14/06/2025
Lamentamos profundamente el fallecimiento de Ramón Navarro, figura emblemática del folklore argentino, intérprete, autor y compositor.
Parte fundamental de Los Cantores de Quilla Huasi, Los Caudillos y el nacimiento de “La Cantata Riojana”, marcando una época y dejando un invaluable legado en nuestra música popular.
Nacido en La Rioja en 1934, Navarro creció en el pueblo de Chuquis, su "querencia eterna", y comenzó su carrera musical junto a su hermano Lucio. Autodidacta y apasionado por la música de raíz, compuso clásicos del cancionero argentino, como "Chayita del Vidalero", "Coplas del Valle", "Patios de la Casa Vieja", “Don Rosa Toledo”, “Leopoldo Silencio” y "Mi Pueblo Azul", este último declarado himno oficial de Chuquis. Musicalizó poesías de Manuel J. Castilla, José Pedroni, Ariel Ferraro, Héctor David Gatica y León Benarós, entre otros.
En 1965, Navarro fue la voz solista de Los Caudillos, la emblemática obra conceptual de Ariel Ramírez y Félix Luna, a la que aportó alma y profundidad.
Desde 1970 y durante 15 años, integró Los Cantores de Quilla Huasi, grupo con el que recorrió Argentina y el mundo, llevando el folclore a escenarios de Europa y hasta Hong Kong, donde enseñaron al público instrumentos como el charango y la caja chayera.
En 1985, junto al poeta Héctor David Gatica, creó la emblemática "Cantata Riojana", obra que refleja profundamente la historia y la cultura riojana.
También fundó el grupo Arraigo junto a su hijo, y grabó discos solistas fundamentales como Homenaje a la tierra (con Ariel Ramírez y Domingo Cura) y Tributo a Ariel Ferraro.
Sus canciones fueron interpretadas por Mercedes Sosa, León Gieco, Liliana Herrero, Juan Quintero, Raúl Carnota y Suna Rocha, entre tantos otros.
Ramón Navarro fue reconocido y homenajeado en vida, incluyendo el nombramiento de calles en Chuquis con títulos de sus canciones. Este inmenso suceso, junto a una profunda entrevista, está retratado en el documental “Un pueblo hecho canción. Una Película sobre Ramón Navarro”, dirigida por Silvia Majul.
Desde el INAMU despedimos al gran maestro y acompañamos a sus seres queridos en este difícil momento.