24/07/2025
24 de julio: Día del Disc-Jockey Argentino 🎶🔊🎚️🎛️🪩📀
● Homenaje a PATO C 🇦🇷
Jorge Hugo Manushakián
25/05/1941
†24/07/2018
Hoy es el Día Nacional del Disc Jockey en conmemoración a PATO C, el "Rey de las bandejas"
Jorge Hugo Manushakián, disc-jockey argentino de origen armenio, conocido en su quehacer como “Pato C”. Considerado por la inmensa mayoría de sus colegas como el pionero en nuestro país de esta disciplina, Pato C falleció en la noche del 24 de Julio de 2018. Fue parte indisoluble de la juventud de dos o tres generaciones de argentinos y acaso el primero en convocar a multitudes y en grabar discos "enganchados" en la Argentina.
Se estima que grabó más de 400 discos. La carrera como disc-jockey de este armenio nacido el 25 de mayo de 1941 comenzó a los 15 años en clubes de barrio para luego convocar multitudes en discotecas de Lanús, Bahía Blanca, Monte Hermoso, etc.
Sus innumerables discos fueron grabados en los sellos discográficos RCA, MH, Poligram, Epsa Music, Almali.
Marcó una época en lo que se refiere a música para discotecas. Luego en los 90´, ya con los formatos digitales imponiéndose en el mundo, comenzó otra etapa que no le fue fácil en su actividad profesional.
De todas formas, Pato C -quien tuviera una niñez difícil al perder sus padres en aquel barco que llegó a Bs. As. desde Armenia- supo sortear dificultades en nuestro país.
Falleció el martes 24 de Julio de 2018. Su actividad es elogiada por todos sus colegas, que lo reconocen como un gran disc-jockey, un creativo, un profesional, un pionero, y además lo recuerdan como un caballero y una gran persona.
Así como en nuestro país se celebra el Día Nacional del Músico cada 23 de enero en recuerdo al nacimiento de Luis Alberto Spinetta, o como se conmemora el Día Nacional del Bailarín cada 28 de febrero en honor a Jorge Donn, uno de los bailarines más icónicos de la danza del siglo XX, entre otros ejemplos, es oportuno instaurar una fecha en reconocimiento a quienes desde la técnica y la originalidad logran intervenir en la música para hacerla llegar a la gente. Máxime hacerlo homenajeando a quien ha sido un pionero en la materia y ha contribuido a expandir esta disciplina en nuestro país.