Primera Plana

Primera Plana No es un portal de noticias. Es un diario digital.

Operaron a Catalina y su pronóstico es reservadoCatalina, la nena de 10 años que resultó gravemente herida durante la ex...
12/10/2025

Operaron a Catalina y su pronóstico es reservado

Catalina, la nena de 10 años que resultó gravemente herida durante la explosión ocurrida en una feria de ciencias del Instituto Comercial Rancagua fue operada en las últimas horas en el Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan”. donde permanece internada en estado reservado.
Según confirmaron fuentes médicas, la pequeña sufrió quemaduras en el rostro y una lesión penetrante en el maxilar izquierdo provocada por un fragmento metálico que ingresó al cráneo.
La gravedad del cuadro obligó a su derivación inmediata en un helicóptero sanitario al nosocomio pediátrico de referencia nacional, donde fue recibida por un equipo de neurocirujanos, oftalmólogos y especialistas en cirugía maxilofacial.
“La intervención era de alto riesgo, pero Catalina toleró bien la cirugía. Ahora está bajo cuidados intensivos, con pronóstico reservado”, informaron allegados a la familia y fuentes del Garrahan.
La nena, domiciliada en la localidad de Fontezuela, había sido trasladada desde el Hospital Interzonal General de Agudos “San José” luego de que los médicos locales advirtieran la complejidad de las lesiones.
Su familia y la comunidad educativa permanecen en constante contacto con el equipo médico y solicitaron una cadena de oración por su recuperación.
El caso de Catalina conmovió a Pergamino y la región, mientras continúan las pericias judiciales y técnicas para determinar las causas de la explosión que se produjo durante la demostración del experimento escolar durante la noche del jueves.

“Rechazamos y repudiamos las opiniones políticamente correctas pero infundadas y desinformadas que circulan”A dos días d...
12/10/2025

“Rechazamos y repudiamos las opiniones políticamente correctas pero infundadas y desinformadas que circulan”

A dos días de la explosión que sacudió al Instituto Comercial Rancagua, la comunidad educativa decidió pronunciarse públicamente.
Un grupo de familias, docentes y allegados difundió un ayer comunicado en el que expresaron su consternación por lo ocurrido y reclamaron contención y respeto en medio del profundo impacto que dejó el episodio.
El texto, elaborado colectivamente por padres y miembros de la institución, dice: “Frente a los hechos de conocimiento público acaecidos en la Feria de Ciencias del Instituto Comercial Rancagua, nos unimos en el deseo de pronta recuperación de Cata y frente a tanta opinión desinformada que circula, decidimos poner en conocimiento de la sociedad nuestro apoyo a directivos y docentes.
“Parece que resulta necesario remarcar que estábamos en lo que ha sido siempre una fiesta del conocimiento y un pilar sobre los que se sustenta el proyecto educativo institucional. Que año a año y con pleno conocimiento de las autoridades se realiza y ha tenido como cierre el ‘experimento del volcán’.
“Esta no es la primera vez que se hace. Nunca antes alguien manifestó prevención, repudio ni observación hacia el experimento ni sobre cómo se hacía (absolutamente todas las veces fue a cielo abierto). “Siempre estuvo a cargo del mismo profesor, que no es ningún novato. Cada uno de nosotros eligió ICR como la escuela de nuestros hijos/as, por convicción y por valores que compartimos.
“Nuestros hijos/as son y fueron siempre el principal sujeto de cuidado y de derechos para todos y cada uno de los directivos, docentes y auxiliares dentro de la escuela. “Por eso rechazamos y repudiamos las opiniones políticamente correctas pero infundadas y desinformadas que circulan. Basta con advertir que la feria se celebró la víspera de un fin de semana largo al atardecer para ver a las claras el compromiso de cada uno de esos profesores y directivos; que estaban ahí y no descansando en sus casas.
“Sobra mirar en los videos la cercanía de nuestra directora, y la actitud tranquila del docente a cargo para entender que no se preveían riesgos. Lo que ocurrió fue impensado. Está perfecto que se busquen las causas, que la justicia investigue y que todos aprendamos de esto. “Que se reparen los daños y que se eviten riesgos futuros. Lo que no está bien, es el juzgamiento mediático sin contextualizar, la información fatalista e inexacta, la leña del árbol caído.
“Fieles a lo que nos identifica con la institución en la que coincidimos, nos unimos y abrazamos a nuestra escuela, a los profesores de nuestros hijos/as y al equipo directivo. Agradecemos también a quienes colaboraron y a los que se manifiestan con respeto. ¡Fuerza Cata! “¡Fuerza ICR! ICR - Instituto Comercial Rancagua”.

