Editorial De Colores

Editorial De Colores Un lugar de encuentro para los cursillistas de todo el mundo. http://www.editorialdecolores.com.ar

07/10/2025

Gracias a los Cursillos la gente se tomó en serio la peregrinación a Santiago. E. Bonnín

07/10/2025

LOS PRIMEROS CURSILLOS DE CRISTIANDAD (IFMCC3)
Editorial De Colores

Los cursos celebrados antes de la Peregrinación y los posteriores realizados en 1949, forman parte del nacimiento del MCC, que ocurrió a lo largo de la década del 40. (cfr. IFMCC3 - LOS INICIOS DEL MCC A. LOS JOVENES DE ACCIÓN CATÓLICA pág. 29. B. LOS PRIMEROS CURSILLOS, 10. Pág. 30, Los primeros cursillos se realizaron entre los años 1944 y 1949. El primitivo nuevo curso con “preferencia por los alejados” (sin ser exclusivo) había dado uno de sus primeros pasos de su método en el primer cursillo en agosto de 1944, pág.203).

07/10/2025

OMCC
Fue en este contexto de quien escucha la llamada de Dios, como Eduardo Bonnín se encontró con el discurso de Pío XII a los párrocos de Roma el 6 de Febrero de 1940

07/10/2025

LOS CURSILLOS DE CRISTIANDAD “Llegar desde la piel del hombre a dentro del hombre, para conocer mejor el camino hacia nosotros mismos, y el camino hacia los demás, para tomar conciencia de lo que implica el vivir”.

07/10/2025

VEINTICINCO CURSILLOS DE CRISTIANDAD SE CELEBRARON EN LA DÉCADA DEL 40

07/10/2025

Si al final de tus años, después de tanto peregrinar y de tanta angustia, te queda Dios y un amigo, eres el hombre más rico de la tierra.
Eduardo Bonnín

07/10/2025

CONCLUSIONES DE LA XII ASAMBLEA
DIOCESANA
PROA Nº 147 Feb./51
1ª. Ponencia: VITALIZACIÓN DEL CENTRO
Síntesis
Con el fin de facilitar a los Centros los medios más efectivos con que lograr su vitalización, la asamblea aprobó la conveniencia de las recomendaciones siguientes:
… Todo joven miembro de un Centro, mantendrá estrecha unión con el Consiliario, en quien debe ver siempre a otro Cristo. Procurará esforzar su comprensión para los que no comparten sus posturas y su colaboración con todos en los trabajos que se asignen en la Reunión de Apostolado. Nunca ligara los intereses de Dios con los criterios personales. Trabajara en la obra de Cursillos, en todas sus etapas: ambientación del que ha de ser cursillista, captación e incorporación. Y en todo momento en privado y en colectividad, acudirá al sacrificio y a la oración, como medios principales para lograr el objetivo de la obra.
… Todo Centro creará y vitalizará la Obra Atlético Recreativa “Aguilas” para moralizar la conciencia deportiva, dar cauce a la diversión del Centro, y unirnos a la masa que debe ser conquistada.
… Los que se comprometan, previo consejo y aceptación de su Consiliario, formaran entre si los Grupos, según lo acordado en la anterior Asamblea, con actividades propias hacia el exterior, siempre con aprobación del propio Consiliario.
2ª. Ponencia: “ASPIRANTADO”
Se fundarán Aspirantados en los Centros donde no los haya, colocando en el orden del día, con carácter permanente el estudio de su iniciación y comunicando a Secretariado Diocesano la marcha de las gestiones, hasta tanto se resuelvan satisfactoriamente o se comuniquen las dificultades con que se tropieza con el fin de estudiarlas y ayudar a resolverlas.
… Los Centros darán el máximo realce posible al pase de los Aspirantes a la Juventud, haciéndose según ordena nuestro Prelado, el día de Cristo Rey.
… Obrarán sabiendo concienzudamente que los Aspirantes constituyen la futura Vanguardia de Cristiandad.
Nuevo Consejo Diocesano de los Jóvenes de la A.C.
Síntesis de los cambios más elocuentes
Rvdo. D. Juan Capó Bosch (Consiliario)
Ándres Rullán Castañer (Presidente)
Eduardo Bonnín Aguiló (Vocal de Cursillos)
Comentario de la Editorial De Colores: La obra “Aguilas” fue creada por Eduardo y había obtenido la aprobación del Obispo.
Es necesario para entender estas noticias, “ponerse” en aquel tiempo y comprender un idioma paternal a la vez que exigente para los jóvenes que siempre estaban supeditados a las aprobaciones de su Consiliario. A dos años de empezarse a numerar los Cursillos se les conocían sin nombre, eran Cursillos “a secas” y se los identificaban por el lugar donde se celebraban (Montesión de Porreras; Puig de Pollensa etc). Por entonces se pensaba que nacidos en los jóvenes de Acción Católica y en el seno del Consejo Diocesano de Mallorca, pertenecían a esta Asociación. En la Asamblea Diocesana XII y fuera de ella se notaba en el ambiente de la A.C. y desde su Consiliario Nacional, el deseo de que los Cursillos llegaran a más jóvenes del Consejo Superior.

