Centro de Comunicación Formación y Capacitación Testimonio

Centro de Comunicación Formación y Capacitación Testimonio Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Centro de Comunicación Formación y Capacitación Testimonio, Medio de comunicación/noticias, Juan Abele, Rafaela.

🇦🇷Semana de Mayo: ¿Quiénes cuentan la historia?Como cada año, se acercan los actos escolares, los afiches, las fiestas p...
19/05/2025

🇦🇷Semana de Mayo: ¿Quiénes cuentan la historia?

Como cada año, se acercan los actos escolares, los afiches, las fiestas patrias… y ahí aparecemos nosotras/os: las negras y negros vendiendo velas, empanadas y mazamorra. Nos dejan al margen del relato, como si solo hubiésemos estado al costado de la historia, sirviendo.

Pero fuimos protagonistas. Luchamos, resistimos y también soñamos con una patria libre.

✊🏾 María Remedios del Valle, conocida como "La Madre de la Patria", fue una mujer afrodescendiente esclavizada que se unió al Ejército del Norte y combatió junto a Manuel Belgrano. Fue herida varias veces, tomada prisionera y torturada por los realistas. Años después, ya olvidada, mendigaba en las calles hasta que veteranos la reconocieron y lograron que el Estado le diera una pensión. Su historia no es una excepción: es la punta del iceberg de una presencia negra ignorada por la historia oficial.

Durante la Revolución de Mayo de 1810, un alto porcentaje de la población porteña era afrodescendiente, muchos de ellos esclavizados. Participaron en milicias, en las batallas, en las calles, y también en las tareas más invisibilizadas. No fuimos personajes secundarios: fuimos parte del pueblo protagonista.
De hecho en el siglo XIX, nuestra voz comenzó a escribirse también con tinta, aparecieron diarios afroargentinos como La Juventud, La Broma y La Igualdad, espacios de resistencia, crítica política y lucha por la igualdad racial. Fueron medios fundamentales para visibilizar las demandas del pueblo afro en una Argentina que, desde muy temprano, buscaba blanquear su historia.

Hoy, levantar esas memorias no es nostalgia es JUSTICIA.

📣 Esta Semana de Mayo, levantemos esas memorias
Porque sin la historia negra, la historia está incompleta.

Si se está abriendo una puerta, si se corre esa frontera, si se hace posible lo que era impensable, LA JUSTICIA EDUCATIV...
06/05/2025

Si se está abriendo una puerta, si se corre esa frontera, si se hace posible lo que era impensable, LA JUSTICIA EDUCATIVA ESTA ACONTECIENDO.

Centro de Apoyo Escolar y Alfabetización en Barranquitas 💪🏾

PEDAGOGÍA DE LA ESPERANZA(Fragmento de  . Conversación con estudiantes campesinos)- Paulo Freire: Muy bien, yo sé, usted...
06/05/2025

PEDAGOGÍA DE LA ESPERANZA
(Fragmento de . Conversación con estudiantes campesinos)

- Paulo Freire: Muy bien, yo sé, ustedes no saben. Pero ¿por qué yo sé y ustedes no saben?
- Campesino: Usted sabe porque es doctor. Nosotros no.
- Exacto. Yo soy doctor. Ustedes no. Pero ¿Por qué yo soy doctor y ustedes no?
- Porque usted fue a la escuela, ha leído, estudiado, y nosotros no.
- ¿Y por qué fui a la escuela?
- Porque su padre pudo mandarlo a la escuela, y el nuestro no.
- ¿Y por qué los padres de ustedes no pudieron mandarlos a la escuela?
- Porque eran campesinos como nosotros.
- ¿Y qué es ser campesinos?
- Es no tener educación ni propiedades, trabajar de sol a sol sin tener derechos ni esperanza de un día mejor.
- ¿y por qué al campesino le falta todo eso?
- Porque así lo quiere Dios.
- ¿Y quién es Dios?
- Dios es el padre de todos nosotros.
- ¿Y quién es padre aquí en esta reunión?
Casi todos levantando la mano, dijeron que lo eran. Mirando a todo el grupo en silencio, me fijé – dice Freire – en uno de ellos, y le pregunté.
- ¿Cuántos hijos tienes?
- Tres.
- ¿Serías capaz de sacrificar a dos de ellos, sometiéndolos a sufrimientos, para que el tercero estudiara y se diera buena vida en Recife? ¿Serías capaz de amar así?
- ¡No!
- Y si tú, hombre de carne y hueso, no eres capaz de cometer tamaña injusticia, ¿Cómo es posible entender que la haga Dios? ¿Será de veras Dios quien hace esas cosas?
(silencio)
- No. No es Dios quien hace todo eso. ¡Es el patrón!"

