Camara de Productores Textiles Industriales de Pergamino

Camara de Productores Textiles Industriales de Pergamino Camara de Productores Textiles Industriales de Pergamino

En el día de ayer, junto a representantes de INTI TEXTILES realizamos –de manera híbrida: presencial y vía zoom- la char...
17/10/2024

En el día de ayer, junto a representantes de INTI TEXTILES realizamos –de manera híbrida: presencial y vía zoom- la charla “Influencia de las medidas corporales en los talles de indumentaria”, donde los especialistas del INTI presentaron algunos de los resultados del Estudio Antropométrico Argentino, el cual se realizó en 16 provincias y se escanearon 13276 personas entre 2015 y 2021. Conocer estas medidas corporales representa una valiosa herramienta para que las marcas las puedan implementar y aprovechar en sus productos.

Cabe destacar que dichos datos serán la base para confeccionar el Sistema Único Normalizado de Identificación de Talles de Indumentaria que exige la Ley 27.521/2019, conocida comúnmente como Ley de Talles Nacional, que luego deberá ser implementado por las marcas de indumentaria femenina y masculina del país.

Más de 20 empresas socias de nuestra institución que participaron del encuentro pudieron conocer en detalle la metodología de la investigación y el análisis de los datos relevados por el INTI.

14/10/2024
Un Legado de Innovación: El Hitórico Día de la Primera Emisión Radial en ArgentinaHace más de un siglo, el 27 de agosto ...
27/08/2023

Un Legado de Innovación: El Hitórico Día de la Primera Emisión Radial en Argentina

Hace más de un siglo, el 27 de agosto de 1920, cuatro visionarios amigos -el joven médico Enrique Susini y sus colaboradores universitarios- marcaron un capítulo fundamental en la historia de la radiodifusión argentina. La primera transmisión radial en el país no solo estableció un precedente en la radiofonía mundial, sino que también cambió de manera irreversible la vida cotidiana de los argentinos.
El proyecto, liderado por el Dr. Enrique Telémaco Susini, se materializó en la terraza del Teatro Coliseo. Aproximadamente entre 50 y 100 personas sintonizaron ese hito histórico, una transmisión que presentó el "Festival Sacro de Richard Wagner, Parsifal". El tenor Maestri, el barítono Aldo Rossi Morelli y la soprano argentina Sara César, acompañados por la orquesta del Teatro Costanzi de Roma bajo la dirección del maestro Félix von Weingarten, resonaron a través del aire.
La señal de radio, captada por aquellos que tenían auriculares "a galena", marcó el inicio de una serie de transmisiones continuas. Pronto, la novedad se convirtió en una tendencia y las óperas Aída, Iris, Rigoletto y Manón se unieron a la lista de transmisiones.
El éxito de aquella primera emisión culminó en la concesión de la primera licencia de radiodifusión en Argentina para la Radio Argentina (Sociedad Argentina de Broadcasting). Fue la primera emisora de habla hispana en el mundo en transmitir de manera regular, con un firme propósito de promover el arte y la cultura.
En el corazón de este logro estaban Enrique Susini y sus colaboradores: César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica, apodados cariñosamente "Los locos de la azotea". Estos hombres, con antecedentes en la medicina, compartían un profundo interés por la radio y la música clásica. Su visión de emplear la radio como herramienta cultural fue pionera, aunque en ese momento aún no comprendían la magnitud que alcanzaría este nuevo medio.
La emisión del 27 de agosto de 1920 fue solo el comienzo. A medida que la radio ganó popularidad, se diversificaron las emisoras y sus contenidos. Desde la primera emisión en vivo de la asunción presidencial de Marcelo T. de Alvear en 1922 hasta la formación de un equipo de locutores, la radio se convirtió en una parte integral de la vida argentina.
En honor a este hito, cada 27 de agosto se celebra el Día de la Radiodifusión en Argentina. Además de su contribución a la radio, Enrique Susini fue un hombre de muchas facetas: médico, músico, cineasta y más. Su legado de innovación y su búsqueda incansable de oportunidades en los medios de comunicación dejaron una marca perdurable en la sociedad argentina.
La historia de aquel primer día de emisión radial en Argentina es un recordatorio poderoso de cómo la visión y la determinación de unos pocos pueden dar forma y transformar todo un medio de comunicación, dejando un impacto que perdura en el tiempo.

Dirección

Echeverria 555
Pergamino
2700

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Camara de Productores Textiles Industriales de Pergamino publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir