UniRío TV

UniRío TV Página Oficial de UniRíoTV, el canal televisivo de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Canal 13 de Río Cuarto)
Mejor que decir (2003-2005. (2004). Canal 13.

UniRíoTV es la señal televisiva de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC), que tiene como objetivo brindar un contenido de calidad con anclaje en la realidad local y regional, con el espíritu de la institución pública a la que pertenece. Si bien la UNRC logró desde el 2015 una señal propia dentro de la grilla de la Televisión Digital Abierta (n°30) debido a la potestad que le entrega la Ley

de Servicios de Comunicación Audiovisual, operativizada por la resolución 687/11 de la Autoridad Federal del Servicio de Comunicación Audiovisual (AFSCA), UniRíoTV es el resultado, también, de la propia trayectoria audiovisual dentro de esta institución educativa de la ciudad de Río Cuarto. A partir de su fundación en 1971, la Universidad Nacional de Río Cuarto ha llevado a cabo diversas acciones que la convirtieron en una institución con gran llegada a la comunidad de toda la región centro-sur de la Provincia de Córdoba. Respecto a la formación académica, cuenta con una amplia trayectoria en la formación de grado y posgrado en áreas afines a la comunicación y las telecomunicaciones. Durante las décadas de los ’70 y ’80 se dictó la carrera de Técnico en Comunicación Audiovisual, de tres años de duración; y desde 1988 ofrece la carrera de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, en el marco de la Facultad de Ciencias Humanas. Por otra parte, desde el año 1999 se dicta en la Facultad de Ingeniería la carrera de Ingeniería en Telecomunicaciones. En la tarea de difusión y comunicación institucional se involucraron a lo largo de los últimos 25 años distintas estructuras comunicacionales como son el Departamento de Producción Audiovisual, Radio Universidad FM 97.7, Hoja Aparte, Área de Prensa institucional, entre otros. Estos medios y sus estrategias han logrado consolidarse a través del desarrollo permanente de contenidos comunicacionales elaborados por profesionales formados en su mayoría en la misma Universidad. En 1985, por Resolución del Rectorado Consejo Superior se crea el Departamento de Producción Audiovisual, dependiente del de la UNRC e integrado por las siguientes Áreas: Video/TV, Fotografía y Gráfica. A partir de entonces, el Área de Video/TV comienza a producir videos de divulgación científica como así también materiales de difusión de las actividades académicas e institucionales. Más de 560 audiovisuales con diversos formatos y contenidos se encuentran archivados y digitalizados en la actualidad. En 1987, la Universidad Nacional de Río Cuarto firma un convenio de adhesión e integración con la Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana (ATEI). En 1990 a través de un convenio entre la Universidad Nacional de Río Cuarto y la empresa de cable Rio Cuarto Cable Color, se comienza a emitir de lunes a viernes durante dos (2) horas lo que se denomina Canal Universidad. Actualmente, la Universidad mantiene ese espacio televisivo diario en la grilla de Cablevisión Rio Cuarto (Frecuencia 2). En agosto de 2005, se firma el convenio de cooperación con Colsecor y su servicio de televisión cooperativa lo que permitía que los productos audiovisuales de la Universidad Nacional de Río Cuarto se difundieran en diez provincias argentinas con una llegada directa a 210 localidades argentinas. En el 2006, la Universidad Nacional de Río Cuarto participó de la gestación y creación de la Red Nacional Audiovisual Universitaria, RENAU, creada en el marco del Consejo Interuniversitario Nacional. En noviembre de 2009, un incendio originado en el Control Central de Televisión determinó el deterioro del 80 por ciento del equipamiento tecnológico disponible en el Departamento de Producción Audiovisual. No obstante, se mantuvo el espacio informativo En Foco y también se continuó con la producción de videos para apoyo a la docencia y de documentales, entre otros. En febrero de 2010, se inauguran las instalaciones reacondicionadas con todas las normas de seguridad e higiene aprobadas. En el marco de la discusión por la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (nº 26522), aprobada en 2009, la Universidad Nacional de Río Cuarto gestionó y coordinó siete encuentros regionales y foros de debate. Con la aprobación de la normativa, la Universidad Nacional de Río Cuarto participó en todas las actividades convocadas por el CIN, Consejo Interuniversitario Nacional, para la puesta en marcha de las señales universitarias. En ese sentido, el 29 de septiembre de 2010, la UNRC también participó de la rúbrica del Convenio de Cooperación y Asistencia Técnica entre el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios para la implementación del Subprograma para el desarrollo de Polos Audiovisuales Tecnológicos. En diciembre de 2011, la UNRC constituye el Nodo Audiovisual Tecnológico, convocando a realizadores, actores, músicos y productores locales. En febrero de 2013, se firmó un acta acuerdo con el canal de aire local Canal Quatro Tv Digital para la emisión diaria del informativo Universidad Informa. Más allá de contar con espacios televisivos en los distintos canales locales (Cablevisión, Canal 13 de Río Cuarto y Canal Quatro Tv Digital) la Universidad Nacional de Río Cuarto se proyecta como una institución con capacidad y antecedentes para contar con un canal propio. Con la publicación en el Boletín Oficial de la Nación de fecha 30 de junio de 2011 de la Resolución 687/2011, mediante la cual se asignó a las Universidades Nacionales las frecuencias en Banda UHF, correspondiéndole a la Universidad Nacional de Río Cuarto la frecuencia 30, se iniciaron las acciones internas para montar el canal de televisión y ampliar las potencialidades del Área Video/TV del Departamento de Producción Audiovisual. Como institución de formación superior y comprometida con el desarrollo del pueblo en donde está inserta, consideramos de impacto social y cultural para la ciudad de Río Cuarto y región de influencia contar con esta señal televisiva y la incorporación de contenidos que aporten otras voces y miradas y que, al mismo tiempo, tengan una fuerte impronta en lo local. Algunos materiales y programas de televisión producidos por el Departamento de Producción Audiovisual
Informativos universitarios:
En pocas líneas (1988-1992) ( lunes a viernes. 3` de duración). Canal 13
Apartado Visual (1993-2001) (lunes a viernes. 30`de duración) Canal Universidad
En Foco (2002-2008) (lunes a viernes. 30`de duración) Canal Universidad
En Foco (2009- 2010) (resumen semanal. 60` de duración) Canal Universidad
Universidad Informa (2013-2014) (lunes a viernes. 30`de duración) Canal Universidad. Canal Quatro Tv Digital

Programas de Divulgación científica:
En Pocas Palabras (1996-1998) Micros. Semanal. 8` de duración
Ciencia Hoy (1999-2007) Semanal. 30`de duración
La Universidad pública en la televisión pública (2003) Micros RENAU. 3` de duración

Programas periodísticos:
De Puertas Abiertas (1998-2001) Semanal. 60`de duración. Semanal. 60`de duración. Canal 13 de Río Cuarto)

Otros programas:
Puntos de Vistas (2004-2006) (Semanal. 30`de duración. Canal Universidad)
Personajes (2007-2009) Semanal. 60`de duración. Canal Universidad
Tercer Escalón (2002-2005) Semanal. 30`de duración. Canal Universidad
“60 años: Segunda Guerra” (2005. Seriado de 6 programas. 30`de duración. Canal Universidad)
La región que queremos. Seriado 4 programas. 30 `de duración. Canal 13)
La Trama (2000-2002) Semanal. 30`de duración. Canal Universidad
Amigos por la Música (2004-2008) 60`DE DURACIÓN. Canal Universidad
“25 años, UNRC” (2006. Seriado de 6 programas. 60 `de duración. Canal 13)
U Deportiva (2002-2003)

Documentales:
Más de 70 videos documentales realizados. 12 nominaciones a ACORCA. 3 nominaciones FUND TV. Entre ellos, algunos con premiación: “Trenes” (ACORCA 2004. Mejor Documental), “Capilla de Tegua”. (ACORCA 2006. Mejor Documental). “Antártida, un viaje para descubrirla” (FUND TV 2006. Mejor Documental). “Pasantias solidarias” (ACORCA 2008. Mejor documental). “Punto por Punto sutura” (8vo. Festival Internacional de Cine Médico y Científico. 2011. Mejor video científico)

Ficcionales:
“Exámenes” (1989).
“Zafá, Huguito zafá” (1991).
“Ratin G” (2003)

Archivo universitario:
Material de archivo digitalizado:
700 horas de archivo en U-Matic, SVHS y VHS
Material aún no digitalizado:
280 horas

Convenio entre la UNRC y el Municipio de Carnerillo✒️La Universidad Nacional de Río Cuarto, a través del Centro Universi...
30/07/2025

Convenio entre la UNRC y el Municipio de Carnerillo

✒️La Universidad Nacional de Río Cuarto, a través del Centro Universitario de Formación Integral para el Trabajo (CUFIT), dependiente de la Secretaría de Extensión y Desarrollo, firmó un convenio con el Municipio de Carnerillo para la implementación de cursos de formación orientados al trabajo.

En el marco de esta iniciativa conjunta, se pondrá en marcha una propuesta de capacitación destinada a formar cuidadores y cuidadoras para adultos mayores, con el objetivo de brindar herramientas teóricas y prácticas para el desarrollo de esta tarea fundamental en la comunidad.👵👴

👏Este convenio representa un nuevo paso en el compromiso de la Universidad con la formación continua y el fortalecimiento de vínculos con los gobiernos locales, promoviendo oportunidades reales de inclusión sociolaboral.

En imágenes y pocas líneas, lo que tenés que saber de la sesión ordinaria del CONSEJO SUPERIOR:1️⃣ Se aprobó la creación...
30/07/2025

En imágenes y pocas líneas, lo que tenés que saber de la sesión ordinaria del CONSEJO SUPERIOR:

1️⃣ Se aprobó la creación de un nuevo Comité de Ética de la UNRC para atender situaciones en actividades académicas, de investigación o sociales, internas o externas con respecto a nuestra casa de estudios.
2️⃣ El órgano de gobierno adhirió al documento difundido por el Consejo Nacional de Decanos de Ciencias Veterinarias que repudia la reestructuración y los cambios que se están ejecutando en el INTA.
3️⃣ Consejeros estudiantiles apoyados por la Comisión de Bienestar UNRC solicitan la urgente recomposición de los montos de las becas nacionales Progresar y Manuel Belgrano, consideradas claves para el sostenimiento de las trayectorias académicas. Presentarán un pedido formal al Secretario de Educación de la Nación , Carlos Torrendell.
4️⃣ Autorizaron la creación de diplomaturas de extensión universitaria para fortalecer la formación continua. No constituyen carreras de pregrado, grado ni posgrado, se diferencian por su carácter flexible, sistemático y certificado y estarán orientadas a temáticas académicas, culturales, profesionales o de interés social.

🔴 Mirá las entrevistas e informate sobre cada tema, en nuestro canal de Youtube:
www.youtube.com/

📅Reunión con beneficiarios de Iniciativas Estudiantiles 2024✔Se desarrolló una reunión con los estudiantes seleccionados...
29/07/2025

📅Reunión con beneficiarios de Iniciativas Estudiantiles 2024

✔Se desarrolló una reunión con los estudiantes seleccionados en la convocatoria 2024 del programa Iniciativas Estudiantiles.

👏El encuentro, organizado por la Secretaría de Extensión Universitaria, tiene como objetivo dialogar con las y los beneficiarios sobre sus propuestas, compartir expectativas y fortalecer el vínculo institucional. La actividad contará con la presencia de la Rectora de la UNRC, quien acompañará este espacio de intercambio y reconocimiento al compromiso estudiantil.

Dirección

Ruta Nacional 36 Km 601
Río Cuarto
5800

Horario de Apertura

Lunes 07:00 - 21:00
Martes 07:00 - 21:00
Miércoles 07:00 - 21:00
Jueves 07:00 - 21:00
Viernes 07:00 - 21:00

Teléfono

+3584676140

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando UniRío TV publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a UniRío TV:

Compartir