Radio Municipal 102.3

Radio Municipal 102.3 Radio Municipal Quines 102.3 Web - radiomunicipalquines.com
Quines - San Luis

23/07/2025

SERVICIO A LA COMUNIDAD

DÍA DEL PAYADORTodos los 23 de julio, desde 1884, luego de una payada entre el oriental Juan Nava y el argentino Gabino ...
23/07/2025

DÍA DEL PAYADOR
Todos los 23 de julio, desde 1884, luego de una payada entre el oriental Juan Nava y el argentino Gabino Ezeiza en la ciudad de Montevideo, todos los argentinos celebramos el Día del Payador. Este día festivo fue declarado en 1992, aunque la primera vez que se celebró fue en 1996.

Una payada, un día célebre
Gabino era conocido como el ‘Negro’ Ezeiza. Nació en el barrio porteño San Telmo el 19 de febrero de 1858, y vivió en Floresta hasta el día de su muerte, el 12 de octubre de 1916. El cantante y compositor fue uno de los precursores de este género narrado. Empezó a darle cuerpo a la payada para luego profesionalizarla, introducir el contraapunto (la payada a dúo o duelo cantado), y payar por milonga. Así obtuvo la popularidad, además de ser autor de más de quinientas composiciones.

Etimología

Algunos historiadores creen que el término ‘payador’ proviene de “payo”, denominación con la que se conoce a los campesinos de Castilla; en Cataluña, por otro lado, eran llamados "Payés". En cualquier caso, se cree que esta expresión artística vino de España. También hay quienes dicen que su origen pudo surgir de los Trovadores de Provenza, a los que les gustaba entablar polémicas en versos.

¿Qué es una payada?
Poeta, cantor, improvisador. Así como el payador del campo la utilizaba como forma de expresar sus sentimientos y la realidad que le rodeaba, este artista tiene la habilidad de elaborar la historia, la rima y el canto sobre lo que sucede en el momento en el que está payando o sobre temas que le propone su público. Por lo general, acompaña con guitarra sus versos octosílabos. El tema se presenta en los primeros cuatro versos y se desarrolla en los seis restantes; el pensamiento contenido en la estrofa debe concluir en el décimo verso.

En el contrapunto, cada payador responde las preguntas de su contrincante y luego pregunta del mismo modo. Pueden durar horas y finaliza cuando uno de los cantantes no puede responder rápidamente a la pregunta de su rival.

Este género tuvo un enorme desarrollo en Sudamérica, sobre todo en Argentina, el sur de Brasil, parte de Paraguay, Uruguay y Chile. En Buenos Aires, cada 23 de julio se reúnen decenas de payadores en el monumento al payador, situado en la localidad de Tres arroyos, al sur de la Provincia, para celebrar su día.

DÍA MUNDIAL DEL SÍNDROME DE SJÔGRENEl Día Mundial del Síndrome de Sjögren se celebra cada año el 23 de julio. Esta fecha...
23/07/2025

DÍA MUNDIAL DEL SÍNDROME DE SJÔGREN
El Día Mundial del Síndrome de Sjögren se celebra cada año el 23 de julio. Esta fecha conmemora el nacimiento de Henrik Sjögren, el oftalmólogo sueco que descubrió la enfermedad en 1933. El objetivo de este día es crear conciencia sobre esta enfermedad autoinmune crónica que afecta principalmente las glándulas salivales y lagrimales, causando sequedad en los ojos y la boca.
¿Por qué se celebra el 23 de julio?
El 23 de julio es la fecha de nacimiento de Henrik Sjögren, quien identificó por primera vez la enfermedad en 1933.
Es un día para honrar su descubrimiento y aumentar la conciencia sobre el síndrome de Sjögren, una enfermedad que afecta a muchas personas en todo el mundo.
¿Qué es el síndrome de Sjögren?
Es una enfermedad autoinmune crónica que afecta principalmente las glándulas exocrinas, es decir, las glándulas que producen lágrimas y saliva.
Los síntomas más comunes son sequedad en los ojos y la boca, pero también puede causar fatiga, dolor articular y otros problemas.
¿Cómo se puede apoyar el Día Mundial del Síndrome de Sjögren?
Infórmate sobre la enfermedad y comparte información con tus amigos y familiares.
Apoya a las organizaciones que trabajan para crear conciencia y promover la investigación sobre el síndrome de Sjögren.
Si conoces a alguien que padece la enfermedad, ofrece tu apoyo y comprensión.