EL QUEEduardo Bonnín  © Fundación Eduardo Bonnín Aguiló www.feba.info – Mateo Enrique Lladó 3, 2ºB – 07002 Palma de Mall...
07/10/2025

EL QUE
Eduardo Bonnín
© Fundación Eduardo Bonnín Aguiló
www.feba.info – Mateo Enrique Lladó 3, 2ºB – 07002 Palma de Mallorca – Spain

El Cursillo de Cristiandad se mueve en el área y al nivel del QUE.
QUE Cristo resucitado es una persona viva, viviente, cercana, amiga y QUE, por tu vida en gracia consciente, te vas dando cuenta:
QUE:
te conoce te busca
te quiere
te ofrece su amor y su cercanía
y quiere acompañarte en tu vivir
con la luz de su palabra,
y con el suave impulso
de su humana ternura.
Cuando nos abrimos a la fe y creemos, y sobre todo tratamos de vivir estas realidades, comprobamos, en vivo y en directo, que la esencia del Cursillo de Cristiandad, su núcleo más vivo, no tiene dimensión visible en el espacio, porque se mueve al nivel íntimo, profundo, personal y vital donde la impresión es tan evidente para uno mismo, para su sí mismo, que la interpretación ajena nunca puede expresarla con exactitud.
Tan sólo puede vislumbrarse o entreverse en aquello que dice:
"...el hálito de Dios, que cuando pasa, nos deja la nostalgia de la gloria". o lo que sentían los discípulos de Emaús, cuando Cristo los acompañaba en su camino, o lo que "todos los sentidos suspendían" a San Juan de la Cruz.
Entonces se percibe el eco de lo cierto Y se tiene así, frente a la vida, la serenidad que da la costumbre, sin perder el asombro de cada amanecer.

Bienvenidos a la Fundación depositaria del pensamiento de Eduardo Bonnín Aguiló , quien se definía a sí mismo como «aprendiz de cristiano».

07/10/2025

GESTACIÓN, NACIMIENTO Y NIÑEZ DE LOS CURSILLOS DE CRISTIANDAD N° 46
Extractado de PROA 118 y 119 – Set.Oct. 1948
Editorial De Colores

Cara al mañana

No podemos vivir de recuerdos. La vida es algo más. No podemos anquilosarnos pensando en la grandeza de ayer. Hay que proyectar hacia el mañana, la impresión y la lección de los días que, por la gracia de Dios, nos cupo en suerte vivir. Santiago no era una meta final sino un punto de partida. No íbamos allí a una “parada” apostólica, sino a un “reenganche” apostólico. No íbamos a buscar relevo y descanso; sino a merecer ser vanguardistas y adelantados. No decíamos: He ahí, Señor, lo que hemos hecho. Decíamos: Señor, dinos lo que quieres que hagamos. Quienes se conforman con lo que hicieron, no merecen haber sido peregrinos, el peregrinar a Santiago, fue el inicio de una vida crucificada en Cristo por amor a sus almas; fue el hacerse todo por todos para llevarlos a todos hacia Dios. Para nosotros Santiago representa el punto de convergencia de sesenta mil almas juveniles que, bajo la protección del Padre de la Hispanidad, se lanzan a la conquista del mundo para Cristo.
Para los dirigentes, Santiago es, además una tremenda lección. Ni la incomodidad del barco, en cubierta; ni del tren, en tercera; ni los camiones de mercancía en que recorrimos más de mil trescientos kilómetros; ni el equipaje, reducido a su más elemental expresión, sin posibilidad siquiera de lavarse; ni el alojamiento que no fue otro que el campo infinito sin tienda tan sólo de campaña; ni el asiento que sólo existió para los invitados de honor; ni la comida, fría —cuando la había— al estilo de los días de avance arriesgado en la guerra, fueron bastantes para abatir el espíritu de nuestros 700 peregrinos. Lo cual nos convence de que tenemos una juventud inasequible al desaliento. ¡Si los dirigentes quisiéramos de veras! Y es hora de querer. Hay que dar cauce a tanta vida. Hay que canalizar tanto potencial. No se puede dejar estancada tanta actividad. Hay que echar la inteligencia, el corazón, la voluntad, los brazos, las rodillas, en la empresa apostólica. ¿Qué hemos hecho desde entonces? El Consejo tiene elaborado el plan del curso. Para Noviembre prepara la Asamblea. Dentro de unos días, se abrirá la Escuela de Dirigentes. Se estudian las tandas de Ejercicios y los Cursillos a organizar. Colaboramos en el Año Mariano… Pedimos al Señor que despierte en todos los dirigentes de la Obra, el sentido de responsabilidad. Es la hora de la acción. La cementera está inmejorablemente abonada. Durante años, nuestra consigna fue: A Santiago. Hagamos, ahora, santo y seña de nuestra vida, esta obra: Desde Santiago, santos y apóstoles, por la gloria de Santa María “Assumpta”. El Consiliario Diocesano La segunda columna titulada “Cara al mañana” el Consiliario Diocesano y Director de Proa, D. Sebastián Gayá, y como ya apuntaba en el anterior boletín un antiguo “Dirigente”, escribe que Santiago no era una meta final sino un punto de partida.
Santiago de Compostela será el punto de partida de 60.000 jóvenes que se lanzan a la conquista del mundo para Cristo. D. Sebastián Gayá recuerda que el Consejo tiene ya elaborado el plan del curso: • La Asamblea anual a celebrar en noviembre. • La próxima apertura del segundo curso de la Escuela de Dirigentes. • Tandas de Ejercicios Espirituales. • Nuevos Cursillos a celebrar. • Colaboración en el Año Mariano. Comprobamos pues que el plan del nuevo Curso elaborado por el Consejo Diocesano contemplaba seguir con los Cursillos que se estaban celebrando y que tantos frutos apostólicos estaban dando. Don Sebastián Gayá invita a mirar al mañana y que si la consigna hasta el momento había sido: “A Santiago”, la nueva consigna debía ser: “Desde Santiago, santos y apóstoles”. Con el paso del tiempo sus múltiples labores comprobaron su imposibilidad de estar en Cursillos como hubiese querido.

