El Rompehielos

El Rompehielos El Rompehielos es un medio digital con base en las provincias de Tierra del Fuego y Santa Cruz

📚 Tierra del Fuego impulsa el programa de alfabetización Yo Sí PuedoMás de 350 personas ya se graduaron del programa de ...
22/09/2025

📚 Tierra del Fuego impulsa el programa de alfabetización Yo Sí Puedo

Más de 350 personas ya se graduaron del programa de alfabetización en los últimos tres años y actualmente 160 fueguinos y fueguinas cursan en distintas sedes de la provincia.

“Este programa realmente cambia vidas y reconoce derechos”, destacó el ministro jefe de Gabinete, Agustín Tita.

👉 Leé la nota completa:

Con el objetivo de reducir el analfabetismo en la provincia, más de 350 personas se graduaron en los últimos tres años del programa de alfabetización Yo Sí Puedo, mientras que actualmente 160 fueguinos y fueguinas cursan en distintas sedes. “Este programa realmente cambia vidas y reconoce der...

🎶 El jazz se abre camino en la Patagonia.En octubre, el 'Jeremías Calderón Cuarteto' recorrerá Santa Cruz y Tierra del F...
21/09/2025

🎶 El jazz se abre camino en la Patagonia.
En octubre, el 'Jeremías Calderón Cuarteto' recorrerá Santa Cruz y Tierra del Fuego con una propuesta que combina composiciones propias y clásicos de Mingus, Coleman y Monk.

👉 La gira incluirá además un concierto didáctico: Un viaje al centro del jazz.

📍 Puerto San Julián, El Calafate, El Chaltén, Ushuaia y Río Gallegos serán las paradas de este viaje musical.
https://elrompehielos.com.ar/el-jeremias-calderon-cuarteto-emprende-su-primera-gira-patagonica

Ya son más de 50 los coipos que volvieron a habitar el Cañadón CaracolesEncontrá la nota completa en https://elrompehiel...
20/09/2025

Ya son más de 50 los coipos que volvieron a habitar el Cañadón Caracoles

Encontrá la nota completa en https://elrompehielos.com.ar/ya-son-mas-de-50-los-coipos-que-volvieron-a-habitar-el-canadon-caracoles

En pocos años, un proyecto de restauración ecológica logró que, donde antes no quedaba ni un solo coipo, hoy la especie se multiplica y expande su territorio en el noroeste de Santa Cruz. Emanuel Jacquier explica cómo se inició el proceso, qué rol cumple en el ecosistema y por qué su regreso es una señal de esperanza para los humedales patagónicos.

Hace menos de una década, el Cañadón Caracoles era un humedal silencioso. La ausencia del coipo, un roedor anfibio que había desaparecido de la zona, era el síntoma de un ecosistema dañado por la acción humana. Hoy, en cambio, las cámaras de monitoreo del equipo de conservación de Parque Patagonia, registran a diario su presencia. Son más de 50 individuos los que se desplazan por el agua, se alimentan entre los juncos y levantan madrigueras que revitalizan el paisaje.

“Siempre que queramos recuperar una especie, se comienza por entender la causa que condujo a su desaparición. En el caso del coipo en Caracoles, comprendimos que fue por acciones humanas; la modificación del ambiente y la caza”, explica Emanuel Jacquier, integrante del equipo que impulsó la recuperación.

Fotos de
Escribe

🚢🌍 Ushuaia recibió al Ventus Australis, dando inicio a la temporada de cruceros 2025-2026 en Tierra del Fuego.Serán 525 ...
19/09/2025

🚢🌍 Ushuaia recibió al Ventus Australis, dando inicio a la temporada de cruceros 2025-2026 en Tierra del Fuego.

Serán 525 recaladas en el puerto más austral del mundo, consolidando a la provincia como la gran puerta de entrada hacia la Antártida.

👉 Leé la nota completa:

La llegada del buque Ventus Australis al Puerto de Ushuaia marcó el inicio de la temporada de cruceros 2025-2026 en Tierra del Fuego, con 525 recaladas previstas. “Vemos con agrado que las temporadas de cruceros, año a año, se van adelantando en sus inicios”, expresó Roberto Murcia, presiden...

🌊🤝 El Consejo Agrario Provincial y la Fundación Por el Mar firmaron un convenio en Puerto San Julián para cuidar los eco...
19/09/2025

🌊🤝 El Consejo Agrario Provincial y la Fundación Por el Mar firmaron un convenio en Puerto San Julián para cuidar los ecosistemas marinos de .
🔬 Investigación, conservación, educación y desarrollo sostenible unidos en una agenda común.
👉 Leé más en la nota.

En el marco de los festejos por el aniversario de Puerto San Julián, el Consejo Agrario Provincial (CAP) y la Fundación Por el Mar (PEM) firmaron un Convenio Marco de Cooperación destinado a fortalecer la investigación científica, la conservación de los recursos marinos y la promoción de acti...

📜✨ En Santa Cruz, las piedras guardan memoria y la arqueología se vive como un acto de amor al sur.En el Día del Arqueól...
18/09/2025

📜✨ En Santa Cruz, las piedras guardan memoria y la arqueología se vive como un acto de amor al sur.
En el Día del Arqueólogo Argentino, Patricia Campán comparte su historia y su vocación: una vida dedicada a excavar huellas y a cuidar la herencia cultural de la provincia.
👉 Leé la nota completa en El Rompehielos.

En el Día del Arqueólogo Argentino, la voz de Patricia Campán revela cómo el territorio de Santa Cruz se convierte en archivo vivo de las culturas que nos precedieron. Su historia personal y profesional es también la de una vocación que nunca dejó de excavar sentido. Cada 18 de septiembre, Ar...

El Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR) y la Cámara de Turismo de Tierra del Fuego se preparan para posicionar al Fi...
17/09/2025

El Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR) y la Cámara de Turismo de Tierra del Fuego se preparan para posicionar al Fin del Mundo como destino imperdible en la Feria Internacional de Turismo (FIT), del 27 al 30 de septiembre en Buenos Aires.

🌿🍽️ Con más de 50 prestadores locales que mostrarán naturaleza, cultura, gastronomía y experiencias únicas, Tierra del Fuego espera ampliar su huella nacional e internacional.

🔎 Enterate cómo:

El Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR) y la Cámara de Turismo de Tierra del Fuego impulsan la promoción del destino Fin del Mundo en la Feria Internacional de Turismo (FIT), que se realizará en Buenos Aires del 27 al 30 de septiembre. Más de 50 prestadores locales presentarán la oferta de ...

🔹 Río Grande es sede del 3° Congreso Internacional de Prevención de SuicidioEl encuentro reúne a especialistas nacionale...
17/09/2025

🔹 Río Grande es sede del 3° Congreso Internacional de Prevención de Suicidio

El encuentro reúne a especialistas nacionales e internacionales para abordar estrategias de salud mental comunitaria.

👉 Leé la nota completa acá:

El 3° Congreso Internacional de Prevención de Suicidio comienza este miércoles en Río Grande y continuará hasta el viernes en Ushuaia. Organizado junto a la Asociación de Psiquiatras de América Latina (APAL) y la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA), el encuentro busca reforzar estr...

Cada año mueren 27.000 guanacos en los alambradosEn el Parque Patagonia, al noroeste de Santa Cruz, el equipo de conserv...
17/09/2025

Cada año mueren 27.000 guanacos en los alambrados

En el Parque Patagonia, al noroeste de Santa Cruz, el equipo de conservación retiró 52 kilómetros de alambrados y adaptó otros 48. El objetivo es recuperar las rutas migratorias del guanaco y reducir el impacto de las barreras que fragmentan la estepa.

En la estepa patagónica los alambrados son parte del paisaje. Para las personas marcan límites de propiedad, pero para los animales silvestres se convierten en barreras que cortan rutas milenarias de movimiento. El guanaco, el mayor herbívoro de la región, evolucionó en un ambiente de climas extremos alternando entre las mesetas en verano y las zonas bajas en invierno, en desplazamientos que podían reunir a miles de individuos.

Con la llegada de las rutas y la expansión de la ganadería, esas migraciones quedaron interrumpidas. “Muchos individuos perdieron la capacidad de moverse largas distancias para sobrevivir”, explica Emanuel Galetto, director del equipo de conservación de Parque Patagonia. “Por eso nuestro trabajo se centró primero en conocer esas rutas migratorias y luego en mantenerlas, porque son esenciales para el ecosistema de la estepa y para la supervivencia de la especie”.

Encontrá la nota completa en www.elrompehielos.com.ar (link de la BIO)

✍🏼

🌱 Desde El Calafate, Santa Cruz empieza a escribir una nueva historia productiva.En Estancia Alice, AgroCalafate siembra...
17/09/2025

🌱 Desde El Calafate, Santa Cruz empieza a escribir una nueva historia productiva.
En Estancia Alice, AgroCalafate siembra 400 hectáreas de trigo y avena que abastecerán la planta de alimentos balanceados en Río Gallegos.
Una apuesta que suma valor en origen y abre futuro para la ganadería provincial.

👉 Leé la nota completa en El Rompehielos

En El Calafate, el equipo de AgroCalafate trabaja en Estancia Alice con la siembra de 400 hectáreas de trigo y avena destinadas a la nueva planta de alimentos balanceados en Río Gallegos. El proyecto busca reducir costos, generar valor agregado en origen y abrir nuevas oportunidades para la ganade...

🌊 Un antes y un después para los mares del mundo.La OMC eliminó los subsidios a la pesca ilegal, una medida que tardó 20...
17/09/2025

🌊 Un antes y un después para los mares del mundo.
La OMC eliminó los subsidios a la pesca ilegal, una medida que tardó 20 años en concretarse y que marca un hecho trascendental para el Atlántico Sur. Argentina jugó un rol clave en el acuerdo, que protege la biodiversidad marina y a las comunidades costeras.

👉 Leé la nota completa en nuestra web

Este 15 de septiembre entró en vigor un acuerdo histórico de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que busca ponerle un freno a una de las mayores amenazas para la vida marina: los subsidios a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), y a las prácticas de sobrepesca que arras...

Dirección

Río Grande

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Rompehielos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a El Rompehielos:

Compartir