02/07/2025
Histórico traspaso de áreas maduras de YPF a Fomicruz impulsa desarrollo y sustentabilidad en Santa Cruz
En un acto trascendental para la provincia de Santa Cruz, funcionarios del gobierno provincial brindaron hoy detalles del exitoso proceso de cesión de diez concesiones petroleras y una licencia de transporte desde YPF hacia Fomicruz, destacando el ingreso de fondos clave para el desarrollo económico y social de la región.
La conferencia de prensa fue encabezada por el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, junto al presidente de Fomicruz, Oscar Vera, y el secretario de Fiscalización Ambiental y Energética, Gastón Farías, en el Salón Gregores de Casa de Gobierno. Durante el encuentro, se confirmó oficialmente el ingreso de 140 millones de dólares (70%) correspondientes al Bono de Responsabilidad Social Empresaria (RSE), acordado con YPF en concepto de "resarcimiento histórico e integral".
Este fondo, que suma un total de 200 millones de dólares, tiene como objetivo prioritario fortalecer la infraestructura provincial mediante el Fondo Fiduciario UNIRSE. El ministro Álvarez destacó especialmente el compromiso asumido con el saneamiento ambiental, calificándolo como una iniciativa inédita y fundamental que permitió a la provincia destrabar negociaciones que YPF no logró cerrar con empresas privadas debido a cuestiones relacionadas con los pasivos ambientales.
El acuerdo histórico, firmado inicialmente el pasado 2 de abril entre el gobernador Claudio Vidal y el presidente de YPF, Horacio Marín, concretó la transferencia oficial de las concesiones el 2 de junio, ratificando el compromiso del gobierno provincial con el crecimiento sustentable y la captación de nuevas inversiones privadas.
Fomicruz asumirá la posesión administrativa y jurídica de las áreas cedidas, y próximamente licitará estas zonas para atraer inversiones del sector privado. En ese sentido, Álvarez anunció que los pliegos licitatorios están avanzados y se darán a conocer en los próximos días, generando expectativas positivas en el ámbito empresarial y económico local.
Con este histórico paso, Santa Cruz refuerza su visión estratégica orientada al desarrollo económico, la sostenibilidad ambiental y la generación de oportunidades concretas para toda la comunidad provincial.