
03/10/2025
CONTRATISTAS RURALES Y PRODUCTORES DEL PERIURBANO RAFAELINO, MUY PREOCUPADOS POR LO QUE OCURRE CON CAMINOS QUE MOVILIZAN MAQUINARIAS Y EQUIPOS PARA LA PRODUCCIÓN RURAL.
Contratistas rurales y productores agropecuarios de la metropólis Rafaela, manifestaron en su momento estar satisfechos por la obra "Caminos de la Ruralidad" (Anterior gestión), transformado hoy en "Caminos de la Producción"
Se está cumpliendo la primera etapa de los 16 kms de traza que se aprobó para la mitad -en el años2023- de los 36 kms solicitados. Están muy satisfechos porque las familias rurales mejoraron su calidad de vida al tener acceso directo a muchas necesidades básicas lógicas, como son educación, comercios, salud y recreación.
También la producción lechera puede llegar a las industrias lácteas rafaelinas ( N°1 y N°3 a nivel país ) como la hacienda a los 2 frigoríficos que lograron acceder a mercados internacionales. Todo esto sin olvidar que proveedores rurales que van hasta los campos, pueden llevar sus mercancías, repuestos y otros bienes para que los productores puedan seguir produciendo.
También valoran el hecho de que estos caminos estabilizados puedan facilitar el acceso de ambulancias, bomberos, policía, EPE, veterinarios para la atención de la hacienda y hasta de los servicios fúnebres. Pero cuando ya está culminando el 2025, aparecen algunas situaciones que generan preocupación.
Observan que la obra de ripiado en trazas seleccionadas y conociénose el ancho técnico a trabajar de 3,5 mts a 5 mts (Para el mejorado o afirmado) comienza a tener reduccones den el ancho de la calzada, con todos los problemas que este hecho conlleva.
Los caminos, por obras que realizó el municipio en su momento, fueron planificados en 5 mts, pero con cunetas profundas a sus costados, esta medida se vio reducida generando una problemática que complica la transitabilidad al buscar transitarlos con maquinarias agrícolas donde el largo de trocha de las cosechadoras con duales es de 5,5 metros.
Cuando los que por allí transitan, se encuentran de frente -por ejemplo- intentando transitar con dos equipos con sembradoras o también en el caso de dos camiones con acoplados con diversas cargas, aparecen los problemas y las pérdidas de tiempo para poder llegar a pasar sin que se genere un embotellamiento.
No existen hoy margenes de maniobriabilidad para equipos que llegan a tener hasta 18 metros de largo. Los contratistas rurales y los productores, esperan no tener accidentes y no tener que recurrir a la contratación de grúas -que son muy costosas- para solucionar la transitabilidad. Ni hablar, en caso de accidentes, tener que costear roturas y reparaciones. Hoy la obra se da en Camino Público 27, donde se desarrolla la vía o columna vertebral del paso del Área Metropolitana (Incluye la mayoría de las localidades del Dpto. Castellanos) hacia el norte y el sur de la comarca rafaelina.
Se debe proceder al mejoramiento y mantenimientos de estos caminos, pero con sus respectivas banquinas de tierra al costado del ripiado, junto a los y desagües correspondientes.-
SERGIO O. ZENKLUSEN / REDACCIÓN