“Pronosticamos que estos acontecimientos podían llegar a ocurrir y efectivamente no nos equivocamos”El dramático acciden...
12/10/2025

“Pronosticamos que estos acontecimientos podían llegar a ocurrir y efectivamente no nos equivocamos”

El dramático accidente que irrumpió con la paz y tranquilidad de la localidad de Rancagua durante la noche del jueves continúa dando de qué hablar.
En las últimas horas también se manifestó el Consejo Profesional de Química de la Provincia de Buenos Aires,
reclamando el estricto cumplimiento de la Ley N° 7020. Esta normativa regula el ejercicio de la química y exige que los procesos con sustancias sean realizados únicamente por personal idóneo y matriculado.
Ayer, precisamente, en EnSoBraDos, el programa de Guillermo Memo García y Agustín Naranjo, que se emite los sábados desde las 10:00 por RADIO MÁS (FM 106.7 o www.maspergamino.com.ar) habló Carlos Colángelo, presidente del Consejo Profesional de Química de la Provincia de Buenos Aires. “Nuestro llamado es a todos los profesores que se acerquen a nuestro consejo y nuestras acciones están dirigidas a que vayamos a tener una reunión con la parte provincial para exigir la matricula”, aseveró.
“Pronosticamos que estos acontecimientos podían llegar a ocurrir y efectivamente no nos equivocamos; nosotros como consejo de profesionales, advertimos que estos tipos de daños individual, colectivos y de ambiente, efectivamente suceden si hay mucha gente lo hace (trabajar con materiales químicos) sin estar matriculada”, dijo Colángelo. Y agregó: “Lo que sucedió es una mala praxis y lamentablemente va a sentar un precedente para trabajar como efectivamente tiene que ser en las instituciones educativas”.

“Creo que han comprimido la pólvora”
Respecto a la pregunta acerca de si es común la utilización e implementación de pólvora en estos experimentos, el titular del Consejo Profesional de Química expresó que “en mi infancia utilizábamos sales coloreadas para simular la salida de la lava, según lo que vi en base a lo hablado por la joven del video, creo que han comprimido la pólvora y por esto es que se desarrolló un arma que detono, termino siendo un arma explosiva, nunca había presenciado un experimento de este tipo en donde el simulacro de volcán, efectivamente tuviera pólvora”.
Sobre de la hipótesis de la intervención pues habría sido aparentemente probado dos veces durante el mediodía del jueves, el profesional se expresó y enfatizó en favor de la matriculación de los docentes de química, para que solo ellos puedan maniobrar estos elementos.
“La matrícula es sencilla, se puede hacer online, por eso insistimos en la importancia de que todos los docentes lo hagan, el contacto con sustancias químicas implica siempre y en todo lugar y elevadísimo riesgo. Aquí ha habido Negligencia, faltas de conocimiento y faltas de medida de seguridad, la justicia lo determinara; por eso debemos reunirnos y matricularnos para que, de todos estos posibles riesgos, podamos sentarnos a dialogar mancomunadamente”, finalizó habló Carlos Colángelo.

Isha Escribano presentó su nuevo libro ante un auditorio colmadoCon una convocatoria que superó las 300 personas, la méd...
12/10/2025