28/04/2025

La APDH entregó los PREMIOS ALBERTO PEDRONCINI 2025

Un reconocimiento amoroso. ABRAZOS PENDIENTES.
Homenaje a quienes contribuyen con su trabajo y su lucha a mantener y continuar el proceso de Memoria, Verdad y Justicia.

El abogado Pablo LLonto tomó la posta para distinguir al Equipo Argentino de Antropología Forense. Juan Nobile sintetizó el sentido último del exhaustivo trabajo que realizan: "Cuando entrevistamos a los familiares nos dicen que quieren saber dónde están, que quedó ese abrazo pendiente. Cuando recuperamos los restos, la actitud corporal de los familiares es la de abrazarlos. Desde la ciencia, seguiremos trabajando para concretar tantos abrazos pendientes en el país y en el mundo"....

Fuente: Página 12.

8MLa mujer no ha ganado gratuitamente los lugares que hoy en día ocupa y por los que sigue luchando. Aunque parezcan fra...
08/03/2025

8M
La mujer no ha ganado gratuitamente los lugares que hoy en día ocupa y por los que sigue luchando. Aunque parezcan frases hechas, el día internacional de la mujer reivindica y reconoce los derechos de las mujeres trabajadoras, a partir de un hecho trágico que costó la vida de casi un centenar y medio de obreras textiles a principios del siglo pasado...

8M💜YA NADA VOLVERÁ  A SER CÓMO ERA ANTES💚Si tuviera que elegir el mayor logro del colectivo feminista en Argentina, es e...
08/03/2025

8M
💜YA NADA VOLVERÁ A SER CÓMO ERA ANTES💚

Si tuviera que elegir el mayor logro del colectivo feminista en Argentina, es el auténtico proceso de CAMBIO CULTURAL que está construyendo.

Ya nadie podrá insultar impunemente a una mujer por su condición de tal y ser festejados por los medios de comunicación. Y si lo hacen, sabremos que son machistas.

Ya nadie podrá preguntarle a una mujer como iba vestida cuando la agredieron sexualmente. Y si lo hacen, sabremos que son machistas.

Ya nadie criticará a una mujer por decir presidenta en lugar de presidente, ni se burlará cuando se dirija a todos y a todas. Y si lo hacen, también sabremos que son machistas.

Ya nadie podrá agraviar a una persona por su decisión de unir su identidad al género. Y si lo hacen sabremos que, además de machistas, son despreciables.
Parecen cambios menores. Pero créanme, no lo son. El machismo, el patriarcado (este concepto se lo debo a mi hija feminista), es antes que nada una construcción cultural. Y de su derrota dependen todas las otras victorias: la política, la económica y la social.
C.Fernandez.

07/03/2025
28/02/2025

Como si el ajuste sobre cientos de miles de pensiones no fuera suficiente, el Gobierno pasó a calificar a las personas con discapacidad intelectual como “idiotas”. Ese término, junto a otros del estilo como “débil mental”, “imbécil” y “retardado”, que dejaron de utilizarse desde hace décadas por su connotación negativa y discriminatoria, figuraron insólitamente en un documento oficial. “Es un retroceso sin precedentes en materia de derechos y grafica lo que los funcionarios libertarios están haciendo con nuestro colectivo: nos ajustan y nos persiguen”, denunció en diálogo con Página/12 Ana Dones, referenta de la Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad (REDI). Ante las críticas, la administración Milei finalmente anunció que modificará el texto de la norma.

