Prensanetnoticias

Prensanetnoticias El diario digital de Puerto Madryn

Licitación o permuta?
15/09/2025

Licitación o permuta?

"licitación ?" o ....
15/09/2025

"licitación ?" o ....

Esto seria un transporte público adaptado...
11/09/2025

Esto seria un transporte público adaptado...

11/09/2025
por esto vamos a volver.....para los que levantan la bandera de libertad de expresión ...
11/09/2025

por esto vamos a volver.....para los que levantan la bandera de libertad de expresión ...

Gacetilla oficial*Chubut suma 10 colectivos 0 k adaptados para seguridad  Esas rampas son incomodas y casi inútiles para...
11/09/2025

Gacetilla oficial
*Chubut suma 10 colectivos 0 k adaptados para seguridad

Esas rampas son incomodas y casi inútiles para una silla de ruedas, los colectivos adaptados bajan la suspensión de la unidad y en su interior tienen espacio adaptado con cinturones y timbres accesibles, no veo fotos del interior pero conozco las últimas unidades y son comunes, a demas esta empresa no admitia ni reconocía el carnet nacional del CUD
Ni tampoco contaba con la sube.para no poder ser controlada fiscalmente.
La gente no es estúpida ...

MADRYN: DETENIDO POR ABUSOS SEXUALES COMETIDOS TRAS ENGAÑOS EN REDES SOCIALES DONDE USABA PERFILES FALSOS Y OFRECÍA PASE...
07/08/2025

MADRYN: DETENIDO POR ABUSOS SEXUALES COMETIDOS TRAS ENGAÑOS EN REDES SOCIALES DONDE USABA PERFILES FALSOS Y OFRECÍA PASEOS GRATUITOS EN KAYAK

Utilizaba perfiles falsos con imágenes de mujeres para ofrecer paseos gratuitos en kayak. Está acusado de abuso sexual con acceso carnal. Tiene antecedentes y la Fiscalía investiga si hay más víctimas.

Un hombre fue detenido por captar mujeres con perfiles falsos en redes sociales y abusar de, al menos dos mujeres. Según la investigación del Ministerio Público Fiscal, el imputado utilizaba imágenes de mujeres para crear cuentas falsas con las que ofrecía supuestos paseos gratuitos en kayak al atardecer. De ese modo lograba contactarse con sus víctimas y pasarlas a buscar durante la noche, las llevaba a playas alejadas y cometía los abusos.

La persona detenida fue identificada con las siglas D. R., y se encuentra detenido. La audiencia de apertura de investigación y control de detención para formular cargos penales será en los próximos días. Entre las medidas de investigación, restan rueda de reconocimiento de personas, por lo cual se omite la publicación de imágenes del detenido.

Hasta el momento, se le imputa un hecho de abuso sexual con acceso carnal y un hecho de abuso sexual simple. Las víctimas son mujeres jóvenes que fueron engañadas mediante este modus operandi. La Fiscalía investiga si hubo más casos cometidos que no fueron denunciados.

El imputado tiene antecedentes por hechos de características similares. En el pasado, cuando trabajaba en una empresa industrial de la ciudad, se hacía pasar por electricista para ingresar a domicilios particulares y aprovechar esa situación para abusar de mujeres.

07/08/2025

DIPUTADA NACIONAL POR CHUBUT ANA CLARA ROMERO SE ABSTUVO EN APROBAR PRESUPUESTO PARA MEMORIA ACTIVA ESTA GENTE EN 2 MESES SE POSTULA PARA RENOVAR BANCA VIVEN CRITICANDO A LOS DEMAS Y VOTAN SIEMPRE EN CONTRA DEL PUEBLO!!!!

Trelew: dos jueces confirmaron resolución respecto a un imputadoJavier Allende y Gustavo Castro no hicieron lugar a un p...
06/08/2025

Trelew: dos jueces confirmaron resolución respecto a un imputado
Javier Allende y Gustavo Castro no hicieron lugar a un planteo de fiscalía y sostuvieron que no hubo parcialidad en la decisión de la jueza penal María Tolomei al rechazar la prisión preventiva de la persona acusada de herir con un machete a un agresor

Dos magistrados sostuvieron de manera unánime lo resuelvo por la jueza penal María Tolomei el pasado fin de semana respecto a la situación procesal de Hernán Alex Curaqueo, acusado del delito de tentativa de homicidio con el uso de arma blanca por un hecho ocurrido el pasado viernes 1 de agosto.
Los jueces Javier Allende y Gustavo Castro intervinieron a partir del recurso presentado por la Fiscalía, respecto a la supuesta parcialidad de la decisión de Tolemei, quien no impuso medidas de coerción sobre Curaqueo pese a la gravedad del hecho.
Tanto la jueza de la audiencia original, como los dos jueces revisores, coincidieron en que de las imágenes captadas por una video cámara, como también de un análisis pericial y de un testimonio, surge que el acusado habría actuado en legítima defensa o en un posible caso de “exceso en la legítima defensa”, para repeler la agresión de quien terminó siendo herido por un machetazo.
Allende y Castro consideraron que el análisis de Tolomei fue acertado, valiéndose de elementos objetivos para tomar su decisión, más allá de lo que planteara la fiscalía y la defensa del imputado. En ese orden, concluyeron que más allá de la calificación jurídica escogida –homicidio en grado de tentativa- para realizar la investigación preparatoria, los hechos objetivos que existen en el expediente indican que el acusado habría sido víctima de una agresión por parte de la persona herida y de su hijo, y que en ese contexto utilizó un arma blanca para defenderse.
Tras exponer sus argumentos, los jueces que tuvieron a su cargo la revisión, convalidaron lo decidido por Tolemei.

05/08/2025

Chubut participará con jueces y funcionarias en la 3.ª Mesa Federal de Juicio por Jurados
La provincia tendrá una presencia activa en el encuentro nacional que se realizará los días 13 y 14 de agosto en Mendoza.

La provincia de Mendoza será anfitriona de la 3.ª Mesa Federal de Organización y Administración de Juicio por Jurados, que se desarrollará los próximos 13 y 14 de agosto de 2025 en el Polo Judicial de la capital provincial. El evento reunirá a operadores judiciales de todo el país con el objetivo de fortalecer el sistema de juicio por jurados desde una perspectiva federal, técnica y participativa.
La Mesa Federal se consolidó como un espacio clave para intercambiar experiencias entre provincias, profesionalizar la gestión judicial y difundir las mejores prácticas en el desarrollo del juicio por jurados. Más de diez provincias estarán representadas en esta edición, que también incluirá actividades abiertas al público, como una simulación de audiencia con jurado popular.
Durante dos jornadas se realizarán paneles institucionales, talleres de trabajo y conversatorios, con presencia de autoridades judiciales, integrantes de oficinas administrativas, ex jurados populares y representantes académicos.

Representación chubutense
El Poder Judicial de Chubut tendrá una participación destacada. La vicepresidenta del Superior Tribunal de Justicia, Dra. Camila Banfi, participará del acto de apertura junto a ministros de cortes de otras provincias y autoridades nacionales.
También integrará uno de los paneles principales, en el cual se abordará como tópico “El juicio por jurados en Argentina: claves para su fortalecimiento”.
Por otra parte, el juez penal de Puerto Madryn, Dr. Francisco Marcelo Orlando y la Directora de la Oficina Judicial, Dra. Valeria Vázquez, participarán del Panel 4 que abordará la temática “Decisiones jurisdiccionales y decisiones administrativas. Las dos caras de la moneda.”
La Dra. Vázquez participará además en los dos talleres programados para el último día de actividades. El primer taller está vinculado al análisis de listados anuales de jurados, y el segundo centrado en la organización de jornadas y coordinación de juicios complejos.

Peligro en los puertos: Buques desregulados, sin control y a la derivaEl Gobierno nacional eliminó la figura del sereno ...
08/03/2025

Peligro en los puertos: Buques desregulados, sin control y a la deriva

El Gobierno nacional eliminó la figura del sereno de buque y generó fuerte preocupación por delitos y contrabando en el sector. Además, un decreto desregulatorio abrió las puertas a millonarios negocios empresarios.

La desregulación del sector de navegación marítima impulsada por el gobierno de Javier Milei generó, además de un fuerte impacto en materia laboral, una creciente preocupación por deficiencias en materia de seguridad en buques.

Es que el Decreto 37/2025 sobre «Régimen de la Navegación Marítima, Fluvial y Lacustre» (REGINAVE) provocó la eliminación de los serenos de buques. La nueva normativa otorgó la «libertad» de contratar a estos trabajadores a cargo de la vigilancia general de las embarcaciones amarradas en puerto. Son también quienes hasta entonces ejercían el control sobre la carga o mercaderías depositadas en muelles, riberas y plazoletas.

Por decisión del Gobierno nacional, a partir del pasado 20 de enero, la contratación de los serenos de buques de carga pasó a ser opcional. La situación encendió las alertas de distintos actores de la actividad que advierten sobre las graves consecuencias en materia de seguridad y control.

Buques sin serenos

El sereno de buque es un auxiliar de la Prefectura Naval Argentina que se encarga de la seguridad en los puertos. La figura data desde 1904 y desde entonces estuvo contemplada en distintos regímenes de la actividad.

Específicamente, un sereno tiene como funciones principales controlar el acceso al buque, vigilar la carga y mercaderías, detectar y denuncias derrames de líquidos, prevenir delitos y alertar sobre intentos de contrabando, entre otros puntos. Su tarea es fiscalizada por la Prefectura Naval para cumplir con la reglamentación vigente.

La eliminación de los serenos se traduce en menos controles y un incremento de delitos, con la alerta latente sobre un aumento del contrabando y tráfico de dr**as y armas, entre otros delitos, sobre todo en buques de bandera extranjera. El sereno es el único que tiene la potestad para revisar a quien ingresa a la embarcación.

Además de las complicaciones operativas y de seguridad, el decreto de Milei implicó una pérdida de más de 600 puestos de trabajo en el sector portuario, que conforman un elemento esencial en la protección de los intereses nacionales.

Los negocios y los vínculos con la política

La medida desreguladora se implementó en el marco del DNU 70/23 y de la Ley N° 27.742 de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos. Entre sus considerandos, el polémico Decreto 37/2025 refiere una «simplificación de los procedimientos, la reducción de las exigencias normativas y la eliminación de regulaciones innecesarias».

Además, sostiene que la adecuación del marco reglamentario otorgará «mayor dinamismo, simplicidad y operatividad, para que los usuarios accedan a sus requerimientos sin cargas ni dilaciones innecesarias». También asegura que el servicio de serenos de buque «no está alineado con los estándares modernos de seguridad de los buques y puertos».

Siempre que hay perdedores, existen ganadores; y en este caso, de un negocio millonario. Fuentes de la actividad ubican a un puñado de empresas como las beneficiarias de la medida del gobierno. Se trata de poderosas firmas que operan en los corredores cerealeros de San Lorenzo, Santa Fe, y Bahía Blanca, con acciones también en otros puertos bonaerenses y Concepción de Uruguay, Entre Ríos.

PTP Group y la Agencia Marítima ISA (Independent Ship Agents SA) son dos de los grandes actores de logística que ya comenzaron a disfrutar de los beneficios desregulatorios y de «libertad» de la actividad. Estas empresas están a cargo de las operaciones de entrada y salida de los buques en los puertos.

En el primer caso, se trata de una empresa con fuerte presencia en el Puerto de Bahía Blanca que ya liberó los ingresos a sus buques. La firma PTP, con cobertura en la Hidrovía Paraná – Paraguay, mantiene sólidos vínculos con la política, a través de sectores ligados al peronismo que llamativamente se están sumando a estos intereses empresariales promovidos por viejas empresas ligadas al expresidente Mauricio Macri.

En tanto, la agencia ISA con presencia en el corredor cerealero de San Lorenzo fue una de las firmas que motorizó la nueva legislación. Hace semanas, la sede de la empresa fue epicentro de reclamos de serenos de buques que perdieron sus puestos de trabajo.

Serenos, afuera; ganancias, adentro

El decreto fue publicado en el Boletín Oficial el pasado 20 de enero e inmediatamente cayeron los puestos de trabajo de los serenos. Pero los negocios de las empresas continuaron. A saber: la contratación de serenos de buques se realiza con 60 días de anticipación a la carga del buque. Es decir todos los servicios realizados desde la publicación del decreto a la fecha ya estaban negociados y cerrados. Pero igualmente los serenos no fueron contratados. Por ende, las empresas continúan hoy en día cobrando los montos por serenos de buques que no contratan.

Para dimensionar el negocio, Mundo Gremial pudo recabar que en la región santafesina de 93 barcos ingresados a puertos en las últimas semanas, 87 fueron operados por ISA. Para ninguno de ellos se solicitó el servicio de serenos. Pero la empresa sí recibió desembolsos por parte de los armadores para la contratación. Es decir: quien compró el cereal pagó los servicios de serenos de buques, pero en los buques operados no trabajó ningún sereno. Las cuentas hablan de, al menos, unos 160.000 dólares que la empresa recibió por conceptos no contratados.

En las últimas horas también comenzó a sonar el nombre de otro actor que estaría detrás de las maniobras para eliminar la figura del serenos. Se trata de la poderosa Viterra, ex Oleaginosa Moreno, que estaría operativizando el negocio a través de un reconocido representante legal de la firma.

Los analistas del sector consultados por Mundo Gremial coinciden en afirmar que la eliminación de la figura del sereno de buque escondería la intención de las empresas de generar una situación inviable y quedarse más adelante con todo el servicio y colocación de control y seguridad a través de un nuevo régimen.

Dirección

Puerto Madryn
9120

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Prensanetnoticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Prensanetnoticias:

Compartir