Revista NOTAS CPAU

Revista NOTAS CPAU La revista del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo de la Ciudad de Buenos Aires.

Aportes espontáneos en  "Arquitectura, urbanismo y neurociencia", por Mercedes Acuña"La arquitectura, como toda discipli...
12/11/2024

Aportes espontáneos en

"Arquitectura, urbanismo y neurociencia", por Mercedes Acuña

"La arquitectura, como toda disciplina creativa, es un reflejo de quiénes somos y de las experiencias que nos forman. En mi caso, descubrir que mi hijo Alfonso es autista ha sido un punto de inflexión en mi vida, una inspiración que ha reorientado mi manera de ver y entender el mundo."

Nota completa: https://buff.ly/4erX9ZK

El cruce entre ciudad y salud, dónde pararse y hacia dónde ir ✒️ Por Diana Giambiagi"Para los arquitectos, aquellos que ...
01/11/2024

El cruce entre ciudad y salud, dónde pararse y hacia dónde ir

✒️ Por Diana Giambiagi

"Para los arquitectos, aquellos que iniciamos nuestro entrenamiento con los últimos coletazos de los 'maestros del movimiento moderno', una ciudad saludable era una ciudad organizada, eficiente y llena de luz y aire, con una clara separación de funciones y un fuerte énfasis en la higiene y la modernización. Pero, ¿resultaron las visiones de 'salubridad urbana' del movimiento moderno realmente saludables para la vida en las ciudades?"

🔗 Nota completa https://buff.ly/3YJQYvI

Calidad del aire y salud: la influencia de la arquitectura y el urbanismo Por Horacio Bogo"El diseño de nuestras ciudade...
17/10/2024

Calidad del aire y salud: la influencia de la arquitectura y el urbanismo

Por Horacio Bogo

"El diseño de nuestras ciudades, espacios públicos y edificios puede incidir directamente en los niveles de emisiones que enfrentamos, y por ende, en nuestra salud. Desde enfermedades respiratorias hasta muertes prematuras, la mala calidad del aire afecta de manera tangible a las personas, y es también responsabilidad de los arquitectos y urbanistas colaborar en su mitigación".

Nota completa https://buff.ly/4eK23Td

Aportes espontáneos en  "El primer paso", por Gloria Idelsohn"Hacerles conocer los códigos y lenguajes de la disciplina,...
02/09/2024

Aportes espontáneos en

"El primer paso", por Gloria Idelsohn

"Hacerles conocer los códigos y lenguajes de la disciplina, el modo de transmisión visual clara y concisa, como así también el poder reflexionar y adquirir una postura crítica, es parte de nuestra tarea. Transmitirles especialmente que para ser arquitecto es necesario introducirse también en otras áreas como sociología, psicología, filosofía, biología."

Nota completa: https://buff.ly/3X8hFby

Entornos urbanos sanos y productivos, por Fernando Dalmasso."Siendo el urbanismo la especialidad que más interacciones p...
08/08/2024

Entornos urbanos sanos y productivos, por Fernando Dalmasso.

"Siendo el urbanismo la especialidad que más interacciones permite entre arquitectura, sociedad y Estado, se deduce que tiene un rol básico dentro del esquema de salud de la población. Mejores viviendas y mejores entornos son factores determinantes de una mejor salud física y mental."

Nota completa: https://buff.ly/3yImBLM

Los determinantes sociales de la salud en el urbanismo, por María Tomé"La soledad no deseada forma parte de un conjunto ...
01/08/2024

Los determinantes sociales de la salud en el urbanismo, por María Tomé

"La soledad no deseada forma parte de un conjunto de malestares cotidianos en los que influye profundamente el diseño urbano y espacial (...). Esta configuración histórica y sistémica de los espacios que habitamos (...) tiene un impacto y aterrizaje en la salud desde su dimensión urbana a tener en cuenta".