Isha Escribano presentó su nuevo libro ante un auditorio colmado

Con una convocatoria que superó las 300 personas, la médica, escritora y música Isha Escribano presentó días pasados su libro “El camino de la aceptación” en la Sala Leonardo Rodríguez de la Casa de la Cultura.
El encuentro, realizado en el marco del 27° aniversario de la editorial Libros Pergamino Impreso, se vivió en un clima de profunda emoción y cercanía. Durante la charla, Escribano compartió fragmentos de su obra y dialogó con el público sobre el valor de la aceptación como camino hacia la autenticidad y la libertad interior.
La actividad se transformó en un espacio de reflexión íntima y colectiva, donde surgieron temas como el amor propio, la espiritualidad y el bienestar emocional. A lo largo de la presentación, la autora invitó a los presentes a conectar con sus propias experiencias de vida y a comprender la aceptación como una forma de reconciliación con uno mismo.
Isha Escribano, nacida en Pergamino, cuenta con una destacada trayectoria que abarca la medicina, el periodismo, la música y la filosofía oriental. Su mirada integral sobre el ser humano, que combina ciencia, arte y espiritualidad, fue el eje de un encuentro que dejó huella en el público.
Antes de cerrar la actividad, la autora agradeció el cálido recibimiento en su ciudad natal y destacó “el poder de la palabra como puente hacia la sanación”.

Douglas resistió y sigue vivo en el Torneo Federal ADouglas Haig perdió 1 a 0 frente a Independiente de Chivilcoy en la ...
12/10/2025

Douglas resistió y sigue vivo en el Torneo Federal A

Douglas Haig perdió 1 a 0 frente a Independiente de Chivilcoy en la tarde de este sábado, pero la victoria lograda en Pergamino por 4 a 2 en el encuentro de ida le permitió sellar su clasificación a la siguiente instancia de la Reválida del Torneo Federal A.

El equipo dirigido por Sebastián Cejas volvió a mostrar orden, solidez y carácter en un partido que exigía concentración y temple. A pesar de la derrota por la mínima diferencia, el rojinegro controló los tiempos del juego y defendió con firmeza la ventaja obtenida en el “Miguel Morales”, logrando su objetivo de seguir en competencia.

El gol de los locales llegó en el segundo tiempo, cuando Independiente, empujado por su gente, buscó revertir la serie. Sin embargo, Douglas supo resistir y mantener la calma en los momentos clave, demostrando que este plantel tiene ambición y personalidad.

Con el pase asegurado, el “Fogonero” continúa su camino en el Federal A y espera conocer a su próximo rival, que se definirá en la tarde-noche del domingo. Mientras tanto, el grupo comandado por Cejas disfruta de un paso importante en su objetivo de seguir avanzando en el certamen, reafirmando que este Douglas tiene con qué soñar.

Explosión en Rancagua: Piden cadena de oración por la nena de 10 añosUna nena de 10 años pelea por su vida en el Hospita...
11/10/2025

Explosión en Rancagua: Piden cadena de oración por la nena de 10 años

Una nena de 10 años pelea por su vida en el Hospital Garrahan luego de la explosión ocurrida el jueves a la noche en plena feria de ciencias del Instituto Comercial Rancagua, cuando un experimento de laboratorio se salió de control y desató una violenta deflagración que dejó 17 heridos, entre alumnos, docentes y visitantes.

La menor no era alumna del establecimiento: había ido junto a sus tíos para acompañar la muestra escolar, una actividad que desde hace casi dos décadas convoca a toda la comunidad educativa de la localidad. Testigos relataron que estaba ubicada en la primera fila cuando el estallido la alcanzó de lleno.

El impacto le provocó heridas gravísimas en el rostro. Fue asistida de inmediato por los equipos de emergencia y trasladada en helicóptero sanitario al Hospital Garrahan, en la Ciudad de Buenos Aires. “Ingresó con un metal incrustado en la zona del maxilar, con daños en el ojo y fragmentos que quedaron alojados cerca del cerebro. La operación es de mucho riesgo”, detallaron fuentes médicas consultadas.

Desde el entorno familiar, los vecinos y compañeros iniciaron una cadena de oración por la recuperación de la niña que permanece en estado gravísimo y con riesgo para su vida. “Estamos todos unidos, rezando por ella”, expresó una madre de la comunidad escolar a PRIMERA PLANA visiblemente conmovida.

La Justicia ya investiga si hubo fallas en el control del experimentoHoras después del estallido que conmocionó a la com...
11/10/2025

La Justicia ya investiga si hubo fallas en el control del experimento

Horas después del estallido que conmocionó a la comunidad educativa de Rancagua, el Instituto Comercial permanece cerrado y sin declaraciones oficiales.

La feria de ciencias, que se realizaba desde hace 17 años, se transformó en una tragedia cuando el experimento escolar terminó con una violenta explosión. “Estábamos todos mirando y de golpe fue un fogonazo. Nadie entendía nada”, contó a PRIMERA PLANA un alumno a que presenció el hecho.

El siniestro del jueves a la noche fue en plena presentación de proyectos de física y química. Uno de los grupos había preparado una maqueta de volcán que contenía azufre, carbón y sales, una mezcla que -según los peritos- coincide con los componentes de la pólvora. El fuego, que debía liberar presión por la parte superior, se desvió y estalló con fuerza, arrojando fragmentos encendidos sobre los presentes.

Fueron 17 personas las que resultaron heridas, entre ellas estudiantes, una docente y una niña de 10 años que no es alumna del establecimiento y que estaba en el lugar acompañando a su primo.

La pequeña, que reside en la localidad de Fontezuela, sufrió lesiones severas en el rostro y fue trasladada en helicóptero sanitario al Hospital Garrahan, donde permanece en terapia intensiva.

Otra docente fue intervenida en el Hospital Interzonal General de Agudos “San Felipe” de San Nicolás por una lesión ocular. “La situación más delicada es la de la alumna, pero todos los heridos fueron atendidos rápidamente”, confirmaron desde el Ministerio de Salud bonaerense.

El titular de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio (UFIyJ) N° 1 del Departamento Judicial Pergamino, Fernando Pertierra, a cargo de la investigación a cargo de la investigación, dispuso la realización de peritajes y el secuestro de materiales para determinar si hubo negligencia. “Analizaremos si se usaron sustancias prohibidas o si falló el control previo”, señaló.

También destacó que el evento contaba con bomberos y ambulancias, aunque advirtió que “el experimento representaba un riesgo evidente”.

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires informó que el equipo de educación y salud mental acompaña a las familias. “La prioridad es la contención emocional y la asistencia médica”, comunicó el área de Cultura y Educación.

Mientras tanto, la comunidad de Rancagua, todavía en estado de conmoción, espera respuestas sobre un hecho que convirtió una tradicional feria escolar en un episodio de dolor y preguntas sin respuesta.

Vecinos de Viajantes y Villa Alicia exigen mayor Seguridad Vial en la zonaLa situación actual tiene que ver con que la c...
11/10/2025

Vecinos de Viajantes y Villa Alicia exigen mayor Seguridad Vial en la zona

La situación actual tiene que ver con que la calle Mansilla es utilizada como un atajo por conductores que buscan unir las Rutas 188 y 8 de manera directa, lo que ha generado un aumento significativo en el tráfico y la velocidad de los vehículos en la zona. Los vecinos han reportado que, en hora pico, cuando los niños van y vienen de la escuela, la situación se vuelve "una locura". En muchas ocasiones, los peatones y ciclistas deben hacer señas a los conductores para que disminuyan la velocidad: “Agradezco información de dónde se puede hacer el reclamo por esta situación. Cabe aclarar que se llamó al 147 y se hizo por escrito en mesa de entrada y aún nada. Desde tránsito pasaron en el mes de diciembre del 2024 a hacer el relevamiento de toda la señalización que era necesaria en la zona de Viajantes y Villa Alicia. En dicha zona se encuentra la Escuela Primaria N•52 (Mansilla esquina Larreta). Calle Mansilla es una pista de carreras de camionetas 4x4 que toman esta calle (en Ambas manos) porque unen las Rutas 188 con la 8 de manera directa”.

Un Incidente Alarmante

El último incidente habría ocurrido aparentemente cuando un camión de gran porte transitó por la calle Mansilla en el momento preciso en que los niños llegaban a la escuela en bicicleta o caminando. Los vecinos están indignados y exigen que se tomen medidas inmediatas para garantizar la seguridad de los niños y niñas en la zona.

Los vecinos ya han realizado reclamos ante las autoridades locales, incluyendo un pedido que especifica el pedido de al menos controles en “hora pico”, que no es más que el horario de entrada y salida de los niños en ambos turnos de la escuela. En muchas oportunidades se tiene que hacer señas a los conductores para que disminuyan la velocidad. Además narran que se encontraron en horas pasadas con un camión de gran porte transitando por la misma calle en el momento preciso que los niños llegaban a la escuela tanto en bicicleta como caminando.

