Radio upcp

Radio upcp Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Radio upcp, Emisora de radio, José Hernández 135, Resistencia.

Radio UPCP en Línea: la voz de los trabajadores y trabajadoras, un espacio de información, debate y unidad sindical, transmitiendo en vivo para fortalecer nuestros derechos y construir futuro."

En contra de la Persecución Laboral, Contra el ajuste salvaje y en Repudio de los Tarifazos de energía eléctrica y en Fa...
30/05/2025

En contra de la Persecución Laboral, Contra el ajuste salvaje y en Repudio de los Tarifazos de energía eléctrica y en Favor de La Salud Publica .. Paritarias Urgente 🚨 y Salarios Dignos 💪🏻💚🧉🥶

Comunicado de la Multisectorial de lxs trabajadores.Chaco Puede, persecución y difamación como método de disciplinamient...
30/05/2025

Comunicado de la Multisectorial de lxs trabajadores.

Chaco Puede, persecución y difamación como método de disciplinamiento social.

Acorralado por el repudio a sus violentas expresiones contra la dirigente sindical Zulema Coria, el gobernador Zdero no tuvo mejor idea que ordenar el rechazo a que la subsecretaría de Derechos Humanos tomara cartas en el asunto. Peor aún, subido a las prácticas difamatorias y falaces que impone el gobierno nacional, utiliza un fallo judicial para involucrar al secretario general de UPCP, José Niz, en una denuncia por la difusión de fotos íntimas de una empleada pública.
Pese a que la jueza del caso aclaró que el secretario de UPCP nada tuvo que ver con el caso, la vocera gubernamental y subsecretaria, Noel Ibarra, profirió, ante la prensa, un discurso difamante que involucra al sindicato, a su dirigente, y a la realización de una asamblea, con la medida judicial. Ante un ataque artero de tal magnitud, que avanza sobre los derechos laborales, y que busca confundir a la ciudadanía para perseguir a quienes luchan por los derechos humanos y sociales, José Niz, secretario general de UPCP, y miembro de la Multisectorial de lxs Trabajadores, expresó:
"Nuestra lucha no es sencilla, sabemos que estamos expuestos. Pero estamos seguros de nuestros objetivos e ideales. Somos servidores públicos y nos debemos a la sociedad. Defender los derechos del otro es nuestra consigna, el máximo objetivo preservar nuestra Patria, junto a Dios y con Francisco".
Como Multisectorial continuaremos repudiando el ajuste y la precarización laboral y social de un gobierno insensible.
En vísperas a un nuevo aniversario del primer Ni Una Menos, convocamos a la sociedad toda, organizaciones y sindicatos a redoblar los esfuerzos en la lucha contra la violencia machista, abrazando los feminismos populares, las mujeres y disidencias, reclamando por políticas para la paz y la igualdad.
En la calle y en cada rincón de la provincia, con Memoria y Organización.

Resistencia, 28 de mayo de 2025.

28/05/2025

COMUNICADO DE PRENSA
La Unión Personal Civil de la Provincia del Chaco (UPCP) expresa su más enérgico repudio ante
las recientes declaraciones de la subsecretaria de Trabajo, Noel Ibarra, en relación a la
problemática de la violencia de género digital en el ámbito laboral.
Queremos enfatizar que las afirmaciones vertidas por la subsecretaria no solo carecen de
fundamento, sino que además alimentan un clima de hostigamiento y persecución hacia nuestra
organización y sus integrantes. La utilización del "lawfare", el posterior linchamiento mediático,
así como la campaña de desprestigio y estigmatización a nuestra organización, son prácticas de
amedrentamiento que rechazamos de manera contundente.
Aludir públicamente al secretario general del gremio —en lugar de señalar al victimario— revela
una clara intención de persecución política. Esta actitud banaliza una problemática
profundamente grave para nuestra provincia y evita un debate serio, sereno y eficaz sobre las
políticas públicas necesarias para erradicar la violencia de género. Lejos de buscar soluciones,
esta estrategia se utiliza como una cortina de humo para desviar la atención de la difícil realidad
que enfrentan muchos trabajadores estatales: despidos, violencia laboral, precarización y un
alarmante atraso salarial que deteriora día a día su calidad de vida. Mientras se intenta
estigmatizar a nuestra organización, se invisibilizan las verdaderas urgencias que atraviesa el
sector público.
Esta estrategia busca deslegitimar el trabajo de los gremios, que son garantes del respeto por
los derechos de los trabajadores. La intención de atacar a las organizaciones sindicales tiene
como propósito debilitar la defensa de las condiciones laborales y de la dignidad de los
trabajadores estatales.
Desde el sindicato denunciamos la utilización sistemática de medios de comunicación —
financiados con pauta estatal— que actúan como herramientas de difamación y hostigamiento
contra nuestra organización. La información que difunden es parcial, tergiversada y alejada de
los hechos reales, con el único objetivo de deslegitimar nuestra labor gremial y la lucha
constante por los derechos de las y los trabajadores estatales.
Reiteramos públicamente nuestro reclamo al Gobierno Provincial por el pleno cumplimiento de
la Ley Micaela, que lo obliga a garantizar la capacitación en materia de género y violencia contra
las mujeres para todos los empleados estatales, durante su jornada laboral y en sus lugares de
trabajo. Si bien no es responsabilidad de las organizaciones sindicales, es importante destacar
que UPCP ha llevado adelante instancias de formación en esta temática, mostrando un
compromiso real con la erradicación de la violencia y la promoción de entornos laborales
seguros y respetuosos.
Nos solidarizamos con todas y cada una de las víctimas de violencia de género de nuestra
provincia. Recordamos la provincia del Chaco es la segunda con más alta incidencia de
femicidios en lo que va del 2025, solo superada por Neuquén. Solo en febrero se registraron
cuatro femicidios.
Exigimos el cese inmediato de la hostilidad mediática hacia nuestra institución y un compromiso
efectivo con el respeto hacia todas las trabajadoras y trabajadores del sector público, quienes
merecen condiciones laborales dignas, justicia y un trato basado en los derechos humanos.
UPCP - Unión Personal Civil de la Provincia del Chaco.

20/05/2025
20/05/2025

Amplia manifestación frente a Secheep contra el tarifazo eléctrico
Organizaciones sociales, sindicales y políticas se movilizaron este lunes frente a la sede de Secheep para expresar su enérgico rechazo al aumento desmedido de las tarifas eléctricas.
La protesta fue convocada en el marco de la Multisectorial contra el tarifazo, y contó con la participación de secretarios generales de distintos gremios, diputados provinciales y referentes de movimientos sociales, quienes denunciaron el impacto que los incrementos tienen sobre los sectores más vulnerables.

Amplia manifestación frente a Secheep contra el tarifazo eléctricoOrganizaciones sociales, sindicales y políticas se mov...
20/05/2025

Amplia manifestación frente a Secheep contra el tarifazo eléctrico
Organizaciones sociales, sindicales y políticas se movilizaron este lunes frente a la sede de Secheep para expresar su enérgico rechazo al aumento desmedido de las tarifas eléctricas.
La protesta fue convocada en el marco de la Multisectorial contra el tarifazo, y contó con la participación de secretarios generales de distintos gremios, diputados provinciales y referentes de movimientos sociales, quienes denunciaron el impacto que los incrementos tienen sobre los sectores más vulnerables.

Dirección

José Hernández 135
Resistencia
3500

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio upcp publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría