06/09/2025
Este artículo analiza la estrecha relación entre el discurso del presidente Javier Milei, el crecimiento de las iglesias evangélicas y las corrientes teológicas que sustentan su ideología, como la Teología de la Prosperidad y la Teología del Dominio. A través de un recorrido histórico y doctrinal, el autor de esta nota explora cómo estas iglesias, con su énfasis en el éxito individual y la aversión al Estado, han convergido con los movimientos de derecha y el neoliberalismo en América Latina. Además, desglosa el discurso de Milei en la inauguración de un templo evangélico, mostrando su coherencia con estos postulados religiosos —desde su crítica a la justicia social como «envidia» hasta la demonización del Estado—, y cómo este mensaje resuena en un auditorio acostumbrado a interpretaciones literales de la Biblia. Con ejemplos como el apoyo evangélico a Bolsonaro o Trump, el texto revela una alianza estratégica entre fe, política y economía, mientras contrasta estas posturas con las de sectores católicos progresistas. Una reflexión urgente para entender las raíces ideológicas del actual giro conservador en la región.
Este artículo analiza la estrecha relación entre el discurso del presidente Javier Milei, el crecimiento de las iglesias evangélicas y las corrientes teológicas que sustentan su ideología, como la …