Fm del Mar 104.9

Fm del Mar 104.9 Fm del Mar 104.9

COMUNICADO OFICIALLeguizamón: “La diputada Ponce está enojada porque se le descontó más de 1 millón de pesos por no ir a...
25/04/2025

COMUNICADO OFICIAL

Leguizamón: “La diputada Ponce está enojada porque se le descontó más de 1 millón de pesos por no ir a trabajar”

El vicegobernador desmintió las acusaciones de la legisladora de Unión Por la Patria y criticó: “Es una bajeza que utilice la violencia de género mofándose de las verdaderas víctimas de este flagelo social”.

El vicegobernador de la provincia de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, en calidad de presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz, desmintió categóricamente las falsas acusaciones vertidas por la legisladora del bloque opositor Unión Por la Patria, Lorena Ponce, quien aludió presunta violencia institucional, de género, laboral y política.

En este sentido, Leguizamón aclaró que esta tarde la diputada Ponce ingresó a su despacho en Presidencia –sin autorización y con testigos de por medio- a una reunión de la cual participaban únicamente el vicegobernador y los presidentes de los diferentes bloques parlamentarios para coordinar aspectos técnicos de cara a la 4° Sesión Ordinaria que se desarrolló este mediodía en el recinto de la Legislatura Provincial.

En ese contexto, la diputada Lorena Ponce visiblemente alterada y enojada tras el descuento por la suma de $1.200.000 que sufrió junto a sus pares del bloque Unión Por la Patria -a excepción del diputado Carlos Santi- por haber faltado injustificadamente a la Sesión Inaugural de la HCDSC que se realizó el pasado 01 de marzo en la localidad de Pico Truncado, comenzó a subir el tono de voz con agravios hacia el vicegobernador delante de los presentes.

Con respecto a este tema, Leguizamón, fue contundente y advirtió: “Les descontamos ese porcentaje de su dieta como a cualquier empleado que se ausenta de su lugar de trabajo sin justificación, tal como se había anticipado y conforme lo establece el Reglamento de la Cámara de Diputados. Los legisladores deberían dar el ejemplo y cumplir con su obligación de trabajar. El hecho de ser diputados no les confiere ese tipo de privilegios ni los pone por encima de ningún otro trabajador”.

Por último y sobre la denuncia de Ponce por presunta violencia de género hacia su persona, Leguizamón expresó: “Es indignante y de una bajeza inusitada que una representante del pueblo utilice un tema tan sensible como estrategia para intentar despertar un sentimiento de empatía y lástima en la ciudadanía, con la complicidad de sus pares del bloque opositor Unión Por la Patria, mofándose de las verdaderas víctimas de este flagelo social”.

Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividadesEl evento literario más esperado del año comienza con espectác...
25/04/2025

Programa de la Feria del Libro 2025: todas las actividades

El evento literario más esperado del año comienza con espectáculos internacionales, charlas teológicas, torneos de ajedrez y espacios de diversidad que invitan a vivir una jornada vibrante.
Desde hace casi cincuenta años, la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires se posiciona como el evento cultural más esperado por los lectores, un espacio que, año tras año, transforma el predio de La Rural, en el barrio porteño de Palermo, en un punto de encuentro masivo con la palabra escrita. Es una celebración de la lectura que convoca a miles de personas, editoriales, autores, traductores y mediadores culturales de todo el país y del mundo.

En su 49ª edición, la Feria se desarrollará del 24 de abril al 12 de mayo de 2025, con una programación extensa que articula narrativas clásicas y contemporáneas, literatura juvenil, cultura digital, nuevas plataformas de difusión, participación de provincias, editoriales independientes y una fuerte presencia internacional. Como en años anteriores, se prevé una asistencia multitudinaria y más de 1.500 actividades culturales a lo largo de sus 19 días.

  Banco Santa Cruz lleva su Unidad Minera a Expomin, la Feria del sector más grande de LatinoaméricaLa Unidad Minera del...
23/04/2025

Banco Santa Cruz lleva su Unidad Minera a Expomin, la Feria del sector más grande de Latinoamérica

La Unidad Minera del Grupo Petersen y Banco Santa Cruz participan en Expomin Chile, la feria más importante de minería de Latinoamérica que reúne esta semana en la capital de ese país a los principales actores del ecosistema minero en conferencias, rondas de negocios y reuniones comerciales, con la asistencia de más de 1.300 expositores de 35 países.

La delegación de la Unidad Minera del Grupo Petersen desarrolla una agenda de reuniones con representantes de la banca, operadoras mineras internacionales que también están presentes en Argentina y cámaras de proveedores locales y del exterior para analizar, conocer e interactuar con empresas del sector. De Argentina participan además las operadoras mineras y la Cámara Argentina de Empresas Mineras, cámaras de proveedores y representantes políticos de las provincias mineras argentinas.

Expomin Chile se realiza cada dos años y es la feria minera más grande e influyente de Latinoamérica, que hasta el próximo sábado 26 es el epicentro de la industria minera, logrando reunir a empresas, líderes, especialistas y público general en un evento que promete marcar un antes y un después en la forma de entender y proyectar la minería del futuro.

Entre las novedades de la edición 2025 de Expomin, que se realiza en Espacio Riesco (el mayor centro de convenciones de Chile, con una superficie de 120 mil metros cuadrados), se destaca el XVIII Congreso Internacional «Reimaginando la minería en Latinoamérica», que reunirá a líderes, autoridades y especialistas de todo el mundo para debatir los grandes temas del sector: tecnología, sostenibilidad, desafíos globales y el futuro de la minería en Latinoamérica. El encuentro contará con la participación de destacados expositores nacionales e internacionales, como Vikram Mansharamani, experto en disrupción y tendencias globales; Andrew Winston, referente mundial en sostenibilidad empresarial.

Aliado estratégico del ecosistema minero

La Unidad Minera del Grupo Petersen, conformada por Banco San Juan (BSJ) y Banco Santa Cruz (BSC), viene consolidando su presencia como aliado estratégico financiero y operativo del ecosistema minero, ofreciendo atención exclusiva y preferencial al sector a través del diseño de productos especializados, como la primera tarjeta de crédito del sector lanzada junto con VISA y líneas de financiamiento exclusivo con plazos y tasas competitivas de fácil acceso, fluidez y agilidad en la operatoria.

La Unidad Minera de Grupo Petersen participa también de misiones comerciales y en las principales ferias y exposiciones mineras internacionales y nacionales como PDAC Canadá, Expomin, Argentina Mining, Panorama Minero, Arminera y Expo Patagonia Minera, entre otras.

  Leguizamón sobre la reactivación de las represas: "Esto generará empleo y representa un avance significativo"El vicego...
07/03/2025

Leguizamón sobre la reactivación de las represas: "Esto generará empleo y representa un avance significativo"

El vicegobernador Fabián Leguizamón, , visitó hoy LU14 Radio Provincia Santa Cruz, oportunidad en la que desplegó un abanico de temas que delinean el presente y futuro de la provincia. Hizo alusión a la reactivación de proyectos energéticos claves hasta las complejidades del escenario electoral de 2025. A la vez, trazó un panorama detallado de la acción legislativa y las prioridades gubernamentales.

En principio, el Vicegobernador se refirió a la reciente incorporación de los diputados Pedro Luxen y Fernando Martínez –de Gobernador Gregores– al Consejo de la Magistratura. "Hoy se formalizó la cuestión, con el Dr. Mariani tomando juramento a los nuevos representantes", comentó, resaltando la relevancia de la labor legislativa en la administración de justicia.

Del mismo modo, y con la mirada puesta en el año electoral, anticipó una legislatura dinámica. "Es habitual que se planteen cuestiones más ligadas a la contienda electoral que a las necesidades de la provincia", observó. No obstante, subrayó la urgencia de abordar temas críticos como la situación del YCRT y la reactivación de las represas.

Proyectos Energéticos y Conflictos Ambientales

El anuncio del Gobierno Nacional sobre la reanudación de las obras de la represa, detenidas en un 40%, fue recibido con optimismo. "Esto generará empleo y representa un avance significativo", afirmó, destacando la solidez que otorga el respaldo del ejecutivo nacional. Por ello, el funcionario enfatizó la importancia de priorizar la mano de obra local en este proyecto.

Por otra parte, dijo que la cuestión del pasivo ambiental de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) sigue siendo un punto de conflicto. Allí, el vicegobernador manifestó que la provincia no asumirá esta responsabilidad, insistiendo en que la empresa debe hacerse cargo de sus obligaciones contractuales.

Asimismo, en relación con la reciente declaración de Emergencia Hidrocarburífera por parte de la provincia, el vice mandatario aclaró que esa situación fortalece la posición del gobernador en las negociaciones con las operadoras. "Las primeras negociaciones no fueron favorables, pero estamos trabajando para cambiar eso", indicó. Esta medida también abre la puerta a la participación de FOMICRUZ y a la atracción de inversiones internacionales.

Legislatura: transparencia y eficiencia

Leguizamón destacó las medidas adoptadas para optimizar la Legislatura, incluyendo la eliminación de puestos de trabajo ficticios y la reducción de gastos reservados. "Detectamos más de 280 personas que cobraban sin trabajar", reveló, subrayando el ahorro presupuestario logrado. Seguidamente, Leguizamón afirmó que el Poder Legislativo se encuentra trabajando en la creación de un nuevo sistema electoral provincial. "Buscamos un sistema consensuado, con voto directo y transparente, que reduzca los gastos políticos", explicó.

El caso del diputado Fernando Españón y las estrategias políticas

En relación con el pedido de desafuero del diputado Fernando Españón, denunciado por abuso, Leguizamón aclaró la postura del gobierno provincial. "En realidad, lo que respaldó el gobierno provincial es la propia actitud que tuvo el propio diputado", explicó, subrayando que no se respaldó la denuncia en sí. "En ningún momento salió a respaldar la denuncia", añadió, detallando que el diputado se comprometió a ponerse a disposición de la justicia. De igual modo, criticó el aprovechamiento político del caso, señalando la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas. "Nosotros lo que tenemos que hacer es ser transparentes", afirmó.

Sobre las ausencias de diputados de Unión por la Patria en actos oficiales, Leguizamón las atribuyó a directivas nacionales. "Hubo una bajada a nivel nacional de que no iban a participar", explicó, cuestionando la eficacia de tal estrategia y la falta de claridad en sus motivos. No obstante, destacó la importancia del diálogo y la participación, resaltando la actitud madura mostrada en la aprobación de la emergencia hidrocarburífera. "Me pareció una actitud madura de todos", remarcó, valorando el consenso logrado.

Leguizamón para finalizar abordó la situación del radicalismo, señalando una crisis de identidad y un enfoque individualista. "Creo que esta diferencia tiene que ver con la búsqueda de un posicionamiento individual", observó y expresó su optimismo sobre el futuro del radicalismo en Santa Cruz, destacando el potencial de nuevos dirigentes. "Nosotros tenemos un enorme potencial de dirigentes radicales en toda la provincia".

05/03/2025
Comunicado oficial
10/02/2025

Comunicado oficial

   Actividad para la última jornada de la X Fiesta Nacional del Róbalo
09/02/2025

Actividad para la última jornada de la X Fiesta Nacional del Róbalo

El gobierno de Caleta Olivia le ofreció el 30% de aumento a los trabajadores municipalesPablo Carrizo envió una propuest...
29/01/2025

El gobierno de Caleta Olivia le ofreció el 30% de aumento a los trabajadores municipales

Pablo Carrizo envió una propuesta a la audiencia de conciliación interpuesta por el Ministerio de Trabajo de la provincia. Durante la reunión, los enviados municipales ofertaron un 30% de aumento

Pablo Carrizo envió una propuesta a la audiencia de conciliación interpuesta por el Ministerio de Trabajo de la provincia. Durante la reunión, los enviados municipales ofertaron un 30% de aumento

Instan a Newmont Cerro Negro a sostener las inversiones en Santa Cruz
29/01/2025

Instan a Newmont Cerro Negro a sostener las inversiones en Santa Cruz

Lo hicieron autoridades del Gobierno Provincial, en una nueva reunión con directivos de la operadora minera, luego de que se diera a conocer la decisión de reducir inversiones

Bucci: "Con las prórrogas de los contratos petroleros, solo se logró más caída de producción"
29/01/2025

Bucci: "Con las prórrogas de los contratos petroleros, solo se logró más caída de producción"

Así lo manifestó hoy el secretario de Estado de Comunicación Pública y Medios de Santa Cruz, Sergio Bucci, en relación a la salida de YPF de la provincia

29/01/2025

El mandatario provincial envió una carta documento a YPF S.A en la que reclama inversiones, cumplimiento de normativas y una gestión eficiente para revertir la caída productiva en las áreas

FALLECIÓ EL INGENIERO ENRIQUE ESKENAZI, PRESIDENTE DEL GRUPO PETERSENCon mucho pesar informamos que falleció en su hogar...
27/01/2025

FALLECIÓ EL INGENIERO ENRIQUE ESKENAZI, PRESIDENTE DEL GRUPO PETERSEN

Con mucho pesar informamos que falleció en su hogar a los 99 años el ingeniero Enrique Eskenazi. Sus hijos Esteban, Ezequiel, Sebastián, Matías y Valeria, sus 14 nietos y sus 9 bisnietos lo despidieron en una ceremonia íntima, cumpliendo con un pedido expreso de quien fuera su padre, abuelo y bisabuelo. Sus restos descansarán ahora junto a los de su amada esposa y madre de sus hijos, Hazel Sylvia Toni Storey de Eskenazi.

El ingeniero Eskenazi atravesó con su larga y prolífica vida dos siglos. Su trayectoria no pasó inadvertida en el país ni en el exterior. En efecto, fue reconocido en diversos ámbitos como un empresario inspirador, de espíritu innovador y excepcional capacidad de liderazgo. Comprendió desde muy joven el compromiso del empresariado con el progreso del país y con el bienestar de su sociedad, principios que transmitió a las nuevas generaciones de su familia. También tuvo un vínculo inquebrantable hasta su último aliento con los valores familiares y humanistas.

Su partida deja un vacío humano y familiar difícil de explicar, aunque sabemos que su legado y sus valores éticos seguirán viviendo en los corazones de quienes lo conocieron durante su incansable trabajo de más de siete décadas, que dejó reflejado en su autobiografía “Soñar la vida y construir los sueños”, el lema que marcó su visión humanista y filantrópica de la vida.

Desde el Grupo Petersen y las Fundaciones Grupo Petersen, que creó y presidió, impulsó innumerables acciones y programas para contribuir al desarrollo sustentable de la comunidad y a la promoción de la excelencia en la educación y la cultura, uno de sus principales desvelos en articulación con organismos públicos y privados de la Argentina y el exterior.

El ingeniero Eskenazi había nacido el 4 de agosto de 1925 en la ciudad de Santa Fe. Su vocación por el conocimiento le permitió una sólida formación intelectual y académica. Se graduó como ingeniero químico en la Universidad Nacional del Litoral y se especializó en ingeniería de alimentos en el Research Department of Continental Can Corp. y en el Illinois Institute of Technology, ambos en Estados Unidos.

El ingeniero Eskenazi inició su actividad en el grupo Bunge y Born. En la década de 1980 ingresó como gerente general en la constructora Petersen, Thiele & Cruz SA. A partir de la década de 1990 lideró el proceso de transformación y expansión de los negocios de la compañía, incursionando en otros sectores estratégicos de la economía argentina, como el de los servicios urbanos, la agroindustria, la energía y el financiero, lo que derivó en la conformación del actual Grupo Petersen.

Ejerció la presidencia, entre otras empresas, de Petersen, Thiele & Cruz; de los bancos San Juan, Santa Cruz, Santa Fe y Entre Ríos. Además, fue vicepresidente de YPF S.A y de su Fundación.

Desempeñó a lo largo de su rica trayectoria empresarial diversos cargos ejecutivos en instituciones de carácter público y privado en la Argentina. Fue miembro fundador de la Coordinadora de la Industria Alimenticia Argentina (COPAL) y del Centro de Investigaciones de Conservación de Frutas y Hortalizas del Sistema INTI (CITEF) entidades en las cuales ejerció durante varios años la Presidencia. A su vez, fue Consejero y miembro del Comité Ejecutivo de importantes entidades públicas, como la CEPAL, la Unión Argentina de la Construcción, la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina (ABAPPRA) y la Asociación de Bancos Privados de Capital Argentino (ADEBA).

El Ingeniero Eskenazi dictó conferencias sobre su experiencia y sus conocimientos, especialmente invitado, en ciudades de Europa (Bruselas, Londres, Madrid, entre otras) y Estados Unidos (San Francisco y Chicago); en países de América Latina (convocado por la Organización de Estados Americanos); en la Unión Industrial Argentina (UIA); en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y en otras importantes instituciones y entidades de la Argentina.

Fue impulsor, además, de la Fundación Ecuménica Conocer, participó activamente de grupos de diálogos interreligiosos y dirigió la Asociación Civil Cultural Centro Histórico Teatro Colón, promoviendo el desarrollo de la Plaza del Vaticano de la ciudad de Buenos Aires.

Su ausencia no será nunca definitiva porque las lecciones de su vida se proyectarán a lo largo de las generaciones que lo sucederán y lo recordarán.

Grupo Petersen

Dirección

Puerto Santa Cruz

Teléfono

02962-498157

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fm del Mar 104.9 publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Fm del Mar 104.9:

Compartir