07/10/2025
GESTACIÓN, NACIMIENTO Y NIÑEZ DE LOS CURSILLOS DE CRISTIANDAD N° 46
Extractado de PROA 118 y 119 – Set.Oct. 1948
Editorial De Colores
Cara al mañana
No podemos vivir de recuerdos. La vida es algo más. No podemos anquilosarnos pensando en la grandeza de ayer. Hay que proyectar hacia el mañana, la impresión y la lección de los días que, por la gracia de Dios, nos cupo en suerte vivir. Santiago no era una meta final sino un punto de partida. No íbamos allí a una “parada” apostólica, sino a un “reenganche” apostólico. No íbamos a buscar relevo y descanso; sino a merecer ser vanguardistas y adelantados. No decíamos: He ahí, Señor, lo que hemos hecho. Decíamos: Señor, dinos lo que quieres que hagamos. Quienes se conforman con lo que hicieron, no merecen haber sido peregrinos, el peregrinar a Santiago, fue el inicio de una vida crucificada en Cristo por amor a sus almas; fue el hacerse todo por todos para llevarlos a todos hacia Dios. Para nosotros Santiago representa el punto de convergencia de sesenta mil almas juveniles que, bajo la protección del Padre de la Hispanidad, se lanzan a la conquista del mundo para Cristo.
Para los dirigentes, Santiago es, además una tremenda lección. Ni la incomodidad del barco, en cubierta; ni del tren, en tercera; ni los camiones de mercancía en que recorrimos más de mil trescientos kilómetros; ni el equipaje, reducido a su más elemental expresión, sin posibilidad siquiera de lavarse; ni el alojamiento que no fue otro que el campo infinito sin tienda tan sólo de campaña; ni el asiento que sólo existió para los invitados de honor; ni la comida, fría —cuando la había— al estilo de los días de avance arriesgado en la guerra, fueron bastantes para abatir el espíritu de nuestros 700 peregrinos. Lo cual nos convence de que tenemos una juventud inasequible al desaliento. ¡Si los dirigentes quisiéramos de veras! Y es hora de querer. Hay que dar cauce a tanta vida. Hay que canalizar tanto potencial. No se puede dejar estancada tanta actividad. Hay que echar la inteligencia, el corazón, la voluntad, los brazos, las rodillas, en la empresa apostólica. ¿Qué hemos hecho desde entonces? El Consejo tiene elaborado el plan del curso. Para Noviembre prepara la Asamblea. Dentro de unos días, se abrirá la Escuela de Dirigentes. Se estudian las tandas de Ejercicios y los Cursillos a organizar. Colaboramos en el Año Mariano… Pedimos al Señor que despierte en todos los dirigentes de la Obra, el sentido de responsabilidad. Es la hora de la acción. La cementera está inmejorablemente abonada. Durante años, nuestra consigna fue: A Santiago. Hagamos, ahora, santo y seña de nuestra vida, esta obra: Desde Santiago, santos y apóstoles, por la gloria de Santa María “Assumpta”. El Consiliario Diocesano La segunda columna titulada “Cara al mañana” el Consiliario Diocesano y Director de Proa, D. Sebastián Gayá, y como ya apuntaba en el anterior boletín un antiguo “Dirigente”, escribe que Santiago no era una meta final sino un punto de partida.
Santiago de Compostela será el punto de partida de 60.000 jóvenes que se lanzan a la conquista del mundo para Cristo. D. Sebastián Gayá recuerda que el Consejo tiene ya elaborado el plan del curso: • La Asamblea anual a celebrar en noviembre. • La próxima apertura del segundo curso de la Escuela de Dirigentes. • Tandas de Ejercicios Espirituales. • Nuevos Cursillos a celebrar. • Colaboración en el Año Mariano. Comprobamos pues que el plan del nuevo Curso elaborado por el Consejo Diocesano contemplaba seguir con los Cursillos que se estaban celebrando y que tantos frutos apostólicos estaban dando. Don Sebastián Gayá invita a mirar al mañana y que si la consigna hasta el momento había sido: “A Santiago”, la nueva consigna debía ser: “Desde Santiago, santos y apóstoles”. Con el paso del tiempo sus múltiples labores comprobaron su imposibilidad de estar en Cursillos como hubiese querido.