Azules Chubut

Azules Chubut Dario F. Trinidad ex Representante en el Consejo de Bienesta Policial - Prov. del Chubut

ICanal 12 Web El Gobierno de Chubut denunció penalmente a Néstor FeuLa acusación se basa en audios difundidos, donde se ...
14/02/2025

I
Canal 12 Web

El Gobierno de Chubut denunció penalmente a Néstor Feu
La acusación se basa en audios difundidos, donde se lo escucharía al ex gerente de la cooperativa capitalina pactando supuestos retornos económicos con un proveedor.
Publicado el 14 de febrero de 2025 - 6:31 pm
Redacción Canal 12

El Gobierno de Chubut denunció penalmente a Néstor Feu
El ministro de Economía de Chubut, Andrés Meiszner, y el secretario de Trabajo, Nicolás Zarate, presentaron una denuncia penal contra Néstor Feu, el ex gerente general de la Cooperativa de Rawson, por presuntos «delitos de cohecho y fraude contra la administración pública».

La denuncia, radicada este viernes a la tarde, fue formulada con el patrocinio del fiscal de Estado, Andrés Giacomone, quien argumentó que los hechos denunciados afectan directamente a la seguridad pública y al patrimonio del Estado provincial.

Según la presentación oficial a la que accedió Canal 12 Web, la acusación se basa en audios que se hicieron públicos en distintos medios de comunicación, en los cuales se escucharía al denunciado pactando con un proveedor el reparto de supuestos retornos económicos.

Para la Fiscalía de Estado, esta conducta encuadraría en maniobras ilícitas que violan el Código Penal, comprometiendo el correcto funcionamiento de la administración pública.

Investigación en marcha
En el escrito judicial presentado por el doctor Giacomone se detalla que Feu, en su rol de gerente general, habría solicitado pagos indebidos a proveedores, aprovechando su cargo dentro de la Cooperativa. Desde el Gobierno provincial consideran que esta conducta lesiona la confianza de los asociados de la cooperativa y de la sociedad en general, además de generar un perjuicio al patrimonio público.

Denuncia Penal a Feu
La denuncia invoca los artículos 256 y 174 inciso 5 en función del 172 del Código Penal, que sancionan el cohecho y el fraude en perjuicio de la administración pública. Como pruebas, se presentaron audios donde Feu supuestamente acuerda beneficios económicos ilegales, además de documentación oficial que respalda la competencia del fiscal de Estado en la causa.

La presentación indica que “ante el aparente accionar delictivo desplegado por quien ejerce la función de Gerente General de la Cooperativa de Rawson, se ha corroborado que realizó maniobras destinadas a procurarse un lucro indebido, a costas de las arcas de la Cooperativa”.

Próximos pasos
Provincia solicitó a la Justicia que inicie una investigación penal contra Feu, con el objetivo de determinar su responsabilidad en los hechos denunciados. Además, se ofrecieron pruebas documentales y se puso a disposición material de audio que podría resultar clave en el avance del expediente.

Ahora, la causa queda en manos de la Justicia, que deberá evaluar la veracidad de las pruebas y definir los próximos pasos en la investigación.

destacados

🇦🇷 Fotos Mega operativo en Comodoro Rivadavia
14/02/2025

🇦🇷 Fotos Mega operativo en Comodoro Rivadavia

14/02/2025

COMODORO
Secuestraron dr**as en un megaoperativo con 80 policías
Fue en el marco de cinco allanamientos en los barrios San Martín, Máximo Abásolo y 30 de Octubre.
Un arma de fuego calibre 22 y 13 municiones secuestradas.

13 FEB 2025 - 16:59 | Actualizado 13 FEB 2025 - 17:59

Una pi***la calibre 22con 13 municiones, una balanza digital de precisiónpara pesar la sustancia comercializada, 50 gramos de cannabis sativa, fraccionados en varias dosis y 40 gramos de co***na, fraccionada en varias dosis más efectivo fue el saldo de cinco allanamientos de la División Dr**as Peligrosas y Leyes Especiales de la Policía junto a grupos especiales de la fuerza y policías convencionales en Comodoro Rivadavia.

Los procedimientos policiales a primera hora de este jueves se desplegaron en los barrios San Martin, Máximo Abásolo y 30 de Octubre (Ex 1008), la cual tuvo por objeto el secuestro de estupefacientes, elementos de cortes, anotaciones, dinero producto de la venta de dr**as.

La investigación tuvo su inicio hace cuatro meses en razón de una denuncia anónima por presuntas ventas de estupefacientes al menudeo en el barrio San Martin (Zona alta).

La Policía comenzó con las tareas ordenadas, constatando que en cuatro de los domicilios allanados, se realizaban ventas de estupefacientes bajo las modalidades del narcomenudeo “Kiosko” y “Delivery”. Los clientes acudían a las viviendas particulares utilizadas como bocas de expendio, donde se vendía la droga y en un exiguo marguen de tiempo realizaban pasamanos de co***na y ma*****na por dinero en efectivo para retirarse rápidamente del lugar.

Otra de las modalidades era el “Delivery” llevado a cabo por una mujer a bordo de un Chevrolet Cruze , que residía en las 1008 Viviendas, realizaba contacto con clientes con quienes previamente pactaba los encuentros en la calle y realizaba las entregas.

El operativo demandó 80 efectivos.

Además, desde el domicilio sito en calle 12 de Octubre y Los Perales del barrio San Martin, se constatóque dentro de uno de los ambientes existía un individuo con pedido de captura por una cusa relacionada a una tentativa de robo y que producto de acumulación de causas fue detenido y deberá cumplir condena.

Con respecto al resto de los involucrados, éstos fueron imputados en libertad, supeditados a la causa los cuales serán indagados en las próximas horas, ante la Justicia Federal a fin sean notificados de los hechos atribuidos.

destacados

PROTOCOLOSEROS definió en qué casos seguirá la cobertura para afiliados con otra obra socialLuego de dar de baja a vario...
14/02/2025

PROTOCOLO
SEROS definió en qué casos seguirá la cobertura para afiliados con otra obra social
Luego de dar de baja a varios afiliados indirectos que tenían doble cobertura, el ISSyS verificó que ante ciertas patologías, la atención no se podía cortar. Por eso estableció un protocolo para atender estas situaciones.

13 FEB 2025 - 15:32 | Actualizado 13 FEB 2025 - 16:16
El Instituto de Seguridad Social y Seguros estableció un protocolo para que los afiliados que no sean aportantes al sistemamantengan la cobertura por situaciones específicas de salud.

Aprincipios de este año se implementó el nuevo régimen de coberturas por la cual se quitó el beneficio a afiliados indirectos que tienen otra obra social. Perocon el correr de los díassurgieron situaciones que obligaron a establecer un protocolo específico para atender determinados casos donde se debía mantener la cobertura. Asíse busca evitar perjuicios a los beneficiarios en situación de doble cobertura, priorizando un criterio de continuidad asistencial en los casos en los que una interrupción abrupta podría generar daños irreparables a la salud.

Desde SEROS se aseguró que el procedimiento establecido para sostenerla afiliación en casos excepcionales de doble afiliaciónes inédito en el país y que puede ser replicado en otras provincias.

Sergio Jaime, secretario general del Instituto, detalló a Jornada que luego de establecida la normativa para dar de baja a los beneficiarios indirectos con doble afiliación, vieron que no se contempló “el universo de situaciones que había; vimos que requerían más detalle cada una de estas situaciones, que sean recomendaciones que tengan un rango institucional desde la Obra Social”.

Es así que se confeccionó este protocolo para brindar un marco de respuestas a las diferentes situaciones problemáticas que surgen del proceso de regularización de la doble afiliación en beneficiarios no aportantes, “tratando de respetar la legislación vigente como también el conjunto de buenas prácticas éticas y operativas que deben regir a los financiadores de la cobertura de prestaciones de salud”.