DÍA MUNDIAL DE LAS BALLENAS Y DELFINESEl 23 de julio de 1986 la Comisión Ballenera Internacional (CBI) decidió proclamar...
23/07/2025

DÍA MUNDIAL DE LAS BALLENAS Y DELFINES
El 23 de julio de 1986 la Comisión Ballenera Internacional (CBI) decidió proclamar ese día como el Día Mundial Contra la Caza de Ballenas, hoy conocido como Día Mundial de las Ballenas y los Delfines. El propósito de esta fecha es frenar la caza indiscriminada y tortuosa de estos hermosos animales en peligro de extinción.

Origen de la problemática
Sin embargo, aunque ya han pasado muchos años desde esa histórica reunión, aún existen muchos países que persisten en la caza de estos mamíferos acuáticos y lo que es peor, parece no importarles.

En realidad, el problema radica en el hecho de que existen igual número de países dentro de la CBI, que están a favor y en contra de la caza de estos especímenes, por lo que nunca se ha llegado a un acuerdo formal al respecto.
Otro detalle importante, es que los países que las cazan, aseguran que lo hacen con fines científicos y no comerciales, a pesar de que son muchos los videos de Japón donde se muestran las masacres que se les hacen a bancos de delfines.

Historia del Día Mundial de las Ballenas y los Delfines
El problema con la caza de ballenas no es nuevo. En realidad, los primeros intentos de controlar la caza de ballenas se hicieron antes de la segunda guerra mundial, cuando los faeneros o cazadores se dieron cuenta que el número de ballenas mermaban rápidamente conforme las eliminaban, algo que ponía en riesgo el negocio.

En ese momento la Liga de Naciones, desarrolló un primer documento al respecto, pero no fue hasta 1972 en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano, que se aprobara la primera moratoria de diez años donde se frenaba la caza de las ballenas, para garantizar que aumentara su población y así evitar su extinción.

No obstante, el problema se siguió presentando y en 1986 la Comisión Ballenera Internacional, prohibió de una vez por todas, la caza comercial.

Resolución que hoy en día se sigue violando, principalmente por Japón que es el único país que se niega abiertamente a dejar de cazar tanto a ballenas como a delfines. Es más, cuentan con fechas alegóricas para ello, como la atroz matanza anual del delfín que realizan los pescadores de Taji entre septiembre y abril.

LO QUE PASABA UN DÍA COMO HOY23 DE JULIOSe cumplen 14 años de la muerte de Amy Winehouse, cantante y compositora británi...
23/07/2025

LO QUE PASABA UN DÍA COMO HOY
23 DE JULIO
Se cumplen 14 años de la muerte de Amy Winehouse, cantante y compositora británica, destacada por sus mezclas de distintos géneros musicales incluidos jazz, R&B, soul y ska. Fue encontrada mu**ta a los 27 años de edad, tras sufrir un colapso ante el síndrome de abstinencia.

También, se cumplen 23 años del fallecimiento de Alberto Castillo, cantante de tango y actor argentino, que tenía 87 años. Estudió medicina en la Universidad Nacional de La Plata y se recibió de médico ginecólogo, pero se dedicó a la música.

El 23 de julio de 1919, nació Héctor Oesterheld, uno de los artistas con mayor trayectoria de la historieta argentina, autor de “El Eternauta”.

A su vez, cumplen años hoy Daniel Radcliffe, actor que interpretó a Harry en la exitosa serie de películas Harry Potter; Betiana Blum, actriz argentina; Hugo Arana, actor argentino; Gladys Florimonte, actriz y comediante argentina; Pedro Aznar, músico argentino; y Slash, guitarrista británico de los Guns N’ Roses.