El reclamo de una de las vecinas que alza su voz, reza textualmente: “Me pregunto: ¿qué pasó con el reductor de altura que colocaron en su momento sobre ruta 8? En el último reclamo que se realizó en el mes de junio del 2025, se dijo que la señalética ya estaba en marcha. 🫩 Que están esperando? ¿Qué suceda una desgracia? ¿O a qué llegue nuevamente diciembre y lo pateen para marzo porque total ya no hay clases? Cómo si en el barrio no habitara nadie. Es indignante” cerró con justificada furia.

Andar en moto sin reglas: un peligro que se repite todos los días por Walter SaezCada vez son más las motos que circulan...
11/10/2025

Andar en moto sin reglas: un peligro que se repite todos los días por Walter Saez

Cada vez son más las motos que circulan sin respetar las normas más básicas de seguridad. La escena es conocida y cotidiana: conductores sin casco, sin patente, sin luces y manejando por cualquier lado. Lo que parece una imprudencia menor es, en realidad, una receta para la tragedia que ya se repite demasiado seguido.

El casco salva vidas. No es un accesorio decorativo ni un capricho de la ley: es la única protección real contra un golpe en la cabeza. Sin él, un simple resbalón puede transformarse en un traumatismo grave o incluso en la muerte. Aun así, miles de motociclistas deciden ignorar esta obligación que debería ser tan natural como abrocharse el cinturón en un auto. Lo mismo ocurre con las luces: conducir sin ellas vuelve a la moto prácticamente invisible, sobre todo de noche, cuando un automovilista puede verla recién cuando ya es imposible reaccionar. Y qué decir de la patente: circular sin identificación no solo es ilegal, también impide controlar, sancionar y, llegado el caso, responsabilizar a quienes cometen infracciones o protagonizan accidentes.

A esto se suma una conducción temeraria que se ha vuelto habitual. Motos en contramano, sobre la vereda, zigzagueando entre autos o levantando la rueda delantera a modo de espectáculo se ven todos los días. Estas maniobras ponen en riesgo no solo al conductor, sino también a peatones y automovilistas que deben lidiar con movimientos imprevisibles y peligrosos. La postal se completa con un riesgo extremo: tres personas viajando en una misma moto, muchas veces con bebés adelante o en el medio, sin casco ni protección. En un accidente, el más indefenso es siempre quien paga el precio más alto. Además, la sobrecarga vuelve inestable al vehículo y hace casi imposible maniobrar con seguridad.

Pareciera una obviedad repetirlo, pero estas prácticas se han naturalizado. Andar en moto de esta forma es jugar con la vida, y no solo con la propia. La imprudencia de algunos arrastra a quienes nada tienen que ver: peatones, ciclistas, automovilistas que se cruzan con un rodado que circula como si no existiera ley alguna. Las consecuencias se miden en hospitales colapsados y, demasiadas veces, en cementerios.

La pregunta es quién controla. No basta con algunos inspectores municipales que se limitan a mirar cómo un grupo de motos hace acrobacias ruidosas en una avenida. Hace falta decisión política y sentido común. La solución no requiere grandes despliegues: un control básico en los estacionamientos ya marcaría la diferencia. Allí mismo en ese lugar asignado para las motos, podría exigirse casco, patente al día, seguro y documentación del vehículo. Con esa sola medida, muchos motociclistas quedarían fuera de circulación hasta regularizar su situación.

No se trata de perseguir a nadie, sino de prevenir tragedias. Dejar todo como está es aceptar que cada día haya nuevas víctimas evitables. El costo político de hacer cumplir la ley nunca será tan alto como el costo humano de seguir mirando para otro lado.

¿Qué es de la vida de Diego Bellusio?Diego Bellusio es mucho más que un comerciante consolidado: es parte del pulso coti...
11/10/2025

¿Qué es de la vida de Diego Bellusio?

Diego Bellusio es mucho más que un comerciante consolidado: es parte del pulso cotidiano de Pergamino. Apasionado por la música, las motos y la pesca, supo construir con esfuerzo y dedicación un camino propio que lo convirtió en referente dentro del rubro automotor. Desde hace más de veinte años sostiene su agencia de autos usados y su distribuidora mayorista de insumos para estética automotor, con alcance regional. En esta charla con Semanario El Tiempo, comparte recuerdos de infancia, el legado familiar, su vínculo con la música y una mirada serena sobre el presente y el futuro. Su historia combina pasión, trabajo y una búsqueda constante de equilibrio entre lo profesional y lo personal.

¿Qué recordás de tu infancia y adolescencia?
Nací en Pergamino y tuve una infancia muy buen. Me crié prácticamente en el centro. Tenía muchos amigos. Mi papá fue una persona muy importante de quien aprendí casi todo, de hecho seguí sus pasos y los de mi hermano. Con mi hermano tuvimos una banda de rock durante muchos años, llamada Pasaje Interno. Soy baterista pero ahora ya no sigo haciéndolo porque lo suspendí.

¿Qué destacás del presente?
En la actualidad estoy con los autos y me dedico pura y exclusivamente a eso. Desde el 2004 estoy con la agencia, en ese año fue como tirarse a la pileta, monté una reventa de autos y no tenía autos para vender así que empecé con autos en consignación. Hoy en día tengo mi agencia con mis autos “Quality Car”, en Avenida Yrigoyen, ya hace más de veinte años. Además tengo una distribuidora de productos para estética del automotor, soy mayorista de acá a cien kilómetros a la redonda de la marca Activo y Full Car.
Eso es lo que estoy haciendo y como hobby además la pesca, en río Paraná. Estoy haciendo un proyecto que todavía no lo voy a contar en España.

¿Algo que te haya quedado pendiente?
Me hubiera gustado poder seguir con la música pero es algo anecdótico. Cortamos porque la banda era con mi hermano y otra gente pero nosotros fuimos los fundadores. Él ahora está en España pero nunca le cierro la puerta a volver y eso siempre quedó pendiente.

¿Crees que cumpliste todas tus metas?
Creo que sí, tengo una familia muy linda, he viajado, gracias a Dios, tuve la oportunidad de viajar así que sí.

¿En el futuro como te ves?
Espero que mejor y que siempre vaya para adelante, soy positivo pero no soy una persona tan ambiciosa,, solo quiero ser feliz y disfrutar de mi familia.

Allanaron el despacho y la casa de José Luis Espert en la causa que investiga sus vínculos con Fred MachadoPor orden de ...
10/10/2025

Allanaron el despacho y la casa de José Luis Espert en la causa que investiga sus vínculos con Fred Machado

Por orden de la Justicia Federal de San Isidro, se llevaron adelante allanamientos en el domicilio del diputado nacional José Luis Espert, ubicado en la localidad de Beccar, y en su despacho del Congreso de la Nación. Todo ocurrió en el marco de la causa iniciada por una denuncia de Juan Grabois, a partir de los presuntos vínculos del legislador oficialista con el empresario Federico “Fred” Machado, investigado por narcotráfico en los Estados Unidos.

El propio Espert recibió a la Policía en su casa. Estaba acompañado por sus abogados, según reflejó el canal de noticias TN, que también estaba en el lugar en el momento que se inició el operativo.

El legislador entregó un celular a la Justicia, que lo tendrá secuestrado al menos hasta que se haga una copia forense y sea peritado.

La investigación está a cargo del fiscal federal Federico Domínguez, quien lleva adelante la causa bajo secreto de sumario. El juez que ordenó las requisas al diputado de La Libertad Avanza es Lino Mirabelli.

El caso se originó a partir del hallazgo de una transferencia de USD 200.000 de “Fred” Machado a Espert. En su denuncia, Grabois pidió que se investigue si son fondos “provenientes de una organización criminal que está siendo juzgada por la justicia federal del Estado de Texas, EEUU, por el delito de tráfico de estupefacientes se corresponden con una maniobra de lavado de activos y configuran por lo tanto el delito previsto y reprimido por el art. 303 inc. 1 del Código Penal”.

El nombre de Espert apareció en registros financieros oficiales del Bank of America y en una contabilidad paralela que se usó como prueba en el juicio que concluyó con la condena de Debra Mercer-Erwin, socia de Federico “Fred” Machado.

“Machado me dijo que una empresa minera vinculada a él necesitaba de mis servicios como economista”, explicó el diputado libertario en un video que difundió en sus redes sociales, previo a renunciar a su candidatura. La firma en cuestión es Minas del Pueblo de Guatemala.

“Tuvimos una reunión hacia mediados de 2019. Lo que me solicitó fue asesoramiento sobre distintos proyectos que tenían y, sobre todo, consejos para reestructurar la deuda de la empresa que estaba activa y que tenía pocos años de existencia. Le dije que me interesaba, pero que tendría que esperar al fin del proceso electoral para volver a la actividad profesional. Ese mismo año competí en las elecciones presidenciales y perdí como en la guerra, y entonces volví a mi actividad privada”, alegó Espert.

De acuerdo a su versión, los 200.000 dólares fueron “un adelanto en virtud de ese contrato”, y “no se trató de un pago del señor Machado, sino de una empresa que solicitaba mis servicios profesionales”. Espert nunca realizó el trabajo, según él, por la irrupción de la pandemia.

Este martes la Policía Federal Argentina allanó la casa en la que Machado cumplía prisión domiciliaria en Viedma, antes de que avanzara su proceso de extradición.

Allí los agentes encontraron el contrato de locación de servicios completo. La empresa había acordado pagarle USD 1.000.000 al diputado.

Allanamiento en la Cámara de Diputados
En paralelo, la Policía Federal Argentina allanó en las primeras horas de la tarde el despacho de José Luis Espert en el Congreso de la Nación. Desde anoche el lugar permanecía cerrado con custodia y fajas de clausura.

Esta madrugada la Cámara de Diputados aprobó un pedido del juez Mirabelli para allanar las oficinas del diputado libertario. Es el procedimiento habitual para avanzar sobre los funcionarios protegidos por los fueros.

En el oficio que giró a la Cámara, el Juzgado Federal N° 2 pidió expresamente que no se den a conocer los pormenores del procedimiento, para no romper el secreto de sumario.

El diputado Espert actualmente se encuentra de licencia, a raíz de las acusaciones en su contra. En medio del escándalo, primero decidió bajarse de su candidatura de cara a las elecciones del 26 de octubre, y luego renunció su cargo como presidente de la comisión de Presupuesto.

Juan Tomás Godoy es el nuevo titular de la Fiscalía 9En un acto celebrado jueves, Juan Tomás Godoy juró como nuevo Agent...
10/10/2025

Juan Tomás Godoy es el nuevo titular de la Fiscalía 9

En un acto celebrado jueves, Juan Tomás Godoy juró como nuevo Agente Fiscal a cargo de la Fiscalía N° 9 especializada en Estupefacientes del Departamento Judicial Pergamino.

El juramento fue tomado por el fiscal general Mario Daniel Gómez, quien destacó la importancia de reforzar el trabajo en materia de narcocriminalidad en la región.

Un área clave y sensible

La Fiscalía de Estupefacientes cumple un rol central dentro del esquema judicial, ya que interviene en causas vinculadas con el tráfico, la comercialización y la tenencia de dr**as, así como en delitos conexos. Desde allí se coordinan operativos, allanamientos y medidas de investigación junto a las fuerzas de seguridad locales, provinciales y federales.

Trayectoria y reconocimiento

Godoy cuenta con una destacada trayectoria dentro del ámbito judicial. En los últimos años participó activamente en investigaciones complejas sobre narcotráfico, colaborando con distintas fiscalías y unidades especializadas. Su nombramiento al frente de la Fiscalía N° 9 representa un reconocimiento a su experiencia y compromiso en esta materia.

Expectativas y desafíos

Con su asunción, se busca fortalecer la respuesta judicial ante el avance del narcotráfico en Pergamino y la zona, promoviendo una labor más coordinada entre el Ministerio Público Fiscal y las fuerzas de seguridad.

El fiscal general Gómez subrayó que la designación “apunta a consolidar un equipo de trabajo con experiencia, compromiso y capacidad operativa para abordar una problemática que afecta directamente a nuestras comunidades”.

La llegada de Juan Tomás Godoy al frente de la Fiscalía de Estupefacientes marca así una nueva etapa en la lucha contra los delitos relacionados con dr**as en el Departamento Judicial Pergamino, con el respaldo institucional del Ministerio Público y la conducción del fiscal general Mario Daniel Gómez.

Dirección

Merced 1169
Pergamino
2700

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Primera Plana publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Primera Plana:

Compartir