21/05/2024
Legisladores del Frente Chaqueño proponen implementar la emergencia alimentaria por 1 año
La campaña fue denominada "Comer no es un lujo" y será formalizada a traves de un proyecto de ley con apoyo popular que sera acompañado de 10 mil firmas
La iniciativa legislativa de Emergencia Social y Productiva del Régimen de Consorcios Productivos de Servicios Rurales de la Provincia del Chaco, incluye a la agricultura familiar, campesina e indígenas no asociados.
La campaña denominada «Comer no es un lujo » ya fue puesta en marcha, tanto de manera presencial a traves de mesas en diferentes lugares de la capital provincial donde el ciudadano firma el petitorio de manera personal, además también se tuvo en cuenta la manera virtual, de esta forma, se busca juntar 10 mil firmas para tener asegurado su tratamiento y aprobación correspondiente, en ese marco el proyecto prevé que la normativa tenga una duración de un año prorrogable por otro periodo igual, todo ello en razón de la crisis económica y social que atraviesa la comunidad, en especial, aquellas personas o grupos en situación de vulnerabilidad que se encuentran por debajo de la línea de la indigencia y pobreza.
María Pia Chiachio Cavanna diputada del Frente Chaqueño ratifico que junto a los legisladores del bloqué del Frente Chaqueño hemos puesto a consideración esta declaración de emergencia y soberanía alimentaria en la provincia del Chaco, que tiene su base en el reconocimiento del derecho humano a la alimentación, tal como fue ordenado oportunamente por la Suprema Corte de Justicia de la Nación donde se solicita detener “el genocidio silencioso” de los pueblos originarios de las zonas relevadas en el Impenetrable Chaqueño, ordenando al Gobierno Nacional y Provincial a dar urgente respuestas ante la situación social y económica denunciada.
Hay que tener en cuanta remarca la legisladora que el derecho a la alimentación es un derecho incluyente, no es estrictamente un derecho a una ración mínima de calorías, proteínas y otros elementos nutritivos concretos, es un derecho a todos los componentes nutritivos que una persona necesita, para vivir una vida sana y activa, y a los medios para tener acceso a ello.
En virtud de todo ello y teniendo en cuenta la dura situación económica que desde hace varios meses esta siendo victimas los sectores mas vulnerables mas aun planteando los elevados montos que una familia para no ser pobre necesitan juntar mas de 800 mil pesos, cifra que el gobierno nacional a traves de el INDEC difundió en el mes de abril de esta año.
Este amplio proyecto prevé cómo objetivos asegurar el acceso universal a una alimentación adecuada: Se busca que todas las personas en la provincia del Chaco tengan acceso a alimentos suficientes, nutritivos y culturalmente adecuados para satisfacer sus necesidades alimentarias.
Asimismo de esta forma buscan reducir la malnutrición y la inseguridad alimentaria. Se pretende asimismo disminuir los índices de desnutrición, especialmente en niños, niñas, adolescentes, personas gestantes, adultas mayores, personas con discapacidad y población en extrema vulnerabilidad social.