También cada 23 de julio se celebra en Argentina y Uruguay el Día del Payador, por una famosa payada realizada por Juan de Nava y Gabino Ezeiza en 1884. La primera fiesta en nuestro país fue en 1996, y en la ciudad de Tres Arroyos hay un monumento al payador.

En 1973, en los Estados Unidos, el presidente Richard Nixon se negó a entregar las grabaciones que le implicaban en el caso Watergate.

Murió un día como hoy de 1977 Arsenio Erico, goleador paraguayo y gloria de Independiente. Hizo 295 goles en 332 partidos, convirtiéndose en el máximo goleador del Profesionalismo en la Argentina.

Y en 1966 se produjo el “Escándalo de Wembley”: por los Cuartos de Final en el Mundial de Inglaterra, Argentina perdió 1-0 ante el local. El árbitro alemán Rudolf Kreitlai expulsó al capitán argentino Antonio Rattín, y terminó viendo el partido sentado en la alfombra roja de la Reina.

MUY INTERESANTE: CURSO PARA APRENDER A TOMAR LA PRESION ARTERIAL
23/07/2025

MUY INTERESANTE:
CURSO PARA APRENDER A TOMAR LA PRESION ARTERIAL

SERVICIOS DEL HOSPITAL DE QUINES HOY 23 DE JULIO
23/07/2025

SERVICIOS DEL HOSPITAL DE QUINES HOY 23 DE JULIO

22/07/2025

VOCES EN EL AIRE
ESTE JUEVES 24 DE JULIO A LAS 20 HS
MO TE LO PUEDES PERDER!!!

DÍA MUNDIAL DEL SÍNDROME DEL CROMOSOMA X FRÁGILHoy, 22 de julio, es el Día Mundial del Síndrome del Cromosoma X Frágil. ...
22/07/2025

DÍA MUNDIAL DEL SÍNDROME DEL CROMOSOMA X FRÁGIL
Hoy, 22 de julio, es el Día Mundial del Síndrome del Cromosoma X Frágil. Esta fecha se dedica a crear conciencia sobre esta enfermedad genética y a apoyar a quienes la padecen y a sus familias. El Síndrome del Cromosoma X Frágil es la causa más común de discapacidad intelectual hereditaria y la segunda causa más común de discapacidad intelectual después del síndrome de Down, según la Fundación Descubreme.
El Día Mundial del Síndrome del Cromosoma X Frágil se celebra para:
Concienciar: Informar al público sobre la enfermedad y sus características.
Apoyar: Mostrar solidaridad con las personas afectadas y sus familias.
Promover la investigación: Destacar la importancia de la investigación para encontrar tratamientos y una cura.
Inclusión: Abogar por la inclusión social de las personas con síndrome del cromosoma X frágil.
El síndrome es causado por una mutación en el gen FMR1 del cromosoma X, lo que lleva a problemas en el desarrollo cognitivo y a veces a características físicas distintivas. La detección temprana y la intervención son cruciales para ayudar a las personas afectadas a alcanzar su máximo potencial.
Este día, varias organizaciones y comunidades se unen para celebrar eventos, iluminar monumentos y compartir información sobre el síndrome.

DÍA MUNDIAL DEL CEREBROEl Día del Cerebro se conmemora el 22 de julio de cada año, con el objetivo de concientizar acerc...
22/07/2025

DÍA MUNDIAL DEL CEREBRO
El Día del Cerebro se conmemora el 22 de julio de cada año, con el objetivo de concientizar acerca de la importancia del cuidado de este órgano vital. Este día busca dar a conocer hábitos favorables que pueden contribuir con el buen funcionamiento de la mente.

¿Por qué se celebra hoy el Día del Cerebro?
Este día recuerda la fundación de la Federación Mundial de Neurología (WFN), el 22 de julio de 1957. Durante esta jornada, diferentes sociedades neurológicas se reunieron en Bruselas, Bélgica, para debatir acerca de sus inquietudes y objetivos en la materia. De esta manera, se creó la WFN, una organización orientada a unificar criterios, establecer parámetros y trabajar por los avances de esta especialidad médica en todo el mundo.
Fue en 2014 cuando este mismo organismo decidió celebrar el Día del Cerebro en recuerdo a su historia y orígenes. Desde hace más de 50 años, la WFN realizó publicaciones, investigaciones y trabajo esencial para la neurología.

Recomendaciones para mantener una mente ágil
El cerebro es un órgano más del cuerpo humano, que requiere de ciertos cuidados diarios para mantenerse saludable, prevenir enfermedades o diversas patologías. Su correcto funcionamiento resulta esencial al organismo, gracias a que conforma gran parte del sistema nervioso, encargado de coordinar las capacidades del cuerpo y su actividad.

De esta manera, contribuir con la mejora y cuidado cerebral puede ayudar a nuestra agilidad mental a largo plazo. A continuación, cinco hábitos para incorporar diariamente que pueden fortalecer la mente, el funcionamiento cerebral y la salud integral.

Cómo mantener saludable al cerebro
1. Dormir lo necesario
El cerebro necesita del tiempo de descanso para llevar a cabo ciertas funciones como procesar información y consolidar recuerdos. Cuando una persona duerme, este órgano se encarga de realizar estas tareas que contribuyen con la salud integral, mejoran su estado de ánimo y su desempeño general. Se aconseja mantener una rutina de sueño estable, de siete a nueve horas por día.

2. Descansar del celular
Los elementos electrónicos, pantallas y estímulos digitales pueden generar agotamiento, desconcentración y alterar las funciones del sistema nervioso. Muchos aconsejan no ver el celular durante la primera media hora al despertar, para permitir el cuerpo y cerebro comenzar el día de manera adecuada. Otra alternativa es realizar pausas o recreos de estos artefactos una hora al día, en la que se permite un descanso cognitivo adecuado.

3. Leer a diario
Es una de las actividades más sencillas y favorables, gracias a su capacidad de estimular la comprensión, concentración, imaginación, análisis y funciones cognitivas. Se puede crear un hábito diario de leer al menos unos minutos o incluso antes de dormir, lo que ayuda a mantener las pantallas alejadas de la hora del sueño, lo que ayudará a la persona a relajarse.

4. Alimentación consciente
Llevar a cabo una dieta rica en antioxidantes y grasas saludables resulta esencial para proteger el cerebro del envejecimiento y mejorar sus funciones. Alimentos como los arándanos y tomates poseen compuestos que combaten el estrés oxidativo. Ingredientes ricos en omega-3, como la palta, semillas de chía o el aceite de oliva, mejoran la memoria, la salud neuronal y previenen el deterioro cognitivo.

5. Practicar juegos mentales
Existen muchos ejercicios que ayudan a desafiar la mente y mantener su agilidad. Sopas de letras, rompecabezas, crucigramas o juegos de estrategia, son algunos de estos. Llevar a cabo alguna de estas prácticas a diario puede ayudar a la lógica y mejorar la atención. Asimismo, algunas personas encuentran una sensación antiestrés, de confort y de relajación, que ayudan a regular el sistema nervioso.

DÍA MUNDIAL DE LA HAMACACada año el Día de la Hamaca es una excusa perfecta para relajarse y tomarse un descanso. Te con...
22/07/2025

DÍA MUNDIAL DE LA HAMACA
Cada año el Día de la Hamaca es una excusa perfecta para relajarse y tomarse un descanso. Te contamos algunos datos interesantes sobre esta tradicional red para descansar

El Día de la Hamaca se ha ganado su lugar como una celebración curiosa y relajada. Cada año el 22 de julio muchas personas aprovechan para colgarse un rato, tomar una siesta o simplemente desconectarse del estrés diario. La idea detrás de esta fecha es sencilla: recordar que descansar también es parte de la vida.

La hamaca tiene una historia que va mucho más allá de ser solo una red colgada entre dos árboles. Su origen se remonta a tiempos prehispánicos y, con el paso del tiempo, se ha mantenido presente en hogares, terrazas, playas y hasta oficinas. En esta nota te contamos algunos datos curiosos sobre su historia, su uso y por qué tiene un día dedicado solo para ella.

Las hamacas tienen origen indígena
Aunque hoy se usan en todo el mundo, las hamacas vienen de América. Se dice que los primeros en usarlas fueron pueblos indígenas dl Caribe y Centroamérica, como los mayas. En lugares como Yucatán todavía forman parte de la vida cotidiana.

De dónde viene la palabra “hamaca”?
Una curiosidad interesante es que la palabra “hamaca” viene del idioma taíno, una lengua hablada por comunidades del Caribe. Las primeras hamacas eran hechas con fibras naturales o corteza de árbol.

Hoy hay hamacas de todo tipo
Antes eran de materiales naturales, pero ahora hay hamacas de tela, de red y hasta con base o estructura propia. Se pueden usar en interiores o exteriores, y muchas personas las colocan en patios, jardines o terrazas.

Una forma sencilla de celebrar
Este día no tiene reglas ni rituales, pero muchas personas l usan como excusa para descansar, leer, dormir una siesta o simplemente no hacer nada. También hay quienes aprovechan para compartir fotos relajadas en redes sociales o comprar una hamaca nueva.

Descansar en hamaca tiene beneficios
Según algunos estudios, el suave movimiento de una hamaca puede ayudar a dormir mejor y reducir el estrés. Por eso no solo es cómoda, también puede tener beneficios para la salud mental y física.

Una pausa necesaria en la rutina
Aunque el Día de la Hamaca no es oficial, sí es una buena oportunidad para desconectarse un rato y tomarse un momento de tranquilidad. A veces hacer una pausa es lo que más se necesita.

LO QUE PASABA UN DÍA COMO HOY 22 DE JULIOSe cumplen 35 años de la muerte del escritor argentino Manuel Puig. Fue uno de ...
22/07/2025

LO QUE PASABA UN DÍA COMO HOY 22 DE JULIO
Se cumplen 35 años de la muerte del escritor argentino Manuel Puig. Fue uno de los autores más importantes de la literatura argentina. Entre su obra se destaca “Boquitas pintadas”, que le valió un estatus de renombre en las letras, pero también el “El beso de la mujer araña” y “La traición de Rita Hayworth”. Sus novelas están muy influenciadas por el cine.

Un día como hoy en 2007 la Selección argentina juvenil, al mando de Hugo Tocalli, obtuvo el sexto Mundial Sub 20 del país. La Copa se jugó en Toronto y el equipo venció 2-1 a República Checa en la final con goles de Sergio “Kun” Agüero y Mauro Zárate.

Cada 22 de julio se celebra el “Día de Aproximación a Pi”, dado que la fracción 22/7 tiene como resultado 3,142857, un número que se aproxima al valor real de pi. La fecha real del número pi es el 14 de marzo.

Precisamente un día como hoy del año 1822 nació en Austria (actual República Checa) Gregor Mendel, monje agustiniano y naturalista, quien describió las Leyes de Mendel que rigen la herencia genética.

Hace 33 años Pablo Escobar, el mayor narcotraficante de la historia de Colombia, se fugó de La Catedral, una cárcel de máxima seguridad. Su salida por la parte trasera de la prisión fue de tal facilidad que constituyó uno de los actos más vergonzosos para el Gobierno. Falleció un año después, en 1993.

Además, un 22 de julio nacieron Dolores Barreiro, modelo argentina; Selena Gómez, una de las cantantes más famosas del mundo; y Willem Dafoe, estrella de Hollywood.

También un día como hoy se celebra el “Día Mundial del Cerebro”, evento impulsado por la Federación Mundial de Neurología que busca remarcar la importancia de la salud cerebral y concientizar sobre la importancia de la prevención.

Dirección

Quines

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio Municipal 102.3 publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría