
24/03/2024
🙌 Desde la Secretaría de Derechos Humanos de ATE, Seccional Río Tercero, hoy más que NUNCA salimos a las calles a levantar nuestra voz. Estamos viviendo a diario la violación a nuestros derechos y la persecución política y sindical. Pedimos a la sociedad recurrir a la MEMORIA.
Queremos alzar nuestras banderas y recordar:
✊ LA PATRIA NO SE VENDE
✊ EL PUEBLO LA DEFIENDE
✊ SON 30.400
✊ FUE GENOCIDIO
🫂 24 DE MARZO: Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia ⚖️
¿Qué pasó ese día?
El 24 de marzo de 1976 las Fuerzas Armadas protagonizaron en la Argentina un nuevo golpe de Estado que derrocó al gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón. Esta dictadura no fue una más de las acontecidas en América Latina en el siglo XX. Nuestro sistema de gobierno, basado en la Constitución Nacional, fue arrasado. Se disolvió el Congreso, se impidió el funcionamiento de los partidos políticos, se prohibió la actividad sindical, se anuló la expresión de libertad y se suspendieron las garantías constitucionales de todos los ciudadanos de la Nación.
🗓️ Desde 1976 hasta 1983, el Estado argentino se valió de un aparato represivo para llevar adelante una persecución que culminó con la desaparición sistemática y forzada de miles de personas. Para ello se utilizó la fuerza pública estatal de manera ilegal, y se instalaron
500 centros clandestinos de detención, muchos de los cuales funcionaban en instituciones públicas, como comisarías, escuelas y hospitales, ubicados en zonas urbanas.
🤝 Con la llegada de la Democracia, el entonces presidente, Raúl Alfonsín, convocó a representantes de diferentes sectores de la sociedad y constituyó la "Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas" (CONADEP), cuyo informe final denominado “Nunca Más” permitió probar el carácter sistemático de la represión, mediante la incorporación de innumerables testimonios y recopilación de valiosos documentos.
✋ NO A LA LIBERACIÓN DE GENOCIDAS
🫂 NUNCA MÁS