21/08/2025
El neurólogo Cristian Bortoluzzi aborda uno de los temas más relevantes en el campo de la neurología: el accidente cerebrovascular (ACV), una condición que puede tener consecuencias graves si no se detecta y trata a tiempo. También conocido como "derrame cerebral" o "ataque cerebral", el ACV se produce cuando se interrumpe el flujo sanguíneo en el cerebro, lo que puede provocar daño neurológico, discapacidad permanente o incluso la muerte.
Bortoluzzi explica los tipos de ACV (isquémico y hemorrágico), sus síntomas más frecuentes —como debilidad repentina, dificultad para hablar, pérdida de equilibrio o visión borrosa—, así como las principales causas que lo desencadenan: hipertensión, diabetes, tabaquismo, colesterol elevado, entre otras. Además, destaca la importancia de una detección temprana, una rehabilitación adecuada y, sobre todo, la prevención a través de hábitos saludables.
En ese sentido, el especialista también subraya el papel fundamental del descanso adecuado en la salud cerebral. Dormir bien no solo ayuda a mantener las funciones cognitivas en equilibrio, sino que también es clave para la prevención de enfermedades neurológicas. Un sueño de calidad contribuye a regular la presión arterial, reducir el estrés y mejorar el sistema inmunológico, factores estrechamente relacionados con el riesgo de ACV.
Con un enfoque claro y accesible, Cristian Bortoluzzi invita a tomar conciencia sobre la salud cerebral y a incorporar pequeñas acciones diarias que pueden marcar una gran diferencia.