Nota completa: https://buff.ly/3SxZoTc

Aportes Espontáneos en  "Ma***to balcón corrido", por Roberto Bonifacio "No tomamos conciencia, además, de que la prolif...
26/07/2024

Aportes Espontáneos en

"Ma***to balcón corrido", por Roberto Bonifacio

"No tomamos conciencia, además, de que la proliferación y adopción masiva del balcón corrido, junto a los parámetros admitidos por la actual codificación edilicia para la ciudad, y sin tomar en consideración la orientación de las fachadas, está contribuyendo a convertir a las unidades de vivienda de Buenos Aires, y a la ciudad misma, en una ciudad oscura."

Nota completa: https://buff.ly/4dk9pf1

Aportes Espontáneos en Pequeños tesoros | Anécdotas con el maestro Eduardo SacristePor Claudia Rabuffetti."El maestro ca...
24/07/2024

Aportes Espontáneos en

Pequeños tesoros | Anécdotas con el maestro Eduardo Sacriste
Por Claudia Rabuffetti.

"El maestro caminó, no sin cierta dificultad, hasta el pequeño autito azul de la joven arquitecta, que no podía creer que sería ella quien lo llevaría a su próximo destino. A él, uno de los más notables arquitectos y docentes de arquitectura de todo el país: Eduardo Sacriste."

Nota completa: https://buff.ly/4dggnkY

Arquitectura para la contención, por Laura Lamari"¿Es la arquitectura empática con el bienestar de los pacientes? Siendo...
17/07/2024

Arquitectura para la contención, por Laura Lamari

"¿Es la arquitectura empática con el bienestar de los pacientes? Siendo estos espacios dedicados a estar mejor en procesos a veces muy invasivos, ¿logrará cumplir su función de contención?"

Nota completa: https://buff.ly/3Wqwnvj

¿Te perdiste algunas notas de los números anteriores de la revista? Nosotros te las seleccionamos. "Buenos Aires: un cód...
10/07/2024

¿Te perdiste algunas notas de los números anteriores de la revista? Nosotros te las seleccionamos.

"Buenos Aires: un código urbanístico para una ciudad más saludable", por Magdalena Eggers y María José Leveratto

"(...) el Código Urbanístico debería regular el espacio público, pero no lo hace y se concentra exclusivamente en los espacios privados, perdiendo la oportunidad de legislar sobre vías públicas, parques, plazas, etc., donde podrían implementarse una variedad de estrategias de mejora ambiental urbana, como por ejemplo la incorporación de distintos sistemas de retención de lluvias, suelos permeables, arbolado"

Foto: M. Eggers



Nota completa: https://buff.ly/3W1tUG6

Jugar en la calle, por Gustavo Makrucz"La participación es el eje fundamental de la salud mental comunitaria porque inte...
05/07/2024

Jugar en la calle, por Gustavo Makrucz

"La participación es el eje fundamental de la salud mental comunitaria porque interviene directamente en el tejido de los lazos sociales constantemente mediados por naturalizaciones y lugares comunes (...). Entonces, ¿cómo optimizar la calidad de vida de los habitantes de una ciudad? Disociando el miedo de habitar los espacios públicos (...)."

Nota completa https://buff.ly/3Ya70zh

¿Te perdiste algunas notas de los números anteriores de la revista? Nosotros te las seleccionamos.El ejercicio de la arq...
25/06/2024

¿Te perdiste algunas notas de los números anteriores de la revista? Nosotros te las seleccionamos.

El ejercicio de la arquitectura y el consumo de energía, por Daniel Kozak y Javier Pisano.

"Decidir la materialidad de nuestro proyecto a partir de un análisis del consumo energético de sus componentes, en la etapa de construcción (incluyendo el transporte a la obra) o en su etapa de operación, son aspectos que, si no son demandados por algunos de los sistemas de certificación existentes, todavía no tomamos como prácticas habituales. Y es un tema que será inminente considerar, ya que muchas jurisdicciones cuentan con limitaciones en el suministro de energía, por motivos diversos de la red de infraestructura o por condicionantes de localización geográfica."

Nota completa: https://buff.ly/45JHnqK

Dirección

Retiro

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00

Teléfono

+541152399401

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista NOTAS CPAU publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Revista NOTAS CPAU:

Compartir

Categoría