Sindicato Prensa Misiones

Sindicato Prensa Misiones El SIPREM es un Sindicato de Primer Grado y comprende a todo trabajador de Prensa!! Estamos Adheridos a la FATPREN que es un Sindicato de Segundo Grado.

El Sindicato de Prensa de Misiones, cuenta con 51 años de Existencia, su Fundación tuvo lugar un 11 de Octubre del año 1970. El SIPREM se financia únicamente con el aporte de sus afiliados.

COMUNICADO POR EL 55º ANIVERSARIO DELSINDICATO DE PRENSA DE MISIONESEn un nuevo aniversario del Sindicato de Prensa de M...
11/10/2025

COMUNICADO POR EL 55º ANIVERSARIO DEL
SINDICATO DE PRENSA DE MISIONES

En un nuevo aniversario del Sindicato de Prensa de Misiones (SIPREM), celebramos la lucha, la dignidad y la resistencia de quienes día a día ejercen el periodismo en condiciones cada vez más adversas. No es casualidad que este nuevo cumpleaños nos encuentre en pie de lucha. Porque mientras conmemoramos 55 años de organización y defensa de los derechos de las y los trabajadores de prensa, el Gobierno de la provincia de Misiones sigue mirando para otro lado.

No hay nada que festejar cuando los salarios están congelados, cuando el costo de vida arrasa con nuestros ingresos y cuando, pese a los reclamos constantes, el Ejecutivo provincial se niega sistemáticamente a convocarnos a paritarias. El silencio del gobierno no es ignorancia: es desprecio. Desprecio por la tarea de informar, por la libertad de expresión, y por el derecho básico a negociar condiciones laborales dignas.

Este sindicato no acallará su voz. No vinimos hasta acá para ser funcionales ni cómplices del ajuste, en contrapartida a como lo hace el gobierno provincial para con el gobierno nacional. Vinimos a organizarnos, a plantarnos frente a la precarización, y a decir bien claro que sin prensa no hay democracia, pero sin salarios dignos no hay prensa posible.

Exigimos al Gobierno de Misiones y a Multimedios SAPEM que convoque de manera inmediata a paritarias nacionales, Multimedios merece mención especial pues se niegan a sentarse a la mesa paritaria. Ya desde el año 2023 que los salarios de los trabajadores de prensa tienen un 300% de atraso. No vamos a aceptar más dilaciones, ni promesas vacías. Queremos respuestas concretas. Queremos sueldos que alcancen, condiciones laborales que respeten nuestra salud y derechos que no dependan del humor de ningún funcionario de turno.

A quienes nos gobiernan: recordarles que el Pueblo no olvida, ha pasado tan solo un año desde que los misioneros decidieron salir a la calle, en demostración dell cansancio y hastío de todos los sectores que sufren el ajuste y la desidia en favor de unos pocos. Nos quieren callados, en la casa, sumisos y agradecidos ante aumentos “migajas”, persiguen a los compañeros que aún siguen activos, y sin explicación alguna les comunican que ya no tienen cabida en la empresa privada con participación estatal Multimedios SAPEM que nuclea a trabajadores de LT 85 Canal 12, LT 17 Radio Provincia y LT 46 Bernardo de Irigoyen, siendo reemplazados por monotributistas que aceptan “sueldos migajas” resaltando la evidente precarización laboral que vive el sector.
Párrafo aparte merecen los trabajadores de prensa del sector privado quienes son sometidos por sus empleadores a condiciones laborales insalubres, víctimas de violencia psicológica ante la amenaza a ser despedidos de sus puestos de trabajo y jornadas laborales que se asemejan a la esclavitud en tiempos pasados. Empresas periodísticas que llevan años bajo la figura legal del Procedimiento Preventivo de Crisis lo que les permite pagar salarios en cuotas y no ajustados a su correspondiente convenio colectivo de trabajo. Medios que reciben pauta oficial y precarizan a los trabajadores.
Los funcionarios públicos pasarán. Pero la prensa seguirá de pie. Y este Sindicato mal que les pese a algunos también.

SINDICATO DE PRENSA DE MISIONES
UNIDOS, ORGANIZADOS Y EN LUCHA

Miercoles 24 de Septiembre Jornada de Lucha, Movilización y Cese de Actividades. Expediente EX-2025-84834172--APNDGDTEYS...
23/09/2025

Miercoles 24 de Septiembre Jornada de Lucha, Movilización y Cese de Actividades. Expediente EX-2025-84834172--APNDGDTEYSS


Buenos Aires, 22 de septiembre de 2025.-

Ref. EX-2025-84834172- -APN-DGDTEYSS
DENUNCIA CONFLICTO COLECTIVO. JORNADA DE LUCHA.

Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo
Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación
Dra. Mara Agata MENTORO
S / D

De mi consideración:
Carla Gaudensi, en mi carácter de Secretaria General de la
Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) Fatpren, asociación sindical de segundo grado con personería gremial N° 367/60, Legajo 1733, CUIT 30-56665583-3, y constituyendo domicilio físico en Solís 1158, CABA y correo electrónico [email protected]; me presento y digo que:
Esta asociación gremial ha resuelto convocar y realizar una
JORNADA NACIONAL DE LUCHA que incluirá cese de actividades, movilizaciones y asambleas, entre otras acciones de protesta, el día miércoles 24 de septiembre del corriente.
La medida se adopta ante la falta de avances en el marco de la
negociación colectiva con la cámara empresaria ADIRA frente al reclamo de urgente recomposición salarial expresado en estas actuaciones.
El conflicto colectivo denunciado comprende a todos los
trabajadores y trabajadoras de prensa encuadrados en el CCT 541/08 a nivel nacional.
La situación económica y social de los trabajadores y trabajadoras comprendidos en el referido CCT es crítica. El poder adquisitivo de los salarios se ha visto severamente afectado en el último período.
Esta situación urgente y en constante empeoramiento no deja
a esta asociación sindical otra alternativa que la de proceder a denunciar las medidas mencionadas, y reservar el ejercicio próximo de otras medidas de acción directa, cfr. facultades otorgadas por Art. 34 y 35 de Ley 23.551.
Sin otro particular, saluda a Ud. atentamente,

Día de la Secretaria.En Argentina, cada 4 de septiembre celebramos el Día de la Secretaria, una fecha para reconocer la ...
04/09/2025

Día de la Secretaria.

En Argentina, cada 4 de septiembre celebramos el Día de la Secretaria, una fecha para reconocer la dedicación, la responsabilidad y la profesionalidad de quienes, con su labor diaria, sostienen la organización y el buen funcionamiento de instituciones, empresas y oficinas.

La conmemoración está vinculada al recuerdo de Mary Barrett, quien en 1951 fundó la Asociación Nacional de Secretarias en Estados Unidos, marcando un reconocimiento al rol profesional y humano que cumplen en las organizaciones.

En este día queremos destacar el compromiso, la eficiencia y la entrega de quienes, con paciencia y una sonrisa, hacen posible que cada jornada de trabajo sea más organizada y humana.

Feliz Día de la Secretaria!

Com. Dir. del SiPreM

Cada año, el 1 de septiembre, se recuerda en Argentina a Hipólito Vieytes, considerado el primer periodista rioplatense,...
01/09/2025

Cada año, el 1 de septiembre, se recuerda en Argentina a Hipólito Vieytes, considerado el primer periodista rioplatense, quien en 1802 publicó por primera vez el Semanario de Agricultura, Industria y Comercio. Aquel gesto pionero marcó el inicio de una tradición que uniría al periodismo con uno de los sectores más relevantes de nuestra identidad nacional: el agro.

Argentina es un país de profunda raíz agropecuaria. Su desarrollo económico, cultural y social ha estado siempre ligado a la producción de alimentos y a la vida rural. En este camino, el periodismo agropecuario ocupa un lugar esencial: son hombres y mujeres que recorren caminos de tierra, atraviesan largas distancias y se acercan al productor para escuchar su realidad, transformando esas vivencias en noticias que llegan a toda la sociedad. Muchos llegaron a este oficio casi de casualidad, pero encontraron en él una verdadera vocación.

Hoy, en nuestro país, el Círculo Argentino de Periodistas Agrarios (CAPA) estima que existen cerca de 800 periodistas dedicados a informar sobre la producción agropecuaria. Su tarea nutre a diarios, suplementos, revistas, sitios web, radios y canales especializados. Gracias a su labor, la sociedad argentina puede valorar y comprender mejor un sector clave de nuestra economía.

En esta fecha especial, desde el Sindicato de Prensa de Misiones (SiPreM) queremos enviar un afectuoso saludo a todas y todos los periodistas agropecuarios de nuestra provincia, quienes con su compromiso cotidiano ponen en valor el esfuerzo del campo y el trabajo rural, pilares del crecimiento de nuestras comunidades.