Según detalló Jaime, “se ha hecho una hoja de ruta de cuál es nuestra visión en cada una de estas situaciones, no todos los casos son iguales y hay distintas formas de contemplarlos. Hay un universo de situaciones que pudimos ver, tanto por presentaciones que hicieron en la Justicia como por situaciones particulares que vimos, e hicimos una reglamentación para brindar mayor claridad a las respuestas ante estas situaciones”.

“Por ejemplo,a un paciente que transitaun tratamiento oncológicolo acompañamos hasta que tenga la primera consulta posterior al tratamiento. Se confeccionó una especie de nomenclador donde se tipifican las distintas situaciones, una hoja de ruta”.

Jaime también valoró el trabajo realizado por el área legal del ISSyS.“No hemos encontrado antecedentes en el país, con el equipo se pudo ir estableciendo una norma que tenga posibilidad de ser una hoja de ruta y puede ser tomado como ejemplo en otros puntos del país, porque tratamos de incluir muchos criterios”.

Según el glosario establecido a través de la Resolución 168 de febrero de 2025, se aprobó el procedimiento para la continuidad de la afiliación en casos excepcionales de doble afiliación que se detallan a continuación:

♦ En caso de pacientes con enfermedades graves o potencialmente mortales, para las cuales no hay otras opciones de tratamiento disponibles en su otra cobertura y esta opción exista únicamente en el ISSyS. Se recomienda seguir con la doble cobertura específica a la situación de salud mientras no esté asegurado el tratamiento correcto en su obra social primaria o hasta la primera consulta posterior a su alta de tratamiento.

♦ Discontinuidad en el tratamiento con posibilidad de desenlace grave. Pacientes en tratamiento activo con protocolos específicos y cuya discontinuidad puede generar un desenlace potencialmente grave o mortal (por ejemple, ciclos de quimioterapia).

♦ Enfermedades crónicas no transmisibles que representan altas posibilidades de un daño a la salud o calidad de vida y que se encuentran en tratamiento de manera crónica (tratamientos mayores a 6 meses).

♦ Población frágil y con alto nivel de dependencia, es decir, pacientes cuyo nivel de dependencia es alto, así como su fragilidad, medida por algún método validado.

♦ Enfermedades raras y poco frecuentes. En general, se considera una enfermedad rara cuando afecta a menos de 1 persona por cada 2,000 habitantes. Estas enfermedades son a menudo crónicas y debilitantes, y pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes y sus familias.

♦ Personas sanas con alguna situación de salud que requiera un gasto. Puede ser un evento del ciclo vital (como un nacimiento) o algún otro problema de salud.

♦ Personas sanas. Personas beneficiarias sanas, que no son usuarios del sistema de prestadores de salud.

♦ Tutelaje: acción de acompañamiento y seguimiento en el proceso de afiliación a su obra social primaria (obra social en la que es beneficiario y aportante). El proceso de tutelaje termina cuando el financiador asume de manera fehaciente su responsabilidad y el ISSyS constata que tiene asegurada las prestaciones que le corresponden según la legislación vigente.

13/02/2025

🇦🇷 Video que envía Personal Policial.
Viral de la Red Azul.

destacados Gobierno del Chubut Ignacio Torres Azules Chubut

13/02/2025

🇦🇷 Causa Vialidad

DIPUTADOSMedia sanción a Ficha Limpia: cómo votaron los chubutensesEn el caso hipotético de que se convierta en ley, imp...
13/02/2025

DIPUTADOS
Media sanción a Ficha Limpia: cómo votaron los chubutenses
En el caso hipotético de que se convierta en ley, impediría que la expresidenta Cristina Kirchner pueda ser candidata.

12 FEB 2025 - 21:59 | Actualizado 13 FEB 2025 - 0:45
En el epílogo de una delatada sesión que comenzó a las 10.21 y que se estiró por los tironeos respecto de la cantidad de oradores, se procedió a la votación, la cual culminó con 144 votos positivos, 98 negativos y dos abstenciones (Miguel Pichetto y Nicolás Massot).

Después de dos intentos fallidos en diciembre pasado, a raíz de la falta de voluntad política del oficialismo, esta vez el presidente Javier Milei se hizo cargo de la responsabilidad política de que Ficha Limpia llegue a buen puerto y envió un nuevo proyecto de ley durante el verano, que tuvo el aval de los bloques dialoguistas.

La mayoría de los diputados de Unión por la Patria repitieron la teoría de que la propuesta de Ficha Limpia apuntaba a la proscripción electoral de Cristina Kirchner a través de un cambio de las reglas de juego en medio de un año electoral, de modo tal de debilitar al peronismo.

🇦🇷 Pauperrimos aumentos a Gendarmería, Policía Federal y Prefectura. destacados
13/02/2025

🇦🇷 Pauperrimos aumentos a Gendarmería, Policía Federal y Prefectura.

destacados

12/02/2025
12/02/2025

🇦🇷 destacados

12/02/2025

🇦🇷 Ignacio Torres
Gobernador de la Provincia del Chubut
LOS DETUVIMOS: CUMPLIMOS. AHORA LE TOCA A LA JUSTICIA.

Luego de doce allanamientos en distintas localidades cordilleranas, la Policía del Chubut, en conjunto con la Policía Federal, detuvo a los responsables del ataque con bombas molotov a la Estancia "Amancay", ocurrido el pasado 18 de enero, que puso en serio riesgo la seguridad de los vecinos de la región.

Hoy, a las 16:30 horas, vamos a estar encabezando una conferencia de prensa, para brindar más detalles respecto del estado actual de la investigación, y de los responsables de haber querido atemorizar a los vecinos de la Cordillera, generando caos en distintos puntos de nuestra provincia.

En este link vas a poder seguir la conferencia de prensa en vivo y en directo:

https://www.youtube.com/live/XWSweXkaqXQ

destacados Azules Chubut

RegionalesLa Policía Federal y la de Chubut realizaron doce allanamientos a comunidades mapuches-tehuelches por los ince...
12/02/2025

Regionales
La Policía Federal y la de Chubut realizaron doce allanamientos a comunidades mapuches-tehuelches por los incendios
En el marco de la investigación por los incendios en la región cordillerana de Chubut y Río Negro, ayer por la mañana la Policía Federal en conjunto con la Policía del Chubut realizó una batería de allanamientos en viviendas de comunidades mapuches-tehuelches en El Maitén y Esquel. Hoy a las 16.30, en el Hotel Tehuelche, el gobernador Ignacio Torres brindará una conferencia de prensa para dar detalles de los procedimientos policiales.

por REDACCIÓN CHUBUT 12/02/2025 - 00.00.hs

La Policía Federal y la de Chubut realizaron doce allanamientos a comunidades mapuches-tehuelches por los incendios
La Policía Federal Argentina de manera mancomunada con la Policía del Chubut realizó ayer, en horas de la mañana, una serie de allanamientos en viviendas de comunidades mapuches-tehuelches, correspondientes a la investigación de los incendios forestales en la cordillera de Chubut y Río Negro.

Los procedimientos, los cuales fueron doce, se realizaron en viviendas particulares en las comunidades Catrimán Colihueque y Nahuelpán, cerca de Esquel; Pu Lof Cañío, en El Maitén, y Pillán Mahuiza y también en una radio comunitaria.
Tras las medidas, a través de las redes sociales de estas comunidades, se expresaron en rechazo al operativo dispuesto por la Justicia y encabezada por personal policial de la Federal.

Está previsto que hoy el gobernador Ignacio Torres brinde una conferencia de prensa para dar mayores detalles de los resultados de los allanamientos, los cuales buscan dar con los principales responsables de los dantescos incendios forestales en Epuyén, Atilio Viglione y El Pedregoso. Será desde las 16.30, en el Hotel Tehuelche de Esquel.

destacados

Dirección

Rawson

Teléfono

+542804570639

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Azules Chubut publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Azules Chubut:

Compartir

Categoría