Amanecer Rural

Amanecer Rural Somos una empresa que ofrece un grupo de servicios relacionados con la divulgación de conocimientos e información vinculados al universo agropecuario.

📢 Arrancó la inscripción obligatoria para productores algodoneros del ChacoYa está habilitado el Sistema Informático de ...
13/08/2025

📢 Arrancó la inscripción obligatoria para productores algodoneros del Chaco

Ya está habilitado el Sistema Informático de Productores Agrícolas Chaqueños (Sipach) para registrar el cultivo de algodón de la campaña 2025-2026. La inscripción estará abierta hasta el 10 de septiembre y es requisito indispensable para quienes siembren algodón en el territorio provincial, tanto para el ordenamiento y planificación de la actividad como para acceder a programas de asistencia técnica.

El trámite puede realizarse online en la web oficial del Sipach o de forma presencial en delegaciones y agencias zonales del Ministerio de Producción. Se requiere presentar documentación personal, fiscal y de ocupación de la tierra, además de la inscripción en Renspa.

El registro es clave para definir políticas públicas, monitorear la producción y prevenir plagas y enfermedades que afecten al cultivo.

🧾 Productor, ¿ya realizaste tu inscripción para esta campaña?

🥚 Récord histórico: Argentina consume 380 huevos por persona en 6 mesesEn el primer semestre de 2025, el consumo de huev...
12/08/2025

🥚 Récord histórico: Argentina consume 380 huevos por persona en 6 meses

En el primer semestre de 2025, el consumo de huevos en Argentina alcanzó un nivel sin precedentes: 380 unidades por habitante, según datos de la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas (CAPIA). La producción también marcó un hito, con 384 unidades per cápita, impulsada por la incorporación de tecnología, ampliación de granjas y manejo más eficiente.

Con 60 millones de gallinas ponedoras y más de 18.000 millones de huevos producidos al año, el sector genera más de 30.000 empleos y abastece tanto al mercado interno como a 65 destinos de exportación. A pesar del aumento de costos, los precios al consumidor bajaron hasta un 30% desde abril, reduciendo el valor promedio de un maple de $9000 a $6500.

En un contexto económico desafiante, el huevo se mantiene como una proteína nutritiva y accesible, fortaleciendo su rol en la alimentación nacional y en las exportaciones argentinas.

📌 Dato curioso: en el país se producen 571 huevos por segundo.
Y vos, ¿cuántos huevos consumís por semana? 🍳

🌱 Aapresid 2025: tres días que marcaron agenda en el agroCon más de 12.500 asistentes, 450 disertantes y 160 paneles, el...
12/08/2025

🌱 Aapresid 2025: tres días que marcaron agenda en el agro

Con más de 12.500 asistentes, 450 disertantes y 160 paneles, el ###III Congreso Aapresid “Código Abierto” cerró en La Rural con cifras récord y un clima de networking, innovación y futuro para el campo argentino.

Hubo más de 150 expositores, una ronda de negocios inédita, remate de hacienda televisado, y charlas que abordaron desde inteligencia artificial y biotecnología, hasta políticas públicas y cambio climático.
Además, se celebraron los 15 años de la Red de Manejo de Plagas y regresó el ciclo “Aaprender” con figuras como Enrique Piñeyro y Dolli Irigoyen.

El presidente de Aapresid, Marcelo Torres, destacó: “La situación del país requiere convergencia de ideas y visiones. Este Congreso fue posible gracias al aporte de todos”.

🔍 Más que un evento, fue un punto de encuentro para abrir el conocimiento, potenciar redes y repensar el futuro del agro con una mirada colaborativa y global.

📌 ¿Vos qué tema creés que debería liderar la agenda agropecuaria de los próximos años?

🐄 La lechería argentina creció un 12% en 2025Entre enero y junio, la producción nacional de leche aumentó un 12% frente ...
12/08/2025

🐄 La lechería argentina creció un 12% en 2025
Entre enero y junio, la producción nacional de leche aumentó un 12% frente al mismo período de 2024, según datos de la Dirección Nacional de Lechería y el INDEC.
El stock de vacas lecheras también subió un 5,3%, fortaleciendo la base productiva.

💡 Tecnología en el tambo:

Robots ordeñadores: de 370 en 2023 a más de 550 hoy.

Calesitas de ordeñe: se duplicaron, llegando a 40 en todo el país.

Para el Ministerio de Agricultura, esto representa un momento de expansión tecnológica sin precedentes, donde la innovación impulsa eficiencia, bienestar animal y mayor producción.

📌 ¿Qué opinás? ¿La tecnología es la clave para el futuro de la lechería argentina?

🌻 Arrancó la siembra de girasol y cerró la de trigoCon los primeros lotes implantados en el NEA y el Centro–Norte de San...
12/08/2025

🌻 Arrancó la siembra de girasol y cerró la de trigo

Con los primeros lotes implantados en el NEA y el Centro–Norte de Santa Fe, la campaña 2025/26 de girasol ya lleva un avance del 7,2 % sobre las 2,6 millones de hectáreas proyectadas, favorecida por buenas reservas de humedad.

En paralelo, la siembra de trigo finalizó con 6,7 millones de hectáreas a nivel nacional, manteniendo el 99 % de los lotes en condición de “normal a excelente”.

La cebada está casi lista, con un 98 % de la superficie ya sembrada, y la cosecha de maíz avanza al 89,3 % con un rinde promedio nacional de 72,3 qq/Ha.

📊 Panorama agrícola con buenas perspectivas, aunque con algunas demoras y alertas sanitarias en cultivos puntuales.

¿En tu zona ya arrancó la siembra de girasol?

🌱 El primer bosque que no se planta: se construyeArgentina anunció un proyecto único en el mundo: instalarán en Chaco el...
07/08/2025

🌱 El primer bosque que no se planta: se construye
Argentina anunció un proyecto único en el mundo: instalarán en Chaco el primer Bosque QuantiC, un ecosistema tecnológico diseñado para capturar dióxido de carbono y transformarlo en carbono de alta pureza.

👉 Con 11.000 reactores de descomposición molecular y tecnología nacional de última generación, este “bosque” no emite residuos y será clave en la lucha contra el cambio climático.

📍Ubicado en el Departamento Bermejo, generará empleo, reactivará la economía regional y posicionará a Argentina como proveedor estratégico de créditos de carbono y materiales industriales verdes.

🔬 Tecnología argentina, desarrollo sustentable y justicia ambiental, todo en un mismo proyecto.

💬 ¿Creés que este modelo puede cambiar el rol de Argentina en la agenda climática global?

📍 Congreso Aapresid 2025: el agro que se viene, hoy💡 Durante 3 días, Buenos Aires se convierte en el epicentro del agro ...
07/08/2025

📍 Congreso Aapresid 2025: el agro que se viene, hoy

💡 Durante 3 días, Buenos Aires se convierte en el epicentro del agro global. Del 6 al 8 de agosto, más de 450 disertantes, 160 conferencias y 15 delegaciones extranjeras debatirán el futuro de la producción agropecuaria, con foco en sostenibilidad, tecnología y ciencia aplicada.

🌱 Desde investigaciones sobre cultivos de servicio, manejo en suelos salinos, estrategias ante malezas resistentes, hasta debates clave sobre geopolítica, regulaciones internacionales, bioenergía y captura de carbono.

🔬 Entre los destacados:
▪️ Gervasio Piñeiro (FAUBA) sobre cultivos de servicio.
▪️ Lehr, Díaz Zorita, Caviglia y otros: suelos y girasol.
▪️ REM: 15 años de estrategias integradas contra plagas.
▪️ Rattan Lal, Jack Bobo, Kip Tom, Walter Baethgen y otros: salud del suelo, agricultura y geopolítica.
▪️ Juca Moraes de Sá y Andrés Madias: resultados inéditos de captura de carbono en siembra directa.

🌍 Todo el ecosistema agro en un solo lugar: ciencia, campo, industria y política. Un encuentro clave para anticiparse y adaptarse.

📌 ¿Estás participando? ¿Qué tema te interesa más del Congreso?

🌱🐄 Una historia compartida: el Día del Ingeniero Agrónomo y del VeterinarioCada 6 de agosto celebramos a dos pilares del...
07/08/2025

🌱🐄 Una historia compartida: el Día del Ingeniero Agrónomo y del Veterinario

Cada 6 de agosto celebramos a dos pilares del desarrollo rural argentino: los ingenieros agrónomos y los veterinarios. ¿Por qué comparten la fecha? Porque en 1883 se fundó en Llavallol el Instituto Agronómico Veterinario de Santa Catalina, la primera institución del país (y una de las primeras de Latinoamérica) dedicada a formar profesionales en ambas disciplinas.

En sus inicios, agronomía y veterinaria compartían plan de estudios, reflejando una lógica productiva donde el cuidado del suelo y los animales era inseparable. Con el tiempo se diversificaron, pero esa raíz común quedó marcada en el calendario.

Hoy, más de 140 años después, seguimos reconociendo su trabajo esencial en la salud animal, la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible del país.

¡Gracias por su compromiso con el campo argentino!

📌 ¿Qué rol pensás que tienen hoy estas profesiones en el futuro del agro?

🌾 Récord histórico de liquidación agroexportadora en julioDurante julio de 2025, las empresas agroexportadoras argentina...
02/08/2025

🌾 Récord histórico de liquidación agroexportadora en julio
Durante julio de 2025, las empresas agroexportadoras argentinas liquidaron más de 4.100 millones de dólares, un récord absoluto desde que se tienen registros (año 2002).
Según datos de CIARA-CEC, este ingreso fue 57% superior al mismo mes de 2024 y 10% mayor que en junio de este año.

📈 El dato responde, entre otros factores, a la finalización del Decreto 38/25 que reducía temporalmente los derechos de exportación. Las empresas debieron anticipar el 95% del valor de los contratos y prepagar las retenciones, lo que aceleró el ingreso de divisas.

💰 Este flujo de dólares es clave para que los productores accedan al mejor precio posible por sus granos, fortaleciendo la cadena de valor.

🌍 El complejo oleaginoso-cerealero sigue siendo la columna vertebral de las exportaciones nacionales, representando el 45% del total exportado por Argentina en 2024.

📌 A pesar del récord, el crecimiento del sector continúa atado a factores externos como precios internacionales, clima, regulación y calidad de las cosechas.

👉 ¿Creés que estos niveles pueden sostenerse en lo que resta del año?

🔵 El agro argentino, campeón en generación de empleo ⚽🌾¿Sabías que el 22% del empleo privado en Argentina lo generan las...
02/08/2025

🔵 El agro argentino, campeón en generación de empleo ⚽🌾

¿Sabías que el 22% del empleo privado en Argentina lo generan las cadenas agroindustriales?
El nuevo informe de la Fundación FADA traza un original paralelismo con el Mundial de Clubes de la FIFA para mostrar el impacto del agro en el trabajo nacional.

🏆 La carne vacuna lidera con más de 500 mil trabajadores.
🥈 Le siguen frutas y verduras con 450 mil.
🥉 El trigo se lleva el “tercer puesto” con más de 400 mil empleos.
🍇 El vino, por su parte, forma 13.000 equipos de fútbol con sus 146 mil trabajadores.

En total, el empleo agroindustrial llena 51 estadios de fútbol, con más de 4,2 millones de puestos de trabajo, y sigue creciendo: un 2,1% más que el año pasado.

📊 ¿Cómo se distribuye?

33% producción

27% comercio

22% industria

9% servicios conexos

5% transporte y logística

4% insumos y maquinaria

Las cadenas de granos, carnes, vino, frutas y maquinaria no solo alimentan al país, también son clave para su desarrollo económico y social.

🙌 El agro no para. Genera trabajo, mueve regiones y llena canchas.

👉 ¿En tu zona, qué rubro del agro creés que más empleo genera?

🧪 El SENASA, clave para garantizar la sanidad y sostener las exportacionesLa reciente designación de María Beatriz Girau...
02/08/2025

🧪 El SENASA, clave para garantizar la sanidad y sostener las exportaciones
La reciente designación de María Beatriz Giraudo Gaviglio al frente del Senasa reaviva el debate sobre el rol del organismo en el entramado productivo argentino. Desde FIFRA, Daniel Urcía lo definió como un “pilar sanitario fundamental” tanto para el mercado interno como para el comercio exterior de productos cárnicos.

🔍 El Senasa certifica exportaciones, controla enfermedades y asegura la inocuidad alimentaria. Sin embargo, enfrenta desafíos por falta de personal y normativas desactualizadas.
💬 “Debemos modernizar los procesos de control y auditar procesos, no solo productos”, advirtió Urcía.

📍Además, opinó sobre la apertura del ingreso de carne con hueso a la Patagonia, después de 22 años de restricciones: “No hay fundamentos sanitarios que justifiquen las trabas”, sostuvo.

🔄 Con una nueva gestión, se espera que el Senasa se modernice para seguir cumpliendo su rol estratégico en la cadena agroalimentaria.

📣 ¿Creés que el sector público y privado están alineados para garantizar la sanidad y competitividad del agro argentino?

🇨🇭 Orgullo chaqueño en Palermo 2025: 9 premios para nuestras cabañas 🏆El Chaco dijo presente en la Exposición Rural de P...
31/07/2025

🇨🇭 Orgullo chaqueño en Palermo 2025: 9 premios para nuestras cabañas 🏆

El Chaco dijo presente en la Exposición Rural de Palermo 2025 con una participación histórica: 19 cabañas representaron a la provincia y se trajeron 9 premios que consolidan su potencial genético y productivo.

Entre los galardones más destacados:
🔹 Gran Campeón Macho Cuarto de Milla – Cabaña El Refugio (Pcia. de la Plaza)
🔹 Gran Campeón Macho y Hembra Dorper y Santa Inés – Cabaña RJ Stacchiotti (Gancedo)
🔹 Tercer Mejor Macho Brangus – Cabaña San Marcos (Makallé)
🔹 Tercer Mejor Hembra Brahman – Cabaña El Trébol (Castelli)
…y más reconocimientos que dejan en alto al sector ganadero chaqueño.

🐂 Desde el Ministerio de Producción destacaron el trabajo sostenido de nuestros productores y el acompañamiento del Gobierno del Chaco en este evento clave para la ganadería nacional.

👏 Felicitamos a todas las cabañas chaqueñas que dijeron presente y mostraron al país lo que podemos lograr con esfuerzo, inversión y visión a futuro.

📣 ¿Querés ver más sobre la participación chaqueña en Palermo 2025? Dejanos tu consulta o comentario abajo.

Dirección

Resistencia
3500

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Amanecer Rural publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Amanecer Rural:

Compartir