30/07/2025
📵 La adicción al celular activa las mismas zonas de adicción en el cerebro que la ludopatia. Investigadores del University College London, liderados por Jay Olson, descubrieron que usar el celular con demasiado exceso, activa las mismas zonas cerebrales que una adicción y lo comparo con la ludopatía. Basados en esto, crearon 5 hábitos que pueden ayudar a las personas a depender menos de estos dispositivos.
🧠 Deja el celular fuera del dormitorio y verás como mejora el sueño y reduciendo la ansiedad. Cuando trabajes o rralices tareas, ubícalo en otra habitación, esto obliga a romper el hábito automático de estar viéndolo a cada instante. Activa el modo “No molestar” y silencia notificaciones innecesarias.
🎮 Hazlo menos atractivo, cambia la pantalla a blanco y negro para reducir el estímulo visual. Elimina lss apps que más usas de la pantalla de inicio. Usa contraseñas largas para dificultar el acceso impulsivo al ver el móvil.
🌿 Reemplaza el tiempo de pantalla por ejercicio físico o contacto con la naturaleza: reduce ansiedad y estrés. Practica actividades que generen dopamina de forma saludable: arte, lectura, deporte.
📲 Usa apps de autocontrol, aplicaciones como Forest, Flipd, Space o Screentime ayudan a limitar el uso diario y bloquear distracciones.
🧘♂️ Interactúa con el celular solo con un propósito definido, no por hábito. Es decir, cuando sea necesario, urgente o no comprometa tus labores. Establece zonas de la casa sin móvil: comedor, dormitorio, reuniones.
Estas estrategias en tan solo una semana, mostraron grandes resultados en personas que lo aplicaron. Segun los resultados, reducían hasta un 30% el tiempo de pantalla diaria y recuperaban mejor calidad de sueño, atención y bienestar.
🌿 Este no es un post para demonizar la tecnología, sino para ayudarte a reconectar contigo. Romper el hábito no requiere fuerza de voluntad infinita… solo un buen diseño de entorno. Esta publicación puede ayudar a un amigo o familiar que creas que lo necesite.
Cortesía: Universo Sorprendente