LV 26 Río Tercero

LV 26 Río Tercero Bienvenidos a la Fan Page de LV 26 Río Tercero

RÍO TERCERO: VARIOS DETENIDOS EL FIN DE SEMANA POR VIOLENCIA FAMILIAR Y DESOBEDIENCIA A LA AUTORIDADEl fin de semana dej...
23/06/2025

RÍO TERCERO: VARIOS DETENIDOS EL FIN DE SEMANA POR VIOLENCIA FAMILIAR Y DESOBEDIENCIA A LA AUTORIDAD

El fin de semana dejó una seguidilla de intervenciones policiales en la ciudad de Río Tercero, donde se registraron distintos hechos vinculados a violencia familiar y desobediencia a la autoridad, según informaron fuentes policiales del departamento Tercero Arriba.

El primer caso se dio el viernes 20 por la tarde, cuando una mujer de 28 años denunció en calle Martín Rodríguez que su pareja la venía amenazando de muerte en reiteradas ocasiones. La Policía acudió al lugar y detuvo al hombre, de 27 años.

Horas más tarde, cerca de las 22:40, en barrio Belgrano, otra joven de 22 años alertó a los efectivos luego de que su pareja, de 49 años, la agrediera físicamente tomándola del cuello y golpeándola en el rostro. El agresor también fue aprehendido.

El sábado al mediodía, en Villa Zoila, una mujer fue detenida por incumplir una orden de restricción. La situación se agravó cuando comenzó a generar disturbios frente al padre del denunciante, un hombre de 89 años.

Esa misma noche, en barrio Norte, otro hombre —de 48 años— fue detenido luego de llegar en estado de ebriedad a su domicilio y causar daños en el interior de la vivienda. Su pareja, de 44 años, fue quien llamó a la Policía.

ALERTA POR FRÍO EXTREMO EN GRAN PARTE DEL PAÍS: 14 PROVINCIAS BAJO ADVERTENCIAEste lunes, el Servicio Meteorológico Naci...
23/06/2025

ALERTA POR FRÍO EXTREMO EN GRAN PARTE DEL PAÍS: 14 PROVINCIAS BAJO ADVERTENCIA

Este lunes, el Servicio Meteorológico Nacional volvió a emitir una advertencia por las bajas temperaturas que afectan a gran parte del país. La alerta es de nivel amarillo e incluye a 14 provincias: Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chubut, La Pampa, San Luis, Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca, Salta y Jujuy.

Según el organismo, se trata de temperaturas que, aunque no extremas para toda la población, pueden resultar peligrosas para los grupos más vulnerables, como niñas y niños, adultos mayores y personas con enfermedades preexistentes.

Desde el SMN explicaron que estas olas de frío pueden tener impacto directo en la salud, sobre todo cuando se superan ciertos valores de mínima y máxima que, según estudios realizados en nuestro país, aumentan los riesgos de complicaciones respiratorias y cardíacas.

Recomendaciones principales:
-Evitar estar al aire libre mucho tiempo y, si es necesario salir, usar varias capas de ropa liviana.
-Mantenerse en movimiento para generar calor corporal.
-Calefaccionar el hogar de forma segura y sin riesgos.
-Evitar cambios bruscos de temperatura.
-Tomar mucha agua y no consumir alcohol.
-No automedicarse y consultar ante cualquier síntoma.
-Prestar especial atención a los más chicos, los mayores y quienes tienen enfermedades crónicas.

El frío se hace sentir fuerte, por eso es clave estar atentos y tomar todas las precauciones necesarias para cuidarnos entre todos.

LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO TERCERO YA TIENE SU TERRENO Y SE CONSOLIDA EL SUEÑO COLECTIVO El rector de la Universidad...
13/06/2025

LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO TERCERO YA TIENE SU TERRENO Y SE CONSOLIDA EL SUEÑO COLECTIVO

El rector de la Universidad Nacional de Río Tercero, Pablo Yannibelli, celebró esta semana un nuevo paso clave en el desarrollo institucional de la casa de estudios: la aprobación por parte del Concejo Deliberante de la donación de un terreno de tres hectáreas donde se proyectará el futuro campus universitario.

