Grupo Optimal

Grupo Optimal Consultora de Opinión Pública
Brindamos asesoramiento a organismos estatales, empresas, organizaciones sociales y actores políticos

Allanamientos en la Agencia de Discapacidad por escándalo de coimasLa Justicia ordenó 15 allanamientos en la sede de la ...
22/08/2025

Allanamientos en la Agencia de Discapacidad por escándalo de coimas

La Justicia ordenó 15 allanamientos en la sede de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en la droguería Suizo-Argentina, en las casas de sus dueños y en el domicilio del exfuncionario Diego Spagnuolo, luego de la filtración de audios donde se hablaba de presuntos pedidos de coimas.

Las medidas fueron dispuestas por el juez federal Sebastián Casanello y se realizaron durante la madrugada con personal de la Policía de la Ciudad. En los operativos se secuestraron computadoras, celulares y documentación clave para la investigación.

👉 El caso salpica al asesor presidencial Eduardo “Lule” Menem y a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, hermana del presidente.

Spagnuolo, que renunció tras el escándalo, aparece en los audios hablando de presuntos pagos de laboratorios:
"Estamos hablando de entre medio palo y 800 lucas de medicamentos por mes… Fortuna, para chorear", se lo escucha decir.

El fiscal Franco Picardi investiga si existió un esquema de coimas para habilitar contrataciones y compras del Estado a empresas proveedoras.

🔎 La causa avanza bajo secreto de sumario y todavía falta peritar el celular de Spagnuolo, que no fue encontrado en su domicilio.

Gobernadores inclinaron la balanza y Milei blindó el veto al aumento de las jubilacionesEl Congreso vivió una jornada ca...
21/08/2025

Gobernadores inclinaron la balanza y Milei blindó el veto al aumento de las jubilaciones

El Congreso vivió una jornada caliente: la oposición había logrado el quórum y parecía encaminada a revertir los vetos presidenciales. Sin embargo, el Gobierno terminó imponiéndose con apoyo clave de gobernadores y un puñado de abstenciones.

👉 El primer golpe lo recibió Javier Milei con la Emergencia en Discapacidad, donde la oposición logró reunir 172 votos contra 73 y tumbó el veto presidencial.

⚖️ Pero el panorama cambió en el debate por las jubilaciones: pese a un inicio favorable a la oposición, con discursos encendidos de Germán Martínez (UxP), Miguel Pichetto (Encuentro Federal) y Nicolás Massot, los llamados desde las provincias empezaron a inclinar el tablero.

📲 Desde Mendoza, Entre Ríos, Misiones y Santa Cruz llegaron las señales más claras: varios diputados se abstuvieron o votaron junto al oficialismo. Incluso María Eugenia Vidal (PRO) se sumó a las abstenciones.

🔒 Con 160 votos a favor, 83 en contra y 6 abstenciones, no se alcanzaron los dos tercios necesarios y Milei consiguió blindar por segunda vez el veto al aumento de las jubilaciones.

💬 Pablo Juliano (Democracia para Siempre) apuntó contra los cambios de postura:
“No podés decir una cosa hace media hora y darte vuelta. Te está mirando el país”.

En redes, Rodrigo De Loredo (UCR) aclaró su voto:
“Apoyé a los jubilados, pero el Gobierno logró imponer el veto. Si hubieran aceptado votar por partes, hoy tendrían al menos el 7,2% de aumento”.

Fallo a favor de Cristina Kirchner: no deberá pagar $22.300 millones en la causa VialidadUn juez federal cerró la demand...
20/08/2025

Fallo a favor de Cristina Kirchner: no deberá pagar $22.300 millones en la causa Vialidad

Un juez federal cerró la demanda civil contra Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados en la causa Vialidad, donde se reclamaba una indemnización de $22.300 millones.

El magistrado Marcelo Bruno Dos Santos, del Juzgado Civil y Comercial Federal N° 2, declaró la caducidad de instancia tras aceptar el planteo de la defensa de CFK, que argumentó inactividad procesal por más de seis meses.

📌 En el fallo, el juez sostuvo que la caducidad busca evitar juicios eternos que afecten la buena administración de justicia. Así, el expediente civil quedó cerrado.

👉 Sin embargo, en el fuero penal la historia es distinta: el Tribunal Oral Federal 2 rechazó el pedido de Cristina para frenar el decomiso de sus bienes. La expresidenta volvió a cuestionar el cálculo del monto a devolver y aseguró que su patrimonio es “absolutamente legítimo”.

Los jueces recordaron que la condena por administración fraudulenta contra el Estado ya fue confirmada y que el decomiso es “inconmovible”.

⚖️ CFK anticipó que, si Casación no la favorece, llevará su reclamo a la Corte Suprema y hasta organismos internacionales de derechos humanos.

Privatización de AySA: el Gobierno acelera la venta del 90% de la empresaEl Gobierno avanzó un paso más en el camino hac...
19/08/2025

Privatización de AySA: el Gobierno acelera la venta del 90% de la empresa

El Gobierno avanzó un paso más en el camino hacia la privatización de AySA, la compañía estatal que brinda agua y cloacas en el AMBA.

📌 A través de la resolución 1198 del Ministerio de Economía, se confirmó que un banco público será el encargado de tasar las acciones estatales que saldrán a la venta.

🔹 El plan oficial es desprenderse del 90% del capital accionario:
Al menos el 51% irá a un operador privado, mediante una licitación nacional e internacional.

El resto se colocará en la Bolsa, permitiendo la entrada de inversores particulares.

El Ejecutivo asegura que la medida no afectará la prestación del servicio y que la llegada de capital privado permitirá modernizar la empresa.

👉 El proceso tendrá un plazo inicial de 8 meses y será coordinado por la Unidad Ejecutora “Agencia de Transformación de Empresas Públicas”.

💸 Según datos oficiales, entre 2006 y 2023 AySA necesitó transferencias del Tesoro por más de US$13.400 millones. Para el Gobierno, esta privatización es una respuesta a la crisis fiscal y al deterioro operativo de la compañía.

La licitación formal se lanzará recién a fines de este año y la adjudicación podría concretarse en 2026.

Elecciones históricas en Bolivia: fin de 20 años de socialismo y balotaje entre Paz Pereira y “Tuto” QuirogaBolivia vivi...
18/08/2025

Elecciones históricas en Bolivia: fin de 20 años de socialismo y balotaje entre Paz Pereira y “Tuto” Quiroga

Bolivia vivió este domingo un giro político sin precedentes: tras dos décadas de gobiernos del MAS, los resultados colocan al país rumbo a una segunda vuelta electoral.
📊 Con el 95% escrutado, los datos preliminares muestran a Rodrigo Paz Pereira con el 31,7% y al expresidente Jorge “Tuto” Quiroga con el 27,2%. Ambos se enfrentarán en el balotaje del 19 de octubre.

✦ Rodrigo Paz Pereira, la sorpresa de la elección
Senador, exalcalde de Tarija y economista.
Hijo del expresidente Jaime Paz Zamora.
Campaña austera, centrada en lucha contra la corrupción, reforma judicial y descentralización.
Se presenta con Edman “Capi” Lara, ex policía y referente en redes sociales.

✦ Jorge “Tuto” Quiroga, el regreso de un expresidente
Gobernó Bolivia entre 2001 y 2002.
Representa a la derecha tradicional, con vínculos internacionales y trayectoria en organismos financieros.
Promete estabilizar la economía con un acuerdo con el FMI, recorte del gasto estatal y reformas estructurales.

🌍 Contexto
Bolivia enfrenta inflación récord del 25%, falta de dólares y escasez de combustibles.
El MAS, en el poder desde 2006 con Evo Morales y luego Luis Arce, quedó fuera de la segunda vuelta, abriendo un escenario político completamente nuevo.

👉 El 19 de octubre los bolivianos elegirán entre Paz Pereira, el outsider que pide renovación, y Quiroga, el expresidente que busca recuperar el poder.

EE.UU. refuerza su apoyo a Milei: visita clave del jefe del Comando SurEl almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur d...
18/08/2025

EE.UU. refuerza su apoyo a Milei: visita clave del jefe del Comando Sur

El almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de Estados Unidos, llega esta semana a la Argentina en lo que será su segunda visita en el año, en un claro gesto de respaldo de la administración de Donald Trump a Javier Milei.

📌 Agenda en Buenos Aires
Holsey mantendrá reuniones bilaterales con el brigadier general Xavier Isaac, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, y con autoridades de Defensa.
Además, junto a Isaac será anfitrión de la Conferencia Sudamericana de Defensa (SOUTHDEC), donde líderes militares de la región y de Europa debatirán sobre seguridad, cooperación y los desafíos del siglo XXI.

🔎 Temas en discusión:

Refuerzo en la vigilancia marítima.

Rol de las Fuerzas Armadas en la lucha contra el crimen organizado transnacional.

Posibilidades de cooperación en capacitación e intercambio de información.

💬 Desde la embajada de EE.UU. destacaron que la visita reafirma la “asociación estratégica” entre ambos países, que ya suma más de dos siglos de relaciones diplomáticas.

📊 Antecedentes y claves
En abril, Milei recibió a Holsey en la Casa Rosada en un encuentro de alto nivel que abrió la puerta a nuevas negociaciones, entre ellas:

La compra de vehículos blindados Stryker.

La rehabilitación del satélite LeoLabs en Tolhuin (Tierra del Fuego).

Avances en cooperación militar y tecnológica.

El ministro de Defensa, Luis Petri, celebró la llegada del almirante: “Estamos en una etapa de gran sintonía con Estados Unidos. Esta visita ratifica el camino que venimos recorriendo juntos”.

Causa Libra: congelan criptomonedas de empresarios vinculados a MileiLa jueza María Servini ordenó el congelamiento de m...
14/08/2025

Causa Libra: congelan criptomonedas de empresarios vinculados a Milei

La jueza María Servini ordenó el congelamiento de más de US$ 800.000 en USDT (criptomoneda estable) vinculados a dos empresarios cercanos al presidente Javier Milei, en el marco de la Causa Libra.

📌 Cómo se detectaron los fondos
El fiscal Eduardo Taiano, junto a organismos especializados en rastreo de activos, identificó una billetera en la red Ethereum (CPE1) controlada por Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, con un saldo de US$ 517.728,79.

Según la investigación, pese a una orden previa de congelamiento, el 12 de julio los fondos fueron movidos a otras billeteras (CPE24, CPE26 y CPE25), intentando esquivar el bloqueo.

📊 Nuevos montos congelados:
US$ 253.387,65 en CPE26.
US$ 48.417,83 en CPE9 (vinculada directamente a Novelli).

⚖️ Para asegurar la medida, el juzgado pidió cooperación internacional a El Salvador, solicitando que la empresa Tether ejecute el congelamiento y evite que las criptos se dispersen o conviertan en otras monedas sin control central.

💼 Quiénes están imputados
La lista incluye a empresarios del sector cripto y de entretenimiento, como Hayden Mark Davis, Julian Peh, Bartosz Lipinski, Sergio Daniel Morales, además de Novelli y Terrones Godoy.
En la investigación también figuran Javier Milei y su hermana Karina Milei.

📌 La hipótesis del fiscal
Taiano sostiene que se investiga una red de operaciones en criptomonedas que podría haber servido para pagos indirectos a funcionarios públicos, con reuniones en la Casa Rosada y el Hotel Libertador presuntamente financiadas por estos empresarios.

🔍 El caso apunta a reconstruir cómo se creó y lanzó Libra, la criptomoneda promocionada por Milei el 14 de febrero en sus redes sociales.

INDEC: la inflación de julio fue 1,9% y acumula 17,3% en 2025El INDEC informó que en julio la inflación fue de 1,9%, acu...
14/08/2025

INDEC: la inflación de julio fue 1,9% y acumula 17,3% en 2025

El INDEC informó que en julio la inflación fue de 1,9%, acumulando 17,3% en lo que va de 2025. El dato mensual mostró una leve suba respecto a junio (+0,3 puntos), pero la comparación interanual sigue en caída: 36,6%, marcando 15 meses consecutivos de desaceleración frente al mismo mes del año anterior.

📌 Los rubros que más subieron en julio:
🎭 Recreación y cultura: +4,8% (empujado por turismo y vacaciones de invierno).
🚌 Transporte: +2,8% (colectivos, subtes y mantenimiento).
🍽️ Restaurantes y hoteles: +2,8%.
📌 Los que menos aumentaron:
🍷 Bebidas alcohólicas y tabaco: +0,6%.
👕 Prendas de vestir y calzado: -0,9% (único en baja).

📊 Por región:
Más alta → Patagonia: +2,1%.
Más baja → Noreste y Noroeste: +1,7%.
Coincidencia con el promedio nacional → Gran Buenos Aires y Cuyo: 1,9%.
Categorías:
Estacionales: +4,1%.
Regulados: +2,3%.
Inflación núcleo: +1,5% (la más baja desde enero de 2018).

💬 Reacción oficial:
El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró que el IPC se mantenga por debajo del 2% por tercer mes seguido, algo que no pasaba desde 2017.

El presidente Javier Milei lo felicitó públicamente: “Gracias por ser el mejor ministro de Economía de la historia, por lejos”, y volvió a cargar contra el kirchnerismo.

Causa Vialidad: Cristina Kirchner pide frenar la ejecución de sus bienes y cuestiona el cálculo de $648 mil millonesA ho...
13/08/2025

Causa Vialidad: Cristina Kirchner pide frenar la ejecución de sus bienes y cuestiona el cálculo de $648 mil millones

A horas de que venza el plazo para que los condenados en la Causa Vialidad depositen $648.000 millones como “reparación”, Cristina Fernández de Kirchner presentó un escrito ante la Justicia solicitando suspender la ejecución de sus bienes y anular la decisión que fija ese monto.

🔹 En su presentación, la expresidenta, a través de su abogado Carlos Beraldi, criticó el método que usaron los peritos de la Corte Suprema para calcular la cifra, asegurando que se adoptó “sin debate previo”, afectando su derecho de defensa.

🔹 Sostuvo que no posee bienes que puedan ser decomisados y remarcó que su patrimonio y el de su familia son “absolutamente legítimos”, respaldados por fallos judiciales firmes.

📊 La diferencia clave está en el cálculo:
Peritos de la Corte: usaron el índice de precios al consumidor del INDEC → monto altísimo.
Defensa de CFK: propone la tasa pasiva promedio del Banco Central → cifra mucho menor.

Según un peritaje privado firmado por el contador José Gaincerain, el valor real sería de $42.494 millones, apenas un 6% de lo reclamado oficialmente.

Beraldi recordó que en otros expedientes vinculados (como Hotesur-Los Sauces) la Justicia aplicó la tasa pasiva del Banco Nación, que arrojaría cifras “100 veces menores” a las actuales.

⚖️ Cristina advirtió que, si es necesario, acudirá a la Corte Suprema y a organismos internacionales para revertir la medida.

Por ahora, es la única condenada en la causa que presentó este tipo de recurso. El resto de los imputados aún no definió su estrategia.

Ruta del dinero K: La justicia decomisa más de 50 propiedades y millones de dólares a Lázaro Báez El Tribunal Oral Feder...
12/08/2025

Ruta del dinero K: La justicia decomisa más de 50 propiedades y millones de dólares a Lázaro Báez

El Tribunal Oral Federal N°4 ordenó quitarle a Báez más de 3 millones de dólares en una cuenta en Bahamas y un millón en Suiza. Además, se llevó adelante el remate de 56 propiedades, incluyendo departamentos, casas, lotes y quintas en Argentina y en el exterior, muchas de ellas en la causa por lavado de dinero vinculada a la famosa "Ruta del Dinero K".

Todo esto forma parte de la condena por lavado de 55 millones de dólares y el embargo de 320 millones de pesos. La justicia también ordenó la devolución de fondos de cuentas en Bahamas y Suiza, y se apuntó a bienes como aviones y propiedades.

La defensa de Báez denuncia errores en las decisiones judiciales, alegando que algunos bienes no corresponden a él y que se confundieron datos en el fallo. Anuncian que apelararán esas resoluciones.

Este caso, que empezó en 2013 con investigaciones sobre maniobras financieras y lavado de dinero vinculadas a su empresa Austral Construcciones y sus negocios en el exterior, sigue en auge. La causa revela maniobras sofisticadas y vínculos con la política y empresas públicas.

Avanza la causa contra Alberto Fernández por violencia de género hacia Fabiola Yañez La justicia argentina está en la et...
12/08/2025

Avanza la causa contra Alberto Fernández por violencia de género hacia Fabiola Yañez

La justicia argentina está en la etapa final del proceso judicial contra el ex presidente, quien podría enfrentar un juicio oral. La fiscalía ya solicitó ese importante paso, tras más de un año de investigación.

El expediente se basa en hechos ocurridos entre 2016 y 2024, en los cuales se acreditaron antecedentes de violencia física y psicológica, en un contexto de desigualdad de poder y aislamiento en la Quinta de Olivos. La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Fernández en abril pasado por lesiones leves agravadas y amenazas.

Fabiola Yañez solicitó una pena de 12 años y rechazó cualquier acuerdo extrajudicial. La investigación concluyó con el cierre del caso y la presentación del pedido formal para que Fernández vaya a juicio, en medio de una defensa que intenta dilatar los plazos.

Por otro lado, la justicia también dictó un régimen de visitas provisionales para Fernández y su hijo en Buenos Aires, tras la conflictiva separación y diferencias con la madre del niño, que reside en España.

Los plazos fijos suben fuerte y ya rozan el 40%Con menos pesos en circulación, los bancos están pagando más para atraer ...
08/08/2025

Los plazos fijos suben fuerte y ya rozan el 40%

Con menos pesos en circulación, los bancos están pagando más para atraer depósitos.

💡 Lo que tenés que saber:
• Banco Provincia (Cuenta DNI), Hipotecario, Columbia y Reba: 39%
• Mariva, Banco Córdoba, CMF, Meridian y Crédito Regional: 38%
• Nación, Bica, Corrientes y Voii: 37%
• Galicia, Tierra del Fuego y Bibank: 36%

🔍 Dato clave: La tasa Badlar ya supera el 45% y la Tamar llegó al 50%.

📊 Si la tendencia sigue, las tasas podrían seguir subiendo en agosto.

Dirección

Ramos Mejía

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Grupo Optimal publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Grupo Optimal:

Compartir