07/10/2025

RECORDANDO

EDUARDO BONNÍN RECIBIO UNA INSPIRACIÓN CARISMÁTICA ORIGINAL, QUE COMPARTIÓ CON OTRAS PERSONAS Y BAJO SU LIDERAZGO, DIO ORIGEN AL MOVIMIENTO DE CURSILLOS
OMCC

El OMCC en su Boletín y Carta del mes de Agosto de 2011
comparte que la reunión de IFMCC realizada en Los Ángeles ha sido una renovación en unidad del Movimiento bajo la luz del Espíritu Santo.

“Luz brilló en abundancia en nosotros, los que nos reunimos en Los Ángeles para la reunión de la Comisión de Ideas Fundamentales. Fui a la reunión con el corazón apenado pensando lo que haríamos para que el progreso en un trabajo que ha estado sucediendo durante muchos años.
La luz, sin embargo, brilló y llegamos a un acuerdo notable en puntos que tenía el potencial para minar el alma con división en los que viven el carisma de nuestro movimiento. Realmente una voz habló desde una nube y nos aseguró que Dios nos ha elegido y nos comisionó para salir a dar sus frutos. Hemos visto la realidad de las palabras de Jesús: donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ustedes.
Construir lleva más tiempo que destruir, pero es donde tenemos que dirigir nuestras energías, para construir un mundo donde la justicia y la paz se encuentran, donde se valora y se respeta la dignidad de todos.”
Shalom,
P. Adrián
Avances de Ideas Fundamentales
La Presidente Yvonne Carrigan del OMCC dijo que los representantes de los grupos de la Comisión de Ideas Fundamentales tuvieron posibilidad de expresarse en cuanto a las modificaciones e incorporaciones del libro que se viene preparando.
“ Creo que cada persona tuvo la oportunidad de poner de su parte y la frase que se incluirá en Carisma les dará una idea de la cooperación.

Fue: Eduardo recibió una inspiración carismática original, que compartió con otras personas y bajo su liderazgo, dio origen al Movimiento de Cursillos.”
Paz y bendiciones,
Su hermana en Cristo,
Yvonne