“Es un hecho profundamente simbólico. Pasamos de un momento de mucho dolor como ciudad a resignificarlo con un proyecto de futuro, basado en la educación”, expresó Yannibelli, destacando el compromiso de la comunidad y la familia Parise, que realizó la donación.

El predio, ubicado con acceso directo a la ruta de circunvalación, permitirá no solo el desarrollo edilicio de la universidad, sino también un entorno ideal para la vida académica y la expansión territorial. “No está en el centro, pero eso es una ventaja. Nos permite proyectar un campus que funcione como un ecosistema de formación, investigación y cultura, que a su vez dinamice esa zona de la ciudad”, señaló.

El rector confirmó que ya se trabaja en la validación de las primeras tecnicaturas y en la asignación de partidas presupuestarias para poner en marcha la etapa siguiente. “Estamos expectantes. Si se concreta todo en el corto plazo, vamos a tener el problema —pero un lindo problema— de organizar las primeras convocatorias”, comentó.

Yannibelli también agradeció el acompañamiento del Municipio, de las instituciones locales y de los medios por difundir el avance del proyecto: “Esta universidad es una apuesta de toda la ciudad. Habla de una comunidad que decidió mirar al futuro con educación, oportunidades y compromiso”.

La Universidad Nacional de Río Tercero se consolida así como una de las grandes apuestas colectivas de la ciudad, un motor de desarrollo que sigue sumando pasos firmes para convertirse en realidad.

Escuchá y leé la nota completa en https://cadena26.com.ar/

JUAN DOMINGO VIOLA: "CRISTINA YA ES PARTE DEL PASADO, HAY QUE PENSAR EN UNA NUEVA LÓGICA POLÍTICA"En una entrevista excl...
10/06/2025

JUAN DOMINGO VIOLA: "CRISTINA YA ES PARTE DEL PASADO, HAY QUE PENSAR EN UNA NUEVA LÓGICA POLÍTICA"

En una entrevista exclusiva con nuestra radio, el dirigente Juan Domingo Viola reflexionó sobre la coyuntura política nacional y apuntó directamente contra el rol de Cristina Fernández de Kirchner en el escenario actual. “Seguimos discutiendo si Cristina sí o Cristina no. No avanzamos un paso como sociedad. Hay que dar vuelta la página”, afirmó con contundencia.

Viola consideró que su permanencia en el debate público “beneficia al oficialismo nacional” y que “lo mejor que le puede pasar al gobierno es que Cristina vuelva a estar en escena”. Sin embargo, aclaró que hay que confiar en la justicia: “La Corte Suprema está por expedirse y si hay una condena firme, habrá que cumplirla. Lo importante es que la justicia funcione con igualdad para todos, no solo cuando conviene”.

Consultado sobre el futuro político opositor frente al presidente Javier Milei, Viola planteó que la verdadera alternativa podría venir desde Córdoba. “Donde vamos nos preguntan por Córdoba, por Llaryora, por Schiaretti… Córdoba es otro país”, señaló. Y agregó: “Se nota en las obras, en la infraestructura, en la presencia del Estado. Mientras Nación ajusta, Córdoba abre universidades, compra ambulancias, apuesta a la producción”.

Reconoció que también hay problemas locales como la inseguridad o el desempleo, pero los atribuyó al contexto general del país: “Cuando hay una crisis económica tan profunda, el delito crece. Es hijo de la injusticia social”.

Sobre Llaryora, dejó abierta la puerta a una proyección nacional: “Por ahora, tiene la enorme responsabilidad de gobernar Córdoba, pero hay expectativa”.

Con una mirada crítica hacia el gobierno nacional y una fuerte defensa del modelo cordobés, Viola dejó clara su postura: hay que mirar para adelante y construir una nueva alternativa política desde las provincias.

Nota: Ivana Ferrucci

Escuchá y leé la nota completa en https://cadena26.com.ar/

A 10 AÑOS DEL PRIMER "NI UNA MENOS", RÍO TERCERO VUELVE A MARCHAR POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIAS En una entrevista rad...
03/06/2025

A 10 AÑOS DEL PRIMER "NI UNA MENOS", RÍO TERCERO VUELVE A MARCHAR POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIAS

En una entrevista radial, Julieta Berardo integrante del colectivo Comunicando Igualdad, reflexionó sobre el décimo aniversario del movimiento Ni Una Menos y convocó a la comunidad a sumarse a las actividades que se realizaron ayer en la ciudad para seguir alzando la voz contra la violencia de género.

“Cada 26 horas una mujer es asesinada en Argentina. No podemos mirar para otro lado” afirmó, subrayando la importancia de seguir visibilizando la problemática y reclamando políticas públicas que garanticen derechos y protección a mujeres y disidencias. En ese sentido, destacó el valor de espacios como el Punto Mujer, impulsado por la Provincia y sostenido por profesionales del Municipio, que brinda atención y contención en casos de violencia.

Hoy martes, se desarrollará una clase pública en la Plaza San Martín desde las 18 hs con fuerte participación de vecinas, vecinos y estudiantes, seguida de una movilización abierta a toda la comunidad. “Este año invitamos a todas las personas a marchar. Construir vínculos saludables y erradicar la violencia es una tarea colectiva”, sostuvo Julieta.

Finalmente, valoró como avance el fortalecimiento de redes de acompañamiento y el crecimiento de la sororidad entre mujeres, aunque advirtió con preocupación el retroceso que implica el retiro del Estado en materia de políticas de género. “La violencia de género no se soluciona desde lo individual, necesitamos un Estado presente”, concluyó.

Escuchá y leé la nota completa en https://cadena26.com.ar/

EL REGRESO DEL TURISMO CARRETERA A CÓRDOBA: UN FIN DE SEMANA QUE RUGIÓ A LO GRANDE El periodista especializado en automo...
03/06/2025

EL REGRESO DEL TURISMO CARRETERA A CÓRDOBA: UN FIN DE SEMANA QUE RUGIÓ A LO GRANDE

El periodista especializado en automovilismo "Pelo" Salas compartió su análisis y vivencias sobre el impactante regreso del Turismo Carretera al circuito Oscar Cabalén en Alta Gracia, luego de más de una década sin presencia de la categoría más importante del país en ese trazado.

Con más de 50 mil personas colmando las tribunas, se vivió un espectáculo inolvidable. “A las 11 de la mañana del domingo ya se habían cerrado los ingresos por capacidad completa”, contó Salas, quien valoró no solo lo deportivo, sino también la excelente organización del evento, la seguridad y la atención a los asistentes.

En lo estrictamente automovilístico, Mariano Werner se llevó la victoria en la final, aunque las características del circuito (angosto y con poca posibilidad de sobrepaso) fueron objeto de debate entre pilotos y fanáticos. “Desde lo visual, fue una fiesta. Desde lo técnico, hay cosas para mejorar”, señaló.

Además del rugido de los motores, el show de La Barra y el ambiente en boxes fueron otros de los grandes atractivos del finde. “Fue un espectáculo de nivel nacional, con hinchadas de todo el país, incluso gente que vino desde Trelew”, destacó.

Aunque algunos ya sueñan con Río Cuarto como posible próxima sede, por ahora el balance es contundente: Alta Gracia demostró estar a la altura. “Si tengo que ponerle un puntaje, le doy un 8,5 rozando el 9”, cerró Salas, dejando abierta la puerta a nuevos capítulos de esta pasión fierrera en Córdoba.

Escuchá y leé la nota completa en https://cadena26.com.ar/

MARIANA CORIGLIANO: CIENCIA, COMPROMISO Y EDUCACIÓN PARA TRANSFORMAR LA REALIDADEn diálogo la doctora Mariana Corigliano...
30/05/2025

MARIANA CORIGLIANO: CIENCIA, COMPROMISO Y EDUCACIÓN PARA TRANSFORMAR LA REALIDAD

En diálogo la doctora Mariana Corigliano (biotecnóloga, investigadora del CONICET y divulgadora científica) repasamos su trayectoria y nos presentó su nuevo libro “Ciencia en tus Manos y Cabeza”, una propuesta didáctica para enseñar ciencias desde el aula con recursos accesibles, creativos y adaptados al contexto escolar.

Mariana nos invitó a todos los riotercerenses a estar en la presentación de su libro, la cual será esta tarde a las 18 hs en la Feria del Libro, más precisamente en el quincho del Club Sp. 9 de Julio

Durante la entrevista, Mariana remarcó la importancia de comunicar la ciencia de forma clara y cercana, destacó el valor de la educación pública en su formación y expresó su preocupación por el difícil momento que atraviesa el sistema científico argentino: falta de presupuesto, subsidios no acreditados, salarios congelados y líneas de investigación truncas. “Estamos viviendo un desmantelamiento silencioso”, afirmó con contundencia.

Además explicó que su libro surge de un proyecto de alfabetización científica y busca acercar la ciencia a todos los niveles educativos con herramientas prácticas. “La ciencia no solo se aprende en un laboratorio, sino también en cómo enseñamos a observar, preguntar y razonar” subrayó.

Por último, llamó a jerarquizar las áreas prioritarias para el país en temas como salud, producción, medioambiente y educación, y a sostener políticas públicas que garanticen el desarrollo del conocimiento como motor de una sociedad más equitativa y preparada.

Corigliano, una riotercerense comprometida, dejó en claro que la ciencia necesita apoyo, pero sobre todo, necesita ser entendida como una herramienta para el futuro de todos.

Escuchá y leé la nota completa en https://cadena26.com.ar/

MAURICIO JAIMES CRITICÓ EL USO DE FONDOS PÚBLICOS EN CAMPAÑAS PUBLICITARIAS DE TURISMOEl Legislador Provincial por el de...
29/05/2025

MAURICIO JAIMES CRITICÓ EL USO DE FONDOS PÚBLICOS EN CAMPAÑAS PUBLICITARIAS DE TURISMO

El Legislador Provincial por el departamento Calamuchita Mauricio Jaimes, apuntó con dureza contra la Agencia Córdoba Turismo por el manejo de los recursos destinados a la promoción de la provincia.

Durante su intervención, Jaimes expresó su preocupación por “el destino del dinero de los cordobeses”, señalando que se gasta en campañas publicitarias “que no representan a nadie” y que según sus palabras “terminan siendo la vergüenza de Córdoba”.

“¿Realmente creen que con esto van a atraer turismo? ¿Dónde queda nuestra identidad, nuestras raíces gauchas, nuestros festivales, nuestros artistas?”, cuestionó el legislador, visiblemente molesto por lo que considera una estrategia desatinada.

También defendió a los actores del sector turístico: “Hablo de los empresarios, los gastronómicos, los que invierten en alojamiento, en cabañas, los que vienen peleándola desde hace años. Esta gente no se siente representada con estas campañas absurdas”.

Jaimes concluyó su intervención pidiendo al oficialismo “una planificación seria y sostenida en el tiempo, que escuche a quienes verdaderamente sostienen el turismo en Córdoba”. Y remarcó: “Desde mi lugar, no podía dejar de levantar la voz por el Valle de Calamuchita y por todo el interior que quiere una política turística a la altura de nuestra provincia”.

Escuchá y leé la nota completa en https://cadena26.com.ar/

TANCACHA SE PREPARA PARA VIVIR A FONDO UNA NUEVA FECHA DEL RALLY DEL CENTRO CORDOBÉSEl intendente de Tancacha Santiago R...
29/05/2025

TANCACHA SE PREPARA PARA VIVIR A FONDO UNA NUEVA FECHA DEL RALLY DEL CENTRO CORDOBÉS

El intendente de Tancacha Santiago Reyneri habló sobre los últimos preparativos para recibir este fin de semana una nueva fecha del Rally del Centro Cordobés, que tendrá a la localidad como epicentro y contará con tramos en Río Tercero y Villa Ascasubi.

“Va a ser un fin de semana movido, pero con un gran evento que no solo convoca a los amantes del automovilismo, sino que también reactiva nuestra economía local”, señaló el jefe comunal. Se espera la llegada de 60 pilotos, mecánicos, navegantes, equipos técnicos y familiares, generando un fuerte impacto en rubros como la hotelería, gastronomía y comercios locales.

Desde el municipio remarcaron el trabajo articulado con el AutomotoClub, Policía, Bomberos, personal del hospital y los inspectores, con más de 50 personas afectadas al operativo. “Hace más de tres meses que venimos organizando este evento. Lo hacemos con compromiso y en equipo”, sostuvo Reyneri.

El intendente también hizo un fuerte llamado a los vecinos y visitantes: “Lo único que pedimos es que respeten las zonas delimitadas, las señalizaciones y las indicaciones. Queremos que sea una fiesta para disfrutar en familia”.

Para Reyneri, este tipo de propuestas no solo tienen un valor deportivo, sino que son clave para mover la rueda de la economía en tiempos difíciles. “Esto es una muestra de lo que podemos hacer cuando nos unimos por el bien del pueblo. Por eso les digo a todos: acérquense, vivan el evento, y cuidémoslo entre todos para que vuelva a repetirse el año que viene”.

Escuchá y leé la nota completa en https://cadena26.com.ar/

"3 DE NOVIEMBRE DE 1995": MEMORIA, ADOLESCENCIA Y TEATRO EN UNA OBRA QUE INTERPELA A TODA LA CIUDADLa actriz y directora...
29/05/2025

"3 DE NOVIEMBRE DE 1995": MEMORIA, ADOLESCENCIA Y TEATRO EN UNA OBRA QUE INTERPELA A TODA LA CIUDAD

La actriz y directora Natalia Herrera compartió los detalles del estreno de “3 de noviembre de 1995”, una obra que nace desde el deseo de reconstruir, comprender y transmitir la historia del atentado en Fábrica Militar a nuevas generaciones.

La propuesta escénica está protagonizada por adolescentes del grupo “Las Palabras” de Tabla Dos y es fruto de un proceso de investigación que comenzó a mediados del 2023.

“Queríamos que los chicos de hoy pongan el cuerpo y la voz a lo que vivieron otros jóvenes en aquel año. La obra es un puente generacional que rescata la memoria desde la empatía y el compromiso”, explicó. La idea nació como un pedido del propio grupo de estudiantes, muchos de ellos de entre 12 y 20 años, que no vivieron lo ocurrido en carne propia pero se involucraron desde la investigación, los libros de Fabián Menichetti y el testimonio de quienes sí estuvieron.

La primera función fue un homenaje íntimo a Romina Torres, la única adolescente fallecida en el atentado, las próximas se realizarán el 6 y 13 de junio en funciones destinadas a escuelas públicas y privadas de la ciudad. Más adelante la obra llegará al Teatro Comedia de Córdoba dentro del festival “Vamos que Venimos”.

“3 de noviembre de 1995” es más que una obra: es un acto colectivo de memoria activa, una manera de reconstruir lo que no puede ni debe ser olvidado.

Escuchá y leé la nota completa en https://cadena26.com.ar/

LA LIGA RIOTERCERENSE DE FÚTBOL SE PONE LA CAMISETA Y VA POR TODO EN LA COPA PAÍSLa Liga Regional Riotercerense de Fútbo...
29/05/2025

LA LIGA RIOTERCERENSE DE FÚTBOL SE PONE LA CAMISETA Y VA POR TODO EN LA COPA PAÍS

La Liga Regional Riotercerense de Fútbol se prepara para disputar un nuevo desafío a nivel nacional: formará parte de la primera edición de la Copa País, torneo organizado por la AFA que reúne a 77 selecciones de ligas de todo el país. La competencia está orientada al desarrollo de jóvenes talentos y será una gran vidriera para quienes sueñan con llegar al profesionalismo.

El equipo será dirigido por Nolberto Testa, técnico riotercerense con vasta experiencia, quien ya definió la lista de 35 convocados, compuesta por 24 jugadores Sub-25 y 7 mayores, tal como lo establece el reglamento del certamen.

El debut será el miércoles 4 de junio de visitante ante la Liga Colón (Jesús María), mientras que el miércoles 18recibirá a la Liga Independiente de Oncativo. Las tres conforman la zona 6 de la Región Centro, donde los dos primeros avanzan a la siguiente ronda, ya con eliminación directa.

Entre los jugadores elegidos hay representantes de clubes de toda la región como Atlético Río Tercero, Sportivo 9 de Julio, Deportivo Independiente, Vecinos Unidos, Huracán, Belgrano FC, Náutico Rumipal, entre otros.

Desde la Liga celebran esta oportunidad como un paso fundamental para fortalecer el fútbol regional, promover el semillero local y darles a los chicos una experiencia de alto nivel.

La ilusión está en marcha y la LRRF ya está lista para dejar bien alto el nombre de la región.

GRAVE CRISIS EN EL SISTEMA DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD: PROFESIONALES RECLAMAN ACTUALIZACIÓN En diálogo con ...
28/05/2025

GRAVE CRISIS EN EL SISTEMA DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD: PROFESIONALES RECLAMAN ACTUALIZACIÓN

En diálogo con la radio la Lic. en Psicopedagogía Mariela Bonetto, Directora del Centro Ábaco Interdisciplina describió la delicada situación que atraviesan los profesionales y centros que brindan atención a personas con discapacidad. Con aranceles congelados desde diciembre de 2023 y pagos demorados por parte del Estado y las obras sociales, la prestación de servicios fundamentales se torna insostenible.

Actualmente, una sesión de psicopedagogía, psicología o fonoaudiología se paga $12.000, cuando el valor ético mínimo ronda los $20.000. A esto se suma una deuda de varios meses por parte de algunas obras sociales, lo que pone en jaque el funcionamiento de los centros y la continuidad de los tratamientos.

“Estamos cobrando con hasta cinco meses de retraso y los aranceles no se ajustan a la inflación. El Estado no da respuestas y la incertidumbre es total” señaló. También explicó que la desregulación del sistema genera confusión sobre a quién reclamar: si al Estado, a las obras sociales o directamente a las familias.

Además del trabajo terapéutico, los profesionales deben enfrentar una creciente carga burocrática y altos costos de mantenimiento de los espacios, lo que agrava aún más el panorama. “No sabemos cuánto tiempo más podremos sostener esto”, advirtió.

Este miércoles a las 18 hs en Plaza San Martín se realizará una marcha en adhesión a la jornada nacional de reclamo. El pedido es claro: actualización urgente de aranceles, continuidad de las prestaciones y defensa del derecho de las personas con discapacidad a recibir una atención digna, sin importar su condición social.

Bonetto concluyó: “El problema nos atraviesa a todos. Hoy puede no ser tu realidad, pero mañana puede ser la de alguien cercano. Necesitamos que la sociedad acompañe y se involucre”.

Escuchá y leé la nota completa en https://cadena26.com.ar/

Dirección

Río Tercero

Teléfono

+543571411019

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando LV 26 Río Tercero publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a LV 26 Río Tercero:

Compartir