Discriminación en el Boletín Oficial
Esos términos discriminatorios aparecieron en el Anexo de la Resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), conducida por Diego Spagnuolo, el exabogado personal de Javier Milei. Esa Resolución tiene como objeto establecer un nuevo baremo para medir los grados de discapacidad de una persona, a partir de los cuales se le entregará o no una pensión no contributiva (a enero de este año, su valor es de 261 mil pesos). Y se publicó en el marco de las auditorías que viene realizando el Gobierno para justificar la baja por lo menos 200 mil pensiones este año, tal como adelantó Página 12.

Si se revisa hacia atrás la política en materia de discapacidad del Gobierno, la utilización de esos términos tienen sentido: a mediados del año pasado, Milei y su ministro desregulación Federico Sturzenegger restablecieron la vigencia de un decreto del menemismo (el 432/97) para clasificar los distintos grados de discapacidad y endurecer las condiciones para acceder a una pensión. Con esa medida, el Gobierno ya había reincorporado la palabra “invalidez” que también había quedado obsoleta desde 2004, cuando el país adhirió a la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) de la ONU, que a su vez había introducido una concepción social y basada en los derechos humanos del colectivo.

24/02/2025

Lo dijo Angélica María Rodríguez, defensora de los derechos humanos, investigadora independiente y feminista, que estuvo en Rafaela.

El sábado 22 de febrero, el Centro Cultural Tiza y  Karbón se  transformó en un espacio de conexión y aprendizaje durant...
24/02/2025

El sábado 22 de febrero, el Centro Cultural Tiza y Karbón se transformó en un espacio de conexión y aprendizaje durante el taller "Tejiendo la Participación desde el Cuerpo Territorio". Esta actividad, abierta a todo público, reunió a compañeros/as/es de distintas organizaciones de la comunidad de Rafaela, dispuestas a explorar la relación entre su cuerpo y el territorio que habitan.

Bajo la guía de Angélica María Rodríguez V., defensora de los derechos humanos y feminista de origen colombiano, los participantes se embarcaron en un viaje de descubrimiento sobre la importancia del cuerpo como territorio. Angélica, con su vasta experiencia en la promoción de economías sostenibles y su compromiso con las comunidades, llevó a cabo una jornada enriquecedora, que fomentó el diálogo y la reflexión colectiva.

Este encuentro es parte de un ciclo de actividades organizadas por la Red de Comunicadores del Mercosur y la iniciativa Territorios RedComSur, que busca fortalecer los lazos sociales en la región. La participación activa de los asistentes enriqueció la experiencia, permitiendo el intercambio de ideas y la construcción de herramientas para el fortalecimiento del tejido social en Rafaela.

Agradecemos a todos los que se sumaron a esta jornada de aprendizaje y reflexión. Juntos, seguimos tejiendo nuevas posibilidades de participación y fortalecimiento comunitario en Rafaela.

18/02/2025

*Taller*
*TEJIENDO LA PARTICIPACIÓN DESDE EL CUERPO TERRITORIO*


📍 *¿Cuándo?* El 22 de febrero a las 18hs
📍 *¿Dónde?* Centro cultural TIZA Y KARBON
📍 *Contribución:* A la gorra (lo que puedas aportar)

🗣️No te pierdas la oportunidad de ser parte de este espacio de aprendizaje y reflexión. ¡Te esperamos para tejer juntos nuevas posibilidades de participación y fortalecimiento comunitario!

*¡Hagamos de Rafaela un territorio de encuentro y resistencia!*

Dirección

Juan Abele
Rafaela
2300

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro de Comunicación Formación y Capacitación Testimonio publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir