Primera Plana

Primera Plana No es un portal de noticias. Es un diario digital.

Una mujer fue ataca a golpes y luego recibió dos puñaladasUn grave episodio de violencia se registró en horas de la madr...
25/08/2025

Una mujer fue ataca a golpes
y luego recibió dos puñaladas

Un grave episodio de violencia se registró en horas de la madrugada del domingo en una vivienda ubicada en inmediaciones de calle General Paz al 2000, donde una mujer de 32 años resultó lesionada tras ser atacada por un hombre al que reconoció como alguien con quien mantenía un conflicto previo.
De acuerdo a la denuncia radicada por la víctima, el hecho ocurrió alrededor de las 4:00, cuando el agresor se presentó en su domicilio y comenzó a golpearla con los puños. Luego, en medio del violento ataque, extrajo un cuchillo tipo Tramontina con el que le provocó dos heridas: una en la zona de la cabeza y otra en el brazo derecho.
Tras el violento episodio, la mujer logró pedir ayuda y se presentó ante las autoridades para realizar la denuncia correspondiente. Personal policial tomó intervención de inmediato y se iniciaron actuaciones bajo la carátula de lesiones agravadas.
La causa quedó en manos de la UFI Nº 6, que avanza en la investigación para determinar responsabilidades y adoptar medidas sobre el agresor, quien se encuentra identificado por la víctima.

Escuchó una explosión y al salir a la calle, su auto estaba prendido fuegoDurante la mañana de este domingo, cerca de la...
25/08/2025

Escuchó una explosión y
al salir a la calle, su auto
estaba prendido fuego

Durante la mañana de este domingo, cerca de las 6:45, un automóvil sufrió importantes daños tras incendiarse mientras se encontraba estacionado en la vía pública.
El hecho ocurrió en calle La Porteña al 200, cuando la propietaria, una mujer de 48 años, escuchó una explosión frente a su domicilio. Al salir, constató que su vehículo, un Renault Sandero, se encontraba envuelto en llamas.
De inmediato, personal de Bomberos Voluntarios acudió al lugar y logró sofocar el fuego, evitando que se propagara y generara mayores consecuencias.
En el lugar trabajaron efectivos policiales que iniciaron las actuaciones correspondientes. Interviene la UFI Nº 6, que tratará de establecer las causas del siniestro.

“Iremos por los dos tercios si el Gobierno veta la Ley”, anticipó TamaritEl rector de la UNNOBA, Guillermo Tamarit, cele...
25/08/2025

“Iremos por los dos tercios si el Gobierno veta la Ley”, anticipó Tamarit

El rector de la UNNOBA, Guillermo Tamarit, celebró “la fortaleza del sistema” de educación superior al haber logrado “poner en agenda el problema universitario”, en el contexto de la ausencia de un presupuesto nacional durante dos años consecutivos. Lo expresó durante la sesión mensual del Consejo Superior, horas antes de que se convirtiera en ley el proyecto que, finalmente, aprobó el Senado sobre financiamiento universitario.

La Ley de Financiamiento Universitario, sancionada el 21 de agosto, busca garantizar el funcionamiento normal del sistema y dotarlo de previsibilidad, sin crear nuevos impuestos ni comprometer las cuentas públicas del Estado Nacional. Tamarit recordó que es el segundo año consecutivo en que se presenta una ley de este tipo, luego del veto presidencial a la que fuera aprobada por el Congreso en octubre de 2024.

“El Poder Ejecutivo anunció que vetaría esta nueva ley. Esperamos lograr los dos tercios necesarios para evitar que ese veto, de concretarse, se haga efectivo”, expresó el rector. “Los gremios y la comunidad universitaria están trabajando intensamente para conseguir el respaldo de los legisladores”, agregó.

Tamarit también valoró la presencia de representantes del sistema universitario dentro del Congreso: “Eso nos brinda una potencialidad concreta para poner en agenda los temas y resolverlos favorablemente”.

En la misma línea, insistió en la necesidad de contar con un presupuesto nacional: “El Gobierno debe asumir el compromiso de contar con un presupuesto, después de dos años sin tener uno”. Además, criticó “la discrecionalidad del Poder Ejecutivo a la hora de actualizar el presupuesto para la educación superior, estableciendo criterios arbitrarios” en relación con los incrementos.

Temas tratados por el Consejo Superior

Luego del informe del rector, el Consejo Superior abordó distintos expedientes, entre los cuales se aprobaron los siguientes temas:

Proyecto Casa Natal: aprobado para ser implementado en conjunto con la Secretaría de Cultura y la Dirección de Comunicación. Está dirigido a personas mayores y a la comunidad en general.
Deportes para la Escuela Sarmiento: se resolvió incluir a estudiantes de 6º año de la Escuela Secundaria Domingo F. Sarmiento entre los beneficiarios del Área de Deportes de la UNNOBA, accediendo a clases semanales, competencias y descuentos en gimnasios y natatorios.
15° Convocatoria de Proyectos de Extensión: se lanzará entre el 1 de septiembre y el 7 de noviembre. Se invita a toda la comunidad universitaria a presentar propuestas.
Torneo de Hockey Mixto: se pondrá en marcha este año con la participación de equipos de la UNNOBA y de clubes locales. El objetivo es fomentar el deporte y fortalecer los vínculos comunitarios. Se desarrollará entre octubre y noviembre.
Becas de apoyo para finalización de doctorado: en el marco del Programa de Doctorados 2024, impulsado por la Secretaría de Políticas Universitarias.
Concursos docentes públicos y abiertos: destinados a la Escuela de Ciencias Económicas y Jurídicas, para las áreas de Práctica Profesional Supervisada y Seminarios I, II y III. Ambos concursos contemplan cargos de Profesor/a Titular, Adjuntos/as, JTP y Ayudantes Diplomados/as.

Rescatar la memoria de las personas mayores

Sobre el Proyecto Casa Natal, aprobado por el Consejo Superior, la directora de la Escuela de Tecnología, Mónica Sarobe, destacó: “Este proyecto rescata las memorias de nuestros adultos mayores y las transforma en patrimonio compartido. Pone en el centro de la escena a quienes son protagonistas naturales de relatos e historias, tanto personales como vinculadas con la ciudad. Con ello, se fortalece el vínculo entre la Universidad y su territorio”.

Además, Sarobe recordó que el PEPSAM está cumpliendo 20 años en la región: “Es uno de los programas más emblemáticos de la Universidad y posibilita la generación de conocimiento, abriendo espacios de participación y tendiendo puentes entre generaciones”.

Violento choque de un utilitario contra una columnaUn violento accidente se registró en la mañana de este domingo en la ...
25/08/2025

Violento choque de un utilitario contra una columna

Un violento accidente se registró en la mañana de este domingo en la intersección de Florencio Sánchez y Bombero Esquivel, en la zona oeste de Pergamino, cuando un utilitario impactó de lleno contra una columna de alumbrado público.

El fuerte choque generó un importante despliegue de emergencias en el lugar. Trabajaron efectivos policiales, personal del Same y los Bomberos Voluntarios de Pergamino, quienes asistieron a los ocupantes del vehículo.

Las personas que se desplazaban en el vehículo fueron atendidas en el lugar y evaluadas por los médicos, en tanto que la Policía inició las actuaciones correspondientes con intervención de la Fiscalía N° 6, bajo la carátula de “lesiones culposas”.

El episodio obligó a interrumpir parcialmente el tránsito en la zona durante varios minutos, lo que ocasionó demoras en una de las arterias más transitadas de acceso y egreso de la ciudad.

XI Encuentro de Música Popular: seis días de charlas, talleres y conciertos con artistas de renombre nacionalEl Conserva...
25/08/2025

XI Encuentro de Música Popular: seis días de charlas, talleres y conciertos con artistas de renombre nacional

El Conservatorio de Música “Juan Carlos Paz” invita a toda la comunidad al XI Encuentro de Música Popular, que se desarrollará del 25 al 30 de agosto en su sede de San Martín 621. Durante seis días consecutivos, se ofrecerá un ciclo gratuito de charlas, talleres y conciertos que abordarán diversos géneros de la música popular argentina, con la participación de artistas y docentes de reconocida trayectoria nacional.

Este evento, ya instalado como un clásico en la agenda cultural pergaminense, busca acercar al público local a nuevas experiencias musicales, promoviendo el encuentro entre músicos, estudiantes y vecinos. La propuesta incluye actividades formativas y espectáculos en vivo, con géneros que van desde el rock y el jazz hasta el tango y el folclore.

Entre los artistas invitados se destacan Dura Tierra, ganadores del Premio Gardel al mejor álbum de folclore 2025; músicos del Chango Spasiuk como Santiago Torres, Diego Arolfo y Facundo Cano; Néstor Crespo, exguitarrista de Rubén Juárez; Rubén “Mono” Insaurralde, flautista integrante de MPA junto a figuras como Peteco Carabajal y Chango Farías Gómez; Julián Peralta, pianista de tango; y el pergaminense Nacho Abad, con amplia experiencia en el acompañamiento de artistas populares. También participará la flautista tandilense Julieta Mihojevic junto a su cuarteto “Cuatro esquinas”, y el baterista y cantante Walter Rinavera, director de la Walter Rinavera Big Band.

El encuentro incluirá además una propuesta interdisciplinaria titulada “Berni”, que combina historia, pintura y música en vivo, a cargo de Lelis Pagani, Mauricio Ochoa y Carlos De la Iglesia junto a la Orquesta Típica “El Desbande”. Sebastián Agatiello brindará una charla sobre derechos intelectuales del músico y presentará su banda de rock “Richter”.

Todas las actividades se realizarán en la sede del Conservatorio, excepto el show de cierre a cargo de Dura Tierra, que tendrá lugar en la Casa de la Cultura (General Paz 600). Este espectáculo será el único con entrada mediante bono contribución, a beneficio de la Asociación Cooperadora del Conservatorio, con un valor de $5000 disponible en la sede institucional.

El XI Encuentro de Música Popular cuenta con el auspicio de la Subsecretaría de Cultura de Pergamino y el apoyo de la comunidad educativa del Conservatorio “Juan Carlos Paz”.

Cronograma de actividades

Lunes 25: 14:00 hs, “Berni”, abordaje desde la pintura, la música y la historia, con participación en vivo de la Orquesta Típica “El Desbande”; 17:30 hs, Néstor Crespo, “Taller de improvisación y armonía para cantantes e instrumentistas”.

Martes 26: 14:00 hs, Ignacio Abad, “Taller de arreglos”; 17:30 hs, Sebastián Agatiello, charla sobre derechos intelectuales del músico, SADAIC, AADI, CAPIF y plataformas digitales; 20:00 hs, show de la banda “Richter”.

Miércoles 27: 10:00 hs, Julián Peralta, “Del arreglo a la interpretación en el tango”; 14:00 hs, “Clínica de ensambles instrumentales”.

Jueves 28: 13:30 hs, Julieta Mihojevic y “Cuatro esquinas”, charla sobre elementos técnicos y expresivos del tango con música en vivo; 16 hs, masterclass de música del litoral con Santiago Torres, Diego Arolfo y Facundo Cano; 21:00 hs, concierto de “Raíz Litoral Trío”.

Viernes 29: 14:30 hs, Rubén “Mono” Insaurralde, “Herramientas para el viaje”; 17:30 hs, Walter Rinavera, taller de perfeccionamiento estilístico y coaching para ensambles de jazz y Big Band.

Sábado 30: 21:00 hs, show de cierre con “Dura Tierra”, en la Casa de la Cultura.

Rancagua homenajeó a San Martín con una jornada históricaEl pasado 22 de este mes, la comunidad de Rancagua rindió un se...
25/08/2025

Rancagua homenajeó a San Martín con una jornada histórica

El pasado 22 de este mes, la comunidad de Rancagua rindió un sentido homenaje al General José de San Martín en el marco del 175° aniversario de su fallecimiento y los 200 años de las “Máximas para su hija Mercedes”.

Organizado por la Asociación Sanmartiniana local y el Instituto Comercial Rancagua, con la participación de instituciones educativas, culturales y sociales del pueblo, el acto incluyó discursos, presentaciones artísticas, descubrimiento de murales, entrega de reconocimientos y la inauguración del “Sendero de las Máximas Sanmartinianas”, un espacio permanente en la plaza para mantener vivo el legado del Libertador.

El homenaje finalizó con danzas folclóricas y palabras de agradecimiento, en una jornada que unió a vecinos, autoridades y artistas en torno al espíritu sanmartiniano.

Un emotivo encuentro que reafirma los valores de nuestra historia y la importancia de transmitirlos a las nuevas generaciones.

Berni Aguilar viajó a Estados Unidos donde continuará su carreraLuego de la histórica participación de Berni Aguilar en ...
25/08/2025

Berni Aguilar viajó a Estados Unidos donde continuará su carrera

Luego de la histórica participación de Berni Aguilar en el Mundial de Vóley U-21, la jugadora de Pergamino armó sus valijas para comenzar a vivir una experiencia que marcará seguramente un antes y despues en su carrera deportiva, y en su vida.

Bernardita Aguilar fue figura clave en la Selección Argentina Femenina U-21 de Vóley en el Mundial de Indonesia y se ganó un lugar a base de gran esfuerzo y sacrificio constituyéndose en una de las jugadoras más importantes del equipo.

Tras su arribo al país, casi sin tiempo para descansar, Berni Aguilar emprendio viaje hacia Estados Unidos para vincularse al equipo de Mississippi State Voleyball que pertenece a la Universidad Estatal de Mississippi en Starkville, oportunidad que le permitirá tambien profesionalizarse y continuar sus estudios.

Presentación apurada y con escasa convocatoria de la pista de atletismoCon menos público del esperado, se realizó la pre...
24/08/2025

Presentación apurada y con escasa convocatoria de la pista de atletismo

Con menos público del esperado, se realizó la presentación de la pista de atletismo del Parque Municipal. Aunque no se trató de una inauguración oficial —la obra aún no está terminada— el evento fue organizado con premura, en el marco de la campaña electoral, forzando una convocatoria que no logró colmar expectativas.

La actividad, que tenía como figura central al intendente Javier Martínez, giró en torno a una de las obras que él mismo definió como “un antes y un después”. Sin embargo, la asistencia fue limitada: predominaban grupos de running, funcionarios, militantes y candidatos de la lista oficialista. También se acercaron algunos padres y familiares de niños de clubes locales, aunque el público general fue minoritario.

Tras el breve acto encabezado por el intendente —sin corte de cinta, ya que está prohibido— se habilitó el ingreso libre a la pista. La mayoría de los presentes se ubicó sobre la valla fija que separa sectores, generando una imagen de multitud que contrastaba con la amplitud de la flamante superficie de tartán.

¿Inauguración o acto de campaña?Este sábado se realizó la “¿inauguración?” de la pista de atletismo, aunque en realidad ...
24/08/2025

¿Inauguración o acto de campaña?

Este sábado se realizó la “¿inauguración?” de la pista de atletismo, aunque en realidad y según la propia comunicación municipal fue una “presentación”.

Esta diferencia de palabras aunque parezca inocente es importante ya que no se inauguró la pista porque no está del todo terminada. Por otra parte, y quizá lo más grave es que este sábado a partir de las 00:00 hs, inició la prohibición de realización de actos de gobierno según el Artículo 16 de la Ley 14.086 que establece que durante los quince días anteriores a la fecha de la elección no se podrán realizar actos de gobierno o publicidad oficial y esto es claramente un acto proselitista y demagógico que busca conquistar votos en el marco de una campaña electoral. Para ello, el intendente se valió de la imagen de la candidata a diputada provincial María Paula Bustos y Gustavo Ciuffo quien es su primer candidato a concejal, quienes lo acompañaron en el acto realizado en la Villa Deportiva, un claro evento más digno de una presentación de lista electoral más que de una simple e inocente muestra de las obras realizadas en la pista.

El interrogante que surge ahora es si el intendente recibirá la sanción pertinente por violar el calendario electoral o si una vez más, saldrá impune de su accionar contrario a la norma.

¿Cómo se posiciona la liga de Futbol tras la polémica por la pista de atletismo?Llamó la atención la escasa presencia de...
24/08/2025

¿Cómo se posiciona la liga de Futbol tras la polémica por la pista de atletismo?

Llamó la atención la escasa presencia de clubes, jugadores y autoridades de la Liga de Fútbol de Pergamino en el acto de presentación de la nueva pista de atletismo. La decisión de suspender la fecha del fútbol infantil masculino y femenino para favorecer la asistencia al evento, lejos de lograr su cometido, dejó en evidencia una maniobra que no solo fue cuestionable, sino también fallida.

La nota de color de este sábado la dio la Liga local, ya inmersa en la polémica por haber presionado a los clubes para que participaran del acto en la Villa Deportiva. Según reveló Primera Plana, la suspensión fue impulsada por el secretario de Deportes, Gustavo Ciuffo, y reforzada por una carta enviada por el intendente Javier Martínez a cada institución, invitándolas a participar del “Encuentro Regional de Atletismo Infantil” como parte de la presentación de la nueva pista. La misiva prometía la presencia de atletas de renombre nacional e internacional, clínicas abiertas y una jornada de aprendizaje para los más jóvenes. Sin embargo, la realidad fue otra.

El resultado fue deslucido: clubes como Douglas Haig no tuvieron representación, y otros como Centenario apenas presentaron un puñado de niños que ni siquiera fueron mencionados por el altavoz. El grueso del público estuvo compuesto por delegaciones de otras ciudades como Arrecifes y 9 de Julio, junto a grupos vinculados al atletismo y el running. La postal final contradijo el objetivo político del evento, que buscaba mostrar músculo institucional y respaldo comunitario en plena veda electoral.

La Liga de Fútbol de Pergamino quedó expuesta en su intento por alinearse con una estrategia política que no solo vulneró la autonomía deportiva, sino que además fracasó en su ejecución. La suspensión de la fecha infantil, decidida sin consulta ni consenso, reveló una subordinación institucional que contradice su rol como garante de la actividad formativa y comunitaria. El acto en la Villa Deportiva, lejos de ser una celebración del deporte local, evidenció la desconexión entre las decisiones dirigenciales y las verdaderas necesidades de los clubes y las familias. La escasa participación, la ausencia de referentes históricos y el uso simbólico de la infancia como decorado electoral terminaron por vaciar de legitimidad una acción que debía fortalecer vínculos, no romperlos. En lugar de representar a sus clubes, la Liga eligió representar intereses ajenos al fútbol. Y en ese gesto, perdió autoridad, credibilidad y sentido de pertenencia.

Sturzenegger y Epert llamaron a votar a Ezequiel MontenegroEn su visita a Pergamino del pasado viernes, el ministro de D...
24/08/2025

Sturzenegger y Epert llamaron a votar a Ezequiel Montenegro

En su visita a Pergamino del pasado viernes, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, junto al candidato a diputado nacional, José Luis Espert, hicieron hincapié que la lista de la Alianza La Libertad Avanza es la que representa al gobierno nacional.

También estuvieron presentes el candidato a diputado nacional, Diego Santilli, los candidatos a diputados provinciales por la segunda sección electoral, candidatos y funcionarios de distintas secciones de la provincia.

“Desregulaciones y beneficios al sector agroindustrial”, fue el titulo de la disertación y también formaron parte de la mesa principal, la candidata a diputada provincial Natalia Blanco, y los candidatos Gonzalo Cabeza, Alejandro Speroni, Oscar Liberman y Analia Corvino.

El Ministro nacional, explicó que “tenemos un gobierno que apoya a los productores, al sector privado y a los trabajadores, lo que hace mucho tiempo no sucedía”. También realizó una crítica al gobernador Kicillof: “desde que está en el gobierno el nivel de comprensión de los niños en Lengua bajó de 16 % a un 6% y en Matemáticas del 26% al 13%, mostrando que le importa muy poco la educación de nuestro hijos”.

José Luis Espert llamó a votar a Ezequiel Montenegro, “es nuestro único candidato en la ciudad de Pergamino, no nos dejemos confundir, busquemos la boleta violeta de la Alianza La Libertad Avanza”, quién también explicó que es necesario ir a votar, “si no vamos a votar no vamos a poder sacar al kirchnerismo de la provincia y del país, necesitamos transformar la provincia y para eso necesitamos que las urnas nos acompañen”.

Los disertantes también explicaron que Kicillof contrata 46 empleados por día en la provincia de Buenos Aires y la única forma de sacar adelante la provincia es bajando el gasto público, con un modelo que debemos replicar de lo que sucede en lo nacional.

Al grito de “Kirchnerismo Nunca Más”, terminó la disertación con el aplauso de un auditorio completo en el hotel Howard Jhonson.

80 años del Club Social y Deportivo Unión: un espacio que vuelve a latir con fuerzaEl Club Social y Deportivo Unión de P...
24/08/2025

80 años del Club Social y Deportivo Unión: un espacio que vuelve a latir con fuerza

El Club Social y Deportivo Unión de Pergamino cumplió 80 años, y el aniversario llegó cargado de historia, emociones y nuevos desafíos. Ocho décadas no son solo un número: representan generaciones de vecinos y vecinas que encontraron en este lugar un punto de encuentro, un espacio de pertenencia y un motor de la vida comunitaria.

Ubicado en calle Ramón Raimundo 152, casi en el corazón del barrio Acevedo, el club ha sido desde su fundación un faro para la vida social y deportiva de la zona. Aunque no existen registros completos de cada etapa de su pasado, sí está claro que desde sus primeros días ocupó un rol central en la historia de Pergamino. Entre sus paredes y canchas se forjaron amistades, se fortalecieron lazos y se transmitieron valores que trascendieron al deporte.

Más que un club

Unión fue mucho más que una institución deportiva: se convirtió en un refugio para quienes buscaban compartir, aprender y crecer.
Como ocurre con tantos clubes de barrio en Argentina, la historia de Unión se sostuvo gracias al compromiso silencioso de su gente: familias, socios, vecinos y dirigentes que con esfuerzo cotidiano mantuvieron viva la llama de la institución. Sin embargo, también atravesó momentos difíciles. La pandemia de Covid-19 fue uno de los más duros. El aislamiento, la crisis económica y las restricciones paralizaron gran parte de sus actividades. El cierre del buffet, que era un sostén económico, y la suspensión de encuentros y talleres golpearon de lleno a la vida diaria del club.

Resiliencia

La historia de Unión está marcada por la resiliencia. Lejos de resignarse, un grupo de personas decidió poner manos a la obra para devolverle al club su vitalidad. Con la certeza de que estos espacios no pueden perderse, que forman parte de la identidad barrial y que son esenciales para la comunidad, comenzó un trabajo de reconstrucción. Sabían que el camino sería largo, pero también que valía la pena.

Varias actividades

Hoy, el resultado de ese esfuerzo es evidente. El Club Unión volvió a latir con fuerza y ofrece una variada agenda de actividades: tenis de mesa, gimnasio, taekwondo, apoyo escolar y talleres sobre derechos humanos coordinados por Nietes. Las propuestas son para todas las edades y gustos, y no se limitan a la práctica deportiva o al aprendizaje técnico. Cada encuentro es una oportunidad para conocerse, compartir y construir vínculos que fortalecen el tejido social.

Para la comunidad, la recuperación de Unión tiene un significado profundo. Los clubes de barrio no son solamente lugares para ejercitarse o divertirse: son espacios donde se aprende a trabajar en equipo, donde se inculcan valores como el respeto, la solidaridad y la inclusión. Son, en definitiva, lugares donde se construye comunidad. Y en un contexto social en el que el individualismo suele imponerse, la existencia de estos espacios recuerda la importancia de lo colectivo.

En su grato nombre

El nombre mismo del club resume su esencia: Unión. No solo como identidad institucional, sino como principio y forma de vida. Trabajar unidos ha permitido sostener lo construido y soñar con más. Unidos es como imaginan el futuro: con un club en crecimiento, abierto a nuevas generaciones que encuentren allí un lugar para desarrollarse y sentirse parte de algo más grande.

Celebrar los 80 años de Unión es también rendir homenaje a quienes lo hicieron posible. Jugadores, entrenadores, dirigentes, voluntarios, vecinos que alguna vez organizaron torneos, mantuvieron la sede, pasaron tardes en el buffet o simplemente sumaron su granito de arena. Cada uno dejó una huella que, sumada a las demás, moldeó la identidad de la institución.

El aniversario marca, además, el inicio de una nueva etapa. Una etapa en la que se busca que más personas se acerquen, participen y se apropien de este espacio. Que los niños y jóvenes encuentren aquí motivación, contención y amistades. Que las familias puedan compartir actividades, talleres y proyectos.
El Club Social y Deportivo Unión de Pergamino tiene todavía mucho para dar, y su futuro dependerá de que la comunidad siga caminando junto a él. Por eso, la invitación es clara: acercarse, sumarse y ser parte de una historia que sigue escribiéndose todos los días.

A 80 años de su fundación, Unión no es solo un club. Es un símbolo de comunidad, un recordatorio de que con esfuerzo y compromiso los sueños se sostienen y los proyectos se renuevan. Este aniversario no solo celebra lo que fue, sino, sobre todo, lo que está por venir.

Dirección

Merced 1169
Pergamino
2700

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Primera Plana publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Primera Plana:

Compartir