Com. Dir. del SiPreM

27 de agosto – Día de la Radio en ArgentinaLa historia de la radio en nuestro país se remonta a comienzos del siglo XX. ...
27/08/2025

27 de agosto – Día de la Radio en Argentina

La historia de la radio en nuestro país se remonta a comienzos del siglo XX. En 1910, cuando Argentina celebraba los 100 años de la Revolución de Mayo, el inventor italiano Guillermo Marconi, creador del telégrafo sin hilos, llegó a Buenos Aires para continuar con sus investigaciones. Realizó pruebas de transmisión utilizando barriletes que sostenían antenas y, gracias a ellas, consiguió comunicarse con Irlanda y Canadá.

Aquellos experimentos despertaron el entusiasmo de cuatro jóvenes argentinos que, fascinados por las posibilidades de este nuevo medio, decidieron dedicar tiempo y esfuerzo a profundizar en el mundo de la radio. Ellos eran Enrique Susini, médico de 25 años, y tres estudiantes de la Universidad de Buenos Aires: César Guerrico y Luis Romero Carranza, ambos de 22, y Miguel Mujica, de apenas 18.

Más allá de sus carreras en la medicina, compartían una gran pasión: la radioafición. Eran curiosos, creativos y soñadores, y veían en la radio no solo un avance tecnológico, sino también un camino para acercar la cultura y el conocimiento a la sociedad.

Ese sueño se concretó el 27 de agosto de 1920, cuando desde la terraza del Teatro Coliseo de Buenos Aires transmitieron la ópera Parsifal de Richard Wagner. Fue la primera transmisión radiofónica completa del mundo y marcó el nacimiento de la radiofonía argentina. Desde aquel momento histórico, estos pioneros fueron conocidos como “Los Locos de la Azotea”, y su hazaña dio inicio a Radio Argentina, la primera emisora que abrió el camino de la radiodifusión en nuestro país y en el mundo.

Desde entonces, la radio se convirtió en un medio entrañable: capaz de informar, educar, entretener y acompañar. En tiempos de cambios tecnológicos vertiginosos, la radio sigue siendo un espacio de cercanía, credibilidad y encuentro.

Por eso, en este nuevo aniversario, el Sindicato de Prensa de Misiones (SiPreM) quiere rendir homenaje a todos y todas las trabajadoras de la radio, que con profesionalismo y pasión mantienen viva esta tradición que nació con los “Locos de la Azotea” y que hoy continúa siendo parte esencial de la vida cotidiana.

Feliz Día de la Radio!

Comisión Directiva – SiPreM

DIA NACIONAL DEL TRABAJADOR DE TELEVISION Cada 12 de agosto se conmemora en Argentina el Día del Trabajador de la Televi...
12/08/2025

DIA NACIONAL DEL TRABAJADOR DE TELEVISION
Cada 12 de agosto se conmemora en Argentina el Día del Trabajador de la Televisión, una jornada dedicada a los verdaderos protagonistas de la TV.
Periodistas, productores, movileros, camarógrafos, editores, sonidistas, iluminadores, fotógrafos, guionistas, maquilladores son algunos de los profesionales que conforman el enorme equipo responsable de colmar las horas con noticias, información y entretenimiento.

La fecha fue instaurada en el año 1958 cuando el Papa XII declaró a Santa Clara de Asís como la patrona de la televisión y de las telecomunicaciones producto del milagro por el cual la Santa pudo observar la misa de Navidad celebrada en la Porciúncula desde su lecho en San Damián.
Es una celebración muy importante para cada trabajador y trabajadora de la televisión, medio de comunicación que no paró de crecer, y a lo largo de los años fue incorporando nuevas tecnologías para llegar mejor a la gente.

El Sindicato de Prensa de Misiones hacemos llegar un afectuoso saludo a todos los profesionales en particular a nuestros afiliados, que cumplen satisfactoriamente el principal objetivo de esta profesión, llegar en cada noticia, en cada programa, en cada espacio televisivo a cada una de las personas que lo están viendo informándolos y también generando conciencia. ¡Que pasen un Muy Feliz Día!
Atte. Comisión Directiva SIPREM

Juan Domingo López 01/05/51 - 10/07/25El Sindicato de Prensa de Misiones (SIPREM) participa con profundo dolor el fallec...
10/07/2025

Juan Domingo López
01/05/51 - 10/07/25

El Sindicato de Prensa de Misiones (SIPREM) participa con profundo dolor el fallecimiento de nuestro querido afiliado Juan Domingo.
Con profundo pesar despedimos a uno de los primeros camarógrafos de nuestro canal oficial, un trabajador comprometido y querido afiliado.
Su mirada detrás de cámara ayudó a contar nuestra historia y dejó una huella imborrable en quienes compartieron con él trabajo, pasión y compañerismo.
Acompañamos con respeto y cariño a su familia, amistades y colegas en este doloroso momento. Que su recuerdo nos inspire siempre.
Q.E.P.D

Sus restos serán velados hasta las 18 hs., en la empresa de Servicios Fúnebres Paz Eterna ubicado en Av. Lavalle n°5683 y Japón hasta las 18 hs.

Día de los LOCUTORES.La historia comienza un día como hoy, pero un 3 de julio del año 1943, donde un grupo de locutores ...
03/07/2025

Día de los LOCUTORES.

La historia comienza un día como hoy, pero un 3 de julio del año 1943, donde un grupo de locutores entusiastas y pioneros de la radiofonía, decidieron organizarse en Buenos Aires para fundar la Sociedad Argentina de Locutores (SAL), que dio origen a la entidad y también a la fecha conmemorativa del Día del Locutor en nuestro país.

Ya han pasado 82 años, donde 21 locutores se reunieron en el edificio de Corrientes 830, en la provincia de Buenos Aires, donde funcionaba la redacción de la Revista Antena, y decidieron allí fundar la base de la agrupación.

Sin embargo, no fue hasta 1950 cuando en un Congreso Nacional de Locutores se instituyó el 3 de julio como el Día del Locutor, la fecha fue elegida para conmemorar la iniciativa del grupo de profesionales de la radiofonía y recordar a todas las voces que nos hacen sentir a través de un aparato llamado radio o televisión, que le dan vida a infinidad de proyectos usando como medio de comunicación su voz, son quienes presentan noticias, música o publicidad a través de la radio, la televisión y los medios digitales.
Esas voces son características y, aunque a muchos de ellos no les pongamos cara, también es su día.

Queremos saludar desde el Sindicato de Prensa de Misiones (SiPreM) a todos los locutores, a esos profesionales de la voz, deseándoles el mejor de los días, a seguir fortalecidos en esta digna profesión con respeto, inclusión y profesionalismo, muy en especial a nuestros afiliados, que con su voz transmiten las palabras y acompañamiento a los oyentes, ellos que son, ese amigo que habla, entretiene, dedica linda música, conversa del acontecer nacional, provincial y local, que acompaña en cualquier lado.

A todos ...
Feliz día LOCUTORES!

Com. Direc. del SiPreM

07 de Junio una jornada para la reflexión.Desde el Sindicato de Prensa de Misiones invitamos a los compañeros periodista...
06/06/2025

07 de Junio una jornada para la reflexión.

Desde el Sindicato de Prensa de Misiones invitamos a los compañeros periodistas, trabajadores de prensa y público en general a compartir este sábado 07 de junio, en la plazoleta homónima cita en Avda. Mitre casi Ayacucho a partir de las 09.00 hs el tradicional tributo floral con el que este sindicato conmemora la vida y principios de nuestro prócer Mariano Moreno, principios y valores tan alejados de lo que acontece en nuestra querida patria. En igual sintonía que nuestra Federación Argentina de Trabajadores de Prensa Fatpren, venimos denunciando la caótica situación de muchas familias en la prensa que ven mermados sus ingresos por una inflación mentirosa, con niveles salariales muy por debajo de lo que por derecho propio nos merecemos. Tantas veces hemos escuchado la ya célebre frase “el trabajo dignifica”, sin embargo, aquel periodista que tiene trabajo tiene un salario que no lo dignifica, muchos de ellos aún por debajo de la línea de pobreza y ello sin mencionar a los menos afortunados que han perdido su trabajo, ya sea por persecución política o por el cercenamiento de derechos a los trabajadores por parte de este gobierno que pregona la “Libertad”.
Nuestra realidad en Misiones, no escapa a la Nacional, pues este gobierno entiende que los convenios colectivos de trabajo son una amenaza a su equivocada estrategia hacia la modernidad e innovación. En el caso particular de nuestro convenio, que data del año 1975, reconocido por la legislatura provincial, pretende ser ignorado por los funcionarios provinciales o sujeto a interpretaciones que lejos están de beneficiar al trabajador. La situación de la prensa en misiones y en gran parte del territorio nacional es caótica, tal es el caso de lo que ocurre con LT 17 Radio Provincia de Misiones, LT 46 Bernardo de Irigoyen y LT 85 TV Canal 12, cuyos trabajadores bajo convenio, con una vasta trayectoria y reconocidos por nuestra sociedad, luego de la pandemia del Covid y sin explicación alguna por parte de la Empresa con participación estatal Multimedios SAPEM fueron enviados a sus casas sin tarea alguna, siendo reemplazados en sus funciones por jóvenes cuya idoneidad no se discute pero sin experiencia alguna con el objeto de que acepten condiciones laborales y salariales paupérrimos y la clara intención de ir desgastando nuestro convenio colectivo de trabajo, “invitándolos” a muchos de ellos a acogerse a la jubilación. Negociaciones salariales que terminan en la nada o con la vacía promesa de algún funcionario. En año y medio de negociaciones salariales solo obtuvimos un blanqueo salarial a los haberes básicos sin que estos repercutieran en nuestros haberes netos, es decir, absorbidos por otros conceptos, sin respetar el principio de intangibilidad de los salarios y en cuanto al blanqueo de los aumentos remunerativos por fuera de los haberes básicos seguimos esperando la resolución de los funcionarios. Todo esto sumado al hecho de que la empresa Multimedios SAPEM ahora quiere desconocer ser parte de la mesa paritaria nacional convocada por el Ministerio de Capital Humano, cuando históricamente ha participado de las negociaciones salariales, incluso contando con el decreto 1462/93 en donde la provincia crea el Multimedios transfiriendo a la empresa al personal de LT 17 y LT 85 Canal 12.
Son muchos los obstáculos que lamentablemente este sindicato y los compañeros debemos atravesar que tornan la jornada del día del periodista como una jornada de lucha, reflexión y no de regocijo como debiera serlo. No descansaremos hasta que nuestros reclamos sean escuchados y dignificados, incluso, el mismo Mariano Moreno ha sido objeto de una conspiración para eliminarlo, sin embargo a 213 años de la muerte de nuestro prócer Mariano Moreno, sus principios y valores se encuentran más vigentes que nunca al igual que éste sindicato!!!

Com. Dir. SIPREM



La Comisión Directiva del Sindicato de Prensa de Misiones SiPreM, en conmemoración al Día del Periodista, invita a afili...
05/06/2025

La Comisión Directiva del Sindicato de Prensa de Misiones SiPreM, en conmemoración al Día del Periodista, invita a afiliados y público en general a participar de la tradicional Ofrenda Floral que se realizará el día sábado 7 de junio a las 9:00 horas en la Plazoleta Mariano Moreno (av. Mitre casi Ayacucho) de la ciudad de Posadas.
Los esperamos!

Día del Operador en Argentina.El trabajo del operador muy pocas veces se ve. Podrá faltar el director de la radio, el pr...
24/05/2025

Día del Operador en Argentina.

El trabajo del operador muy pocas veces se ve. Podrá faltar el director de la radio, el productor y hasta el locutor o conductor de un determinado programa pero nunca podrá faltar el operador. Su trabajo es indispensable, muchas veces sin francos, feriados ni domingos, es una labor esencial sin la cual de nada servirían las largas horas de producción, los concienzudos análisis o las voces que se destacan. Muchas veces son poco reconocido por su labor “con pocas menciones”, muchos desconocen su tarea casi silenciosa pero constante dentro del medio, es el que siempre tiene que estar firme en la consola, una computadora u otro equipo de audio, controlando que todo “el aire” salga lo mejor posible. Son aquellos que con sus manos (antes con viejos discos de acetato, hoy con los botones de un mouse, siempre al frente de la consola) hacen posible en cada jornada el vínculo con los oyentes.

El trabajo del operador es muy pocas veces destacado, pero tienen una función clave el que permite que salga todo a la perfección en la puesta al aire para que el contenido del programa de radio llegue a la perfección a los oyentes.
Hoy se festeja en el país el Día del Operador, concordante con la primera transmisión en morse “puntos y rayas” a través del telégrafo, el motivo de esta fecha se debe a que un día como hoy, pero en el año 1848, se produjo la primera conexión inalámbrica entre Washington y Baltimore, con el código que inventó Samuel Morse. A su vez, también se destaca el rol insustituible del operador de radio. Cabe hacer mención que hoy también se celebra el día del telegrafista por el mismo motivo.

En este día, la Comisión Directiva del Sindicato de Prensa de Misiones, reconoce la enorme tarea de todos los operadores y operadoras de radio, un saludo fuerte a todos ellos.

Feliz día del operador de radio!!

Com. Dir. del SiPreM

Dirección

Belgrano Nº 1540
Posadas
3.300

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 13:00
Martes 08:00 - 13:00
Miércoles 08:00 - 13:00
Jueves 08:00 - 13:00
Viernes 08:00 - 13:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sindicato Prensa Misiones publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Sindicato Prensa Misiones:

Compartir