07/10/2025

Extractado del Boletín del OMCC de Setiembre de 2017
Editorial De Colores

2. Fue en este contexto de quien escucha la llamada de Dios, como Eduardo Bonnín se encontró con el discurso de Pío XII a los párrocos de Roma el 6 de Febrero de 1940. Era preocupación del Obispo de Roma llegar a las periferias existenciales de cada parroquia de su diócesis a fin de llevar a Cristo a cada bautizado, alejado o indiferente a la belleza de los dones de Dios. Enseñaba Pío XII: « (…) es deber del párroco formar una rápida y ágil mirada, un cuadro claro y minuciosamente detallado, diríamos topográficamente, calle a calle, o dicho de otra forma, por un lado, de la población fiel y especialmente de sus miembros más escogidos, de los cuales podrían salir los elementos para promover la Acción Católica; y, por otro lado, los grupos que se apartaron de la práctica de la vida cristiana. También éstas son ovejas pertenecientes a la parroquia, ovejas descarriadas; y también de éstas, y sobre todo de éstas en particular, sois guardianes responsables, hijos muy amados; y como buenos pastores no debéis escatimar trabajo ni esfuerzo para encontrarlas, para ganarlas de nuevo, ni descansar antes de que todos encuentren asilo, vida y alegría, en el retorno al redil de Jesucristo» 1.
Este primer mensaje dirigido a los sacerdotes produjo eco en el corazón de la Iglesia, en el corazón de un laico: Eduardo Bonnín Aguiló, como él mismo nos dice: «Este texto tuvo para mí un efecto inusitado y me llevó a la determinación de que lo más importante para empezar era poder contar, como aconsejaba el Papa, con un “estudio detallado” de cada situación, conclusión que me llevó a estudiar cada una de las constelaciones de individuos existentes en el mundo, en mi mundo y en la Iglesia que yo conocía y frecuentaba.

07/10/2025

Recordando
EDUARDO BONNÍN AGUILÓ
desde Mallorca
Editorial De Colores

Los Cursillos

De la mano de la ciencia los hombres han recorrido la distancia que hay de la piel del hombre a la Luna, ellos intentan algo más difícil: “Llegar desde la piel del hombre a dentro del hombre, para conocer mejor el camino hacia nosotros mismos, y el camino hacia los demás, para tomar conciencia de lo que implica el vivir”.

Tres formas

Bonnín tenía dicho a los suyos que había tres formas de hacerlo: “Aceptarse uno mismo, creer en que se puede mejorar y hacer el camino en compañía”. “La fe se puede vivir de una manera normal aun cuando la religión no está de moda”, arguye Marián en la línea de aquel Bonnín que, adelantándose a su tiempo, “democratizó” la religión al acercarla a la calle sin la pomposidad de la Iglesia.
El decálogo de los 'cursillistas' -Amistad -
Los encuentros que se organizan utilizan “un método propio que no es otro que acercar la persona a Cristo por medio de la amistad, de modo gratuito”. Desde su fundación, sólo en Mallorca se han organizado un total de 418 cursillos de hombres y 463 de mujeres. El movimiento, organizado por seglares, se ha expandido por todo el mundo.

Las 24 horas del día

En España fue todo un revolucionario espiritual al convertirse en uno de los primeros seglares en trasladar que “Dios te quiere” a extramuros del misal. Predicaba con su ejemplo, con sus “24 horas dedicadas a quien las necesitara”, dice quien fue testigo del “centelleo incansable de su mirada cuando hablaba del Señor”. “Durante muchos años la religión se ha cargado como una mochila pesadísima y casi hay que ser un santo para creer en Dios”, dice el presidente de un movimiento que ha demostrado que en los tiempos que corren “la gente está buscando mucho la fe”. “La crisis ha reconfigurado nuestra escala de valores”, apostilla.

A los 50 años de Cursillos en Italia

El 1 de mayo parten a Roma para celebrar una Ultreya -esa palabreja que utilizaban los peregrinos del camino de Santiago para saludarse y que da nombre a los encuentros de cursillistas- con motivo de los 50 años del movimiento en Italia. Está prevista una audiencia con el Papa Francisco y casi con toda seguridad asistirá el obispo de Mallorca, Javier Salinas.

La Beatificación del Fundador de los Cursillos de Cristiandad

Cuando se cumplen 7 años de la muerte de Eduardo Bonnín, “el movimiento sigue con su mismo espíritu demostrando que como algo enriquecedor no es contrario al ajetreo diario de la vida moderna”, concluye Lorenzo Marián. Su historia Eduardo Bonnín Aguiló nació en Palma en 1917 en la casa residencia familiar, donde estaba ubicado el bar Niza. En 1944 fundó los Cursillos de Cristiandad, un movimiento hoy extendido por todo el mundo.
La beatificación de Bonnín está sólo en una fase muy preliminar y el proceso puede durar años. Mucho más avanzadas están las causas para beatificar a Ramón Llull y Fray Junípero Serra. Así y todo hay que recordar que la causa de Llull se inició hace varios siglos si bien ahora se ha visto reactivada con la entrega al Vaticano del “positio”.

Dios te Ama

El Movimiento de Cursillos de Mallorca mantiene la misma filosofía que su fundador, Eduardo Bonnín, y la misma finalidad desde 1944: “Descubrir que la persona es amada por Dios”.

Dirección

Quilmes
1878

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Editorial De Colores publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir