamos nosotros".

El intendente continuó su defensa, cuestionando las posibles motivaciones detrás de las afirmaciones sobre Roma. "¿Serán parte de algún acuerdismo político? Tendrá alguna oferta de algo, me supongo, y ¿cuál tendría que preguntarle a él? Pero no, nunca fue parte del PRO", aseveró.

Además, agregó: "Creo que viene del peronismo, del peronismo massista. No sé, pero con el PRO no tiene nada que ver". Con estas declaraciones, Martínez busca dejar en claro la postura del oficialismo sobre la pertenencia y el pasado político de Roma, en un contexto de creciente especulación y debate en el ámbito político local.

Una siesta que interpela: la postal del miércoles en Merced y AlsinaEste miércoles, una imagen en pleno centro de Pergam...
24/07/2025

Una siesta que interpela: la postal
del miércoles en Merced y Alsina

Este miércoles, una imagen en pleno centro de Pergamino no pasó desapercibida: el hombre que habitualmente limpia vidrios en el semáforo de Merced y Alsina decidió acostarse a dormir una siesta sobre la vereda, justo en la esquina, al lado de un poste de luz.
La escena, que fue registrada por varios vecinos, llama la atención por su crudeza, pero también invita a una reflexión más profunda. ¿Qué tan agotado tiene que estar alguien para dormirse al borde de la calle, en un lugar expuesto y ruidoso? ¿Cuánto vemos -y cuánto ignoramos- cada día cuando el semáforo está en rojo?.
El hombre, que muchos automovilistas reconocen de sus rutinas diarias, se convirtió por un rato en parte del paisaje urbano, tumbado sobre el suelo frío, con una bolsa al costado. Una imagen que duele y que dice mucho más de lo que parece.
Más allá de las opiniones que puedan surgir, la postal refleja una realidad que interpela: hay vidas que transcurren en los márgenes, al ritmo del cansancio, el trabajo informal y la indiferencia. Y en una ciudad que sigue andando, a veces hace falta detenerse -no solo por el semáforo- para mirar y preguntarse en qué mundo estamos viviendo.

¿Hasta cuándo? Denuncian riesgo sanitario por obra abandonada en Azcuénaga al 500Onilda Castellini, vecina del barrio ce...
24/07/2025

¿Hasta cuándo? Denuncian riesgo sanitario por obra abandonada en Azcuénaga al 500

Onilda Castellini, vecina del barrio centro, hizo llegar su reclamo a la redacción de PRIMERA PLANA por un edificio en construcción abandonado hace años sobre calle Azcuénaga al 500, lindero a su vivienda.

Según relata, la estructura se ha transformado en refugio de palomas, estorninos y roedores, además de acumular basura que algunos vecinos arrojan desde la calle. “Tengo plumas hasta en el baño y en el dormitorio. Me taparon una cañería. Durante una tormenta aparecieron pichones mu***os en mi patio. Es un desastre”, contó.

También advirtió que “los estorninos te manchan la ropa y los excrementos parecen sangre”, lo que genera un grave impacto sobre su vida cotidiana.

Pese a la magnitud del problema, Castellini lamentó que ningún otro residente haya presentado denuncias. “¿Hasta cuándo? Dicen que no lo van a terminar. ¿Qué pasa si llega a haber un derrumbe?”, se preguntó con preocupación.

Viral en TikTok: el relato de un playero de Pergamino que lo hizo todo por $100Nahuel Sanz, un joven despachador de comb...
24/07/2025

Viral en TikTok: el relato de
un playero de Pergamino
que lo hizo todo por $100

Nahuel Sanz, un joven despachador de combustibles de Pergamino, se convirtió en protagonista de un fenómeno viral en las últimas horas tras compartir un video en TikTok donde relató, con ironía y asombro, una situación que lo dejó entre confundido y un poco indignado.
Todo comenzó cuando un cliente se acercó a la estación de servicio donde trabaja y le pidió cargar el tanque completo. Hasta ahí, todo normal. Pero a partir de ese momento, el hombre comenzó a sumar pedidos: repasar los vidrios, las ventanillas, revisar el agua, el aceite, y hasta calibrar los neumáticos.
“¿Podemos repasar los vidrios?”, le preguntó el conductor. Nahuel aceptó. “Repasame todos, las ventanillas también”, insistió el cliente. El playero explicó en el video que accedió porque no había más autos en la fila: “Si hay mucha gente no puedo repasar las ventanillas porque viene otro y me agarra del cogote”.
Después de limpiar los cristales, Nahuel le propuso revisar el agua y el aceite, a lo que el cliente también accedió. Luego, le pidió que calibre las ruedas. Finalmente, tras realizarle todos los servicios posibles, el cliente le agradeció y le dejó una propina: 100 pesos.
La reacción de Nahuel, mitad sorpresa y mitad resignación, despertó la empatía y el humor de miles de usuarios que viralizaron su video. Desde Pergamino, su historia se replicó en todo el país. (fuente y foto: TN).

24/07/2025
Nahuel Notta: Circo y Diversión para Toda la Familia"En el programa conducido por Petaca Mollo  de Radio Más, Nahuel Not...
24/07/2025

Nahuel Notta: Circo y Diversión para Toda la Familia"

En el programa conducido por Petaca Mollo de Radio Más, Nahuel Notta compartió detalles sobre su nuevo espectáculo de circo, "De Fábular". Este fin de semana, el Galpón de la Juventud en el Parque Belgrano se convertirá en el escenario de un evento único lleno de acrobacias, humor y diversión para toda la familia.

El espectáculo, que se llevará a cabo del 25 al 27 de este mes, tiene una duración aproximada de 50 minutos y está diseñado para todas las edades. Nahuel destacó la alegría del circo y la interacción con el público como elementos centrales de la propuesta.

Los asistentes disfrutarán de un paseo de juegos tradicionales y actividades para niños y adultos, incluyendo burbujas gigantes, maquillaje artístico y tatuajes temporales. "La intención es que toda la familia participe y se divierta en conjunto", afirmó Nahuel, señalando que la propuesta es accesible para todos, con entradas populares a 5000 pesos.

Este fin de semana de espectáculo es solo el inicio, ya que el grupo de Nahuel planea llevar su show a varias ciudades en una gira por la provincia de Buenos Aires, donde el espectáculo ha recibido cálidos elogios en presentaciones anteriores.

Nahuel también reflexionó sobre la evolución del arte circense, alejándose de la inclusión de animales y acercándose a nuevas disciplinas que mantienen la esencia del circo tradicional.

"Este espectáculo es una celebración de la familia y la creatividad", concluyó Nahuel, invitando a todos a disfrutar de un fin de semana lleno de sorpresas en el Galpón de la Juventud. La jornada comenzará a las 15:00 h, con una serie de actividades previas al espectáculo principal.

No se debe perder la oportunidad de vivir la alegría del circo en familia. ¡Se espera una gran concurrencia!

Christian Verna dirigirá una de las Semis de la Copa País El árbitro de Pergamino, Christian Verna dirigirá el partido r...
24/07/2025

Christian Verna dirigirá una de las Semis de la Copa País

El árbitro de Pergamino, Christian Verna dirigirá el partido revancha de una de las dos llaves de Semifinales de la Copa País de Fútbol entre Escobar y San Pedro el próximo miercoles desde las 15:30. Junto a él estarán los jueces de línea también pergaminenses Lautaro Allende y Gregorio Drivet. El decisivo partido se jugará en cancha de Metalúrgico de Escobar. Cabe destacar, que en la Ida, partido disputado en la tarde del miércoles, San Pedro le ganó como local 2 a 0 a Escobar.

Dirección

Pergamino
2700

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Tiempo Pergamino publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Tiempo Pergamino:

Compartir