Noticias del mundo ,ultimos descubrimientos de la ciencia

Noticias del mundo ,ultimos descubrimientos de la ciencia la foto de la portada se encuentra libre para publicitar ,mas encabezamiento de noticias publicadas

A riesgo de que digan que estoy locoPor no buscar el oro en lo que toco,No pienso rebelarme contra mi enajenación.Cansad...
05/08/2025

A riesgo de que digan que estoy loco
Por no buscar el oro en lo que toco,
No pienso rebelarme contra mi enajenación.

Cansado de vivir sin salvavidas,
Sé bien que no es la mano del Rey Midas
La que vendrá a salvar mi naufragado corazón.

Y no me romperán los huesos
ni quemarán mis alas,
Les basta y sobra con dar besos,
Besos como balas...

Me advierten "mira, no juegues con fuego,
Respeta al menos las reglas del juego
O hazte a la idea de tener a mano un extintor".

Declaro que me bato en retirada,
No sé jugar con las cartas marcadas,
Será que nunca tuve vocación de ganador.

Me recomiendan que no escupa al cielo
Si mi propósito es pisar el suelo
Y no cruzar una tormenta en vuelo sin motor.

Aunque me expulsen de sus paraísos
No pienso doblegarme a sus avisos
Y menos si quien viene a darme aviso es un traidor.

Les dejamos el enlace para que disfruten de esta bella poesía hecha canción en vivo 👇

https://youtu.be/hC5IxWtOjrk

LUIS EDUARDO AUTE 🇪🇸 (1943 - 2020).

👨🏻‍⚕️⚕️Los científicos del Centro de Circuitos Neuronales y Comportamiento de la Universidad de Oxford revelan que la fa...
04/08/2025

👨🏻‍⚕️⚕️Los científicos del Centro de Circuitos Neuronales y Comportamiento de la Universidad de Oxford revelan que la falta de sueño afecta en el equilibrio de las neuronas.😲👇🏼

Parque 2 de Febrero rcia chaco
04/08/2025

Parque 2 de Febrero rcia chaco

04/08/2025
🧠 Dormir para rejuvenecer: Las siestas podrían mantener tu cerebro hasta 6 años más joven.En un hallazgo que desafía la ...
04/08/2025

🧠 Dormir para rejuvenecer: Las siestas podrían mantener tu cerebro hasta 6 años más joven.

En un hallazgo que desafía la visión tradicional del descanso diurno como un lujo o una señal de fatiga, un estudio publicado en 2023 en la revista Sleep Health reveló que tomar siestas regulares podría tener un poderoso efecto protector sobre el cerebro humano. Según esta investigación liderada por científicos del University College de Londres (UCL) y la Universidad de la República en Uruguay, las personas que duermen siestas de forma habitual presentan un volumen cerebral total 15,8 cm³ mayor, en comparación con quienes no lo hacen. Esta diferencia es equivalente, en términos neurológicos, a tener un cerebro 6,5 años más joven.

Para alcanzar estas conclusiones, el equipo de investigadores utilizó una innovadora técnica conocida como aleatorización mendeliana, que permite estudiar la relación entre genética, comportamiento y salud sin los sesgos comunes de los estudios observacionales. El análisis se basó en los datos de más de 35.000 adultos registrados en el UK Biobank, una base de datos biomédica masiva del Reino Unido. Los participantes fueron evaluados mediante resonancias magnéticas cerebrales de alta resolución y se examinó la expresión genética asociada con la propensión a dormir siestas.

Lo más interesante de este estudio es que las siestas breves y regulares (entre 5 y 30 minutos) se relacionaron de forma significativa con la preservación del volumen cerebral, un marcador clave del envejecimiento neurológico. Si bien investigaciones anteriores ya habían sugerido que las siestas podían mejorar la memoria, la concentración y el estado de ánimo, este nuevo hallazgo ofrece una conexión directa entre el hábito de dormir siestas y una mayor salud cerebral estructural a largo plazo.

Los autores sostienen que este descubrimiento podría tener importantes implicaciones para la prevención del deterioro cognitivo y enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Dado que el encogimiento cerebral está vinculado al envejecimiento normal y patológico, cualquier estrategia que contribuya a conservar el volumen cerebral merece ser explorada más a fondo en contextos clínicos y de salud pública.

Este estudio, revisado por pares y basado en datos genéticos verificables, aporta una sólida evidencia de que el descanso diurno —cuando se realiza de forma estratégica— no es una pérdida de tiempo, sino una práctica profundamente regeneradora. En una era marcada por el estrés crónico y el déficit de sueño, el acto de cerrar los ojos unos minutos al día podría ser una de las claves más accesibles y eficaces para mantener nuestro cerebro joven.

Fuente de la información:
Sleep Health Journal (2023) – University College London & Universidad de la República, Uruguay.

🦴 Un equipo de investigadores surcoreanos expertos en biotecnología y medicina regenerativa de la Universidad Nacional d...
04/08/2025

🦴 Un equipo de investigadores surcoreanos expertos en biotecnología y medicina regenerativa de la Universidad Nacional de Seúl y de la Universidad de Pohang (POSTECH), ha desarrollado un gel innovador que ayuda a regenerar tejido óseo.

🔬 El gel contiene hidrogeles adaptados con nanopartículas y proteínas bioactivas, que imitan la matriz extracelular natural del hueso. Es bioadhesivo y biocompatible, diseñado para llenar defectos óseos y servir de soporte para el crecimiento de nuevas células óseas.
Se activa con luz visible común, endureciéndose al instante, adaptándose y formando una estructura que guía el crecimiento del hueso nuevo. Luego de un tiempo, el cuerpo lo absorbe sin dejar residuos ni provocar reacciones adversas.

🩻 A diferencia de los métodos tradicionales, este gel ha demostrado ser capaz de regenerar huesos completos en un tiempo récord, en algunos casos en pocas semanas. Evitándose grandes cirugías invasivas y el uso de implantes metálicos.

🏥 Su aplicación sencilla lo hace ideal para clínicas rurales o centros con pocos recursos.

👁️🌍 Médicos australianos desarrollan el primer ojo biónico del mundo con potencial para devolver la vista a personas cie...
04/08/2025

👁️🌍 Médicos australianos desarrollan el primer ojo biónico del mundo con potencial para devolver la vista a personas ciegas

En un avance que parece sacado de la ciencia ficción, investigadores en Australia han creado un innovador dispositivo llamado Phoenix 99, considerado el primer ojo biónico del mundo capaz de restaurar visión funcional en personas ciegas. Este sistema combina una cámara colocada en unas gafas especiales, que captura imágenes en tiempo real, con un microdispositivo implantado cerca de la retina. La información visual se transmite al cerebro mediante impulsos eléctricos, permitiendo que personas sin percepción visual puedan volver a distinguir formas, objetos y movimientos.

Lo más sorprendente es que esta tecnología no busca solo percibir luces o sombras, sino permitir una experiencia visual útil y autónoma. Ya se han realizado pruebas en animales con resultados muy prometedores, y se espera que los ensayos clínicos en humanos comiencen muy pronto. De tener éxito, este avance podría transformar radicalmente la vida de millones de personas con enfermedades como la retinitis pigmentosa o la degeneración macular.

El Phoenix 99 es fruto de más de una década de trabajo conjunto entre expertos en neurociencia, oftalmología e ingeniería biomédica. Si todo avanza como se espera, podríamos estar presenciando el nacimiento de una nueva era en la medicina biónica: una en la que la ceguera deje de ser irreversible.

📚 Fuente: University of Sydney –

Cirujanos del Centro Médico de la Universidad de Maryland han realizado una operación pionera al extirpar un tumor espin...
04/08/2025

Cirujanos del Centro Médico de la Universidad de Maryland han realizado una operación pionera al extirpar un tumor espinal a través de la cuenca del ojo de una paciente, lo que marca un hito mundial en la medicina.

Karla Flores, de 19 años, padecía un raro y agresivo tumor cordoma que comprometía su médula espinal. Los enfoques tradicionales presentaban riesgos significativos para nervios y vasos sanguíneos.

El Dr. Mohamed A. M. Labib, neurocirujano y su equipo innovaron un método "transorbital", creando un canal quirúrgico sin dejar cicatrices visibles ni dañar estructuras críticas. Este método preservó funciones neurológicas y permitió la extirpación total del tumor.

El Dr. Labib, explicó que este enfoque quirúrgico fue menos arriesgado que intentar acceder al tumor desde atrás, lo que podría haber dañado la médula espinal. La técnica ayudó a evitar daños en estructuras clave como la trompa de Eustaquio y los vasos sanguíneos importantes.

Actualmente, Karla, de 20 años, está libre de cáncer y en buen proceso de recuperación, mostrando el compromiso del equipo por alcanzar resultados óptimos.

📂 Fuente:
- University of Maryland Medical Center.
- "In First-of-Its-Kind Surgery, Rare Spinal Tumor Removed Through Patient’s Eye Socket at University of Maryland Medical Center".

La Amazonía, el pulmón del mundo, es la selva tropical más grande del mundo y se extiende por nueve países de América de...
04/08/2025

La Amazonía, el pulmón del mundo, es la selva tropical más grande del mundo y se extiende por nueve países de América del Sur. Con una biodiversidad única, es fundamental para el equilibrio climático del planeta. Aunque la mayor parte se encuentra en Brasil, otros países también comparten y protegen importantes porciones de esta región vital.



🇧🇷 Brasil (60%)
Brasil posee la mayor parte de la selva amazónica, extendiéndose por el norte del país. Su territorio concentra la mayor biodiversidad del planeta.
Sabías que aún existen tribus no contactadas viviendo en lo profundo de su selva.

🇵🇪 Perú (11,2%)
La Amazonía peruana se encuentra principalmente en el oriente, cubriendo casi la mitad del país.
Sabías que el río Amazonas nace en los Andes del sur del Perú, en Arequipa.

🇨🇴 Colombia (7,2%)
Ubicada al sur, su región amazónica es vasta y casi inaccesible por carretera.
Sabías que el departamento del Amazonas colombiano solo se conecta por río o aire.

🇧🇴 Bolivia (6,9%)
Su Amazonía está en el norte, rica en fauna y cultura indígena.
Sabías que el Parque Nacional Madidi es uno de los más biodiversos del mundo.

🇻🇪 Venezuela (6,7%)
Se extiende en el estado Amazonas, una región con sabanas, montañas y selvas.
Sabías que el Monte Roraima, ubicado en esta zona, inspiró películas como Up.

🇬🇾 Guyana (3,0%)
Casi todo su territorio es selvático, con poca intervención humana.
Sabías que más del 80% de Guyana está cubierto por bosques tropicales vírgenes.

🇸🇷 Surinam (2,1%)
Su selva cubre la mayor parte del país, siendo uno de los más verdes del mundo.
Sabías que es el país con la huella ecológica más baja de Sudamérica.

🇪🇨 Ecuador (1,5%)
Su Amazonía, conocida como El Oriente, alberga una enorme riqueza cultural y natural.
Sabías que en el Parque Yasuní se hallan más especies por km² que en cualquier otra parte del mundo.

EN NEPTUNO Y URANO LLUEVEN DIAMANTES 💎⚡¡Parece sacado de una película de ciencia ficción, pero es real!Los científicos c...
04/08/2025

EN NEPTUNO Y URANO LLUEVEN DIAMANTES 💎⚡

¡Parece sacado de una película de ciencia ficción, pero es real!
Los científicos creen que en los atmósferas de Neptuno y Urano, bajo condiciones extremas de presión y temperatura, el carbono se comprime y forma diamantes que llueven hacia el interior del planeta. 😮✨

🌪️ Estas tormentas de diamantes no solo serían impresionantes, sino que pueden influir en la estructura interna y el campo magnético de estos gigantes gaseosos.

🔬 Experimentos en laboratorios terrestres han logrado recrear estas condiciones, produciendo pequeñas esferas de diamante.

Imagina un cielo donde en lugar de gotas de lluvia, caen valiosas gemas del tamaño de partículas diminutas.

Dirección

3500
Resistencia

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Noticias del mundo ,ultimos descubrimientos de la ciencia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Noticias del mundo ,ultimos descubrimientos de la ciencia:

Compartir