Capítulo Verde

Capítulo Verde Soy Lo**ta. Profe de Biología. Reacciono a videos de
💚BIOLOGÍA🦠PLANTAS🌱HUERTA💚

La planta que se alimenta de heces de pájaroAristolochia salvadorensis, una planta de América Central, desarrolló una es...
26/08/2025

La planta que se alimenta de heces de pájaro

Aristolochia salvadorensis, una planta de América Central, desarrolló una estrategia bizarra para atraer a sus polinizadores: ¡huele a c**a de ave! Sus flores marrones y húmedas imitan visualmente y químicamente el excremento de aves, lo cual atrae a moscas especializadas que ponen sus huevos allí.

En el proceso, las moscas se llenan de polen y ayudan a la planta a reproducirse. Un ejemplo más de cómo la naturaleza no tiene pudores.

Semillas que necesitan fuego para germinarAlgunas plantas no germinan con agua, sino con fuego. Es el caso de especies c...
25/08/2025

Semillas que necesitan fuego para germinar

Algunas plantas no germinan con agua, sino con fuego. Es el caso de especies como el Banksia (de Australia) o el Pinus contorta (América del Norte). Sus semillas están encerradas en estructuras duras llamadas conos serótinos, que solo se abren ante el calor extremo de un incendio forestal.

Esta adaptación se llama pirogenia y les permite repoblar zonas quemadas, aprovechando la ausencia de competencia y el suelo rico en cenizas.

Un estudio reciente de la Universidad de Sunshine Coast (Australia) sorprendió al mundo científico: tras analizar casi 5...
24/08/2025

Un estudio reciente de la Universidad de Sunshine Coast (Australia) sorprendió al mundo científico: tras analizar casi 500 aves de cinco especies, los investigadores descubrieron que hasta un 6 % presentaba “sex reversal”: su s**o genético no coincidía con sus órganos reproductivos.

Entre los casos más impactantes apareció un kookaburra macho que había desarrollado un oviducto y llegó a poner un huevo. Algo que hasta ahora se creía imposible en la biología de las aves.

Los científicos sospechan que este fenómeno podría estar vinculado a la exposición a químicos contaminantes que alteran hormonas, aunque también consideran que podría tratarse de una plasticidad biológica desconocida en estas especies.

Este hallazgo no solo cambia lo que sabemos sobre la determinación sexual en aves, sino que también plantea nuevos desafíos para la conservación: si el s**o puede invertirse, incluso los conteos poblacionales de machos y hembras en especies en peligro podrían estar equivocados.

¿Qué opinás de este fenómeno?
¿La naturaleza nos muestra su capacidad de adaptación o estamos viendo el efecto de la contaminación?

¿Sabías que tus cáscaras de banana valen oro para la huerta?Lo que solemos tirar puede ser un recurso valioso para las p...
24/08/2025

¿Sabías que tus cáscaras de banana valen oro para la huerta?

Lo que solemos tirar puede ser un recurso valioso para las plantas. Las cáscaras de banana son un ejemplo perfecto: al descomponerse liberan potasio, fósforo, magnesio y calcio, minerales esenciales para la floración y la producción de frutos.

El potasio regula la apertura de los estomas —los “poros” de las hojas— ayudando a la planta a usar mejor el agua. El fósforo, por su parte, interviene en el crecimiento de raíces y en la formación de semillas. Por eso, un fertilizante casero a base de cáscaras de banana es especialmente útil para cultivos como tomates, pimientos o rosas.

Podés usarlas secas y trituradas, mezcladas en el sustrato, o bien preparar un “té de banana” dejándolas en agua unos días para que liberen sus nutrientes.
👉 Y vos, ¿qué hacés con las cáscaras: las tirás o ya las reciclás para tus plantas?

La planta que vive sin luz ni clorofila¿Una planta sin clorofila? Sí. La Monotropa uniflora, conocida como “planta fanta...
24/08/2025

La planta que vive sin luz ni clorofila

¿Una planta sin clorofila? Sí. La Monotropa uniflora, conocida como “planta fantasma”, es completamente blanca y no realiza fotosíntesis. Vive en bosques oscuros y obtiene nutrientes de los hongos micorrícicos del suelo, que a su vez están conectados con las raíces de árboles cercanos.

Esto la convierte en una mixoheterótrofa, una planta parásita indirecta: no roba a los árboles, sino a los hongos que sí hacen simbiosis con ellos. Su aspecto espectral le da fama de mística y enigmática.

Plantas que brillan en la oscuridad… ¿es real o ciencia ficción?Aunque suena a cuento de hadas, existen plantas que emit...
23/08/2025

Plantas que brillan en la oscuridad… ¿es real o ciencia ficción?

Aunque suena a cuento de hadas, existen plantas que emiten luz gracias a la bioluminiscencia. Pero no de forma natural en todas —algunas han sido modificadas genéticamente para lograrlo. En 2020, un grupo de científicos rusos incorporó genes de hongos bioluminiscentes (como Neonothopanus nambi) en plantas de tabaco, logrando que brillen sin necesidad de químicos externos.

La luz que emiten es producto de una reacción entre enzimas (luciferasas) y un compuesto llamado luciferina. La idea no es solo estética: en el futuro, estas plantas podrían servir como iluminación natural para caminos o interiores.

El ADN vegetal que viaja por el aireInvestigadores descubrieron que fragmentos de ADN ambiental (ADN-e) de plantas puede...
22/08/2025

El ADN vegetal que viaja por el aire

Investigadores descubrieron que fragmentos de ADN ambiental (ADN-e) de plantas pueden encontrarse flotando en el aire. A través de técnicas genómicas, ahora es posible detectar qué especies vegetales habitan un lugar sin verlas directamente: solo analizando el aire.

Esto está revolucionando el estudio de biodiversidad, permitiendo monitorear ecosistemas, detectar especies invasoras o conocer la historia genética de una región con solo tomar una muestra aérea.

Plantas que cazan con redes pegajosasNo todas las plantas carnívoras tienen trampas como la Venus atrapamoscas. La Drose...
21/08/2025

Plantas que cazan con redes pegajosas

No todas las plantas carnívoras tienen trampas como la Venus atrapamoscas. La Drosera (rocío del sol) usa tentáculos pegajosos para atrapar insectos desprevenidos. Cada gota brillante en sus hojas contiene una sustancia viscosa y digestiva.

Cuando el insecto queda pegado, los tentáculos se curvan lentamente hasta envolverlo. La planta luego secreta enzimas que descomponen al insecto y absorbe los nutrientes.

Plantas con ADN de animales: la ciencia ya lo hizo¿Sabías que hay plantas con genes de animales? Aunque suene a ciencia ...
20/08/2025

Plantas con ADN de animales: la ciencia ya lo hizo

¿Sabías que hay plantas con genes de animales? Aunque suene a ciencia ficción, la ingeniería genética ha permitido insertar genes de peces, bacterias e incluso humanos en plantas, con fines científicos o agrícolas.

Un caso famoso fue el del "tomate antártico", al que se le introdujo un gen del pez platija (Pleuronectes americanus) para hacerlo más resistente al frío. Aunque nunca llegó al mercado, demostró que era posible mejorar tolerancias mediante genes de otros reinos.

Plantas que generan electricidadAlgunas plantas pueden producir pequeñas cargas eléctricas. Un ejemplo es la Electrophor...
19/08/2025

Plantas que generan electricidad

Algunas plantas pueden producir pequeñas cargas eléctricas. Un ejemplo es la Electrophorus electricus... pero esperá, ¡esa es un pez! Aunque las plantas no generan descargas como una anguila eléctrica, sí pueden acumular potencial eléctrico en sus tejidos.

Las Dionaea muscipula (plantas carnívoras) usan señales eléctricas llamadas potenciales de acción para activar el cierre de sus trampas. Este tipo de bioelectricidad es análogo al de las neuronas animales.

Flores que huelen mal… a propósitoLa Amorphophallus titanum, o “flor cadáver”, es famosa por su enorme tamaño y su olor ...
18/08/2025

Flores que huelen mal… a propósito

La Amorphophallus titanum, o “flor cadáver”, es famosa por su enorme tamaño y su olor pestilente a carne podrida. Pero este aroma tiene un propósito: atraer polinizadores específicos, como moscas carroñeras y escarabajos necrófagos.

La flor solo florece por unas horas cada varios años. Durante ese breve tiempo, emite una combinación de compuestos químicos que simulan el olor de un animal en descomposición. Una estrategia extrema, pero efectiva.

Frutas que se calientan solas para atraer polinizadoresLa Philodendron selloum es una planta que produce calor durante l...
17/08/2025

Frutas que se calientan solas para atraer polinizadores

La Philodendron selloum es una planta que produce calor durante la floración, fenómeno conocido como termogénesis floral. Durante este proceso, su inflorescencia se calienta hasta 10°C más que el ambiente.

Este calor volatiliza los compuestos aromáticos, atrayendo más insectos polinizadores. Además, ofrece un microclima cálido ideal para escarabajos, sus principales visitantes. Es un ejemplo claro de cómo una planta puede "invertir energía" para aumentar sus chances de reproducción.

Dirección

Quilmes

Página web

https://capituloverde.com/courses/huerta-en-casa-2/

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Capítulo Verde publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Capítulo Verde:

Compartir