11/10/2025
                                            COMUNICADO POR EL 55º ANIVERSARIO DEL
SINDICATO DE PRENSA DE MISIONES
En un nuevo aniversario del Sindicato de Prensa de Misiones (SIPREM), celebramos la lucha, la dignidad y la resistencia de quienes día a día ejercen el periodismo en condiciones cada vez más adversas. No es casualidad que este nuevo cumpleaños nos encuentre en pie de lucha. Porque mientras conmemoramos 55 años de organización y defensa de los derechos de las y los trabajadores de prensa, el Gobierno de la provincia de Misiones sigue mirando para otro lado.
No hay nada que festejar cuando los salarios están congelados, cuando el costo de vida arrasa con nuestros ingresos y cuando, pese a los reclamos constantes, el Ejecutivo provincial se niega sistemáticamente a convocarnos a paritarias. El silencio del gobierno no es ignorancia: es desprecio. Desprecio por la tarea de informar, por la libertad de expresión, y por el derecho básico a negociar condiciones laborales dignas.
Este sindicato no acallará su voz. No vinimos hasta acá para ser funcionales ni cómplices del ajuste, en contrapartida a como lo hace el gobierno provincial para con el gobierno nacional. Vinimos a organizarnos, a plantarnos frente a la precarización, y a decir bien claro que sin prensa no hay democracia, pero sin salarios dignos no hay prensa posible.
Exigimos al Gobierno de Misiones y a Multimedios SAPEM que convoque de manera inmediata a paritarias nacionales, Multimedios merece mención especial pues se niegan a sentarse a la mesa paritaria. Ya desde el año 2023 que los salarios de los trabajadores de prensa tienen un 300% de atraso. No vamos a aceptar más dilaciones, ni promesas vacías. Queremos respuestas concretas. Queremos sueldos que alcancen, condiciones laborales que respeten nuestra salud y derechos que no dependan del humor de ningún funcionario de turno.
A quienes nos gobiernan: recordarles que el Pueblo no olvida, ha pasado tan solo un año desde que los misioneros decidieron salir a la calle, en demostración dell cansancio y hastío de todos los sectores que sufren el ajuste y la desidia en favor de unos pocos. Nos quieren callados, en la casa, sumisos y agradecidos ante aumentos “migajas”, persiguen a los compañeros que aún siguen activos, y sin explicación alguna les comunican que ya no tienen cabida en la empresa privada con participación estatal Multimedios SAPEM que nuclea a trabajadores de LT 85 Canal 12, LT 17 Radio Provincia y LT 46 Bernardo de Irigoyen, siendo reemplazados por monotributistas que aceptan “sueldos migajas” resaltando la evidente precarización laboral que vive el sector.
Párrafo aparte merecen los trabajadores de prensa del sector privado quienes son sometidos por sus empleadores a condiciones laborales insalubres, víctimas de violencia psicológica ante la amenaza a ser despedidos de sus puestos de trabajo y jornadas laborales que se asemejan a la esclavitud en tiempos pasados. Empresas periodísticas que llevan años bajo la figura legal del Procedimiento Preventivo de Crisis lo que les permite pagar salarios en cuotas y no ajustados a su correspondiente convenio colectivo de trabajo. Medios que reciben pauta oficial y precarizan a los trabajadores.
Los funcionarios públicos pasarán. Pero la prensa seguirá de pie. Y este Sindicato mal que les pese a algunos también.
SINDICATO DE PRENSA DE MISIONES
UNIDOS, ORGANIZADOS Y EN LUCHA