12/07/2025
🔴[[ ECONOMÍA ]]🔴
✅ INTEGRACIÓN NORTE CARREFOUR S.A INFORMÓ QUE SE VA SE LA ARGENTINA INCLUYENDO HIPER, MAXI SUPER, Y LOS MINI CARREFOUR.
✅ Con un mandato de venta otorgado al Deutsche Bank, Carrefour inició las operaciones para desprenderse de su red de supermercados en Argentina. La decisión se da en el contexto de una economía inestable del Pais, Además la casa matriz en Francia prioriza su presencia en mercados considerados estratégicos. De concretarse, Carrefour se suma a la lista de las más de 20 empresas que ya dejaron sus bases en Argentina.
✅ Carrefour, uno de los gigantes supermercadistas con fuerte presencia en Argentina, enfrenta un escenario adverso ya que el consumo efectivo en sus sucursales se redujo a mercado de entre 20 y 25 millones de personas por la inestabilidad de la economía y la fuerte caída en el consumo de las familias Argentina.
✅ En paralelo, la firma Francesa informó que la empresa optó por continuar en Rumania en lugar de Argentina, al definir su permanencia solo en países miembros de la Unión Europea. El anuncio de Carrefour se suma a un listado considerable de compañías multinacionales que, en los últimos años, han decidido rajarse del país o reconfigurar drásticamente sus operaciones. Acá el listado completo. Desde supermercados y aerolíneas hasta marcas de indumentaria y automotrices han tomado la decisión de dejar sus bases operativas en Argentina. Entre las compañías que ya se despidieron del mercado argentino o cedieron sus operaciones a socios locales, se encuentran nombres como:
Walmart (vendida a Grupo De Narváez, hoy Chango Más), Falabella (incluyendo Sodimac, con cierre de locales y evaluación de opciones)
Latam Argentina (dejó los vuelos domésticos)
Norwegian Air (aerolínea) Zara (indumentaria, pasó a modelo de licencia local) OLX Autos
Axalta (autopartista) PPG (autopartista) Eli Lilly (farmacéutica) Hepatalgina (farmacéutica)
Gerresheimer (farmacéutica, vendió a IMAP)
Sinopec (energética) Petrobras (energética)
Procter & Gamble (P&G) (vendió operaciones locales de varias marcas a Newsan)
Clorox (vendió a un grupo local sus marcas principales como Ayudín y Poett)
Hasbro (juguetes) Glovo (delivery, vendió a Pedidos Ya) Uber Eats (delivery)
Enel (dueña de Edesur, anunció venta de sus operaciones) HSBC (vendió su negocio minorista al Grupo Financiero Galicia) Itaú (vendió a Banco Macro)
✅ La salida de empresas se maximiza por fin del cepo al dólar, en los últimos meses, varias son las firmas durante 2024 que igualmente concretaron algunas ventas en este sentido. Sin dudas, una de las más relevantes fue la compra de la filial argentina del HSBC que concretó el Grupo Financiero Galicia, en abril de este año, a cambio de US$550 millones.